Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Antonio Bello Pérez, fundador del primer departamento de Agroecología en España, se ha jubilado el 27 de agosto.

    Semblanza de un investigador

    https://img684.***/img684/9445/belloj.jpg​


    Antonio Bello Pérez, Profesor de Investigación del CSIC, Dr. en Ciencias Biológicas, nematólogo, fundador del primer departamento de Agroecología en España y defensor a ultranza de una “AGRICULTURA BIEN HECHA”
    para la obtención de alimentos libres de contaminantes, se ha jubilado el 27 de agosto. Con este motivo cabe destacar su personalidad y la importancia que, su inmenso trabajo, ha supuesto para la INVESTIGACIÓN.

    Hijo de agricultor tuvo siempre muy clara la importancia de eliminar los agroquímicos de la agricultura. A principios de la década de los 60 cuando tenía apenas 20 años y estaba en los primeros cursos de su carrera, acudió al CSIC buscando formarse en Nematología Agraria. Por aquella sazón acababa de crearse el Laboratorio de Nematología dentro del Departamento de Entomología Aplicada y Biología del Suelo, dependiente del Instituto de Edafología y Biología Vegetal, y allí comenzó a trabajar compatibilizando con sus estudios.

    Los cargos que ha ostentado a lo largo de su vida laboral, sus publicaciones, participación en congresos y los galardones recibidos ni tan siquiera muestran una ínfima parte de la labor realizada. Su carrera investigadora en el CSIC comenzó en 1971 como Colaborador Científico, alcanzando el grado de Investigador Científico, tan sólo dos años después. En 1978 ascendió a Profesor de Investigación, con el número 1 de su promoción. En 1979 pasó a ser Jefe de la Unidad de Biología Ambiental en el instituto de Edafología y Biología Vegetal, donde en 1983 sería Vicedirector y posteriormente el director hasta que en 1990 el Instituto se convirtió en el Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA). Desde entonces el Prof. Bello continúo su labor investigadora como Jefe del Departamento de Agroecología dentro de dicho CCMA.

    Ha sido Presidente de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), Presidente de la Sección de Nematología de la Unión Fitopatológica Mediterránea, Presidente en funciones y Vicepresidente de las Sociedad Española de Fitopatología; Vicepresidente de la de Agricultura Ecológica, Miembro del Grupo de Trabajo de Experimentación de la Comisión Reguladora de Agricultura Ecológica (CRAE), Vicesecretario de la Sociedad Española de Ecología y Biogeografía, Miembro de Honor de la Cátedra de Ecología y Agricultura Sostenible de la Universidad Agraria de La Habana, Miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Española de Científicos y Miembro fundador de la Sociedad de Científicos por el Medio Ambiente (CIMA).

    Hasta su jubilación ha asumido incontables responsabilidades como la de liderar el grupo de biodiversidad Edáfica de la Red EIONET del Ministerio de Medio Ambiente (desde 2003) y del Laboratorio de Referencia de Nematología del Ministerio de Agricultura (desde 1992). Igualmente ha sido miembro del Methyl Bromide Technical Options Commitee (MBTOC) (desde 1995) donde su labor le valió la concesión en 1997 del Premio de la Environmental Protection Agency (EPA) por su contribución a la defensa del Ambiente, siendo el único científico español que hasta la fecha ha recibido este galardón. También fue premiado por la Asociación Española de Científicos por su contribución en el campo de la Agroecología. Asimismo cabe mencionar el Premio por Servicios Distinguidos de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), Premio Internacional 1992 VIDA SANA a la Creatividad Científica y el del Fomento de la Cultura y Desarrollo Biológico otorgado por dicha Asociación, Premio Ciudad de Castellón de Investigación Científica y Técnica concedido por el Ayuntamiento de Castellón. Es socio de Honor de Bio-Lur Navarra. Primer premio al mejor trabajo relativo a la producción ecológica, XVIII premio “Alimentos de España”, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En 2004 actuó como evaluador externo en la Universidad de Reading (UK) formando parte de un tribunal de doctorado. También ha recibido incontables reconocimientos a su labor científica de asociaciones locales y ayuntamientos, con los que colaboró en innumerables ocasiones, puesto que siempre ha estado donde se le ha requerido.

    En los años 60, en España solamente había algunos trabajos de Gadea sobre nematodos libres y dulceacuícolas, pero nada sobre nematología agraria, por eso hubo que establecer técnicas de muestreo, extracción y estudio, reunir bibliografía y, en fin, formarse para el desarrollo de una disciplina incipiente. El profesor Bello, tras realizar su tesis doctoral obtuvo una beca para trabajar durante dos años en el laboratorio del Prof. De Coninck, en Gante, Bélgica, a fin de formarse en morfología y taxonomía. Como consecuencia, los artículos publicados en revistas nacionales e internacionales de su primera etapa versan sobre estudios morfológicos, taxonómicos y de distribución de nematodos del suelo y acuáticos, lo que representa casi la mitad de sus cerca de 200 artículos publicados, así como sus de 10 libros, más de 100 capítulos de libro, más de 400 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y sus numerosos proyectos y contratos de investigación.

    Pero estos honores no eran su fin, a él le interesaban las relaciones e interacciones entre los distintos organismos del suelo y como influían en el equilibrio o desequilibrio del mismo, por lo tanto se interesó por la ecología y biogeografía, así sus siguientes trabajos versaron sobre temas de ecología, agroecología, análisis numérico de su distribución, efectos del laboreo y barbecho, etc., en esa etapa realizó estancias en los principales centros de Europa y América relacionados con estos temas. A partir de 1995, en que pasó a formar parte del Methyl Bromide Technical Options Comeety (MBTOC), sus esfuerzos se han centrado en la búsqueda de alternativas al uso de agroquímicos en general y del Bromuro de Metilo en particular. Realizó trabajos de control integrado, control biológico, solarización, biofumigación, denominada por él como biodesinfección. Comenzó a realizar investigación participativa (concepto muy interesante especialmente en investigación agraria) con los agricultores de distintas zonas y sobre diferentes cultivos, colaboró con la Agencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), fundación de la CE para la implantación de técnicas alternativas a la utilización del BM en países en vías de desarrollo. A tal fin sus colaboradores comenzaron a viajar por todo el Mundo consiguiendo finalmente la puesta a punto y utilización de sus técnicas en los principales cultivos del planeta y, en definitiva, la retirada paulatina de dicho destructor de la capa de ozono. En consecuencia el “Spain’s Methyl Bromide Alternatives Project” dirigido por él fue premiado con el Montreal Protocol Awards: Implementers Awards en el congreso “Celebrating 20 Years of Progress”, en reconocimiento a sus contribuciones para poner en marcha el Protocolo de Montreal para conservar la capa de ozono.

    De su madre, maestra nacional, heredó la vocación por la docencia, el mismo realizó estudios de magisterio. En su época de estudiante fue ayudante becario de la cátedra de Ciencias Naturales del Instituto “Ramiro de Maeztu”, entre otros, así como profesor de Zoología en la Universidad de Navarra y en la Facultad de Ciencias de la Complutense de Madrid. Muchos de sus discípulos se incorporaron como becarios para realizar estudios de doctorado y seguir sus pasos en la investigación, así se dedicó a formar a toda una generación de fitopatólogos y agroecólogos, sin olvidarse de los “papers”. Todo ello se refleja en el buen número de tesis doctorales y proyectos de licenciatura que ha dirigido y en los que ha colaborado, no sólo en España sino también en otros países, especialmente de Cuba y Uruguay, lo que le valió el nombramiento de Miembro de Honor de la Cátedra de Ecología y Agricultura Sostenible de la Universidad Agraria de La Habana “por su destacada labor en las tareas relacionadas con la Agricultura sostenible y el Medio Ambiente, así como por su contribución a la formación de docentes de dicha Universidad”.

