Afrontar Cambio Climatico supone cambiar modelo económico actual

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Delfinio, 29/9/07.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Es enormemente "lógico" aunque no sea una buena noticia. Es la energía a la que sin duda acabarán agarrándose si realmente tienen indicios o certezas o secretos o maquinaciones u lo que sea, sobre cuánto queda de petroleo real, pico de Hubert y esas cosas. Y parece que las tienen (las certezas, digo), como tb, aunque barajen otras posibilidades, me da la sensación de que no están precisamente alineados con lo que se ha dado en llamar "opción de mercado", vamos, esos que apuestan porque todo se irá arreglando con el simple mecanismo del mercado, aparecerán tecnologías en el momento preciso y en la medida que las necesidades de la gente así lo requieran.

    La tecnología está ahi, es la nuclear, y echarán mano de ella en cuanto escaseen otras para que no se les vaya al traste el tinglado. Vamos que igual que hay submarinos atómicos, puede haber coches fantásticos (y atómicos).

    Es un poco largo e igual ya se puso por aquí, pero si tenéis paciencia, la info de wikipedia la veo muy completa. Dejo el enlace:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Hubbert
     
  2. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Hace muchos años que nos venden lo que quieren al precio que quieren. no renunciaran a ello tan fácilmente porque ahí están sus generosos ingresos.
    .............pero, la gente ya está mucho más concienciazada que años atrás, tiene un poco más abierta la capacidad de raciocinio que la de callar y aguantar como antes.
    Si se pueden hacer alternativas a nivel de usuario o consumidor final, que son mucho más ecológicas y mucho más económicas; quizás empiecen a tenerlo dificil el vender lo que más les conviene a ellos.
    saludos.
     
  3. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    como agricultor os pongo un apunte de nuestra problemática que actualmente lleva a muchos a cerrar sus explotaciones por nulo rendimiento económico o pérdidas.

    Índice de precios en origen y destino de los alimentos (IPOD)
    Los ruinosos precios de los cítricos en el campo disparan los márgenes entre la huerta y la mesa hasta el 1.600%

    En estos momentos, naranjas y limones no tienen precio en el campo y siguen en el árbol. No obstante, la media del mes de noviembre ilustra de manera más que elocuente la caída de los precios en el inicio de la campaña y el escándalo diferencial entre origen y destino: clementinas 1664% (0, 11€/kg al agricultor, 1,83€/Kg al consumidor), naranjas 1223% (0,13€/Kg frente a 1,59€/Kg), y limones 1307% (0,15€/Kg frente a 1,96€/Kg).

    Los datos del IPOD de noviembre, presentados hoy por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, junto con las organizaciones de consumidores, Unión de Consumidores de España- UCE y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, CEACCU, reflejan que durante el pasado mes las principales producciones agrícolas multiplicaron casi por cinco su precio desde el campo a la mesa, 4,95, mientras que en el caso de los productos ganaderos el IPOD alcanzó el 3,34 ( 334%), consolidando la tendencia al alza experimentada tras las vacaciones de verano. A tenor de estos datos, El IPOD general de noviembre se sitúa en el 4,57, por lo que el margen medio de los alimentos se mantiene en nuestro país por encima del 450%.

    Además, en noviembre, productos básicos como la patata, el ajo o la zanahoria han mantenido los márgenes por encima del 500%, ya que mientras las cotizaciones en origen experimentan una clara tendencia a la baja, en destino los precios se mantienen estables e incluso al alza. En el caso de la patata, los agricultores han recibido de media 0,16€/Kg mientras que el consumidor ha pagado casi seis veces más, 0,95€/Kg, en los ajos el diferencial ha alcanzado el 596%, ( 0,70 €/Kg en origen frente a 4,17€ en destino) y en el caso de la zanahoria se ha situado en el 576%, (0,17€/Kg frente a 0,98€/Kg).

    En el apartado referente al IPOD de las producciones ganaderas, destaca el diferencial de un 543% en la carne de cerdo, el 441% en la carne de ternera, y los márgenes por encima del 300% de la carne de conejo, pollo y lechazo.

    El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, más conocido como IPOD, recoge la evolución mensual de los 25 alimentos más básicos de nuestra dieta. El primer IPOD oficioso se presentó el pasado 1 de julio, y se publica periódicamente el primer martes de cada mes.


    Este tipo de iniciativa se enmarca dentro del acuerdo de colaboración firmado entre COAG, UCE y CEACCU el 19 de enero de 2006, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas que acaben con el desequilibrio existente en el mercado de productos agrarios, dominado por la gran distribución comercial.

