Aficionados a las higueras

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por dorje, 26/8/14.

  1. martinjaque

    martinjaque

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Mojácar
    Muchas gracias a todos por el cálido recibimiento. Voy a pasarle esquejes de la higuera del reino a un par de personas que me habéis escrito ya (por desgracia este año no tendré esquejes de esta variedad para más personas por que le pegué una buena poda a la higuera este año y no guardé los esquejes) el año que viene guardaré muchos para los que me pidáis. Acabó de recordar que cerca de mi casa hay una higuera muy buena y frondosa de higos perolasos, otro tipo de higos típicos de esta zona. Yo mismo los he probado varias veces de esa higuera, son un poco alargados y son dulces. Así que de los martos y los perolasos puedo seguir enviando para intercambio.
    Un saludo!
     
  2. martinjaque

    martinjaque

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Mojácar
    Muchas gracias a todos por el cálido recibimiento. Voy a pasarle esquejes de la higuera del reino a un par de personas que me habéis escrito ya (por desgracia este año no tendré esquejes de esta variedad para más personas por que le pegué una buena poda a la higuera este año y no guardé los esquejes) el año que viene guardaré muchos para los que me pidáis. Acabó de recordar que cerca de mi casa hay una higuera muy buena y frondosa de higos perolasos, otro tipo de higos típicos de esta zona. Yo mismo los he probado varias veces de esa higuera, son un poco alargados y son dulces. Así que de los martos y los perolasos puedo seguir enviando para intercambio.
    Un saludo!
     
  3. martinjaque

    martinjaque

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Mojácar
    Muchas gracias a todos por el cálido recibimiento. Voy a pasarle esquejes de la higuera del reino a un par de personas que me habéis escrito ya (por desgracia este año no tendré esquejes de esta variedad para más personas por que le pegué una buena poda a la higuera este año y no guardé los esquejes) el año que viene guardaré muchos para los que me pidáis. Acabó de recordar que cerca de mi casa hay una higuera muy buena y frondosa de higos perolasos, otro tipo de higos típicos de esta zona. Yo mismo los he probado varias veces de esa higuera, son un poco alargados y son dulces. Así que de los martos y los perolasos puedo seguir enviando para intercambio.
    Un saludo!
     
  4. martinjaque

    martinjaque

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Mojácar
    Perdonad que se me ha enviado el mensaje anterior varias veces y no puedo borrarlos. Así es gato, la higuera del reino produce cantidad de higos desde agosto hasta noviembre. Desde luego que se adapta muy bien al clima seco del levante almeriense. A mi me gusta regarla una vez cada semana o cada 10 días más o menos en verano para que de buena producción de higos, pero desde luego no es necesario y resiste muy bien la sequía. Perfecto, sin problema, estamos en contacto para cuando tengas esa reina de Mallorca :smile:
     
  5. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola gracias Martín, decir q de.las que me pasaron Dorge y xadival , la Peugeot está moviendo la yema , está al sol, la senyora también movimiento yema, a ver cómo va todo pero pinta bien
     
  6. Albermb

    Albermb

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Cerca del pantano de Valmayor, Madrid
    Últimamente he estado algo liado con la poda y los tratamientos de invierno... espero terminar a lo largo de esta semana; supongo que para principios de marzo (ya más descansado) comenzaré a ponerme al día con los envíos que tengo comprometidos... si alguien más quiere algo que me ponga un privado.
    La verdad es que me han engañado algunos amigos para que les eche un ojo a su parcela y la pellejada está siendo importante; hasta tal punto que ayer intenté escribir este mensaje y como me quedaba dormido decidí dejarlo para hoy.

    KatyaKaterina, no se si ya lo has tenido en cuenta pero por si acaso y ya que comentas que recién empiezas con esto de la jardinería hay algunas cosas que es importante que tengas en cuenta: cuando pongas la higuera en una maceta asegura el drenaje (por ejemplo poniendo una capa de grava en el fondo) y cuando eches tierra nueva no la aprietes demasiado (las plantas necesitan aire en las raíces y este desaparece cuando el sustrato está encharcado o cuando se apelmaza en exceso).


    Sanguiño, por darte un poco más de perspectiva (aparte de lo que ha comentado omarxyz que creo que es correcto) también puedes simplemente recolocar el esqueje... y cuando el tronco vaya engordando, esa pequeña ese terminará por corregirse sola (las raíces se vuelven verticales ellas solitas).

    [​IMG]

    Aunque tampoco es necesario que tuerzas el esqueje; puedes entutorar la rama para que quede vertical o puedes cortar un poco más abajo por encima de una yema que mire hacia arriba.

