Aficionados a las higueras

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por dorje, 26/8/14.

  1. Albermb

    Albermb

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Cerca del pantano de Valmayor, Madrid
    Bueno, voy a intentar ponerme al día con las cosas que he ido acumulando por culpa del calor (principalmente por la pereza que me ha entrado de liarme con el ordenador).
    Supongo que la pereza os la voy a trasladar a vosotros porque me da que va ha quedar un poco largo... perdón por el exceso.

    Para empezar un par de fotos de hojas que muestran lo que puede parecer un proceso similar a las manchas amarillas que subió lasaituki; la higuera está en medio del césped con lo cual el riego es fácil que también este ocasionando carencia de nutrientes por lavado (al estar en un suelo con un buen drenaje la carencia nunca será tan exagerada como si estuviese en maceta).

    [​IMG]

    Ahora unas fotos de mi primera incursión con los injertos; aprovechando esa misma higuera que salió de semilla hace unos años y no tiene higos. A la pobre la he acribillado (unos 15 injertos de 4 variedades distintas) y parece que me han prendido todos (el rabillo de la hoja que deje se ha caído en lugar de secarse). Otra cosa será como les esté sentando esta calorina.

    [​IMG]

    Y, en la misma higuera, al quitar las yemas axilares que estaban por encima de los injertos para que las hojas continúen moviendo sabia pero que la higuera no se desarrolle... como cosa curiosa, en casi todas las hojas, se han activado las dos yemas laterales que en una higuera productiva se corresponden con las yemas de flor pero que en esta higuera (al no estar preparada para fructificar) se han activado como yemas vegetativas.
    Ya las he quitado también y espero que esta vez lo que se active sea el crecimiento de los injertos.
    La verdad es que resulta bastante interesante porque en la definición de la higuera (por ejemplo en el libro de Melgarejo http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4945/1/HIGUERA.pdf), pone que en las axilas de las hojas sale una yema vegetativa acompañada de dos yemas de flor a cada lado... lo que no queda reseñado por ningún lado es que está situación de las tres yemas este ya determinada desde el principio del desarrollo de la higuera y que, aunque en una higuera que todavía no produce, no se puedan apreciar las yemas laterales... los primordios están ahí ya formados y se mantienen dormidos hasta que la higuera los necesite.
    Supongo que si la higuera comienza a cumplir las condiciones para producir higos y, se realiza una poda drástica, esos primeros primordios florales dormidos se transformarían en higos en lugar de brotes. Pero esto último creo que ya es suponer demasiado.

    [​IMG]

    Revisando las higueras que he puesto este año.
    He encontrado la maceta en la que reventé un higo de ice krystal que me dieron sin estar del todo maduro; se ha montado un semillero bastante curioso (he llegado a contar más de 30 brotes). Algunos parece que ya empiezan a formar las hojas típicas de la ice y otros parece que mantienen las hojas del padre... en fin que supongo que sacaré unas cuantas para ver lo que sale; la verdad es que con la ice krystal no creo que haya mucho problema para diferenciar lo que sale al padre de lo que sale a la madre... otra cosa bien distinta son los frutos que puedan llegar a formarse (eso ya es pura lotería: desde no tener premio nunca, que salgan cabrahigos, que salga algún higo interesante...).
    Si alguien se anima con esta lotería que me lo diga y le aparto algún plantón.

    [​IMG]

    Y me dejo lo mejor para el final.
    Supongo que a más de uno os va ha dar algo de envidia (a mí me la daría) y eso que todavía no está claro lo que va a salir.

    [​IMG]

    En fin que os explico lo que estáis viendo... la de la imagen es una higuera de 3 años plantada por un pájaro (en aportaciones anteriores la podéis ver con una capa de nieve encima) pero lo que resulta interesante es que ha comenzado a desarrollar las yemas de flor.
    Con un poco de suerte este año desarrolla algún higo y, si no, el próximo creo que se va ha llenar de brevas... solo queda esperar a ver lo que sale (pero si no me he equivocado es una espera que lleva premio).

