Hola Luis , el tema según he leído puede ser que algunas higueras de zonas cálidas necesitan más tiempo para madurar , está martinenca quizás es de estas , otras como calderona parece que hay gente de estados unidos que les va hasta medio bien ,ahora vino el frió nos.pillo de sopetón pero es una racha volverá a subir la temperatura , ya veremos si te maduran , si están muy duras no se yo .., saludos
Parece que son algo tardíos estos paratjal no ? Me parece q les pasa un poco igual a como comentaba y necesitan mucho calor y por eso a gente del norte les llegan muy tarde , yo tengo localizada una paratjal normal y en agosto dio higos y luego en octubre debía haber madurado higos lo que pasa que está en una zona muy sombría y ya es viejita la higuera , luego los que quedan en el árbol veo que se abren del todo al llegar finales de octubre , como va la tuya se han abierto los higos ?
Buenos días: Añado nueva cata, un poco osado soy al valorar esta variedad en esta época del año, pero creo que puede prometer mucho El nombre que figura en la edición, no es el que tiene, ha sido el corrector.... disculpas El nombre correcto es Musow Un saludo
Perdonadme el desconocimiento, pero creía que tanto la paratjal rimada como la martinenca rimada eran oscuras al madurar (con rayado pero oscuras). Les falta maduración o coexisten claras y oscuras en el mismo árbol, o son realmente asi?.
yo creo mas que nada que es por tema de sol... le ha faltado calor y sol y por eso a sacado un color medio raro. Tambien recordar que algunas paratjal no son negras completamente... gato puede dar fe de que tienen a veces un verde raruno jejejej.
Hola , así es yo he cogido paratjal normal en Valencia , identificada por Pons, eran cn tonos más verdes amarillentos sucios agrietados , aunque los de ya octubre que recibem menos sol , además la higuera está con mucha sombra ,toman tonos morados , pero estos no llegan a madurar bien y ya a finales se abren , está higuera empezó en agosto con higos, en julio estaba repleta de higos pero muchos se cayeron al suelo , la higuera es muy vieja , y parece que ya luego en octubre intenta dar más higos , a vosotros la paratjal os funciona igual , como dos cosechas digamos y los da seguidos , yo esto como soy novato no sabía y parece que hay higueras que los dan seguidos durante mucho tiempo , otras solo dos o 3 semanas y otras en agosto y octubre también con el buen tiempo dan más ,saludos
Hola Enrique, la paratjal que yo tengo no se vuelve negra, algunos higos viran a tonos verdosos cuando están completamente maduros, y otros mantienen el aspecto rimado al madurar. Tienen mucha facilidad para abrirse con ambientes húmedos como bien dice Gato y en general las Rimadas son muy tardías aquí en el norte
Buenas! A pesar de leerlo por el foro, no hable nunca con rafa. Sé que era de Sevilla pero no sé por dónde queda esa higuera, ni nunca he oído hablar de ella. Si a alguien le dijo la zona por donde se encontraba me podría desplazar a buscarla, porque como ya digo por mi zona nunca he oído hablar de ella.
Yo sí hablé con él pero solo sé que la higuera la tiene un hombre mayor en Gibraleón que la llama la higuera del mosquito y la usaba para polinizar sus higueras pero poco más sé y creo que todo esto también lo comentó él por aquí también.
Vale! A ver si alguien sabe algo más de la localización o del hombre mayor porque me pilla un poco más lejos de lo que esperaba.
Siguen siendo higueras... Pero en todas las grandes colecciones no se tiene mucho interes en el cabrahigo. Si ya de por si la higuera se trata como un frutal de tercera, el cabrahiho ya ni te cuento. Pero bien es cierto que eso crea un nicho que no hay empresa o vivero que cubra. No en tidas las variedades es conveniente la polinizacion pero podria darse el caso que plantaciones se viera mejorada su produccion con la produccion de prohigos y existencia de avispilla ( y obviamente donde realizar todo el ciclo vital de esta). Yo fui el loco de mexico de las higueras alla por 2007 y a dia de hoy estan poniendose las pilas... Yo lo dejo caer ahi la posibilidad y mas si ponemos variedades smirna ( el consumidor deberia llegar a catarlos para mejorar variedad y calidad de los higos que se pudieran comerciar tanto en españa como europa ( USA es caso a parte).). Tener un catalogo de cabrahigos con producciones escalonadas o el estudio de polinizadores compatibles con ficus primos del carica...seria algo interesante y productivo a futuro
Hola yo cuando se habla de las higueras esmirna de la contraviesa q tanto ha hablado Carlos encina no llegaba a entender el porqué de ese cultivo , cuando las variedades "normales" no necesitan cabrahigo para dar higos ! , pero viendo los higos esmirna que muchas veces son más grandes quiero imaginar que se cultivaba más para venta digamos de lujo a gente más pudientes de esas épocas , antes los había ricos y la mayoría éramos pobres,de otra forma no lo acabo de ver , hoy en día creo es así con el cultivo que hacen en Turquía de higos esmirna y se exporta a Alemania y otros países ricos . QUOTE="Xavibal, post: 1913784, member: 46256"]Siguen siendo higueras... Pero en todas las grandes colecciones no se tiene mucho interes en el cabrahigo. Si ya de por si la higuera se trata como un frutal de tercera, el cabrahiho ya ni te cuento. Pero bien es cierto que eso crea un nicho que no hay empresa o vivero que cubra. No en tidas las variedades es conveniente la polinizacion pero podria darse el caso que plantaciones se viera mejorada su produccion con la produccion de prohigos y existencia de avispilla ( y obviamente donde realizar todo el ciclo vital de esta). Yo fui el loco de mexico de las higueras alla por 2007 y a dia de hoy estan poniendose las pilas... Yo lo dejo caer ahi la posibilidad y mas si ponemos variedades smirna ( el consumidor deberia llegar a catarlos para mejorar variedad y calidad de los higos que se pudieran comerciar tanto en españa como europa ( USA es caso a parte).). Tener un catalogo de cabrahigos con producciones escalonadas o el estudio de polinizadores compatibles con ficus primos del carica...seria algo interesante y productivo a futuro[/QUOTE]
Hola, quisiera injertar para el próximo año tres o cuatro higueras de las que se ven en la imagen las cuales han salido solas y cuyos higos no son buenos. Tengo una higuera cuyos higos son parecidos al verdal, verdes por fuera y rojos por dentro, pero no se con exactitud la variedad. Me gustaría que me aconsejarais alguna buena para un clima de costa (Cantabria) con mucha humedad y sin heladas. Gracias de antemano.
Ola , sou de Portugal, tambem sou aficionado, tenho volta a 40 variedades entre portuguesas e internacionais. Obrigado desde já.