    [​IMG]

    La verdad es que todas esas opciones ya van a gusto del consumidor porque no creo que seas capaz de diferenciar el resultado en 4 ò 5 años.
    Lo que si que me ha llamado la atención es que le hayas quitado toda la tierra a las raíces; para recortar no es necesario meterle esa paliza al esqueje (esto solo tiene sentido si quieres mandarlo por correo y estas muy justo de peso). Lo suyo es que mantengas intacto el cepellón central y que recortes un poco lo que sobresale (por ejemplo lo que queda fuera de lo que he pintado de rosa) para fomentar que las raíces se vayan dividiendo; aunque en el caso de este esqueje yo todavía no habría recortado nada.
    El recorte de raíces se hace para evitar que se entrelacen demasiado o para rejuvenecer el sistema radical (ten en cuenta que las raíces funcionales son las más finas que son las que todavía conservan los pelillos absorbentes, las raíces más gordas solo sirven para dar estabilidad a la planta).
    Por otra parte si que es cierto que al retirar la tierra puedes renovarla pero no es necesario renovar tanto; si conservas el cepellón central no obligas a las raíces a volver a separarse y el trasplante es más rápido y menos traumático.

    martinjaque, aunque la cuello de dama blanca si que es cierto que da alguna breva yo no la consideraría como brevera. Las brevas se solapan con la cosecha de higos y el problema es que al comenzar a desarrollarse los higos empiezan a caerse las brevas sin llegar a madurar (normalmente ya tienen buen tamaño pero no son comestibles)... con mucha suerte consigues una docena por arbol; aunque si que es cierto que si despuntas las ramas, al retrasar la entrada de los higos consigues que las brevas maduren pero esto lo haces a costa de perder mucha calidad en la cosecha de los higos de las ramas que hayas despuntado (hay muchas brevas bastante mejores que estas y no tienen estos problemas; en cambio los higos de la cuello de dama si que merecen la pena).

    En cualquier caso, si estás interesado en esta higuera escríbeme un privado; también te puedo dar de una brevera que se da por aquí (aunque en este caso tienes que esperar a que la cosecha este bien madura para que los higos cojan todo su sabor).
     
  7. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Un saludo a todos. Este año me he decidido a injertar las higueras bordes que tengo en maceta y estoy con los dedos cruzados. También tengo una burjassot negra de vivero que compré el año pasado pero aún está muy pequeña para sacarle nada y me he quedado con las ganas de utilizarla para injertos este año. Pero esto es un vicio.
     
  8. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    @Albermb Pues el motivo de haber limpiado las raíces es por ser un novato con las macetas.

    La foto la hice con las raíces desenredadas, pero no estaban así, aunque la maceta era alta estaban enredadas ocupando sólo la mitad de espacio. Así que siguiendo lo que había leído sobre cítricos en maceta, decidí desenredarlas y aprovechar para ver el tamaño real de las raíces, con vistas a ponerle a ella y a las otras higueras una maceta acorde a su tamaño.

    Me sorprendió que fueran tan largas, porque estaba en la típica maceta de tubo de 5l, que aunque no son las de mayor volumen, sí son de las más altas que tengo. Así que al cambiar la maceta decidí cortarlas para ver si se expande por la nueva maceta en vez de salir por la parte inferior, que es la señal que estaba usando para saber que toca cambio de maceta.

    Por lo que entiendo, para decidir si es hora de cambiar es más importante ver qué parte del volumen de la maceta ocupan las raíces que el hecho de que salgan por debajo ¿es así?
     
  9. Albermb

    Albermb

    Mensajes:
    183
    Ubicación:
    Cerca del pantano de Valmayor, Madrid
    Ese consejo de desenredar raíces yo también lo he visto por muchos sitios y es que encima hasta parece lógico; el problema es que con eso solo estresamos a la planta y pienso que tampoco es mucho lo que se gana por dejar todas las raíces colocaditas.

    Otra cosa es que, por lo que sea, nos interese mandar el esqueje a raíz desnuda (sin tierra); en este caso la forma más sencilla es meter el esqueje en agua sin la maceta.
    Por cierto que a la hora de trasplantar lo suyo es regar por inmersión hasta que dejen de salir burbujas para que el cepellón este bien regado porque tenemos que tener en cuenta que los primeros riegos el agua se va ha ir por la tierra nueva ya que la zona estará mucho menos densa que la zona de las raíces (si las raíces están apelmazadas no dejan pasar el agua hacia el interior y, aunque eso favorece que se produzca la colonización de la tierra nueva, puede que estemos generando cierta sequía en la planta hasta que pueda absorber suficiente agua).
    Por eso es bueno hacer un par de cambios de maceta... de esa forma estamos seguros que las raíces principales se quedan en círculos concéntricos y que si queremos hacer un recorte no nos las vamos a cargar; precisamente ese creo que es el truco que tiene el video del recorte de raíces con una pala que se subió al hilo hace ya tiempo.

