WWF acciones y Noticias II

Tema en 'Otros temas no de plantas' comenzado por DavidGonzalez, 20/7/14.

  1. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Este año, WWF y Canon fuimos de expedición a Svalbard (Noruega) para investigar junto al Instituto Polar Noruego cómo está afectando el cambio climático a los osos polares de este salvaje archipiélago del Ártico. Aunque aún quedan muchas preguntas por responder, pero parece claro que los osos polares de Svalbard ya están sufriendo para adaptarse ante el imparable retroceso de su reino de hielo por el calentamiento del planeta.

    Las fotografías que tomó Brutus Östling, el embajador de Canon que participó en la expedición, dejan claro por qué es tan importante luchar por proteger este increíble lugar y asegurar el futuro de los maravillosos seres que lo habitan. ¡Que las disfrutéis!

    https://www.flickr.com/photos/wwfespana/sets/72157645163558888/
     
  2. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    El amenazado oso negro asiático, “pillado” por las cámaras de WWF
    [​IMG]

    Los esfuerzos de conservación de WWF en los bosques de Vietnam están dando sus frutos, como demuestran las fotografías de un raro oso negro de Asia tomadas por una cámara trampa de la organización.

    Las fotografías de esta especie amenazada son una importante prueba de los resultados del trabajo sobre el terreno para mejorar la calidad de los bosques en la provincia de Quang Nam (centro de Vietnam), una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. La población salvaje de oso negro de Asia, u oso de collar, ha disminuido entre un 30 y un 49% en las últimas tres décadas debido, fundamentalmente, a la destrucción de su hábitat y a la caza furtiva.

    A finales de 2012, las cámaras trampa de WWF capturaron otro oso, tras la instalación de los dispositivos para apoyar los esfuerzos de seguimiento de la fauna salvaje. Otras muchas especies singulares han sido identificadas en Vietnam con las cámaras trampa de WWF, como el Saola, el mítico “unicornio asiático”, que en 2013 fue redescubierto por primera vez tras 15 años.

    WWF y el gobierno de Vietnam colaboran en una de las iniciativas de conservación más ambiciosas de la historia de la región, el programa de Carbono y Biodiversidad (CarBi), que busca proteger y regenerar más de 200.000 hectáreas de bosques. Es un proyecto transfronterizo sin precedentes, de cuatro años de duración, centrado en la región de las Montañas Annamite entre Laos y Vietnam.

    Además de las cámaras trampa, la iniciativa incluye el entrenamiento de guardias locales para la lucha contra la caza furtiva, de momento con un éxito considerable, ya que desde su comienzo se han retirado más de 35.000 trampas y cepos ilegales. También se está trabajando para promover fuentes de recursos alternativas, formando a la población local para la gestión sostenible de sus bosques.
    http://www.wwf.es/?30440/El-amenazado-oso-negro-asitico-pillado-por-las-cmaras-de-WWF
     
  3. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Las grietas del cambio climático
    121030-F-AL508-175.JPG

    MADRID – Las grietas de las paredes, por pequeñas que sean, pueden tener consecuencias graves. Ningún edificio está a salvo. Si en lugar de repararlas se deja que crezcan hasta que se declaren inhabitables, las familias tienen que mudarse a otra casa. La población de la Tierra, sin embargo, no puede. Las casas, aunque caras, son reemplazables. El planeta no lo es. El cambio climático amenaza con destruir nuestro entorno y nuestro medio de vida, y lo hemos sabido desde hace años. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha estudiado el fenómeno desde 1988. Hace ya 22 años, bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) 195 Estados acordaron prevenir cambios climáticos peligrosos.

    Era 1992. En 2014 seguimos transitando la peligrosa senda de la inacción. Pese a los acuerdos internacionales sobre la necesidad de limitar el calentamiento global a 2º, el IPCC calcula subidas de las temperaturas, para final de siglo, de entre 3,7 y 4,8º. La grieta se sigue abriendo, y algunos de los habitantes del mundo—especialmente los más vulnerables—empiezan a ver caer el agua por su pared.

    ¿Quién es responsable? ¿Quién tiene la culpa y quién debe pagar para poner freno al calentamiento? Este es el debate que ha dominado las discusiones internacionales de cambio climático desde el principio. En el documento de referencia del UNFCCC están contenidas responsabilidades comunes pero diferenciadas, además de las capacidades respectivas de los Estados. Es importante distinguir entre responsabilidad causal y responsabilidad de remediar, como señalaba recientemente Claus Offe: una cosa es discutir quién tiene la culpa, otra quién tiene la responsabilidad de solventarlo.

