Aficionados a las higueras

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por dorje, 26/8/14.

  1. luisdecuenca

    luisdecuenca

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    cuenca
    [​IMG]
    Bueno pues a ver esos cracks que hay por aquí si saben decirme que tipo de higuera es esta que tengo. Este año con la Filomena dichosa y aquellos hielacos, los higos no tienen calidad. Será por eso.? no brotaron hasta últimos de mayo. Pensaba que estaban muertas
    [​IMG]
     
  2. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola Luis me.alegro que al final revivieran las higueras , raro hubiera sido con lo duras q son jeje ,yo no controlo mucho esos higos se hacen negros o se quedan de ese color ? Yo cada día que salgo veo higueras nuevas , hay muchas variedades la verdad creo yo, al ser tan fáciles de cultivar y nacen relativamente fácil de semillas por las aves , el otro día encontré una naciendo en la rama de un olivo viejo








    UOTE="luisdecuenca, post: 1902608, member: 19742"][​IMG]
    Bueno pues a ver esos cracks que hay por aquí si saben decirme que tipo de higuera es esta que tengo. Este año con la Filomena dichosa y aquellos hielacos, los higos no tienen calidad. Será por eso.? no brotaron hasta últimos de mayo. Pensaba que estaban muertas
    [​IMG][/QUOTE]
     
  3. j_luis

    j_luis

    Mensajes:
    321
    Ubicación:
    alicante
    Hola Gato,

    estas dos verdales comienzan a recogerse a partir de septiembre y estaran hasta octubre, por lo que he visto maduran muy escalonadamente, y tambien hay que ver si el tiempo las deja, puesto que si llueve mucho creo que se abriran muchas y perderan mucho sabor.

    la verdal mas gruesa y achatada casi no tienen cuello, por eso se muestra asi en la foto.


    haré un seguimiento a ver si aguatan las lluvias, si se abren mucho y hasta cuando estan madurando.

    saludos.








    [/QUOTE]
     
  4. luisdecuenca

    luisdecuenca

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    cuenca
    Pues, Gato, se quedan así, de ese color, y por cierto quería también preguntaros otra cosa: ya os he dicho que este año no tienen calidad, bueno, pues además tienen casi todos un agujero en el culo, pequeño, y por dentro se queda una zona como seca, y mas amarilla. Y mal sabor. Sabéis qué puede
     
  5. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    El exceso de humedad tanto ambiental como en las raices hace que el higo "reviente" y empieza por abajo... en el ostiolo. Por eso en algunas tipificaciones de variedades , como por ejemplo en la pagina de Monserrat Pons o en el cicytex un dato a tener en cuenta es la "apertura del ostiolo" y resistencia a las lluvias. Para que no les pase a eso ya que algunas variedades son mas propensas a joderse el higo que otras. Unas solo engordan... otras se pudren enseguida al menor contacto con las lluvias de otoño.
     
  6. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola , ayer mismo pude ver unos higos bastante grandes de una higuera , con las lluvias de semanas anteriores se empezaban a agriar pero no se abrían , ayer mismo fui , ha llovido más y no sé si es por la acumulación de más .humedad unido a tal vez un cambio más brusco de temperatura de día a noche ?ya han reventado del todo , totalmente abierto !!!. para los pájaros más fácil jajaja,aún así coji unos. cuantos higos sin abrir ..,yo según he leído hay higos resistente a las lluvias pero igualmente se pueden abrir del ostiolo , vamos q supongo. no se agrian con tanta facildad ,yo hago eso leo bien las características de las fichas de Pons y elijo las higueras








    QUOTE="Xavibal, post: 1904249, member: 46256"]El exceso de humedad tanto ambiental como en las raices hace que el higo "reviente" y empieza por abajo... en el ostiolo. Por eso en algunas tipificaciones de variedades , como por ejemplo en la pagina de Monserrat Pons o en el cicytex un dato a tener en cuenta es la "apertura del ostiolo" y resistencia a las lluvias. Para que no les pase a eso ya que algunas variedades son mas propensas a joderse el higo que otras. Unas solo engordan... otras se pudren enseguida al menor contacto con las lluvias de otoño.[/QUOTE]
     
