Hola a todos , ya e sacado los ajos, y quisiera sabes que tengo que hacer para conservarlos se dejan al sol para que se sequen ,o se secan a la sombra? un saludo
Re: YA E SACADO LOS AJOS Hola Deli por aqui por mi zona se sacan se le corta la raices y se pone bien en ristras o sea uno enlazado con otro y se cuelgan a la sombra para que se sequen bien y luego cuando pase algun tiempo se ponen dentro de la casa o en lugar fresco. Para el secado se pone en lo soberao, porche etc en fin cada sitio tendra un nombre o en sitio cubierto pero que le de bien el aire no el sol. Y hay muchas maneras de colgarlo en ristras en racimos casa sona tiene su metodo he visto en algunos mensajes fotos y cada zona tiene su tradición pero el final es lo mismo que se seque. Espero haberte ayudado Saludos Cucufran
Re: YA E SACADO LOS AJOS No estaría nada mal que alguien que sepa trenzar ajos nos haga un pequeño video para ver cómo se hace. Yo no lo voy a necesitar, pero siempre he tenido curiosidad...
Re: YA E SACADO LOS AJOS Mira, he encontrado este mensaje de RULA, del año pasado: Rula 21/06/06, 20:21:17 No sé cómo se hacen esas superristras cilíndricas con cientos de cabezas de ajos que se ven a veces, pero supongo que para una cosecha normal de aficionado no será necesario eso, más que nada porque no solemos tener materia prima suficiente Yo puedo intentar explicar las ristras más modestas que se hacen trenzando las hojas secas como si fuera una trenza de las del pelo. Así es como las hago yo y quedan bastante bien, aunque así a distancia es bastante difícil de explicar, pero bueno. Tienes que dejar secar las hojas sin cortárselas, pero sí conviene eliminar, si lo tiene, el tallo floral del centro, cortándolo con cuidado de no romper las hojas largas que lo envuelven, porque si se deja, luego queda muy duro y muy difícil de trenzar. Conviene no dejarlos secar tampoco demasiado, porque si están muy resecos del sol se rompen fácilmente por la base. Pues bien, coges tres cabezas con las hojas mirando hacia ti y empiezas a trenzar: la de la izquierda pasa sobre la del centro hacia la derecha, la de la derecha pasa sobre la del centro hacia la izquierda, y así sucesivamente. Lo más difícil es este primer paso, porque mientras no empieza a formar trenza se te resbalan, separan, etc. fácilmente. Así que un buen truco es colocar las tres cabezas no exactamente a la misma altura sino un poquitín escalonadas y atarlas por la base del tallo con algo, un hilo por ejemplo, para que no se caigan al principio. Cada vez que haces un par de cruces, o dos pares, dependiendo del grosor de los ajos y de la consistencia de los tallos, añades una cabeza del lado que te queda más bajo, sujetando sus hojas contra las de la anterior. Ejemplo: te toca cruzar de izquierda a derecha, pues antes añades una nueva cabeza a la izquierda y ya cruzas sus hojas junto con las que tenías de ese lado; luego si ya tienes espacio añades otra a la derecha y haces lo mismo; si no, cruzas las de la derecha, otra vez las de la izquierda y ahora sí puedes poner a la derecha para la pasada siguiente. Y así hasta que quieras parar. cuando quieras terminas con un nudo en los rabos que te quedan para que no se te deshaga todo. Uf, me parece que esto no queda muy claro, pero no sé cómo explicarlo mejor, y no puedo ilustrarlo con fotos porque a mis ajos todavía les quedan por lo menos un par de semanas antes de que los arranque, y para entonces los vuestros ya estarán guardados si los estáis cosechando ahora. Pero bueno, si no son para una exposición siempre se pueden juntar en grupitos y atar los rabillos con un nudo, y a colgarlos se ha dicho