WWF con los elefantes

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por DavidGonzalez, 16/2/13.

  1. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  2. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  3. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    WWF se ha unido a una coalición de organizaciones no gubernamentales que piden una acción urgente después de más de 1.000 tortugas en peligro de extinción Madagascar fueron incautados durante los intentos de tráfico en los primeros 3 meses de 2013.

    https://img824.***/img824/4924/48552010151437452131305.jpg
     
  4. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Esta es una lista de 10 curiosidades sobre los rinocerontes, una de las especies terrestres más grandes y que se distingue por su aspecto y por formar parte de diferentes mitos:

    La palabra rinocerontes se origina de los términos griegos rhino y kera significando nariz cornuda.
    La vista de los rinocerontes no es muy buena, pero cuentan con un agudo sentido del olfato y de oído.
    Los rinocerontes se clasifican en 5 especies: rinoceronte blanco, rinoceronte negro, rinoceronte de Java, rinoceronte de la India y rinoceronte de Sumatra.
    Aunque la piel de los rinocerontes es gruesa, también es muy sensible incluso al sol y a los insectos.
    Los cuernos de los rinocerontes están hechos de queratina, sustancia que también conforma el pelo y uñas de otros mamíferos.
    El promedio de vida de los rinocerontes es de 60 años.
    El rinoceronte blanco con un peso que alcanza los 3,600 kg es el segundo animal terrestre más grande después del elefante.
    Los rinocerontes pueden sobrevivir hasta por periodos de tiempo de cinco días sin beber agua.
    El rinoceronte es considerado como el origen del mito de los unicornios sobre todo en la cultura euroasiática.
    La especie de rinoceronte mas pequeña es la de Sumatra, la cual se caracteriza por su pelaje, atributo que le permite sobrevivir a grandes altitudes.
     
  5. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Rhinocerotidae.2 Es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad, el cuarto animal terrestre más grande y el cuarto mamífero terrestre más pesado después de las tres especies de elefantes. Puede llegar a los 4,2 metros de longitud y 1,85 metros de altura. Es una de las dos especies de rinocerontes que viven en la sabana africana, la otra es el rinoceronte negro (Diceros bicornis). Ambas tienen dos cuernos y están medianamente amenazadas por culpa de la caza furtiva.

    El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Rhinocerotidae.2 Es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad, el cuarto animal terrestre más grande y el cuarto mamífero terrestre más pesado después de las tres especies de elefantes. Puede llegar a los 4,2 metros de longitud y 1,85 metros de altura. Es una de las dos especies de rinocerontes que viven en la sabana africana, la otra es el rinoceronte negro (Diceros bicornis). Ambas tienen dos cuernos y están medianamente amenazadas por culpa de la caza furtiva.
     
  6. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  7. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  8. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  9. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  10. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) inaugura Tesoros del Amazonas una exposición temporal en la que se presenta el "Amazonas" como paradigma universal de la biodiversidad, y da cuenta también de la diversidad de civilizaciones indígenas que perduran a lo largo de su ingente cuenca. Por otro lado realiza un recorrido por las distintas expediciones que los españoles han realizado en la zona a lo largo de los siglos, comenzando por Orellana, su descubridor y del que recientemente se ha celebrado el quinto centenario de su nacimiento. Además el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) de forma institucional o a través de los investigadores de su plantilla ha jugado un papel relevante en la exploración del Amazonas, como es el caso de Jiménez de la Espada integrante de la Comisión Científica al Pacífico (1862-1866), o al Capitán Iglesias Brage ligado directamente al Prof. I. Bolívar, por entonces director del Museo.





    La exposición trata el tema de la Amazonia de una forma integral contemplando todas sus vertientes: como paradigma mundial de la biodiversidad, su importancia ecológica a nivel planetario, la gran variedad de culturas indígenas, el papel histórico de España y la investigación científica actual que investigadores del MNCN, entre otros, realizan en ella.



    Recientemente se cumplía el 500 aniversario del nacimiento de Francisco de Orellana (1511-1546) en Trujillo (Cáceres). Su expedición cruzando América del Sur desde Quito hasta el Atlántico por su lado más ancho, dio a conocer por primera vez al mundo entero la existencia del Amazonas. Tanto su impresionante aventura como las de otras expediciones españolas en siglos subsiguientes forman parte de las mayores epopeyas que ha vivido la humanidad. A pesar de ello estas gestas no han tenido nunca el reconocimiento y la divulgación que se merecen dadas las consecuencias posteriores para el conocimiento geográfico y del mundo natural.