    Por su fuerte personalidad y heterodoxia, cuenta con tantos amigos como enemigos. De espíritu indomable, incansable estudioso, con una gran capacidad de trabajo, férrea disciplina y generosidad para transmitir sus ideas y compartir sus logros, pero también con un tremendo espíritu crítico. Siempre ha sido amigo de sus amigos y, sobre todo, de sus enemigos, pues en él no cabe el rencor. Siempre dispuesto a tender su mano a quien lo necesitaba, a pesar de que muchas veces se la mordieran. Con una coraza de frialdad que esconde una gran sensibilidad y ternura.

    Desgraciadamente su sueño de crear un importante equipo en Agroecología no ha sido posible. El individualismo nacional, los “lobbies”, la Política Científica del CSIC y la ausencia de una verdadera Política Agraria en el país no lo han permitido. No fue posible conseguir que en el Departamento se dotaran puestos de trabajo en los 15 ò 20 últimos años, los fitopatólogos y agroecólogos que formó se han dispersado en otros centros, donde algunos de ellos desempeñan tareas de responsabilidad. El 31 de diciembre de 2009 desapareció el Departamento de Agroecología, a pesar de que Antonio Bello no alcanzaba su edad de jubilación hasta el 27 de agosto de 2010, La dirección de su Instituto le retiró el personal de apoyo y se le confinó a un pequeño despacho en el sótano del edificio. Sin embargo, con la generosidad y tenacidad que siempre le ha caracterizado, ha permanecido trabajando con vistas a finalizar su papel como director de dos tesis doctorales, realizando simultáneamente durante sus últimos meses, “oficialmente” en activo, varios seminarios y en definitiva, pese a quien pese, se ha jubilado con toda dignidad. Dignidad reconocida por sus paisanos canarios al rotular una calle con su nombre en (Arona, Tenerife) y ser nombrado hijo adoptivo por el municipio vecino (Granadilla, Tenerife). Y es importante para muchos especialistas en Patología Vegetal el hecho de haber acercado a la ciudadanía el nombre de un científico originario de entre sus gentes, y, además, todavía con una gran capacidad creativa.

    María Arias, Avelino García Álvarez, Juan José Ibáñez, Concepción Jordá, Alfredo Lacasa, Jose Antonio López Pérez, Alfonso Navas, José Luis Porcuna, Javier Tello.


    http://www.horticom.com/pd/



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Nuevos substratos "a la carta"
    basados en compostaje de residuos vegetales





    imagexm.jpg



    El destacado desarrollo de la agricultura intensiva provoca la generación de un enorme volumen de residuos vegetales, especialmente restos de poda y de cultivo que, al superar la capacidad de metabolización de los agrosistemas provoca graves problemas ambientales y económicos. Por otra parte, el elevado incremento de los cultivos sin suelo (hidropónicos y/o en sustrato) en estos últimos años, debido especialmente a problemas de contaminación del suelo y a la imposición de restricciones en las practicas de desinfección química, ha provocado un importante crecimiento de la demanda de diferentes tipos de sustratos según las necesidades agronómicas de las diferentes orientaciones productivas: hortícolas en cultivo protegido, ornamentales y flor cortada, viveros, semilleros, etc., planteando problemas de calidad, seguridad y eficiencia, que el reciente Real Decreto de 2 de Julio de 2010 pretende ordenar en cuanto a caracterización, trazabilidad, etc.

    Actualmente, frente a los sustratos convencionales ampliamente conocidos y difundidos (lana de roca, turba, perlita, fibra de coco, etc.) que plantean problemas como control de calidad, falta de homogeneidad, carencia de aportes biológicos equiparables a los aportados por el suelo, etc., el progreso técnico se proyecta en la obtención de nuevos materiales o bioproductos, que aúnen las características propias de los sustratos, como sustitutivos del suelo, e incorporen nuevos valores y propiedades útiles incluyendo las relativas a la sostenibilidad ambiental y la eficiencia agronómica y económica. En esta perspectiva se sitúan los bioproductos obtenidos por medio del compostaje de material vegetal procedente de restos de poda y de cultivo de diferentes especies vegetales.

    En línea con progresar en la resolución combinada de ambos problemas, la valorización y reutilización de los residuos vegetales y la definición de sustratos alternativos a los convencionales, grupos de investigación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Universidad Miguel Hernández y Universidad de Almería, en colaboración con la empresa tecnológica MICROGAIA BIOTECH (que acaba de obtener la calificación de empresa NEOTEC por el CDTI), están desarrollando el proyecto denominado “Diseño, desarrollo y validación de composts funcionales para su uso como sustratos”, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

    En el desarrollo de este proyecto, que se encuentra en fase avanzada, se han obtenido diferentes bioproductos – o compost funcionales – “a la carta”, adecuados para diferentes demandas de cultivos hortícolas, semilleros, viveros, etc., que, al tiempo que valorizan los residuos y subproductos de las actividades agrarias, mantienen las características básicas de los sustratos convencionales e incorporan propiedades biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes, que redundan en un mejor desarrollo cuantitativo y cualitativo de las plantas. Además, cabe destacar la incorporación de microorganismos de interés biotecnológico con efectos nutricionales tales como nitrificantes, amonificantes, solubilizadores del fósforo; microorganismos supresivos de hongos y bacterias fitopatógenas; y tambien microorganismos con capacidades fitohormonales capaces de actuar en el momento adecuado. En este sentido, , hemos demostrado que la inmovilización previa de Trichoderma harzianum y su posterior inoculación durante el proceso de compostaje de restos de poda de vid, constituye un sustrato orgánico alternativo a la turba en el cultivo de plántulas de melón en semillero.

    http://www.infoagro.com/noticias


    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La exposición a plaguicidas es un factor determinante en la calidad del semen



    La principal vía de exposición a estos plaguicidas es a través de alimentos y productos utilizados a nivel doméstico


    La exposición combinada a plaguicidas organoclorados es uno de los factores determinantes de la baja calidad del semen en jóvenes almerienses, según se desprende de un trabajo realizado en la Universidad de Granada (UGR), en el que se advierte de que presentar un número de espermatozoides en el semen inferior al nivel de referencia establecido por la OMS puede producir un retraso evidente en el tiempo requerido para lograr un embarazo con éxito.

    Este trabajo, realizado en el Hospital Clínico de Granada por el investigador Clemente Aguilar, se ha basado en una muestra formada por 280 jóvenes voluntarios almeriense, de 18 a 23 años de edad, y reclutados en la Universidad de Almería.

    En concreto, la hipótesis de esta investigación parte de la premisa de que una exposición a plaguicidas organoclorados incrementa el riesgo de alteraciones en los parámetros indicadores de la calidad seminal, un hecho que se relaciona con su capacidad de modificar la homeostasis de las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas masculino.

    Además, alude al hecho de que el riesgo es mayor con la exposición combinada a varios plaguicidas, aún cuando la misma se produzca a bajas concentraciones.

    Ahora los resultados de este trabajo de Clemente Aguilar, que ha estado dirigida por los investigadores de la UGR Marieta Fernández, Marina Lacasaña y Nicolás Olea, han demostrado también que la calidad seminal de los jóvenes del sureste peninsular se sitúa en una posición intermedia entre las descritas para otras poblaciones europeas, con cifras cercanas a las más altas reportadas.

    Esta evaluación se ha llevado a cabo a través de la estimación del número total de espermatozoides (NTE) y el número total de espermatozoides móviles (NTEM).

    La calidad seminal estimada en la población joven almeriense ha resultado depender también de múltiples factores, entre ellos, los modos de vida, considerando como tales el nivel de escolarización y trabajo; los parámetros físicos y bioquímicos, obesidad, niveles de hormonas sexuales y de lípidos en sangre; y la exposición ambiental.

    ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL ÁMBITO DOMÉSTICO

    En cuanto a la principal vía de exposición a plaguicidas en población general, este estudio apunta a los alimentos y otros productos utilizados a nivel doméstico. Además, detalla que, de los 18 plaguicidas analizados en la sangre de los individuos participantes, algunos están prohibidos en España, como el DDT. No obstante, otros como el fungicida vinclozolina (utilizado en cultivos y almacenamiento de vid y cítricos) son actualmente de uso legal en España.