    Ver histórico del ÍNDICE DE PRECIOS EN ORIGEN Y DESTINO DE LOS ALIMENTOS (IPOD) en el siguiente enlace:

    http://www.coag.org/index.php?s=html&n=de17fe1e436f03b43409ecceeaa6fa75
     
  4. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
  5. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludetes Prenavideños, majetes, :happy:

    Eso es lo "bueno" de las centrales nucleares, que necesitan al menos entre 10 y 15 años para ponerlas en funcionamiento. En ese aspecto tienen la batalla perdida con las centrales renovables que como mucho sólo requieren 2 años aunque lo normal suele ser 1 para entrar en funcionamiento. En España ademas tienen el handicap de la cantidad de agua que necesitan para refrigerar el reactor y teniendo en cuenta las previsiones del cambio climático para este pais, no vamos a estar muy sobrados de ella para los próximos años, así que aquí creo que lo tienen un poco crudo, :razz: ...
    De todas formas, no os preocupeis muchachos, que ya llegan los refuerzos renovables, :smile:

    Andasol I ya está suministrando electricidad a la red


    16 de diciembre de 2008


    La central solar termoeléctrica Andasol 1está vertiendo electricidad a la red desde el pasado 11 de noviembre. Con esta planta, ubicada en Granada, se pone en marcha una innovadora tecnología mundial para producir electricidad sin interrupción, incluso de noche, gracias a su capacidad de almacenamiento de calor térmico que le permite operar durante 7,5 horas, a plena carga.

    La tecnología de Andasol I solo se aplica, de momento, en otra planta en el mundo, la estadounidense Nevada Solar One. Esta tecnología permite producir electricidad sin interrupción, incluso de noche y en días nublados, gracias a su capacidad de almacenamiento de calor de 1010 MWh térmicos que permiten el funcionamiento de la planta durante 7,5 horas, a plena carga, según informa la asociación Protermosolar en su último boletín..

    Andasol-1, que ha sido construida por la empresa ACS Industrial con el apoyo de Sener, tiene una potencia de 50 MW aportada por un campo solar de más de 510.000 m2 , equivalente a unos 70 campos de fútbol. La electricidad que produce en un año es de 182 GWh (millones de kilovatios hora), equivalente al consumo de 50.000 familias españolas (a razón de 3600 kWh al año). Esta producción eléctrica ahorra casi 60.000 toneladas de carbón y evita la emisión de 180.000 toneladas de dióxido de carbono....


    [​IMG]

    Fuente: http://www.energias-renovables.com/...nes.asp?ID=14&Cod=15507&Tipo=&Nombre=Noticias

    Muy útil, biel, el enlace sobre el ÍNDICE DE PRECIOS EN ORIGEN Y DESTINO DE LOS ALIMENTOS (IPOD), :happy:

    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    [​IMG]

    "El Sol sale para tod@s"
     
  6. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    gracias a vosotros Merlin, Delfinio y todos.
     
  7. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Ecosaludetes navideños, ;)

    Será esto un preludio de los tiempos venideros para las tierras de Merlin,? Dejará Papa Nöel este año como regalos pilas de hidrogeno? :smile:

    Árboles de Navidad iluminados con hidrógeno


    19 de diciembre 2008


    Las Palmas de Gran Canaria encendió el pasado día 5 un árbol de Navidad alimentado con hidrógeno. El día 12 hicieron otro tanto en Huesca, en el parque tecnológico Walqa. Unos años antes el hidrógeno alumbró otros árboles navideños en Londres, en 2004, y Sacramento, California, en 2006.

    La iniciativa canaria de la Concejalía de Vegueta, Cono Sur, Tafira del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, está respaldada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria, y “pretende concienciar y acercar a los ciudadanos la existencia, las ventajas y las utilidades de sistemas energéticos alternativos”.

    Las 800 bombillas del árbol de Huesca, que funciona con una pila de combustible de 1,2 kW alimentada por hidrógeno, fueron encendidas el 12 de diciembre por el consejero de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y los responsables de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón. "Este árbol no podría estar en otro sitio que en la cuna de la Fundación del Hidrógeno, que es Huesca, en el Parque Tecnológico Walqa", afirmó Aliaga.


    Fuente: http://www.energias-renovables.com/...nes.asp?ID=14&Cod=15540&Tipo=&Nombre=Noticias


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :happy: ;)

    "El Sol sale para tod@s"
     
  8. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    ................................................
     
  9. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Será el único preludio para quienes quieran ver unicamente los "arbolitos de hidrógeno" y no darse por enterados de otros preludios que coexisten con ellos en este mismo momento. Preludios hay muchos. Se ven los prelúdios que se quieren ver. En cualquier caso lo que hay sobre el tablero es una partida entre "preludios" y no es que vayan ganado precisamente los "preludios" por los que armas la fiesta a cada rato... Sigo sin compartir esa visión de preludios selectiva que hace que solo veas un camino sin contratiempos significactivos hasta llegar a ese "mundo feliz" que parece que presentas para 'pasadomañana'.