    La verdad, que esta higuera haya decidido empezar a dar fruto, puede haber sido una simple casualidad; pero, si tenemos suerte, las otras dos higueras que tiene al lado, con una edad parecida y que también han salido de semilla... ojalá que se decidan también y comiencen a formar yemas de flor.
    En ese caso, posiblemente, se pueda dejar de considerar una casualidad y empezar a pensar que es por efecto de las condiciones de cultivo. Pero lo mejor de todo es que si se da este caso, es bastante fácil volver a reproducir unas condiciones parecidas para intentar volver productivas otras higueras de semilla.
    Bueno que ya os comentaré en lo que termina todo esto.
    Un saludo.
     
  2. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    De un ice crystal? de donde conseguiste ese higo? habria avispilla para polinizarlos? si sale algo con la hoja de la crystal me apunto!! XD por adorno mas que nada jejejej. Aunque a ver este asño que lo llevo fatal esta siendo un año negro para mis higueras... plagas, defoliaciones, se secan... madre mia.
     
  3. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    Muchas Gracias Albermb, me quedo maravillado por tu erudición y pueden empezar a encajar las cosas con lo que tu expones
    No dejo de mirar detenidamente las hojas en busca de algún posible "bicho", pro no he encontrado nada.
    Tengo curiosidad por tu formación tan extensa que tienes de este mundo de las plantas

    Un cordial saludo y agradecerte de nuevo tus aportaciones
     
  4. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    Hola Albermb ¿Estas haciendo en estos dias los injertos ???
     
  5. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola sobre lo que comenta alermb de si se hace poda drástica es posible q de mas higos , puede ser que la planta al verse mermada intenté reproducirse como un medio de persistir ,yo había leído algo así sobre árboles enfermos que intentan dar sus últimos frutos , es posible esta teoría en las higueras si se podan fuerte como comentas ?
     
  6. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    La cata de hoy

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. Albermb

    Albermb

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Cerca del pantano de Valmayor, Madrid
    Jajajaj gracias lasaituki por las cosas bonitas; aunque eso de la erudición es cosa de perspectiva... muchas veces me dicen que deje de marear con cosas raras. Pero ten cuidado con el jabón que corres el riesgo de despertar al monstruo dibagante que llevo dentro y, al final, casi seguro terminamos con dolor de cabeza por pensar más de la cuenta.

    Personalmente no considero que se trate de quién sabe más o menos sino de buscar alternativas: buenas o malas, seguramente hay muchas más posibilidades de las que inicialmente nos planteamos. Y, a veces, es necesario que alguien nos ayude a sacar la nariz del culo para poder considerar alguna forma diferente de hacer las cosas; de hecho hay un talismán que puede servir como ejemplo visual: el ourobus.
    [​IMG]
    Si no hemos empezado ya, en unos años terminamos como viejos cascarrabias con un libro de recetas para todo, sin permitir que nadie nos mueva de las ideas que tenemos asentadas.
    Y a mí lo de las aternativas me sale de forma natural; como no tengo un ojo claramente dominante, se podría decir que tengo una vista perfecta pero las "cosas perfectas" generalmente lo único que crean son problemas y, en este caso, el problema que aparece es la dislexia (cuando leo las letras llegan a la vez a los dos ojos y si no tengo cuidado mezclo las palabras...). El problema es que nos gusta tenerlo todo "perfecto", por ejemplo cuando
    j_luis planteo su problema con las orugas de la higuera... dorje le propuso dos posibles soluciones: quitar con el dedo unas cuantas y convivir con las restantes (que no suelen crear mayores problemas a la higuera) o tratarla con cipermetrina que soluciona el problema de raíz (vamos que la deja "perfecta" y es la solución por la que preguntaba j_luis) pero se carga un montón de otros bichos y seguramente aparezcan otras plagas asociadas que debiliten más a la higuera.