    Todas las muestras de suero analizadas contenían al menos un plaguicida en concentración cuantificable, siendo el promedio de plaguicidas detectados por muestra de 11 compuestos, con un rango comprendido entre 4 y 17. La mayor parte de jóvenes (62%) mostró tener entre 10 y 14 residuos de plaguicidas distintos analizados.

    ESPERMATOZOIDES MALFORMADOS

    Los resultados del estudio mostraron una fuerte asociación entre la exposición a vinclozolina y la frecuencia de espermatozoides malformados. Aunque no hay evidencia previa publicada sobre este potencial efecto de la vinclozolina para humanos, este trabajo aboga por la conveniencia de realizar estudios experimentales para confirmar este hallazgo.

    De hecho, insiste que la exposición a mezclas complejas de plaguicidas organoclorados emerge como un determinante de la calidad seminal que no debería ser obviado en ningún estudio epidemiológico que trate de averiguar la influencia de factores ambientales.

    LAVAR LOS PRODUCTOS CON AGUA Y JABÓN


    Sin embargo, Clemente Aguilar puntualiza que la interpretación del efecto final resultante "no es sencilla, fundamentalmente porque estamos expuestos a mezclas de contaminantes ambientales y las interacciones entre los diferentes compuestos determinarán el efecto resultante, lo que hace aparentemente impredecible el efecto final".

    El investigador de la UGR concluye que, para reducir o retirar la mayor cantidad de residuos de plaguicidas, "es muy importante lavarlos con agua y jabón, ya que este último corta la película grasa de la superficie de esos alimentos que contiene gran parte de residuos de plaguicidas".


    http://www.solociencia.com/noticias/1009/16124923.htm



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Fauna auxiliar en el control integrado de plagas


    sirfido.jpg
    http://www.horticom.com/pd/imagenes/69/760/69760.pdf


    Moscas grandes y parecidas a las avispas. Ésta sería una definición rápida y sueprficial de los sírfidos. Aunque no son comunes en los invernaderos, aparecen de cuando en cuando, y es importante saber que son auxiliares útiles en la lucha integrada contra las plagas que azotan nuestros cultivos.
    Mª Dolores Rodríguez Rodríguez, Mª Ángeles Marcos-García, Antonio M. Aguilera-Lirola, Pablo Acien Ruiz





    Moscas de las flores


    sírfidos depredadores de áfidos




    episyrphusbalteatus.jpg
    Episyrphus balteatus,​


    Moscas grandes y parecidas a las avispas.


    Ésta sería una definición rápida y superficial de los sírfidos. Aunque no son comunes en los invernaderos, aparecen de cuando en cuando, y es importante saber que son auxiliares útiles en la lucha integrada contra las plagas que azotan nuestros cultivos.

    Pero precisemos un poco más.

    Como moscas que son (orden Díptera de la clase Insecta),tienen sólo dos alas y dos balancines o halterios; además pertenecen a la división Aschiza del suborden Cyclorrhapha (no tienen sutura frontal; antenas trisegmentadas, aristadas; y la nerviación R2
    sólo tiene dos ramas); pero lo que les caracteriza con exactitud es la nerviación alar: vena espúrea generalmente presente entre R y M; celdas r5 y m1 cerradas que da como resultado una nerviación que corre paralela al
    margen alar posterior simulando un borde falso; celda anal cerrada cerca del margen alar, muy grande, de más de un tercio de la longitud del ala. Se distinguen de las avispas por el número de alas, las antenas trisegmentadas
    y aristadas, y la carencia de “cintura estrecha”.
    Los adultos, de coloración llamativa, son florícolas, y de flor en flor se pasan la vida, llamando la atención además por su vuelo cernido.
    Son formidables polinizadores que pueden competir en este aspecto con los himenópteros a los que mimetizan.
    De entre cerca de las 350 especies encontradas en la Península Ibérica, sobre media docena se han observado en los invernaderos de Almería.

    eupeodescorollae.jpg
    Eupeodes corollae

    Biología y ciclo de vida

    Las hembras buscan las colonias de pulgones para poner los huevos. La melaza exudada por ellos es un poderoso estímulo para la oviposición,
    aunque existen otros factores y se ha demostrado que discriminan los pulgones momificados pero no distinguen los parasitados en fases tempranas
    de los que no lo están.
    Con estos condicionantes ponen sus huevos cerca de la colonia y las larvas al salir depredan con gran voracidad, chupando el contenido del insecto sin destruir su esqueleto.
    Algunas son capaces de comer un áfido por minuto hasta saciarse. Después de tres estadios larvarios buscan zonas menos expuestas para pupar. Los segmentos caudales son cementados a una hoja, rama u otro soporte para sujetar la pupa. De ésta nacerá el adulto por rotura dorsal del pupario; y se cierra el ciclo.
    Las larvas varían desde 2 a 25 mm de longitud. Su sección es subcilíndrica o aplanada dorsoventralmente, tanto su extremo anterior como el posterior se adelgazan respecto del resto del cuerpo.
    La cabeza está reducida a un segmento cefálico membranoso y a las piezas bucales esclerotizadas. Poseen tres segmentos torácicos y ocho segmentos abdominales aunque la segmentación es poco evidente debido al arrugamiento transverso del cuerpo.
    El ano se encuentra en la parte ventral del octavo segmento abdominal (segmento anal). Los órganos locomotores aparecen en el metatorax y en los segmentos abdominales 1-6/7 (pseudópodos).
    El color de sus cuerpos tiendea mimetizarse con las partesverdes de las plantas para evitar su depredación por
    aves insectívoras. Para diferenciar estas larvas de las de otros insectos hay que poner atención en el segmento analque tiene una proyección esclerotizada simple donde aparecen las aperturas espiraculares del órgano respiratorio posterior; además el ano se encuentra en el margen ventral de este segmento; se caracterizan además por la presencia de procesos longitudinales (excrecencias) en el dorso del protorax.


    https://img408.***/img408/2049/scaevapyrastri.jpg
    Scaeva pyrastri

    Costumbres alimenticias

    Las larvas de estas especies se agrupan, por sus costumbres alimenticias, en cinco clases (saprófagas, fitófagas, micetófagas, comensales y depredadoras). En estas últimas existen dos grupos diferenciados, un primer grupo más antiguo cuyas presas son larvas de himenópteros sociales(abejas, avispas y hormigas), el segundo, más moderno, que depreda homópteros de cuerpo blando (como los pulgones). De estos dos grupos todas las especies encontradas por nosotros pertenecen al de larvas afidófagas, es decir devoradoras de áfidos, y he aquí la clave de su utilidad en el control integrado.

    https://img833.***/img833/7260/paragusquadrifasciatus.jpg
    Paragus quadrifasciatus

    Son fáciles de distinguir en el campo porque son gusanos con aspecto de babosas o limacos (larvas limacoides), y casi siempren se encontrarán
    asociados a colonias de sus presas (pulgones).
    La familia Syrphidae se divide en tres subfamilias: Syrphinae,Microdontinae y Eristalinae. Las especies depredadoras se incluyen principalmente en la primera de ellas. Todas las encontradas en los invernaderos del Campo de Dalías pertenecen a la subfamilia Syrphinae aunque dentro de ella se encuadran en dos tribus: las especies Episyrphus balteatus, Eupeodes corollae, Scaeva pyrastri, Sphaerophoria ruepellii y Sphaerophoria scripta pertenecen a la tribu Syrphinii, en tanto que la tribu Paraginii
    esta representada por Paragus quadrifasciatus.