  7. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    [/QUOTE]
    Luis, no tengo ni idea de que variedad se trata , podría ser una local de tu zona

    La temporada toca a su fin, ha sido un año muy anómalo para los higos, con temperaturas por debajo de lo normal, hasta el punto que muchas variedades locales que me dan siempre higo, este año vn con mas de mess y medio de retraso, or lo que no espero comer ninguno. Esto apoya mi teoría de que hay que ir en mi caso a variedades bíferas y uniferas tempranas o extratempranas

    Mando fotos de variedades cogidas esta mañana y la elaboración de una deliciosa Tarta Tatin de higos que a mi modo de ver supera a la de manzana, pera o melocotón

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. Susito

    Susito

    Mensajes:
    178
    Ubicación:
    Murcia (España)
    Aqui os presento a las variedades de higueras murcianas mas apreciadas:

    Higuera verdal. Hay varios clones, este es el que mas me gusta a mi. Es unifera, aunque da algunos brevones. Son higos muy dulces y de intensidad suave y suelen presentar gota de miel en el ostiolo:

    [​IMG]

    Higuera Pellejo de Toro. Tambien conocida como Torera. Es unifera. Los higos son de sabor muy intenso y dulzor medio. El color de la carne tambien me gusta mucho al ser rojo vinoso. No he probado aun unos higos que me gusten mas que esta variedad:

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  9. Susito

    Susito

    Mensajes:
    178
    Ubicación:
    Murcia (España)
    Aqui os muestro otra variedad de higuera murciana que llevaba tiempo buscando, higuera Talón de Muerto. Es bífera, madurando las brevas al inicio de junio:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Los higos empiezan a madurar a finales de julio y tienen gota de miel en el ostiolo, de color de piel amarillento:

    [​IMG]

    [​IMG]

    @Xavibal ¿Tiene esta higuera algun parecido con la cuello de dama?
     
  10. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    [Esa pellejo de toro le.suena a xavibal jajaja , menudos nombres se gastan y la otra talón de muerto q gore jeje , en tu zona también veo hay mucha tradición de higueras , aquí mismo ayer en la.albufera encontré la Casa del figuer (higuerero), reconconvertida en almacén , una casa bien grande en medio de los campos de arroz ,lo malo .cerca encontré 0 higueras jeje , creo q la tradición de las higueras aunque quedan muchas sueltas ya no es ni por asomo lo que fue en su día ..,prueba que la.higuera Burjassot fue rescatada del olvido recientemente en su pueblo de origen , así nos va...





    QUOTE="Susito, post: 1904367, member: 41609"]Aqui os presento a las variedades de higueras murcianas mas apreciadas:

    Higuera verdal. Hay varios clones, este es el que mas me gusta a mi. Es unifera, aunque da algunos brevones. Son higos muy dulces y de intensidad suave y suelen presentar gota de miel en el ostiolo:

    [​IMG]

    Higuera Pellejo de Toro. Tambien conocida como Torera. Es unifera. Los higos son de sabor muy intenso y dulzor medio. El color de la carne tambien me gusta mucho al ser rojo vinoso. No he probado aun unos higos que me gusten mas que esta variedad:

    [​IMG]

    [​IMG][/QUOTE]
     
  11. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Es muy similar si señor.... el color amarillento puede ser por la zona donde esta.. varia un poco de amarillo a verde pero tanto la gota en el ostiolo como las brevas se parecen.. habria que ver las hojas a ver que tal son. Pellejo toro no he visto mas nombres lo mismo los hay , pero esos verdales con ese rajado... no se yo si no tengan otro nombre por otras partes. Aqui el verdal es el higo tipico verde (el negro sabe exactamente igual pero se ve muchisimo menos) , sin casi rajas, tardio... de color rojo intenso la pulpa y que o lo pillas muy maduro en la higuera o esta un poco acido y no muy agradable... pero cuando madura la cosa cambia como del dia a la noche. Por cierto hoy estando con Carlos Encina creo que nos hemos topado sin duda con una de esa variedad... cargada hasta las trancas de higos a finales de septiembre...Esos Verdales murcianos.... tema sabor van igual?
     
