PLANTA DEL DIA Ybirá-puitá [Peltophorum dubium (Spreng.) Taub.] Fotos de: https://elmundoysusplantas.blogspot.com/2015/02/peltophorum-dubium.html#.XHv8_5WWzIU Familia: Leguminosas Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay) Características: Árbol caducifolio o semicaducifolio de hasta 30 m. de altura, copa ancha y tronco recto, grueso, corteza gris oscuro con pequeñas fisuras longitudinales. El fruto es una legumbre con aspecto de sámara, indehiscente, achatada, coriácea, aguda en sus extremos, con alas poco definidas, conteniendo 1-3 semillas oval-oblongas, achatadas, color castaño claro. Es de crecimiento rápido. Forma parte del listado de especies declaradas Monumentos Naturales de la Provincia de Misiones, lo que implica la prohibición de su talado, puesto que es una de las especies que se encuentran en una situación de peligro, en riesgo de desaparición. Hojas: Caducas, alternas, bipinnadas, con folíolos opuestos, elíptico-oblongos, de base desigual y son sésiles, subcoriáceos, de color verde vivo y glabros por el haz, más pálidos por el envés, con los bordes ciliados. Flores: Inflorescencias en vistosas panículas terminales, con flores amarillas, bisexuales, cáliz de 5 sépalos soldados, cóncavos y la corola de 5 pétalos libres, 10 estambres y anteras regulares. Época de floración: Verano, principios de otoño. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diferentes suelos excepto los pedregosos o excesivamente húmedos, pero crece mejor en suelos bien drenados y medianamente fértiles. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Crece en ambientes cálidos y es sensible a las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Tolera muy bien la sequía, los riegos deben ser moderados sin encharcar. En ejemplares adultos alcanza con las lluvias. Abonos: Para inducir la floración usar un abono rico en potasio. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas con tratamientos de escarificación o inmersión en solución ácida o en agua caliente. Cuidados: Podar y formar su copa para que sea más compacta y porque sus ramas son algo quebradizas. Acepta la poda frecuente. Usos: Ornamental: Se cultiva principalmente por sus llamativas flores. Es muy utilizado como fijador de médanos, para cortinas rompevientos, en setos vivos altos. Industria maderera: Su madera tiene que tener lento secado al aire o en hornos para no presentar rajaduras o agrietarse. Puede presentar sectores algo rugosos y el resto de la superficie bien lisa, con ligero brillo natural. Es apta para utilizarla en revestimientos decorativos. construcción de carrocerías de vehículos. construcciones rurales e hidráulicas por su resistencia a la intemperie (no en contacto con la tierra), y en carpintería general, construcción de marcos para aberturas, silos, pisos, etc. Otros usos: La corteza produce excelentes taninos para curtir pieles finas, y sus hojas, frutos y raíces tienen aplicaciones medicinales localmente. Foto de: https://elmundoysusplantas.blogspot.com/2015/02/peltophorum-dubium.html#.XHv8_5WWzIU Foto de: https://produto.mercadolivre.com.br/MLB-1010615074-120-sementes-de-canafistula-peltophorum-dubium-_JM Las imágenes son de la red .