    Fuente...http://www.horticom.com/pd/imagenes/69/760/69760.pdf


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Científicos de Salamanca publican en 'Nature' un revolucionario estudio sobre microorganismos y plantas


    Una investigación demuestra que la bacteria 'Micromonospora' se halla en las raíces de las leguminosas en contra de las convicciones establecidas

    José Pichel Andrés/DICYT Científicos del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
    han publicado un artículo en la revista científica Nature que demuestra que bacterias del género Micromonospora se hallan en los nódulos de las raíces de las leguminosas. Este descubrimiento resulta muy impactante para la comunidad científica que se dedica a este campo de la investigación, puesto que, hasta el momento, los expertos consideraban que los únicos microorganismos de estos nódulos eran las bacterias del género Rhizobium, que ayudan a fijar nitrógeno, un nutriente esencial para los vegetales. Las funciones de Micromonospora en su relación con las plantas o con Rhizobium aún no están claras, pero la investigación abre una vía muy relevante para agricultura, puesto que las leguminosas (garbanzos, alubias, lentejas...) son cultivos de gran importancia económica y avanzar en estos estudios puede evitar el uso de fertilizantes químicos.

    Según ha explicado a DiCYT Martha Trujillo, autora principal del artículo, existen dos tipos de bacterias que llevan a cabo el proceso de fijación de nitrógeno en las plantas, Rhizobium y Frankia. Por un lado, en las leguminosas los microorganismos que fijan nitrógeno en simbiosis con la planta son los Rhizobium o rizobios, uno de los grupos de bacterias más estudiados. Aunque estas plantas crezcan en suelos pobres, la bacteria es capaz de entrar en la raíz y forma nódulos, de manera que la planta obtiene nitrógeno gracias a la bacteria, capaz de captar este nutriente. Si se logra controlar este proceso, no se necesatarían tantos abonos químicos y se eliminaría uno de los problemas de contaminación más grandes de la actualidad.

    El segundo grupo de bacterias que llevan a cabo la fijación de nitrógeno son las del género Frankia. La diferencia es que pertenecen a las actinobacterias, un tipo de microorganismo totalmente diferente, de manera que realiza la misma labor que Rhizobium, pero en otras plantas, las actinorrizas, que son árboles y arbustos como los alisos o las casuarinas, importantísimos cuando se pretende recuperar terrenos degradados con suelos pobres. Frankia es una bacteria que proporciona a estos arbustos nitrógeno y está tan especializada que en algunos casos sólo sobrevive dentro de la propia planta.

    El trabajo que ha dado lugar al artículo de Nature se inició en 2003, cuando Martha Trujillo trabajaba en el grupo de fijación de nitrógeno de la Universidad de Salamanca con una leguminosa denominada Lupinus angustifolius o altramuz azul, una planta herbácea de flores azuladas muy extendida. "Realizaba aislamientos de estas bacterias pero dejé las muestras en las placas más tiempo del habitual y comencé a ver manchas anaranjadas que no se corresponden con Rhizobium, así que pensé que se había contaminado, que la muestra no está bien esterilizada", señala la investigadora. Sin embargo, no tiró las placas que tenían estas muestras, como se suele hacer, y repitió el proceso esperando, de nuevo, más tiempo del necesario para que se manifieste la presencia de los rizobios, que es de unos pocos días. El resultado era el mismo, si se conservaba la muestra muchos días, aparecían manchas anaranjadas que resultaron ser Micromonospora y "empezamos a pensar que no era casualidad", apunta la científica.

    El experimento se ha repetido innumerables veces a lo largo de estos años probando distintas leguminosas: guisantes, alubias, lentejas, garbanzos e incluso cacahuetes. La conclusión está clara: "El género Micromonospora está ampliamente distribuido en leguminosas", afirma, aunque su presencia es muy irregular.

    Difícil de aceptar por los expertos


    A pesar de las evidencias que se obtenían en el laboratorio, "nos costó muchísimo que nos creyeran", indica Trujillo, puesto que para los científicos más experimentados en este campo "todo lo que se aislaba procedente de un nódulo de una leguminosa era Rhizobium", apunta Lorena Carro, otra de las investigadoras de la Universidad de Salamanca que firma el artículo, en el que también han participado Pablo Alonso Vega, Raúl Rodríguez, Eugenia Cerda, Pilar Alonso y Eustoquio Martínez Molina.

    Las técnicas de genética molecular demuestran que se trata de un tipo de microorganismos muy diferente, puesto que Micromonospora es una actinobacteria, pero los científicos creían que se debía a una contaminación externa y no aceptaban el resultado. "El descubrimiento fue tan sencillo como dejar los cultivos en las placas durante más tiempo del habitual. En tres o cuatro días se ve una colonia blanca que se corresponde con Rhizobium, se recoge y se tira la placa", explica.

    ¿Por qué algo tan sencillo no había sido descubierto por ningún grupo de científicos del mundo a pesar de que la investigación con Rhizobium es muy habitual? "Al trabajar con las actinobacterias, las conocíamos bien, mientras que quienes sólo trabajan con microorganismos de crecimiento rápido nunca lo habían tenido en cuenta", comentan las investigadoras.

    Interacciones en la planta

    Una vez constatada la presencia de estas bacterias en los nódulos de las raíces, la siguiente pregunta es acerca de su papel. Una de las teorías de este grupo de investigación es que pueden ofrecer protección a la planta, a través de la producción de sustancias que no permitan que otros microorganismos la ataquen. "Creemos que hay una interacción entre la planta, Rhizobium y Micromonospora. La razón es que las actinobacterias son los microorganismos más importantes a la hora de producir metabolitos secundarios de las plantas, es decir, compuestos químicos que se utilizan en Medicina para la obtener fármacos o en agricultura, para producir fungicidas o bactericidas, entre otras cosas", indica Martha Trujillo.

    Sin embargo, otra posibilidad es que Micromonospora también fije nitrógeno en las leguminosas, como lo hace el género Rhizobium. De hecho, una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) publicada en 2005 aisló esta bacteria en nódulos de una planta de casuarina (donde la fijación de nitrógeno es una función de Frankia) y describió que también Micromonospora era capaz de fijar nitrógeno. Sin embargo, "nosotros trabajábamos con leguminosas y tenemos que comprobar si también ocurre con estas plantas o no", señala Trujillo.

    Estudio genético

    Determinar que la función de la bacteria es ésta depende de encontrar los genes que producen las proteínas que posteriormente desencadenan la fijación de nitrógeno. Por eso, el siguiente paso de esta línea de investigación es secuenciar el genoma para "saber si están los genes de fijación de nitrógeno o no y conocer también si hay genes que produzcan metabolitos que sean positivos para la planta". Para ello, el grupo está en contacto con el equipo de la UCLA y con colaborará también con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), principal organismo de investigación francés.

    Las incógnitas que pretenden resolver aún son muchas. Martha Trujillo y su equipo creen que Micromonospora necesita a Rhizobium para entrar en la planta, ya que de forma aislada no es capaz de producir nódulos en la planta. Además, hay una contradicción que aclarar: esta bacteria necesita oxígeno, pero en los nódulos de las raíces donde se lleva a cabo la fijación de nitrógeno no hay contacto con este gas. Por todo ello, la investigación no ha hecho más que empezar.

    http://www.dicyt.com/noticias/cient...nario-estudio-sobre-microorganismos-y-plantas



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Una sustancia de los arbustos escoba blanca sirve para depurar aguas



    57505554.jpg




    Las peroxidasas son enzimas que contribuyen a importantes procesos fisiológicos en las plantas, como la formación de la pared celular o a la protección frente a microorganismos patógenos. Las que se comercializan proceden de rábano picante, una especie que no se cultiva en España y que en el extranjero se emplea sólo para este fin. El equipo de investigación de Manuel García Roig, del Departamento de Química Física de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (Cidta), ha rastreado la presencia de estas enzimas en vegetales ibéricos como el arbusto escoba blanca (Cytisus multiflorus).

    Esta línea de investigación llevó a la USAL a colaborar con la Universidad Industrial de Santander (Colombia). Las hojas de las palmeras tropicales eran ricas en esta sustancia. Pero su objetivo era encontrarla activa dentro de la biodiversidad de Castilla y León, así que en los últimos años se han analizado residuos de especies agrícolas y ornamentales, y plantas silvestres. “Nos interesamos en los residuos porque dentro de los cultivos autóctonos no tendría sentido matar la planta sólo para obtener hojas y, de ellas, la peroxidasa”, señala Manuel García Roig, del Departamento de Química Física de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (Cidta).

