Aficionados a las higueras

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por dorje, 26/8/14.

  1. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Algunos se pueden medio cultivar como goute d or y similares aunque no llegan nunca a tener la verdadera forma que tuviera en años o decadas en suelo, se pueden llegar a tener. Algunos como habras visto los tienen en invernaderos con piscina y no esta mal las fotos que nos ha mostrado. Siemrpe sera bueno que tuvieras en el balcon pero si pudieras poner mas adelante alguna estaca en algun lugar que sepas que pueda crecer sin que moleste, la fruta que comerias seria primero mucha mas y segundo seguramente de mejores caracterisiticas
     
  2. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Pues este año gracias a @dorje tengo una nueva remesa a enraizar, a ver qué tal se da. Son la rimada paratjal, la galicia negra y jerical negra, que por cierto no encuentro ninguna información sobre ella.

    [​IMG]
     
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Y ahora una consulta sobre formación y macetas.

    Por culpa de los confinamientos, el año pasado tuve las macetas a la sombra por si no podía regar a menudo, por lo que aparte de crecer mucho sin ramificar, alguna ha crecido muy torcida, en forma de arco. Para tratar de enderezarla he metido un corte por lo bajo esperando a que rebrote mejor. No sé si he acertado. Lo que.se ve recto está seco, es el motivo por el que creció la rama lateral.

    [​IMG]

    Aparte de eso como podéis ver en la foto he aprovechado para cambiar de maceta y podar algunas raíces, es la primera vez que lo hago, así que agradecería consejos y correcciones porque tengo tres más a la espera.

    [​IMG]

    Por cierto, no sé cómo acostumbráis a cortar las raíces, pero las que son finas es imposible con las tijeras, así que lo he hecho con un cuchillo, como si estuviese segando hierba.

    De las restante, sólo una ha rameado, pero lo ha hecho como un tenedor.

    [​IMG]

    Estaba pensando en despuntar las laterales y cortar más baja la central, a ver si así puedo llevarlas más hacia la separación de 120°
     
  4. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola , tengo una Burjassot plantada de rama y ya brotando , otro esqueje pequeño de la de Pascua q me dio dorge ,con muy buena pinta :smile: . Había pensado utilizar el patrón de la Burjassot para injertar una muy temprana como tío Antonio y quería saber cómo funcionará , siendo la Burjassot tardía en dar higos , podría llegar a dar las brevas tío Antonio en mayo ?.Por otra parte con la de pascua al ser aún más tardía y en principio dar higos casi en enero , aquí hay mucho sol y creo podría ocurrir ,si la utilizase de patrón e injerto la tío Antonio cómo responderá , podrá dar las brevas por mayo ? Tengo un poco lío y no sé si el mismo patrón afecta mucho a que fechas pueden dar los higos los injertos , tengo pensado intentar tener higos casi todo el año ,un saludo
     
  5. KatyaKaterina

    KatyaKaterina

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Argentina, CABA
    Genial! Gracias! Acá en Argentina recién está terminando el verano. Es buena epoco para traer un árbol? O me aconseja otra época?
     
  6. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    gato generalmente los patrones afecta para el tema de vigor, resistencia a enfermedades, calidad del suelo... pero si tu en un patron pones por poner... un melocoton temprano ... madurara igualmente. La gente tiene fechas de fructificación de la variedad X pero para cada region o suelo prefieren Y o Z patron segun convenga y no he visto que una variedad varie su fructificacion mucho segun el patron o no es algo que se refleje... mas bien si saca o no rebrotes, resiste a enfermedades y todo eso. Es mas el tema de clima el que afecta a la maduracion y que algunas variedades despiertan antes que otras.

    Tio antonio es buena brevera pero tal vez inout, dorje, incluso creo hay puntuación de plácido sobre las brevas, y no recuerdo ser de 10 , aunque si muy buena. Que comenten las que la tienen y pueden comprar con otras.

    Katya traer un arbol¿?. Si es en maceta no hay problema, eso si ... si es para enraizar es mejor esperar al final del invierno si tienes la posibilidad. Puedes enraizar en otoño, siempre y cuando despues puedas alargar sin heladas el esqueje , tipo invernadero , protegido en casa .... asi para primavera estara a buen recaudo para plantar en suelo y que comience con algo de adelanto su crecimiento. Bien es cierto que a veces, plantando directamente en suelo si saca buenas raices el crecimiento es mayor que si lo trasplantamos de maceta a su situación final.


