Zumaque (Rhus typhina L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 10/9/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Zumaque (Rhus typhina L.)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.vdberk.co.uk/trees/rhus-typhina/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.letsgoplanting.co.uk/product/rhus-typhina/


    Familia: Anacardiáceas

    Origen: Este y medio oeste de Estados Unidos de Norteamérica, sudeste de Canadá

    Características:
    Arbusto o arbolito dioico, erecto, poco ramoso, tallos densamente pelosos, de copa redondeada, muy longevo. Frutos ovoidales de un hermoso y aterciopelado carmesí que continúan hasta el invierno.

    Hojas:
    Caducas, compuestas, grandes, alternas, imparipinnadas, pecioladas, no coriáceas, algo pubescentes; sin estípulas; raquis sin alas, peloso; folíolos 9-31, opuestos o subalternos y con margen aserrado.

    Flores:
    Espigas de flores, grandes, color crema. Inflorescencia terminal, erecta, pelosa; flores unisexuales, a veces hermafroditas, blanco-verdosas, las masculinas en general de mayor tamaño. Sépalos pelosos. Estambres poco exertos; anteras amarillas. Estilos 3, cortos.

    Época de floración:
    Fines de primavera y en verano.

    Destino:
    Ornamental, medicinal.

    Adaptación:
    Buena. Crece en taludes, bordes de carretera, terrenos removidos, lindes de cultivo, laderas pedregosas.

    Suelos:
    Suelos bien drenados, fértiles, húmedos y de ph neutro. Evitar los arcillosos.

    Luminosidad:
    Semisombra.

    Resistencia al frío:
    Buena, resiste heladas, sensible a vientos fuertes.

    Humedad del ambiente:
    Se adapta a diferentes ambientes.

    Riego:
    Moderado. Evitar encharcamientos.

    Abonos:
    Compost en primavera y verano.

    Causas parasitarias:
    No se conocen.

    Propagación:
    Por esquejes de raíz en invierno o esquejes semiduros en verano, división de chupones de raíz en invierno y semillas sembradas en otoño.

    Cuidados:
    Poda de floración y mantenimiento a fines de invierno de las ramas del año anterior. Como suele extenderse demasiado hay que controlarlo muy bien para que no llegue a ser invasivo.

    Usos:
    Ornamental: Es muy apreciado en jardinería. Decorativo por su follaje pinnado de color verde intenso que al brotar y en otoño toma tonalidades rojizas o púrpura muy atractivas,
    Medicinal: Toda la planta es rica en taninos. Fue empleada como medicinal por algunas tribus aborígenes norteamericanas, que la estimaban especialmente por sus propiedades astringentes. En la actualidad su uso está limitado y se aconseja precaución en el manejo de hojas y tallos, porque pueden producir dermatitis de contacto. Las raíces, en infusión, se usan como diuréticas y eméticas; asociadas con algunas especies del género de Compuestas Echinacea Moench, se emplean para tratar enfermedades venéreas. A la corteza se atribuyen propiedades antisépticas, astringentes, galactogogas y tónicas y se usa en infusión para tratar diarrea, fiebre, hemorroides y la debilidad general. Las hojas se han utilizado en el tratamiento de asma y diarrea. El fruto tiene un sabor amargo, y se ha empleado como tónico para mejorar el apetito.
    Otros usos: El fruto también se usa cocido para elaborar pasteles.

    Precaución: Tiene savia tóxica y el contacto con las hojas y las frutas puede causar dermatitis de contacto, asegúrese de usar guantes al manipularlo.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.paramountplants.co.uk/large-image/rt/rhus-typhina.html


    Las imágenes son de la red