    Por eso, su objeto de estudio han sido desechos como césped y plantas que quedan tras las cosechadoras una vez recogido su fruto, como es el caso de los guisantes o de la lenteja de la Armuña. Este último vegetal ofreció una elevada actividad en cuanto a peroxidasas y buenos resultados al sustituir éstas a la peroxidasa comercial de rábano picante en los análisis clínicos de rutina (colesterol, triglicéridos o glucosa, por ejemplo), en una colaboración que se estableció con el centro de análisis Labot de Salamanca.

    Aprovechar la escoba blanca
    Sin embargo, los científicos se han fijado ahora en el arbusto silvestre conocido como escoba blanca (Cytisus multiflorus), abundante y endémico en la comunidad autónoma, de manera que un nuevo proyecto financiado por la Junta de Castilla y León tratará de extraer, aislar y caracterizar una peroxidasa no descrita hasta ahora, la de los tallos y las hojas de esta especie. Además de esta investigación básica, el objetivo del proyecto es darle una aplicación concreta para que la peroxidasa de escoba actúe de biocatalizador en el proceso de eliminación de metales en aguas ácidas de minas de Castilla y León, en el que intervendrán además polifenoles (otra sustancia química presente en vegetales) procedentes de residuos de las industria vinícola y del aceite.

    La hipótesis es que al unir aguas contaminadas de metales con otras que contienen polifenoles y agregarles la peroxidasa, se producirán una serie de fenómenos químicos que dejarán limpia el agua. “Los polifenoles se unen a los metales y forman complejos que, con el efecto de la peroxidasa, forman una gran molécula que se precipita al fondo y deja arriba el agua limpia que se puede reutilizar”, señala el experto. Se trata de dar un valor añadido a una especie sin utilidad y hasta molesta para agricultores y ganaderos como es la escoba blanca.


    http://www.verdiland.com/plantflor/10/10resultados.php?id=145





    Una sustancia de los arbustos escoba blanca sirve para depurar aguas


    div13cytisusmultiflorus.jpg

    Las peroxidasas enzimas que contribuyen a importantes procesos fisiológicos en las plantas, como la formación de la pared celular o a la protección frente a microorganismos patógenos. Las que se comercializan proceden de rábano picante, una especie que no se cultiva en España y que en el extranjero se emplea sólo para este fin. El equipo de investigación de Manuel García Roig, del Departamento de Química Física de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (Cidta), ha rastreado la presencia de estas enzimas en vegetales ibéricos como el arbusto escoba blanca (Cytisus multiflorus).

    DiCYT Castilla y León


    Esta línea de investigación llevó a la USAL a colaborar con la Universidad Industrial de Santander (Colombia). Las hojas de las palmeras tropicales eran ricas en esta sustancia. Pero su objetivo era encontrarla activa dentro de la biodiversidad de Castilla y León, así que en los últimos años se han analizado residuos de especies agrícolas y ornamentales, y plantas silvestres. “Nos interesamos en los residuos porque dentro de los cultivos autóctonos no tendría sentido matar la planta sólo para obtener hojas y, de ellas, la peroxidasa”, señala Manuel García Roig, del Departamento de Química Física de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (Cidta).

    Por eso, su objeto de estudio han sido desechos como césped y plantas que quedan tras las cosechadoras una vez recogido su fruto, como es el caso de los guisantes o de la lenteja de la Armuña. Este último vegetal ofreció una elevada actividad en cuanto a peroxidasas y buenos resultados al sustituir éstas a la peroxidasa comercial de rábano picante en los análisis clínicos de rutina (colesterol, triglicéridos o glucosa, por ejemplo), en una colaboración que se estableció con el centro de análisis Labot de Salamanca.

    Aprovechar la escoba blanca

    Sin embargo, los científicos se han fijado ahora en el arbusto silvestre conocido como escoba blanca (Cytisus multiflorus), abundante y endémico en la comunidad autónoma, de manera que un nuevo proyecto financiado por la Junta de Castilla y León tratará de extraer, aislar y caracterizar una peroxidasa no descrita hasta ahora, la de los tallos y las hojas de esta especie.

    Además de esta investigación básica, el objetivo del proyecto es darle una aplicación concreta para que la peroxidasa de escoba actúe de biocatalizador en el proceso de eliminación de metales en aguas ácidas de minas de Castilla y León, en el que intervendrán además polifenoles (otra sustancia química presente en vegetales) procedentes de residuos de las industria vinícola y del aceite.

    La hipótesis es que al unir aguas contaminadas de metales con otras que contienen polifenoles y agregarles la peroxidasa, se producirán una serie de fenómenos químicos que dejarán limpia el agua. “Los polifenoles se unen a los metales y forman complejos que, con el efecto de la peroxidasa, forman una gran molécula que se precipita al fondo y deja arriba el agua limpia que se puede reutilizar”, señala el experto. Se trata de dar un valor añadido a una especie sin utilidad y hasta molesta para agricultores y ganaderos como es la escoba blanca.

    Fuente: http://www.plataformasinc.es/index....bustos-escoba-blanca-sirve-para-depurar-aguas


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Reglamento específico de Producción Integrada de cultivos hortícolas protegidos

    (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía)


    Objeto:


    Se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía).

    El reglamento consta del Anexo 1, que contempla los «Requisitos Generales», de aplicación a todos los cultivos citados, y de los Anexos 2 al 9, que recogen los «Requisitos Específicos» para cada uno de ellos.

    Anexo 2: Tomate.
    Anexo 3: Pimiento.
    Anexo 4: Berenjena.
    Anexo 5: Judia.
    Anexo 6: Calabacín.
    Anexo 7: Pepino.
    Anexo 8: Melón.
    Anexo 9: Sandía.


    Conceptos:

    Base legal:


    Orden de 10 de octubre de 2007, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía).
    ORD2007-1-128.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Pepino bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1598-1614.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Judía bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1614-1630.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Calabacín bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1525-1540.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Pimiento bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1567-1584.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Berenjena bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1584-1598.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Sandía bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1554-1567.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Melón bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1540-1554.pdf

    Orden de 29 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Tomate bajo abrigo. DEROGADA.
    ORD2001-1506-1525.pdf

    CORRECCIÓN de errores de la Orden de 10 de oc-tubre de 2007, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía) (BOJA núm. 212, de 25.10.2007).
    COR2008-8.pdf


    Resolución de 10 de septiembre de 2010, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualizan las sustancias activas y organismos de control biológico incluidos en el control integrado del Reglamento Específico de Producción Integrada de cultivos hortícolas protegidos.

    http://www.besana.es/legislacion/leg/boja/RES2010-98-176.pdf


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El Secreto de la Biodiversidad de los Bosques Tropicales

    La Ecología del Suelo


    Publicado por Juan José Ibáñez

    bosquetropicalfuentearg.jpg
    Bosque Tropical. Fuente: Argentina-Salta


    Dos artículos aparecidos casi simultáneamente en las Revistas Science y Nature apuntan a que el secreto de la gran biodiversidad de especies arbóreas tropicales se encuentra escondido en la ecología del suelo. Y seguirán descubriendo más cuando estudien el medio edáfico con la atención que merece. Ambos estudios van más allá, postulando que la abundancia relativa de las especies también obedece a los mismos mecanismos edáficos. Serían pues las comunidades del suelo las que determinan el paisaje aéreo. Ya vimos en otros post como la acción de los ingenieros edáficos (termitas, hormigas, etc.) del suelo da cuenta también de su fertilidad. El objetivo planteado en ambos estudios intentaba corroborar o refutar la denominada hipótesis de Janzen-Connell.

    Continuar leyendo...http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/09/21/136572



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Un estudio adapta técnicas de recolección de agua para la restauración forestal



    caballonessiguiendocurv.jpg
    Caballones siguiendo curvas de nivel en una repoblación en Israel.​

    Una investigación de la Universidad Católica de Ávila recopila más de 100 técnicas tradicionales y selecciona las más apropiedas

    María Espeso/DICYT
    Una investigación que se lleva a cabo de forma conjunta entre el Grupo de Hidrología y Conservación de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), que lidera el profesor Jorge Mongil, y un grupo de investigación del campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, conducido por Andrés Martínez de Azagra, rescata las técnicas tradicionales de recolección de agua que se emplean en todo el mundo en agricultura y ganadería para un concepto novedoso e “innovador”, la restauración forestal.