    O trabajas para alguna multinacional distribuidora de alguna/s "tecnología/s limpia/s", o tienes una posición económica que te inmuniza ante las distorsiones que vamos a sufrir la mayoría de estratos sociales, o estás sumido en tal pánico que no puedes, ni quieres, asumir lo que viene y ver otra cosa que un bienestar generalizado en un inminente mundo feliz, metiendo entre los corchetes de la negación toda la serie de sucesos y preludios ya admitidos por la "oficialidad" y que apuntan a que, lo que viene, lo primero a afrontar, nada tiene que ver con una implantación generalizada de las energías limpias sino, más bién, con una situación en la que queda muy cuestionada esa implantación o algo que remotamente se le acerque, porque ya es demasiado tarde. No se ha actuado a tiempo y ahora se pretende seguir pregonando la solución de "las limpias" para un escenario que ha dejado desfasados toda esa serie de planes que sí fueron adecuados para cuando sí había tiempo. Ahora ya, son el espejismo al que se agarran quienes no quieren admitir que se ha dejado pasar el momento. Ahora ya estamos en el momento de otras cosas, no de espejismos. Aunque les puedan servir a muchos para intentar postergar su angústia existencial.

    Por ejemplo ¿No te dice nada el hecho de que la inmensa mayoría de "avisos" de futuras puestas en marcha de centrales fotovoltáicas o de salidas al mercado "de calle" de modelos de coches eléctricos o de lo que sea realmente viables, no hacen más que postponerse año tras año y que algunos planes de inversión o construcción relacionados con la energía nuclear no hacen más que adelantarse...?

    Como mucho, siendo ecuánimes, habría que darles a ambas opciones el mismo grado de afectación por la crisis, que en ambos casos está cuestionando la viabilidad, tanto de proyectos de molinos y campos de placas solares, como de instalaciones nucleares, que ultimamente ven cuestionadas sus financiaciones por la misma razón que cada vez están más cuestionadas las pensiones para años venideros...

    Pero para ti parece que lo de la implantación de las limpias están en un mundo aparte que no se afecta del mundo al que realmente se ven inevitablemente sujetas. A no ser que creas que las limpias las van a poner en marcha los extraterrestres. Entonces, me cayo.
     
  10. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Ecosaludetes Navideños, :happy:

    Merlin, la noticia de los árboles de navidad de hidrógeno es algo anecdótico, evidentemente, pero acorde con estas fechas y los temas que por aquí escribimos. Ya he escrito en otras ocasiones que todo esto de lo renovable está en sus inicios (bueno algunos sectores mas que otros ;)) y que a día de hoy no nos van a suministrar toda la energía que necesitamos. El camino a recorrer es largo y se está haciendo poco a poco. Ya hay bastante andado pero más queda por recorrer, :happy: .
    Por supuesto, Merlin, tambien soy consciente de los retos que se nos vienen encima, llamemosles crisis o de cualquier otra manera. Según lo que veo por ahí, tenemos crisis por los menos hasta el 2015 en lo económico. Y esto sin tener en cuenta otra crisis no menos importante, la climática, que ya se verá que es lo que el Clima tiene que decirnos y como nos lo dice.
    Por otra parte, esta crisis llamada global no solo es externa, también es una crisis interna de valores sobre todo en las sociedades industrializadas y capitalistas que va a traer cambios, como toda crisis, muchos cambios y nuevas maneras de ver y de hacer las cosas.
    Mi actitud se centra más en las soluciones (o posibles soluciones :happy:) que en los problemas, siguiendo el principio permacultural de que el problema es la solución.
    Cada uno de vosotr@s teneis vuestra visión de esta cuestión y como ya he escrito en otras ocasiones, sumando todas, conseguimos un enfoque mas completo de este tema, y eso es lo realmente bonito, :happy:

    FELIZ NAVIDAD para tod@s

    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :jardinero:

    "Todos somos Uno"
     
  11. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    desayunas fuerte Merlin, eso es sano.
    Adelantan sus proyectos porque deben tener una ganancia espectacular, puede que nos cuenten que vale 3000 y les cueste 30; y como siempre mientras haya tontos, los listos vivirán a su costa. Y no hay que retrasar esas ganancias no sea cosa que se complique y no se puedan hacer.
    Atrasan todo lo que pueden los avances en ecología a nivel de usuario porque si empleamos esa tecnologia se les acaban muchos chollos.
    Y muchas veces solo se puede vivir el presente, el mañana siempre es un misterio, el ayer es historia y el hoy es un regalo, por eso se llama presente. Te gusta la cita? la cogí de la pelicula de dibujos del Oso Panda metido a maestro Dragón del Kung fu, Po.
    también está aquí, hay muchas de bonitas:
    http://www.citasyrefranes.com/proverbios
     
  12. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Bueno, la realidad es la realidad, aunque algunos la camuflen un poco.