    Esta búsqueda incesante de la esencia de la responsabilidad no se restringe solo al cambio climático: está presente en los fenómenos actuales. En un mundo globalizado, los ciudadanos de los Estados-nación a menudo se preguntan por qué sus bancos colapsan de repente tras la quiebra de bancos lejanos situados en otros países. En el continente europeo, donde los países actúan juntos cediendo parte de la preciada soberanía individual con el fin de construir un conjunto más estable, la crisis de la moneda común ha inculcado el miedo en los corazones de los ciudadanos (y en sus votos). En el cambio del concepto de gobierno al de gobernanza hemos construido una matriz de actores—públicos y privados, a nivel local, nacional e internacional– para gobernar problemas. Sin embargo, en este intrincado laberinto en constante cambio, ya no se sabe dónde está en control.

    Esto es especialmente relevante en el caso de problemas comunes a nivel global, como el cambio climático. Necesitamos una renovación del orden internacional con el fin de adaptarse al nuevo escenario económico global—el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS es una señal en este sentido. Sin embargo, las grandes reparaciones estructurales de la arquitectura global son improbables, independientemente del contexto. Mientras tanto, la creatividad es clave. Las mejores soluciones son las que se basan en los puntos fuertes de las circunstancias actuales.

    Estamos viendo cómo emergen dinámicas creativas, en el caso del cambio climático, que habría que fomentar y potenciar. Es cierto que el enfoque de gobernanza top-down ha sido útil, y ha demostrado la voluntad de acción de parte de los emisores históricos de gases de efecto invernadero. La Unión Europea, por ejemplo, ha dado señales claras con su acción decidida para implantar y sostener el Protocolo de Kyoto—el único tratado sobre cambio climático que incluye, hasta la fecha, objetivos vinculantes de reducción en la emisión de gases. Las últimas cumbres del UNFCCC, en cambio, han revelado los límites de esta manera de ejercer la gobernanza.

    Mientras el mundo se prepara para la Cumbre del UNFCCC en París en 2015, tras la cumbre de alto nivel convocada por Ban Ki-Moon en Nueva York en septiembre, es necesario explorar las posibilidades de las iniciativas bottom-up, de abajo a arriba. China ha lanzado siete programas piloto ‘ETS’ (emissions trading schemes, régimen de comercio de derechos de emisión) que cubrirán a 250 millones de personas, en el que será el mayor programa de este estilo en mundo por detrás de la Unión Europea. La ciudad de Kampala, en Uganda, apuesta por la energía solar para iluminar sus calles. Pequeños Estados insulares como Tuvalu están avanzando rápidamente hacia el balance cero en emisiones de carbono.

    Una de las prioridades del UNFCCC es asegurar la financiación con el fin de ampliar y exportar iniciativas de mitigación y adaptación originadas en países en vías de desarrollo. Esto indica, por un lado, la buena voluntad de los emisores históricos, por el otro se fomenta la innovación. Científicos de todo el mundo trabajan en soluciones; y, de hecho, es a través de la ciencia como debemos continuar. Gracias a la innovación tecnológica el mundo comenzó a moverse más allá de la pura subsistencia pura, permitiendo que algunas de sus economías, con Inglaterra a la cabeza, despegaran durante la Revolución Industrial. En esta hora crítica en la que los mismos combustibles fósiles que nos trajeron la prosperidad podrían llevarnos por el camino de la perdición, es de nuevo la innovación y la ciencia las que podrían cambiar el rumbo.

    Abramos los ojos, reconozcamos la grieta en la pared y hagamos frente a nuestra responsabilidad para asegurar nuestro presente y futuro colectivos. Los Estados deben mostrar liderazgo, iniciativa y presentar sus contribuciones determinadas nacionalmente en el primer trimestre de 2015 con el fin de acelerar el camino a París y aumentar la confianza. Debemos estar atentos, mientras tanto, a la exploración del potencial de innovación, apostando por la I+D+i. En el caso del cambio climático, la única manera de conservar la casa en la que vivimos todos es a través de la creatividad, la innovación, la responsabilidad y la voluntad política.

    Javier-Solana.png
    Javier Solana, distinguido senior fellow de Brookings Institution y presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE.
    http://www.worldwildlife.org/blogs/...&utm_source=facebook.com&utm_campaign=climate
     
  4. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Durante nuestra expedición al archipiélago ártico de Svalbard, el equipo de WWF-Canon tomó muestras de pisadas de oso polar en la nieve, para probar un método pionero de extracción de ADN. Y tenemos buenas noticias: un equipo de científicos ha logrado, por primera vez, extraer material genético de las huellas del oso polar.