    Por otro lado, a lo largo de los siglos, tanto el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) de forma institucional como los investigadores de su plantilla han jugado un papel relevante en la exploración científica del Amazonas, desde las pioneras exploraciones de la Comisión Científica al Pacífico, hasta las investigaciones actuales. Todo este material atesorado por el museo da a la exposición un valor añadido y contribuye a reivindicar y a valorar el papel científico, divulgativo y social del Museo.



    La muestra trata de demostrar lo que hoy ya sabemos a ciencia cierta: que el Amazonas guarda el mayor tesoro del mundo y no es una cantidad de oro inimaginable en El Dorado como creía Lope de Aguirre, el tesoro del Amazonas es su diversidad natural y la de sus habitantes.



    En total se presentan casi mil piezas entre especímenes, objetos antropológicos, documentos, mapas, láminas y fotografías, procedentes de las colecciones del museo y de otros museos e instituciones como el Archivo del Reino de Galicia, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS, CSIC), Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, Museo de América, Museo de Arqueología y Etnología de América (UCM), Museo del Ejército, Museo Nacional de Antropología, Museo Naval, Real Academia de la Historia, Real Jardín Botánico (CSIC) y de coleccionistas particulares como el antropólogo Antonio Pérez, para ofrecer una visión panorámica del pasado, presente y futuro de la Amazonia.



    Además se ha realizado especialmente para la exposición un vídeo que plasma la belleza, el color y los sonidos de la biodiversidad y las culturas amazónicas. La exposición, realizada con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, tiene como principal objetivo difundir con rigor científico y de forma atractiva, y didáctica las grandes cuestiones que envuelven ese universo conocido como Amazonia y la relación que ha mantenido con nuestra civilización desde que se produjo el primer encuentro con Orellana hasta nuestros días. Para ello la exposición está estructurada en 5 ámbitos: Biodiversidad, los habitantes de la Amazonia, expediciones españolas, el río planetario: cómo funciona, y la Amazonia en el siglo XXI.

    Desde el 30 de enero hasta el 25 de julio de 2013.

    El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) inauguró, el pasado 6 de mayo de 2013, la exposición Las ONG en el Amazonas. Se trata de una ampliación de la exposición Tesoros del Amazonas en la que se expone a través de paneles, vídeos y material de divulgación la labor que realizan diferentes ONG en la conservación de la biodiversidad y el apoyo a los pueblos indígenas y su cultura.


    La muestra cuenta con la participación de Organizaciones No Gubernamentales como la Asociación Chelonia, WWF, Greenpeace, Manguaré, Watu y Survival, entre otras.
     
  11. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
  12. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    los dos tipos de rinocerontes el negro y blanco son grises, con una ligereza de tonalidad. Los rinoceronte blancos deben su nombre a una curiosa equivocación.


    En el siglo XVII, cuando los primeros colonos holandeses llegaron a Sudáfrica, llamaron a este animal wijde, que significa en castellano “ancho”, en referencia a su labio recto y ancho, bastante diferente al labio picudo del otro rinoceronte africano. Los británicos, que se establecieron en Ciudad de El Cabo a partir del año 1806, creyeron erróneamente que lo que los holandeses decían era white (blanco), palabra inglesa de pronunciación similar.

    De modo que así es como llamaron al Rinoceronte wijde, blanco, y no por el color sino por el aparente nombre de este, que en realidad ni se llamaba white (blanco).

    El rinoceronte blanco es el animal terrestre más grande después del elefante y puede llegar a pesar cerca de 5 toneladas. Los cuernos son muy duros, están compuesto de una masa de pelos duros pegados y el delantero puede medir hasta 50 cm de largo.

    Por otra parte el rinoceronte negro, llamado así por ser gris mas oscuro se diferencia del blanco por ser de menor tamaño. Aunque llega a los 1.6 metros de altura y 1,500 kilos de peso, lo que lo convierte en el cuarto mamífero más grande de África por detrás del elefante africano, el rinoceronte blanco y el hipopótamo. El labio de este es en forma de pico prensil. Esta forma se debe a que se alimenta ramoneando las hojas de arbustos y en menor medida árboles bajos, mientras que el rinoceronte blanco come hierba del suelo y tiene un labio recto y ancho. Gracias a esta diferente dieta, estas dos especies, por lo demás de hábitos muy similares, pueden vivir en un mismo ecosistema.
     