    Sanguiño esas ramas ellas mismas se tumbaran con el tiempo, aunque recuerda que si tienes vientos en tu zona las ramas de higueras son faciles de quebrar.
     
  7. Sanguiño: no se si tu intención es seguir en maceta o pasarla a tierra, y el otro dato que no tengo es el largo de esa ramificación lateral.
    Si yo pudiera elegir la pasaría a tierra, haría el pozo desfasado hacia un costado de manera que quedaran las raíces torcidas, enterraría hasta donde sale la rama lateral y esta que quede bien vertical, que sea el tronco principal, luego descabezarlo para estimular a que salgan los brotes que serán las ramas primarias. ¿Se entiende?
     
  8. Cortaría las dos laterales a ras, descabezaría la rama central a 60-70 cm del suelo, en primavera emitirá varios brotes laterales y sobre ellos elegiría 3 o 4 ramas primarias.
     
  9. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    El largo que le dejé es más o menos lo que se ve en la foto, unos 30 centímetros, lo hubiera recortado más pero no quise pasarme sin saber lo que hacía.

    La idea es que esté por lo menos otro año más en maceta, en mi finca no hay sitio, así que acabaré por regalarla o plantarla en algún monte cercano. En cualquiera de los dos casos, mi intención es que lleve dos o tres variedades injertadas.
     
  10. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Gracias xadival. ,yo pensaba q si podría influir, la tío Antonio porque leí que con riego no perdía mucho sabor , teniendo en cuenta las brevas y aquí el nivel freático alto , ahora como te comenté muy somero a 50 cm en algunas zonas puntuales donde se nota mucho en esa vaguada ,pues la hierba se seca de exceso de agua , y si sigue lloviendo mucho en primavera ..,por eso esa higuera , saludos
     
  11. martinjaque

    martinjaque

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Mojácar
    Hola a todos, soy nuevo en este foro y siempre me han fascinado las higueras. Soy de la zona de Mojácar (Almería) y me gustaría intercambiar algunos esquejes pues quiero comenzar una colección de higueras. Tengo dos tipos de higueras de las que podría hacer esquejes para intercambiar. Una higuera es de higos martos (o al menos eso es lo que decía mi abuelo) es una higuera típica de la zona del Almanzora en Almería, unífera, con unos higos negros, agrietados, gorditos y dulces. El otro tipo de higuera es también unífera y es una higuera del reino (como por aquí siempre se le ha dicho) es idéntica a unas fotos que he visto en este foro donde la nombraban como "de la reina de la zona de málaga". Produce unos higos más bien grandes, de color verde tirando suavemente hacia el morado y que se agrietan cuando están maduros. Son rojos por dentro y muy dulces (sin duda en cuanto a textura y sabor son los mejores higos que yo he probado nunca). Si alguien está interesado en cambiar esquejes por alguno de estos tipos que me avise, siempre y cuando sepan exactamente el nombre de la higuera de los esquejes que me ofrezcan para poder saber lo que tengo. Estaría especialmente interesado en esquejes de breveras como de cuello de dama blanca o alguna otra variedad de brevera que diese buenos resultados. Muchas gracias y espero que este grupo tan bonito y grande de aficionados por las higueras siga creciendo. Seguro que podré aprender mucho de vosotros!
     
  12. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada

    Martin, es mucha casualidad que justo sean las dos variedades que siempre he comentado que HAY QUE TENER de esa parte de Almeria y murcia. Sin duda si son las variedades correctas os insto a que intercambies esquejes ya que para mi son de mi niñez, los higos de los mas sabrosos que he probado. Tienes un privado para ponernos en contacto
     
  13. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola Martín , buenas higueras tienes jeje , no las conozco en persona :smile: pero veo q la reina da dese agosto a noviembre , como se da en ti zona , es higuera que requiera de riegos o puede aguantar algo se sequía ? Tal vez me interese en un futuro , así q ya os pediré cuando tenga mi reina de Mallorca y otras para intercambiar , saludos
     
  14. inout

    inout

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    españa, canarias
    Hola Martin,
    q tal?
    encantado de ver gente nueva por aquí con animo de intercambiar.
    Yo tengo bastantes breveras, por supuesto tb la q tu pides. Si realmente estas interesado ya me dices.
    Saludos.
     
  15. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola inout aprovecho para preguntarte si tienes breveras muy tempranas ,soy de Valencia en la costa , yo estoy por pillar más adelante la tío Antonio porque leí que va bien con agua y es muy temprana , un forero la tiene y dice es buena , no pierde mucho sabor ,la conoces ? ,un saludo