    En un entorno tan remoto, salvaje e inmenso como el Ártico, que además está transformándose a gran velocidad, es todo un reto conseguir información precisa y actualizada sobre las poblaciones de oso polar. Por eso, este nuevo método puede ser una herramienta muy valiosa para la conservación de esta asombrosa especie:

    http://www.wwf.es/?30500/ADN-de-pis...pionero-en-la-investigacin-sobre-osos-polares
     
  5. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    ¿Que responderías si te preguntaran dónde se encuentran la mayor concentración de fauna salvaje de Sudamérica? ¿El Amazonas?

    Sorprendentemente, hay un lugar en la que es incluso mayor... El humedal más grande del mundo, el Pantanal.

    Ocupando cientos de miles de kilómetros cuadrados por el oeste de Brasil y el este de Bolivia y Paraguay, el Pantanal es una inmensa llanura aluvial, un mosaico de praderas inundadas, sabanas y bosques tropicales.

    Hoy os traemos unas imágenes de algunos de los maravillosos animales que viven en ese lugar. ¡Que las disfrutéis!

    [​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]
     
  6. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Con voluntad política es posible reducir los atropellos de lince

    Han comenzado las obras de mejora de una carretera en la zona lincera de Ciudad Real, entre Viso del Marqués y San Lorenzo de Calatrava. Entre las medidas que se tomarán para reducir el riesgo de atropellos está reducir la velocidad en algunos tramos, desbrozar los márgenes de la carretera o adecuar pasos subterráneos para la fauna. De momento, ya se han puesto algunas señales para avisar a los conductores de que atraviesan el territorio del felino más amenazado del mundo.

    Esperamos que Fomento tome nota y arregle de una vez por todas los puntos negros de atropellos de lince en las carreteras de su competencia

    Más información: http://www.encastillalamancha.es/noticia/46189/wwwencastillalamanchaes

    [​IMG]
     
  7. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Hemos enviado una carta a la ministra García Tejerina reclamando que retire su petición a la Comisión Europea de desprotección del lobo ibérico al sur del Duero. Nos parece intolerable que la ministra haya realizado este anuncio sin tener datos científicos rigurosos sobre el estado de las poblaciones de la especie.

    Además, resulta totalmente sorprendente que la máxima responsable del Ministerio encargado de velar por la conservación de la naturaleza en nuestro país presente a una especie protegida como un enemigo contra el que hay que luchar.

    El lobo es el último problema de la ganadería extensiva en España, un sector vital para el medio rural y abandonado por las administraciones públicas. Pedimos a la ministra más apoyo real para la ganadería, y menos demagogia contra el lobo.
    http://www.wwf.es/?30641/WWF-se-opo...de-permitir-la-caza-del-lobo-al-sur-del-Duero
     
  8. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Día Mundial del Elefante teñido por matanzas por el marfil

    96 elefantes son asesinados cada día
    WED-FB-Banner-2-2014.jpg

    El 12 de agosto se celebró el Día Mundial del Elefante, el animal terrestre más grande del planeta, y uno de los más amenazados por la caza furtiva: el elefante. La ONU y diversas organizaciones ambientalistas y animalistas, entre ellas el Instituto Jane Goodall a nivel global, abogan por terminar con la caza y el tráfico ilegal que sirve las demandas de marfil procedente de las crecientes economías de Asia, en especial China.
    Cada día, 96 elefantes son asesinados. Cada año, entre 20.000 y 25.000 elefantes africanos son abatidos por sus colmillos, de una población que se estima entre 420.000 y 650.000 ejemplares.En cuanto a los elefantes asiáticos, también gravemente amenazados, quedan menos de 40.000 ejemplares. Y cabe recordar que uno de cada tres viven en cautividad. Estas matanzas no sólo son un problema de cara a la desaparición de grupos enteros y su futura extinción como especie, sino también "significan una infinita cantidad de sufrimiento para individuos y sus grupos frente a los cazadores furtivos, cada día mejor financiados y equipados", alerta la doctora Jane Goodall. "Los elefantes pueden vivir hasta 60 añosy mantienen vínculos muy estrechos con sus parientes, y expresan gran tristeza ante la muerte de un miembro de su manada", agregó.