  12. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
     
  13. lasaituki

    lasaituki

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    PAMPLONA
    Hola Susito
    Ese talón de muerto que pones se parece mucho a esta otra que es bastante frecuente por la sierra de Teruel y este verano pude probarlas y coger algún esqueje
    ¿Que opinas ??
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  14. Susito

    Susito

    Mensajes:
    178
    Ubicación:
    Murcia (España)
    Hola @lasaituki. Esas brevas se parecen mucho a las de la higuera Talon de muerto murciana (se le llama asi por el color amarillento de los higos). Analizando tus fotos encuentro dos diferencias ligeras, la primera es que no aprecio que en tu variedad las brevas tengan hueco central, se aprecia muy bien en la siguiente imagen:

    [​IMG]

    La otra diferencia es que en mis fotos se ven las brevas algo mas alargadas...esto puede deberse simplemente al azar al recolectar los frutos, incluso por los climas, que son muy diferentes.

    Yo diria que son variedades muy proximas, aunque faltaria comparar los higos.
     
  15. Susito

    Susito

    Mensajes:
    178
    Ubicación:
    Murcia (España)
    Las hojas de la higuera Talon de muerto suelen ser trilobuladas y pentalobuladas, no recuerdo si tenía monolobuladas...la higuera tiene poco vigor por lo que es ideal para cultivar en esta zona de la huerta murciana de tierras muy fertiles y nivel freatico alto.
    De la pellejo de toro solo se que en la zona sur de Alicante (zonas limítrofes) hay alguna y tambien se llama asi, y en bibliografia he encontrado que en Mallorca se le llama "Forastera", en Almeria no tengo constancia de que se haya extendido mucho.
    Respecto a la verdal...empieza a dar higos en la primera o segunda semana de agosto y si nos los coges muy maduros suelen tener poco dulzor, pero no son acidos o desagradables. Hay otro clon muy parecido y menos extendido en Murcia se le llama Invernizo y en otras zonas Hivernenca, pero es distinta a esta. He encontrado algun clon verde de higos muy tardios y de consistencia muy aguanosa...nada que ver en calidad con la verdal: (puede ser que hubiera llovido cuando me los regalaron, la foto es del 24 de septiembre del año pasado)

    [​IMG]

    Segun me comentó @Tetraclinis parece ser que en Almeria hay un clon parecido a la verdal que llaman "del reino" aunque no lo he podido comparar. Como te he comentado, la higuera verdal está muy extendida por toda la Cuenca del Segura, desde el Sur de Albacete, toda Murcia y el sur de Alicante (Vega Baja). Según bibliografia, en Mallorca se le conoce como verdal de Orihuela, aunque no estoy seguro de si es el mismo clon o no.

    En las zonas limitrofes entre provincias suele haber mucho intercambio de variedades...en la zona de Lorca he encontrado higos martos y perolasos, sin embargo, estas variedades son mas conocidas en Almeria y en el resto de la Región de Murcia no estan extendidos.

    Respondiendole a @gato7612 aqui hay tradicion desde hace milenios, ya que habia una ciudad romana llamada FICARIA cerca de la actual Mazarrón, se supone que seria famosa en su momento por la gran cantidad de higueras que habria. Por donde yo vivo, a 2 km de la capital, zona de huerta, en todas las casas hay un par de higueras normalmente, una brevera que suele ser ñoral o negra (tipo colar) y otra de higos verdales o pellejo de toro, son higueras mayormente centenarias...sin embargo, son para consumo propio, no se comercializan. Luego hay otras variedades que son mas o menos frecuentes dependiendo de la zona...(piñonenca, oreja de liebre, rojeta, mora, etc...)