    El profesor de Hidrología forestal Jorge Mongil explica que la gran ventaja es la sencillez de ejecución. “Son unas técnicas muy sencillas que recogen el agua de escorrentía que baja por las laderas y lo obligan a infiltrarse en el suelo de tal manera que si ponemos plantas, un cultivo o una repoblación forestal van a tener más agua, el de la lluvia y el de escorrentía, que de lo contrario se perdería”, apuntó.

    El trabajo, que tuvo su origen en su tesis doctoral y que ha venido enlazando distintos proyectos de investigación (unos financiados por el Ministerio de Medio Ambiente y otros por Caja de Ávila), recopila las técnicas que se han venido utilizando desde hace cientos de años en zonas áridas y semiáridas (África, Israel o México) para cultivos agrícolas y las adapta para la restauración forestal en lo referente a conservación de suelos y recuperación de la vegetación.

    “La principal idea de la investigación es que recogemos unos conocimientos que ya existían y los aplicamos en un ámbito nuevo con herramientas nuevas”, indica Mongil, que explica que han elaborado un modelo hidrológico informatizado (Modipe) para diseñar repoblaciones forestales con las técnicas de recolección. “Se ha creado una serie de criterios y recomendaciones” para vincular la técnica más adecuada a cada suelo, cada una con las dimensiones apropiadas. Además, con el modelo “hemos simulado el comportamiento de estas técnicas” para ver, no en el campo, sino en el ordenador, “con unas determinadas precipitaciones cuánto agua se recoge” y, a partir de ahí, conocer “qué cantidad van a recibir las plantas a mayores de las precipitaciones”.


    Nueve técnicas


    Para este trabajo se han catalogado más de un centenar de técnicas distribuidas a lo largo de todo el mundo, aunque para la restauración de la vegetación se utilizan fundamentalmente aquellas que recogen agua de escorrentía superficial, las cuales han sido empleadas desde antiguo en la plantación de frutales y sólo recientemente en repoblaciones forestales. En concreto en el estudio se sugieren nueve técnicas para este fin, con sus dimensiones recomendadas sobre el modelo antes citado, sus observaciones y su croquis correspondiente. Son las microcuencas, caballones a nivel, caballones semicirculares, caballones trapezoidales, caballones de piedra, diques permeables de roca, caballones de extensión de agua, terrazas y meskat/mankaa (similar a las gavias de Canarias); siendo las cuatro primeras las más apropiadas para su aprovechamiento en Castilla y León.

    Los caballones siguiendo curvas de nivel “se aplican bastante en repoblaciones en España”, las otras tres no, detalla el profesor, porque la primera, al haber sido tan utilizada en agricultura se ha mecanizado, pero las otras es difícil mecanizarlas y se siguen aplicando de forma manual, lo que encarece los costes. En países en vías de desarrollo, donde hay más mano de obra, sí se emplean.



    Las ventajas


    Las técnicas de recolección de agua tienen en común varias características, se utilizan en zonas secas, funcionan con agua local y son sistemas a pequeña escala, tanto por las inversiones necesarias como por sus dimensiones. Para la restauración forestal presentan algunas ventajas: la sencillez, en cuanto a planificación y ejecución, los costes reducidos, ya que la mayoría de ellas pueden mecanizarse, y la conservación del agua y del suelo, porque un sistema de recolección de agua bien dimensionado no sólo recoge la escorrentía generada en el área de impluvio sino también los materiales sólidos movilizados.

    Según se recoge en el estudio, cualquier sistema de recolección consta de dos partes imprescindibles, un área de impluvio, donde se genera escorrentía, y un área de recepción, en la que se recibe la escorrentía y se almacena ya sea en el suelo (mediante infiltración, como en el caso de los cultivos o de la repoblación forestal) o en depósitos (cisternas, aljibes, estanques...).


    Noticias relacionadas

    Las especies autóctonas son las que mejores resultados dan a la hora de repoblar una zona afectada por un incendio


    Especialistas analizan las técnicas de restauración forestal que contribuyen a proteger los bosques de las catástrofes


    La Junta edita un catálogo para garantizar el origen y calidad genética de las semillas en las repoblaciones forestales


    http://www.dicyt.com/noticias/un-es...leccion-de-agua-para-la-restauracion-forestal


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Hallan en Granada las herramientas líticas más primitivas de Europa



    hallanengranadalasherra.jpg
    Molar de mamut europeo Mammuthus meridionalis. Foto: Jordi Mestre / IPHES​

    Un equipo internacional dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de la Universidad Rovira i Virgili
    ha descubierto 1.168 nuevos fósiles de fauna e industria lítica de hace unos 1,3 millones de años en los yacimientos de Orce en Granada. Las herramientas halladas en la campaña realizada desde el 30 de agosto hasta ayer son las más primitivas de Europa y los científicos las relacionan con los conjuntos africanos.

    Los artefactos de piedra hallados en Orce son los más primitivos de Europa, y se caracterizan por la presencia de núcleos poliédricos, y lascas simples. “El objetivo de la fabricación de instrumentos era la obtención de lascas de filo simple y agudo, básicamente para el descuartizamiento de animales, tal como es la tónica en otros yacimientos de la misma época”, asegura Robert Sala, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, responsable del Área de Docencia del IPHES y director de la excavación.

    Los paleontólogos descubrieron 1.063 restos de animales, sobre todo de grandes mamíferos como hipopótamos, caballos, hienas, rinocerontes, ciervos y mamuts. “Analizamos la superficie de los huesos con el microscopio para detectar la presencia de estrías o marcas que dejan las herramientas de piedra que utilizaban los homínidos para descuartizarlos. Nuestros primeros estudios en el laboratorio de campo han confirmado esta actividad antrópica y, por lo tanto, podemos asegurar el acceso humano a estos mamíferos hace 1,3 millones de años en Orce”, comenta Sala.

    La investigación sobre la fauna es complementaria a la que se hará con las 105 herramientas de piedra descubiertas. El equipo averiguará el uso que se les dio, a través del estudio del desgaste microscópico que presentan, y profundizará en el conocimiento de las cadenas operativas que utilizaron los homínidos para confeccionar los instrumentos y la caracterización petrográfica de las rocas con que se configuraron.

    Clima subtropical para el Homo antecessor


    “Se trata del conjunto fósil más rico de su edad en Europa. Estos hallazgos tienen que permitir conocer la adaptación humana a un entorno de lago y la capacidad de los homínidos de aprovechar grandes mamíferos como los elefantes, hipopótamos y rinocerontes”, señala el paleontólogo sobre las excavaciones en los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León en Orce (Granada).

    Según los científicos, el paisaje de aquella época en Orce se caracterizaba “por la presencia del lago de aguas saladas en un clima subtropical, con temperaturas medias de 23ºC. La fauna localizada describe un ambiente muy rico y diverso al que los humanos se adaptaron y lo supieron explotar”, apunta Sala.

    Hace 1,3 millones de años, el homínido que vivía en Europa era el Homo antecessor. “Aunque, de momento, en Orce no hay restos humanos conocidos, por la proximidad geográfica y temporal, se tiene que considerar que fue esta especie la que pobló también esta región”, observa Sala.

    A través de los muestreos, y los trabajos de restauración, los científicos podrán saber cómo vivieron aquellas comunidades, en qué hábitat, cómo eran sus costumbres, qué relación tenían con los grandes mamíferos y qué tendencias evolutivas se desarrollaron en el entorno del gran lago que existía en la región.

    Fuente: IPHES


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    La marca Setas de Castilla y León estrenará mercados en octubre




    hallanengranadalasherra.jpg



    Los primeros hongos con marca de garantía Setas de Castilla y León saldrán al mercado a mediados del mes de octubre en Soria, Zamora y Barcelona. El proyecto Myas Regulación y Comercialización (Myas RC) prevé el lanzamiento del producto procedente de Soria y Zamora mediante una jornada de promoción que se realizará de forma paralela en los mercados de las citadas provincias y en la Boquería y Mercabarna (Barcelona).