    Bueno para no irme más por las ramas, en mi caso la mayor parte de la formación es por pura afición pero también hay alguna que otra parte de conocimiento oficial (primero de forestales, casi agrónomo, casi biólogo…) pero sobre todo por algún que otro profesor que realmente disfrutaba con el tema; vamos que soy algo así como lo que cuenta melendi en su canción: que casi se algo sobre plantas (“casi, me falto poquito, pero en casi se quedó”). Y, precisamente, por ese “tanto por ciento de casi, tanto por ciento de fiasco” prefiero (cuando me doy cuenta) intentar no imponer mi opinión: que cada cual cuide a sus plantas como mejor le parezca… y al igual que hizo dorje solo plantear alguna alternativa (por eso y porque cuando me equivoco, me equivoco mucho).
    En cualquier caso, con frecuencia, solo tengo una idea general y tengo que meterme en internet para asegurarme y para ampliar un poco la información. Y en cuanto a lo de las higueras una gran parte de mi formación viene de este mismo hilo (que me lo he leído entero) y alguna que otra cosa que he ido leyendo y experimentando de forma personal a lo largo de este año.


    Con la poda, la higuera se comporta exactamente igual que otros frutales pero con algunas particularidades que hay que tener en cuenta: si la podas demasiado y activas las brotaciones de raíz te vas a cansar de arrancar plantones; si tienes que cortar ramas demasiado gordas (más de 2 cm) ya no va ha ser capaz de sellar perfectamente la herida y la madera interna es muy sensible a las pudriciones; tienes que tener cuidado de dejar hojas que den cierta sombra al tronco porque el sol puede llegar a "quemar" la corteza expuesta...
    Pero cuando el árbol envejece es imprescindible cortar porque la fruta la da en los brotes del año y si no la rejuveneces las variedades menos vigorosas pueden llegar a dejar de dar higos. A veces, cuando la higuera esta ya muy avejentada, puede llegar a morir de pura decrepitud pero si la metes una buena poda reactivas el movimiento de sabia.
     
  8. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    La cata de ayer

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  9. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    La cata de hoy

    Expertos en el foro de higueras me comentan que quizas este primer fruto madurado es anómalo, asi que igual no esta bien valorado

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. pepgauddi

    pepgauddi

    Mensajes:
    1
    Hola

    No se si es la época ahora para hacer intercambio de esquejes de higuera.

    El año pasado probé a esquejar y no lo conseguí, alguien me podría mandar ahora algún esqueje enraizado, yo os puedo mandar si os interesa semillas de menta o perejil.

    Gracias
     
  11. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Ahora no es buena época , se hacen en invierno cuando las hojas caen y se para el árbol , en zona con algo de sombra pero que no se encharque o exceso de humedad si no se pudriran las pocas raíces q puedan salir , ya me ha pasado a mí
     
  12. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Lo que puedes intentar es esquejar y practicar con higueras de tu zona. En invierno , diciembre/ enero es cuando se suelen dar los intercambios y se suelen guardar los esquejes en la nevera hasta marzo , donde se ponen ya enraizar para pillar toda la temporada de crecimiento vegetativo y donde sueel dar mejor resultado. Se puede esquejar, pero con mas inconvenientes, por eso mejor hacer las pruebas con higueras incluso bordes, si prosperan luego se pueden injetar con yemas de los equejes que se reciben en invierno.
     
  13. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola esta higuera mallorquina llamada invernenca es la misma que pascuale o natividad de la costa italiana , que según leo fue llevada a Estados Unidos por italianos ,luego Carlos encina comenta de una de pascua de la contraviesa,son la misma y se comportan igual dando higos q se llegan a madurar durante diciembre enero, algunos en pascua ?por eso el nombre pascuale ,este es el enlace de tetraclinis

    https://repoblacionautoctona.mforos.mobi/1970525/10560521-variedades-agricolas-tradicionales/?pag=20
     
  14. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada

    Me sonaba de hace tiempo haber comentado sobre el asunto gato!!! pag 114, post 1709, y a falta de que Inout pueda ver mas diferencias junto a Dorje que creo son los que tienen las variedades descritas, ellos podrian decir con mas certeza aun ya al 100%.
     
  15. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Buena información , yo según leo en internet la de pascua italiana no es de gran sabor así q puede ser la misma de Carlos encina , que o ha ido a Italia o vino de allí a saber no ? , Si los higos han sido un alimento tan socorrido estás variedades de invierno pueden ser muy antiguas creo yo ,los romanos seguro q las movieron mucho en su civilización