    Jane Goodall desde hace años participa activamente en campañas para defender la supervivencia de elefantes y rinocerontes, víctimas de una insaciable demanda de productos que supuestamente dan "status" a ricos y clases medias emergentes, sumada a la red de cazadores, contrabandistas, guerrillas y agentes corruptos involucrados en el negocio del marfil y de los cuernos de rinoceronte. Los colmillos de marfil, que pueden tener más de 3 metros de largo y pesar más de 100k, llegan a alcanzar precios superiores a los 100.000 dólares. En las especies africanas (de savana y de bosque) tanto machos como hembras tienen colmillos. En la especie asiática, solo los machos los poseen.

    Hace pocos días, la Dra. Jane Goodall grababa este mensaje sobre la extrema situación de estos maravillosos animales, apoyando las iniciativas para defender a los elefantes, incluyendo marchas como las planeadas para el próximo 4 de octubre en diversas ciudades del mundo (ver Marcha en Barcelona )
    El PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) anima a los países a compartir la información disponible sobre el comercio ilegal de marfil y su impacto sobre el medio ambiente; a aumentar las campañas de sensibilización dirigidas a los consumidores finales de los productos derivados de esta materia dura y blanca recubierta de esmalte que forma los colmillos de los elefantes; a proteger el hábitat de estos grandes mamíferos y a cooperar en asuntos policiales, aduaneros y judiciales para combatir internacionalmente el crimen contra la vida silvestre.
    Como ciudadan@s, es fundamental participar de la sensibilización de toda la población, así como realizar un turismo sostenible y responsable, evitando espectáculos y utilización de elefantes, y la compra de productos provenientes de la caza furtiva. "Cada brazalete, adorno o artesanía hecha con marfil significa que se asesinó a un elefante para hacerlo, a veces elefantes muy jóvenes también", señaló la fundadora del Instituto Jane Goodall.
    Los elefantes (al igual que otras especies, como los chimpancés) dependen de tod@s nosotr@s. Ellos poseen un valor intrínseco como seres vivos y como parte de sus ecosistemas, y tienen derecho a sus vidas y a sus hábitats, pero no pueden defenderse eficazmente de nosotros. No podemos permitir que desaparezcan, y dejarle a las próximas generaciones un mundo sin elefantes.

    A continuación, puedes ver un interesante vídeo sobre elefantes a cargo de la Dra. Jane Goodall y Ian Douglas-Hamilton de IFAW

     
  9. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  10. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  11. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Uno de los cabecillas de una importante mafia dedicada al asesinato de rinocerontes en Sudáfrica y al tráfico de cuerno de rinoceronte ha sido arrestado hoy,
    BREAKING NEWS IN SOUTH AFRICA

    The alleged kingpin of one of South Africa’s biggest and most violent rhino poaching syndicates, accused of obtaining 84 rhino horns via illegal means, was arrested this morning in front of the Pretoria North Magistrate’s Court.

    It is understood that the syndicate’s main aim was to acquire as many rhino horns as possible for sale to the Eastern black market, specifically Vietnam.

    Read more: http://citizen.co.za/245134/kingpin-team-ruthless-rhino-syndicate-busted/
    [​IMG]
     
  12. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  13. miosotis

    miosotis miosotis

    Mensajes:
    4.774
    Ubicación:
    Costa de la Calma-Mallorca
    Esto debiera ser asignatura obligada en los colegios!!!!las nuevas generaciones le dan poca importancia a todo esto,gran pena,y las viejas parecido,hay que concientizarlos ya mismo.
     
  14. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    En algunos paises ya se imparte medio ambiente de forma obligatoria. Lo que pasa es que la nueva generación esta enganchada a las consolas o al whatapp y la antigua a la televisión y se creen lo primero que dicen. Por ejemplo hay muchas personas que piensan que la culpa del trafico ilegal de marfil es culpa completamente de los africanos. Esto no és así, no hay más que ver el video que he puesto arriba de las movilizaciones en africa en contra del trafico ilegal. Si hay cazadores furtivos es por que paises de occidente , oriente y el nuevo mundo pagan. Los cazadores furtivos són personas que tienen familia y como cualquiera aran lo que sea por alimentarla. Aunque Obama haya proibido el trafico en america, america sigue siendo un pais con mucho marfil. Otro caso es el tema de Taiji, que por que unos japoneses matan delfines ya se engloban a todos los japoneses en el mismo barco. Y esto no es así. Hay japoneses activistas encontra de la matanza de Taiji. Siempre hay excepciones y puedo decir que gracias a las redes sociales incluso el más ignorante acaba por descubrir la verdad. Esto es así por que los datos por internet fluyen a una velocidad asombrosa. Por eso no hay que rendirse nunca, por que la gente acabara por abrir los ojos.
     
  15. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Salvajes?? No peor que eso.