    El director del proyecto Myas RC, Arturo Esteban, significó que las expectativas de venta del producto son buenas, ya que las empresas prefieren adquirir un género que esté visado por expertos sanitarios, al constituir una garantía para el consumidor. La campaña de lanzamiento depende, según Esteban, de que la producción sea suficiente y los ejemplares tengan calidad.

    La puesta en marca de la Marca de Calidad Setas de Castilla y León ha llevado aparejado la implantación de un sistema de comercialización en el que intervienen tres procesos diferenciados. Por un lado, el producto es recogido por expertos recolectores que ofrecerán ya una garantía de reconocimiento. Además, una vez que las especies llegan a las lonjas son supervisadas por inspectores sanitarios.

    Finalmente, la operación se cierra en los centros de compraventa regulados que deben adaptarse a la normativa vigente. Las especies serán transportadas a través de un medio que garantice la trazabilidad del producto. «Se trata de dar una imagen de seriedad y calidad del producto. El marchamo dará tranquilidad al consumidor», afirma Esteban.

    En lo que respecta a la expedición de permisos para poder recolectar hongos, según Esteban, a finales de este mes se implantará el sistema en los montes de las provincias de Burgos, Segovia, Ávila y Valladolid.
    Además, como es habitual se venderán nícalos y boletus de las zonas reguladas de Soria (Pinares Llanos, Tierras Altas y parte de la comarca de El Burgo de Osma). La expedición de permisos será obligatoria el próximo año en las provincias de Salamanca y Zamora.

    La comunidad autónoma cuenta con 140.000 hectáreas reguladas de las provincias de Soria, Burgos, Segovia, Valladolid y Ávila. Además, se estima que los primeros territorios de Zamora y Salamanca se incorporarán en 2011, con el objetivo de llegar a las 200.000 hectáreas reguladas.

    Por lo que respecta a las provincias de León y Palencia, que todavía no se han pronunciado, Esteban confía en que se sumen al modelo en un breve plazo de tiempo. La creación de la marca Setas de Castilla y León es una iniciativa pionera en España.

    http://www.portalforestal.com/infor...lla-y-leon-estrenara-mercados-en-octubre.html


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    EL FÓSIL DE UNA FLOR REMONTA A 50 MILLONES DE AÑOS EL ORIGEN DE GIRASOLES Y MARGARITAS



    https://img33.***/img33/958/margarita2z.jpg
    https://img178.***/img178/5458/f842722flor619.jpg
    Flor fósil de hace casi 50 millones de años, antepasada del girasol y la margarita, hallada en la Patagonia argentina



    El fósil de una flor similar a las actuales margaritas y girasoles sugiere que este grupo de plantas surgió hace alrededor de 50 millones de años, posiblemente en Sudamérica, según un estudio de la Universidad de Vienna en Austria que se publica en la revista Science.

    La familia de las Asteracaea también incluye a los crisantemos, la lechuga y las alcachofas y sus miembros se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. Hasta el momento se sabía poco sobre el origen evolutivo y expansión de esta familia en parte debido a que se han encontrado pocos fósiles. La mayoría de los fósiles conocidos son granos de polen.

    Los científicos, dirigidos por Viviana Barreda, describen un fósil de flor muy bien conservado que muestra varias características de la familia Astereae, incluyendo las estructuras en forma de hoja llamadas filarias que rodean las flores y un conjunto de proyecciones estilizadas similares a pelos llamadas pavas entre las flores.

    El fósil fue descubierto en las rocas de unos 47,5 millones de años que se encuentran a lo largo del Río Pichileufú, en las estepas del noroeste de Patagonia. Los autores proponen que una variedad de Asteraceae pudo haber aparecido en el sur del supercontinente Gondwana antes de que se dividiera en Sudamérica, África, India, Australia y la Antártida.

    http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/4/9991.asp


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    CIENTÍFICOS DEL CSIC EN GALICIA PARTICIPAN EN UN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE LA JUDÍA



    https://img178.***/img178/3808/507o.jpg
    https://img4.***/img4/4624/races2.jpg
    http://www.plantsciences.ucdavis.edu/gepts/publications.html
    https://img411.***/img411/1644/arton3949.jpg
    http://www.tela-botanica.org/actu/article3949.html



    Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Misión Biológica de Galicia (Pontevedra) han colaborado en un libro sobre la historia de la judía editado por Du Rouergue. La publicación se enmarca en una exposición internacional que se acaba de inaugurar en Francia sobre la especie.
    El libro lleva por título “Du fayot au mangetout: l’histoire du haricot sans en perdre le fil” (La historia de la judía sin perder detalle) y consta de cuatro capítulos: “De América a Europa: una historia de las judías, -incluye el capítulo de los científicos del CSIC en la MBG- “La historia de la judía en Francia”, “Las judías, un sector y una organización” y “El futuro”.
    Los autores del capítulo con el que colabora el CSIC en la publicación son Antonio M. De Ron, Ana Paula Rodino, María De la Fuente y Marta Santalla, del Grupo de Genética y Mejora de Leguminosas de la Misión Biológica de Galicia (CSIC, Pontevedra). Este grupo de investigación trabaja en biodiversidad, genética, mejora y evolución de las Leguminosas.
    El capítulo (“Europa: un centro de diversificación secundario de la judía”) se centra en parte de las investigaciones que se han realizado sobre la judía común en Europa, con especial atención a su relación con la judía común que se originó en América.
    “Por una parte, facilitamos información sobre el origen y la evolución de la judía en Europa, así como sobre los nuevos tipos y clases de esta leguminosa. Por otra parte, trasladamos a la comunidad científica internacional parte de los estudios que llevamos a cabo en el Grupo sobre las posibilidades de uso de estos tipos en la mejora genética de la especie”, explica Antonio M. De Ron, quien añade que “con este artículo hemos intentado aportar nuestra experiencia y nuestro conocimiento sobre el origen y la evolución de las variedades de judía que actualmente se cultivan en Europa”.
    El artículo comienza con una retrospectiva sobre cómo la judía común (Phaseolus vulgaris L.) -domesticada en dos áreas, Mesoamérica y la región andina de Sur América-, fue introducida en 1506 en la Península Ibérica por comerciantes y marineros que trajeron semillas, probablemente, como una curiosidad. La especie se expandió rápidamente por Europa, continente que en la actualidad cuenta con una amplia variedad de leguminosas. Hoy en día, la judía es el soporte proteico de la dieta en África, Asia y América Latina.
    En cuanto a la parte del texto que hace referencia a las principales investigaciones sobre la judía que realizan en el Grupo, Antonio De Ron señala que “en el artículo incluimos las investigaciones con las que estudiamos la variación genética de las semillas que conservamos y su relación evolutiva con esas primeras semillas procedentes del nuevo mundo, y con las que comprobamos cómo la genética de las semillas apenas ha cambiado desde sus orígenes. También se incluyen los estudios que realizamos en estos últimos años sobre el germoplasma de la judía común en Europa y en América, cuyos resultados indican que el europeo presenta una nueva variación genética, desconocida en América”.

    http://www.csic.es/web/guest/home

    http://www.phytoma.com/noticias_detalle.php?id=507&referer=index


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Simbiosis y teoría económica



    https://img834.***/img834/2881/yucaypolilla.jpg
    Polilla depositando polen en una Yuca. Fuente: North Carolina State University.​


    Según la teoría económica no es el anfitrión el que evoluciona para castigar o premiar a los individuos con los que mantiene una relación simbiótica, sino al revés.