    Mirad lo que dicen los de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atomica de Argentina). Supongo que hay intereses en juego que no escaparán a sus análisis pero no creo que todo sea tan maquiavélico para no contener un buen puñado de verdades.

    Lo que parece claro, es que la piedra filosofal energética que no produce residuos, almacenable y sin costes medioambientales, está por conseguirse.

    http://www.cnea.gov.ar/xxi/temas-nucleares/alternativas-energeticas/alternativas-energeticas.asp
     
  13. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Los mejores inventos de 2008 año, elegidos por la revista Time

    Peek

    Dicen los lectores de la revista Time que el mejor invento de 2008 fue el test de DNA doméstico de 23andMe. Entre los gadgets (seleccionados por los lectores) brilla un pequeño receptor de correo electrónico llamado Peek que se caracteriza por su sencillez a un precio razonable (unos 100 dólares).

    En The Best Inventions of the Year puede verse el resto de la lista, que incluye gadgets como el G1 de T-Mobile, el Tesla Roadster, el iPod Touch (uno de mis favoritos), los nuevos MacBook o incluso la Bóveda Global de Semillas Svalbard, una especie de Plan B para salvar los cultivos de la Tierra.

    (Vía Sistemas Inteligentes+d.)
    http://www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/mejores-inventos-2008-time.html
     
  14. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    todas las carreras cuesta ganarlas o llegar a la meta, pero como dice Nike: impossible is nothing.
    [​IMG]
     
  15. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Un reactor de fusión en el sótano de casa

    1 de Abril del 2007 ciencia, curiosidades

    Más de uno habrá pensado: “Ya está aquí el típico titular provocativo que, en realidad, esconde un artículo banal”. Pues nada más lejos de la realidad. Os presento el experimento que, aquí mismo en España, ha conseguido realizar un… ¿lo llamo científico loco?; no, en realidad, es un aficionado a la ciencia, que se divierte con ella y que, según sus propias palabras, reivindica el derecho a morir de una descarga eléctrica al igual que un alpinista haciendo escalada o su cuñado corriendo un maratón.

    Pues bien, este entusiasta de la ciencia, auto-apodado Profesor Frank de Copenhague (casi igual que el Franz de los grandes inventos de TBO), y cuya página web es www.cientificosaficionados.com, ha sido la octava persona del mundo (y la primera de Europa) que haya conseguido fabricar en su propia casa un reactor de fusión de núcleos de deuterio en núcleos de helio, mediante confinamiento electrostático. Es decir, casi se puede decir que dispone de un ITER personal en su sótano.

    Bien es verdad que con este dispositivo nunca podrá generar energía (su rendimiento es negativo: necesita más energía para hacerlo funcionar que la que podría llegar a aprovechar), pero eso no le resta mérito a su logro, sobretodo teniendo en cuenta los materiales utilizados: una campana de vacío construida con una ensaladera de pirex, aisladores de alta tensión fabricados con bujías de coche, válvulas de gas empleando partes de la carburación de un vehículo, etc. Los pasos los ha seguido gracias al proyecto (atención) The Open Source Fusor Consortium (o Consorcio para un Fusor de “Código Abierto”). A continuación se muestra una fotografía del invento:
    Reactor de Fusión

    Copio y pego la descripción: “A la derecha arriba el detector y moderador de neutrones. Justo debajo una cúpula de cristal construida con una ensaladera de pirex. Debajo la cámara de vacío y debajo bomba de difusión. Al frente medición de vacío, generación de deuterio y control. Al fondo la bomba de vacío mecánica. En el centro el transformador de alta tensión. A la izquierda la electrónica del contador de neutrones.”

    Otra foto del fusor, pero en funcionamiento (la cúpula de cristal es una ensaladera de pirex de 4 €):
    Fusor en funcionamiento

    Y aquí se aprecia una zona brillante y blanca formada por átomos de deuterio de alta energía, y un chorro de plasma de deuterio que escapa de su confinamiento debido a los defectos de simetría del dispositivo electrostático:
    Chorro de plasma de deuterio

    Para más información, podéis visitar la página del Fusor. Y no dejéis de visitar su (caótica) página principal, pues se describen muchos otros experimentos curiosos, como medir el PH con un repollo, obtención de nieve artificial, aprovechar un microondas, televisor o frigorífico viejo,…

    http://dalealteclado.com/2007/04/un-reactor-de-fusion-en-el-sotano-de-casa.html