  13. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya

    Yo lo que se al respecto es que el rinoceronte blanco en el norte esta extinto y que el rinoceronte de java esta condenado a la extinción.
    El rinoceronte negro estaba también en peligro pero en Kwazulu-natal los están protegiendo y están aumentando.

    http://www.wwf.org.za/what_we_do/rhino_programme/black_rhino/
     
  14. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    He buscado mas y he encontrado este comunicado de 7 de mayo del 2013
    El rinoceronte negro no está extinto
    https://img707.***/img707/3917/8f2eb13b057ce6affa8ce41.jpg

    Aunque los medios dieron la noticia de que esta especie de mamífero había desaparecido, la Unión para la Conservación de la Naturaleza lo niega y advierte que sólo quedan 5.055 ejemplares.


    ejemplares de rinoceronte negro habían desaparecido y que desde ahora podría decirse que la especie estaba oficialmente extinta.
    La noticia surgió luego de que autoridades del Parque Nacional de Limpopo, en África, encontraran muertos a 15 rinocerontes, los cuales, según ellos, eran los últimos y habían sido víctimas de la caza ilegal para comercializar sus cuernos, al parecer con fines curativos.
    La información preocupó a los defensores de animales. Sin embargo, según Camellia Williams, del Programa Global de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), la cual lleva el registro mundial de especies extintas y en peligro de desaparecer, “los informes recientes han reportado incorrectamente la extinción del rinoceronte negro”. Según ella, en 2011 su organización clasificó a esta especie en la Lista Roja de Especies Amenazadas como En Peligro Crítico, pero actualmente se estima que existen 5.055 rinocerontes negros de África vivos.
    Lo que sí es cierto, cuenta, es que en 2011 una de las subespecies del rinoceronte, el rinoceronte negro occidental, que habitaba en Camerún, fue incluida oficialmente en la lista de Extintas, ya que no ha habido reportes de avistamientos o indicios de esta subespecie desde 2006.
    Aunque por suerte el rinoceronte negro aún no desaparece, el panorama de este mamífero es alarmante. La IUCN ha dicho que pese a los programas de conservación, la subespecie del rinoceronte blanco de África Central se encuentra al borde de la extinción y ha sido clasificada como Posiblemente Extinguida en Estado Silvestre, mientras el rinoceronte de Java va por el mismo camino. Según la IUCN, las principales amenazas que acechan a estos animales son la falta de apoyo y de voluntad política para emprender esfuerzos de conservación en muchos de sus hábitats, los grupos del crimen organizado internacional ligados a los rinocerontes y el aumento de la caza furtiva de sus cuernos para fines comerciales.
    Al respecto, Simon Stuart, director de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, dice que “tanto en el caso del rinoceronte negro occidental como del rinoceronte blanco del norte, la situación podría haber sido muy diferente de haberse aplicado las medidas de conservación sugeridas. Estas medidas deben reforzarse ahora, especialmente en lo tocante a la gestión de los hábitats, a efectos de mejorar el rendimiento reproductivo y evitar la extinción de otros rinocerontes, como en el caso del rinoceronte de Java”.
    Algunos esfuerzos de conservación ya han funcionado. El rinoceronte blanco, por ejemplo, pasó de una población de menos de 100 al final del siglo XIX, a una población estimada de más de 20.000 en 2011.
    La UICN publica la Lista Roja de especies animales y vegetales que se extinguieron desde el año 1500. El último listado es el de 2011 y revela que hay 795 especies extintas, 4.090 en peligro crítico, 5.019 en peligro, 10.211 vulnerables y sobre 10.672 no hay información suficiente.
    Sin embargo, determinar si una especie puede ser declarada extinta, es decir, probar que no hay ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto, es muy difícil de detectar.
    Según Camellia Williams, para afirmar algo semejante es necesario realizar estudios exhaustivos en toda el área de distribución histórica de la especie, trabajo que puede tomar años. Por lo tanto, anunciar que el rinoceronte negro desapareció por la información de un parque no es suficiente.
     
  15. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Ayudemos a los rinocerontes contra los malditos furtivos.
    Otra ves una compañania medio ambiental pide ayuda otra vez de un video en forma de juego para que esta sociedad de viciados e ignorante se entere de las cosas.
    Greenpeace puso el mes pasado un vídeo en modo street fighter para que la gente ayudara contra la polucion ahora wwf hace un juego de rinocerontes para que la gente mediocre se decida a ayudar de una vez.


    668 rinocerontes fueron asesinados en 2012 en Sud África- esto es 2 rinocerontes cada día !

    Quieres ayudar? WWF Raid Game es un increíble juego de aventuras que te da el poder para marcar la diferencia! Ayuda al "Rad" rinoceronte en su misión de salvar a los rinocerontes de sud África. Tan solo jugando este juego ya ayudas a WWF y compartiéndolo.

    Que lo sepa el mundo!
    https://img191.***/img191/7945/92299610151460244661305.jpg

    http://wwf.panda.org/how_you_can_help/games/rhino_raid/