    Hay varios tipos de relaciones entre los distintos seres que pueblan este planeta. Por un lado tenemos las relaciones de parasitismo en las que los individuos de una especie se aprovechan de los individuos de otra, perjudicándolos en el proceso. En otro tipo de relaciones unos se aprovechan de otra especie, pero no le producen ningún mal (comensalismo). En el mejor de los casos ambas especies cooperan entre sí (simbiosis mutualista) para obtener beneficio de la relación las dos.
    Todos nos hemos sentido fascinados alguna vez al saber de la existencia de algunas relaciones simbióticas en la Naturaleza. En una simbiosis mutualista dos especies muy distintas cooperan entre sí en pos de un beneficio mutuo. En general hay un organismo principal, al que llamaremos anfitrión, sobre el que se asientan sus simbiontes.
    Así por ejemplo, determinadas especies de plantas (el anfitrión en este caso) pueden tener en sus raíces nódulos en los que bacterias fijadoras de nitrógeno atrapen nitrógeno atmosférico (imposible de asimilar por la plantas) y lo transformen en sales que las plantas sí puedan asimilar. La planta obtiene el valioso nitrógeno y las bacterias cobijo en el que pueden prosperar. El número de ejemplos de simbiosis que se pueden encontrar en la Naturaleza es muy grande.
    Lo que no está claro es cómo evolucionó este mecanismo mutualista o cómo se promueve. Quizás este tipo de relaciones partieron de una relación de parasitismo y poco a poco derivó hacia una simbiosis. O puede que aparezca la simbiosis directamente, pero entonces hay que mantenerla si se quiere evitar que caiga en el parasitismo. Luego, ¿cómo surgió o cómo se mantiene esa relación? ¿Es el anfitrión el que evoluciona para premiar o castigar a sus simbiontes en función del comportamiento de ellos?, ¿o son sus simbiontes los que evolucionan hacia un mutualismo para así sobrevivir mejor?
    La teoría más aceptada hasta el momento era la denominada “Sanción del Anfitrión”, según la cual el anfitrión evoluciona para castigar o premiar a sus simbiontes. De este modo, la planta del ejemplo castigaría a las bacterias que trataran de vivir en nódulos sin producir la fijación de nitrógeno.
    Es aquí donde la teoría económica nos puede ayudar a entender del problema. En una economía normal hay empleadores y empleados. Un empleador puede castigar a los malos empleados (por ejemplo, con el despido) y premiar a los buenos empleados con incentivos (con un aumento de sueldo o un ascenso). Sobre los incentivos y correctivos en el sistema económico se ha dicho mucho, así que pasemos a una visión alternativa.
    Supongamos que fueran los empleados los que mirando para sí mismos cooperaban por el bien de su empresa, simplemente porque si no lo hacen la empresa quiebra y todos salen perdiendo. Esto se da por ejemplo en algunas empresas constituidas como cooperativas. Si los empleados miran a corto plazo y por su interés particular entonces ellos ganan menos y, al final, la empresa incluso puede cerrar y ellos van a la calle.
    Obviamente esta comparación no es más que una analogía. Los trabajadores y empleadores que no sobreviven bien al mercado pasan igualmente sus “genes” a sus hijos y tampoco hay genes que controlen el comportamiento en el puesto de trabajo. No hay selección genética, probablemente tampoco a nivel de memes.
    Ahora, economistas y biólogos de las universidades de Harvard, East Anglia y Toronto publican en PNAS un artículo en el que aplican la teoría económica al problema.
    Según ellos la teoría de la “Sanción del Anfitrión” no es correcta. Serían los simbiontes del anfitrión los que evolucionarían para no dañar al mismo, porque un anfitrión sano produce beneficio de vuelta hacia sus simbiontes. Una variante de simbionte tramposo sería seleccionado negativamente y desaparecería al dañar o eliminar al anfitrión. A esta idea la podemos llamar “Teoría de Retroalimentación por Fidelidad entre Compañeros”.
    Estos investigadores demostraron (según la teoría económica) que la “Teoría de la Sanción del Anfitrión” era errónea cuando trataban de demostrar que era correcta. Descubrieron que los modelos que incorporan esa idea producen predicciones que contradicen lo observado en la Naturaleza. Según uno de los autores, la virtud de la teoría económica no es lo exacta que es a la hora de demostrar que algo es correcto, sino su capacidad de falsación cuando algo no lo es.
    En su análisis estos científicos muestran que en dos casos clásicos de mutualismo (entre una legumbre y una bacteria del suelo y entre la yuca y una polilla), en los que las supuestas sanciones del anfitrión deben de prevenir el engaño, lo que ocurre en realidad es que las pruebas son más consistentes con la teoría de la competición en la que hay fidelidad entre compañeros.
    “Las herramientas matemáticas en la teoría del contrato económico y mutualismo hace que sea natural el emparejamiento, pero de una manera que nosotros no anticipamos. En lugar de confirmar lo esperado, la teoría nos permite diseñar tests poderosos para elegir entre distintas hipótesis. Siempre está la tentación de comenzar con la premisa de que un comportamiento interesante, como el castigo, sea el producto de adaptaciones específicas. Pero el modelo de Glen nos fuerza a recordar que ya hay un montón de biología ahí afuera, sobre la que hace uso la selección natural”, dice Douglas W. Yu, uno de los participantes en el estudio.

    http://neofronteras.com/?p=3236#more-3236


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Murcia anima a los viveristas de frutales a asociarse para abaratar costes de las nuevas exigencias europeas



    https://img826.***/img826/512/agroinformacioncom24092.jpg
    El sector comercializó en la última campaña más de 500.000 plantones, con un volumen de negocio aproximado de 1,5 millones de euros.​

    El sector comercializó en la última campaña más de 500.000 plantones, con un volumen de negocio aproximado de 1,5 millones de euros.

    C.A. MURCIA.-
    La Consejería de Agricultura y Agua anima a los viveristas de frutales a establecer acuerdos o sociedades para afrontar con menos costes las nuevas exigencias de la legislación europea.

    El director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, se reunió esta semana con productores y comerciantes de plantas de vivero de frutales para informarles sobre la próxima modificación de la normativa europea sobre control y certificación.

    El responsable autonómico señaló que “para salvaguardar la calidad del material de categoría estándar, la Unión Europea impondrá nuevas exigencias a los viveristas para que garanticen la identidad varietal y sanitaria del material inicial”. Esto obligará a los productores a “establecer sus propios campos de pies madres, o bien una selección de plantas para la obtención de un material de partida sometidas a férreos controles sanitarios o varietales”.

    García Lidón advierte que “representa un problema la multiplicación de variedades tradicionales debido a la inexistencia de material vegetal seleccionado y saneado”. Por el contrario, señala, “las nuevas variedades sometidas a royalties o protegidas, tienen una garantía sanitaria y varietal asegurada al estar sometidas a fuertes sistemas de selección y saneamiento”.

    El sector productor de plantas de vivero de frutales en la Región comercializó en la última campaña más de 500.000 plantones, con un volumen de negocio aproximado de 1,5 millones de euros. En la actualidad hay inscritos en el registro 25 viveristas, que producen 220.000 plantas de almendro, 140.000 de melocotonero, 40.000 de perales y 35.000 de albaricoquero.

    Problema sanitario

    El director general destacó que el principal problema sanitario de los frutales en la Región es el virus de la ‘sharka’ (Plum pox virus), “que los pulgones transmiten de una plantación a otra y también el comercio de material vegetal infectado”.

    La Consejería lleva a cabo programas de investigación genética para obtener variedades resistentes o tolerantes a esta enfermedad, que posteriormente son suministradas a los viveros registrados y autorizados por la Administración.

    Según García Lidón “para el mantenimiento de estos costosos programas de investigación y selección es necesario que los agricultores y viveristas colaboren mediante el pago de los royalties o regalías que incrementan el coste de la planta de vivero comercializada en una pequeña cantidad, con lo cual queda asegurado del fortalecimiento de los sistemas de control sanitario y varietal”.

    El director general ofreció a los asistentes a la reunión la colaboración del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería “para el establecimiento de estos campos de material vegetal de partida y para realizar los controles sanitarios que aseguren la inocuidad de las plantas de vivero puestas en el mercado”.

    http://www.agroinformacion.com/noti...costes-de-las-nuevas-exigencias-europeas.aspx


    Jose Luis