PLANTA DEL DIA Vinal (Prosopis ruscifolia Griseb.) Foto de: https://ced.agro.uba.ar/botanicovirtual/index.php?q=node/2094 Foto de: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com/2011/02/vinal-prosopis-ruscifolia.html Familia: Leguminosas Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Paraguay) Características: Arbolito que adopta variadas formas, desde arbustos muy bajos hasta árboles de 16 m. de altura. Su corteza es castaño-verdosa, con grandes espinas rectas, subcoriáceas y multinervadas, solitarias, estrechas, fuertes, cilíndricas. Ramas arqueadas hacia abajo, flexuosas, corteza verde grisácea. Tiene un sistema radicular extremadamente profundo. Su fruto es una legumbre alargada indehiscente, achatada y de color amarillento y manchas violáceas, con semillas castaño-oscuras de tegumento muy duro. Es de rápido crecimiento. Hojas: Laxas, color verde claro, pinnas con 2–5 pares de foliólulos, opuestos, largos, lanceolados, más o menos terminados en ángulo, coriáceos, palmati-pinatinervados, no rojizos cuando están secos. Flores: En racimos de 8–15 cm. de largo, raquis y pedicelos pubescentes o glabros, verdes a amarillentas, pequeñas, cáliz pubescente, pétalos glabros. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera, culinario. Adaptación: Buena. Puede vivir en ambientes sometidos a inundaciones. Suelos: Ocupa bordes de pantanos, y forma arbustales que rodean depresiones de suelos salinos, y en suelos descabezados por erosión, en bosques incendiados o participando como integrante de bosques bajos. Su óptimo crecimiento se encuentra entre los límites del pantano y el comienzo de la tierra firme no inundable; factores determinantes son los suelos formados por capas aportadas por derrames fluviales y drenaje impedido, salinidad con bajo contenido de materia orgánica, textura limo arcillosa por lo menos en profundidad. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, resistente a la sequía. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas que dispersan los animales silvestres y el ganado, también por el agua. Cuidados: Es considerado plaga de la agricultura por ser una leñosa invasora en la región semiárida. A su alrededor sólo crece el cardón y el cardoncillo, otras especies mueren al poco tiempo de nacer. Usos: Ornamental: Es un hermoso árbol para adornar jardines, da excelente sombra. Medicinal: Sus hojas frescas o secas: en decocción contra la diabetes; finamente molidas y maceradas en leche materna, con un poco de azúcar y filtrada se emplea como colirio en el tratamiento de la conjuntivitis e inflamaciones oculares. Industria maderera: Madera de color castaño-rosado, dura, densa, durable y resistente; se oscurece con la exposición al aire. De ella se obtiene cartón, fibra para papel y aglomerado y pisos de parquet de gran resistencia al tránsito. En la industria celulósica podría usarse como materia prima de fibra corta para hacer pastas al sulfato pero de bajo rendimiento y calidad. Culinario: Los frutos hervidos son comestibles. También sirven para la preparación de harina y panes, y fermentados para hacer chicha. La harina de semillas de vinal ha sido aprobada para consumo humano, posee alto contenido de proteínas, lípidos con alto contenido de ácidos grasos insaturados, alto contenido de hierro, zinc e hidratos de carbono. La goma de vinal, se extrae del endospermo de las semillas, posee buenas características fisicoquímicas para ser utilizada como agente espesante, estabilizante y encapsulante. Otros usos: Sirve de alimento al ganado caprino y vacuno. Sus espinas eran agujas para los aborígenes. Foto de: http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2009/08/vinal.html Foto de: https://www.alamy.es/foto-un-vinal-prosopis-ruscifolia-espina-15592191.html Las imágenes son de la red .