    En cuanto a lo de desenredar las raíces, pienso que es mucho mejor seguir el consejo que me dieron a mí hace ya tiempo: en lugar de desenredar y "peinar raíces", lo suyo es rascar con un pequeño rastrillo de mano (o con un tenedor o con la punta de un cuchillo viejo) un poco por el exterior pero sin llegar a sacar las raíces de su sitio; si salen algunas raíces y quedan colgando pues bien pero ese no es el objetivo, lo que buscamos es realizar pequeños arañazos que serán el punto de partida para la formación de nuevas raicillas (recordar que las raíces funcionales son las más pequeñas y que es mejor conservar todas las que podamos).

    Otra cosa es cuando el sustrato está saturado de raíces y ya no queremos seguir ampliando el tamaño de la maceta; en este caso si que es necesario recortar una capa para dejar espacio a sustrato nuevo y rejuvenecer el sistema radical (ya que no va a poder rejuvenecerse en un espacio nuevo tenemos que crearlo nosotros)... este es el caso que puede verse en el video en el que recortan las raíces con una pala (lo siento pero no recuerdo en qué página de este hilo esta el enlace al video). Pero, en este caso, también es necesario realizar un regado previo para que el cepellón esté bien hidratado por lo que comentaba arriba.

    Sanguiño, en cuanto a la duda que planteas sobre cuándo trasplantar, lo puedes hacer como en el video (creo recordar que tienen programado el recorte cada 2 ó 3 años); también puedes ir creciendo la maceta de a poquito los primeros años para crear capas concéntricas de raíces (para que cuando llegue el tiempo de recortar en serio estés seguro de no cortar raíces principales); también puedes pasar olímpicamente del recorte cuando llegues a un tamaño molesto de manejar y sólo renovar la parte superficial del sustrato (hasta la profundidad que te permitan las raíces, incluso llevándote alguna por delante para rejuvenecer un poco y hasta puedes renovar un poco más profundizando algo por los laterales)... el echo de que salgan raíces por los agujeros de drenaje a veces no es indicativo (como las raíces buscan la humedad, el platito de debajo en el que se acumula un dedo de agua es un buen aliciente para su crecimiento direccional).

    Hay otros indicativos mucho más fiables de que ya tenemos un exceso de raíces: el sustrato se seca demasiado rápido, aparecen deficiencias de nutrientes a pesar de que en teoría estas aplicando abono más que suficiente, la maceta parece demasiado pesada comparada con otra similar (tanto en tamaño de la maceta, como en el desarrollo de la planta, como en el riego de las dos macetas... de hecho cuando hay un exceso de raíces puede que pese tanto seca como la maceta que acabas de regar).

    Cuando la plata ya está en una fase de crecimiento activo, las raíces van a ocupar todo el volumen de la maceta nueva en pocos días; la clave está en la densidad que llegan a alcanzar y de ahí la diferencia de peso. Pero, supongo, que la parte determinante para saber cuándo nos lo irá indicando la experiencia o las ganas que nos queden.
     
  10. entropia

    entropia

    Mensajes:
    105
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    Con estos días de viento sur en la costa de Bizkaia, comienzan a despertar las yemas de las higueras.
    La primera en brotar: Ronde de Bordeaux.
     
  11. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Mis esquejes tambien parece que empiezan a hinchar yemas, el problema es que la mayoría tiene toda la pinta de ser de frutos.
    Al tenerlos en botellas me resulta complicado poder acceder a ellas par poder quitarlas.
     
  12. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Normalmente yo suelo quitarlos en cuanto empiezan a hinchar, por que gastan energias innecesariamente... al igual que elimino las yemas de la parte que entierro para que tampoco empiecen a crecer en vez de tirar raices que es lo que se busca. Si no puedes acceder a ellas, es posible que tengas en un futuro problemas de hongos, recuerda airear la parte aerea de vez en cuando. Estando en asturias deberias probar el esquejado directo en maceta que suele ir bastante bien en climas algo humedos como el tuyo.
     
  13. Bordaila

    Bordaila

    Mensajes:
    355
    Ubicación:
    Granada, Andalucia, España
    Una foto de como van algunos de mis esquejes de higuera, aun en plantero. Esto promete. Si el tiempo sigue como va, hay que trasplantar en una semana....

    Saludos

    [​IMG]
     
  14. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola , pues yo no quite las yemas que enterre de los esquejes , yo pensaba que lo q entierro dará raíces , plante igualmente alguna rama grande con ramificaciones y yemas y enterré prácticamente toda , dejando unos cm al aire , que pensáis igualmente saldrán bien ? ,o debería sacarlos , ya llevan unas semanas desde inicio de febrero
     
  15. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Es mejor no remover los eswuejes sobre todo al inicio con las raices gruesas y fragiles que suelen sacar. Si ya esta plantafo no toques... Da igual las yemas enterradas , hara mas daño que beneficio jejeje.

    Ese plantel le veo mas higos que hojas!!!. Normalmente los tiran pero a como esta lo mismo el quitarlos dañas las raices . Mejir ahi ya que los tire en su momento