Afrontar Cambio Climatico supone cambiar modelo económico actual

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Delfinio, 29/9/07.

  1. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Sí Biel, lo del "Don" me salió y no sé más...:happy:


    Si grácias, ya había visto ese docu y otros que, afortunadamente, explican perfectamente la situación.

    Pero entraba por aquí para poner algo acerca del llamativo, intrigante y coincidente "silencio" por este hilo tras lo del movimiento "Democracia Real Ya" del 15 de marzo....., que no me lo esperaba pues pensaba que al ser este asunto el "Cambiar el Modelo Económico actual", ello daría pié, por lo menos a algún comentario..., pero nó...:icon_rolleyes: y creo que el entrelazado entre el modelo económico y la política es incuestionable, sin entrar en si es primero el huevo o la gallina, pero eso...., que me extraña la falta de alusiones al "DRY" desde entonces. En fin, es lo que tienen estas "cosas"..., que núnca se sabe...:sorprendido:

    Solo añadir, que soy de los 'partidarios' de que la presencia en las plazas desaparezca o como mucho quede una presencia testimonial para dar paso a lo que parece que ya se está dando incipientemente: una organización de "la cosa" pero globalmente..., he escuchado algo parecido a un "Movimiento para la Ciudadanía Global" que es lo que creo que vale la pena apoyar a tope, si es que algo vale la pena en todo esto, y que sería una carrera de fondo con resultados a largo plazo, como las mejores utopías que decía Galeano que "...nos sirven para seguir caminando..., en movimiento".

    De momento esa convocatoria global para el 15 de Octubre o Noviembre, (no recuerdo ahora), me parece muy apropiada.

    Saludos.
     
  2. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Aunque os sigo leyendo, cuando dispongo de algo de tiempo, no creáis que os habéis quedado solos los Delfi, Bieles y Merlines, por alusiones tenía que decir algo (y voy pegao caquí son las 2,30).

    Fui yo quien puse hace ya unos días el hilo del 15-M y, la verdad, esperaba una respuesta más amplia de la gente del foro, pero es evidente que si la peña no entra a "este hilo nuestro" (bueno, vuestro últimamente), tpco. lo iban a hacer en tromba al del 15-M.
    Lo cierto es que en Murcia la persistencia está siendo increíble y muchísima gente "nueva", por decirlo de algun modo, o dicho de otro, gente de muy diversas procedencias continúan haciendo asambleas, montando comisiones y llevando a cabo acciones en la acampada de La Glorieta.

    Tod@s tenemos un interrogante situado en nuestra coronilla sobre como puede acabar esto, recordad que el mayo del 68 acabó cuando los estudiantes tuvieron que irse a veranear (o la malas lenguas dicen eso) y, seamos serios, este movimiento está estimulado por gente jóven, estudiantes, exestudiantes o retroquetestudiantes, también es cierto que estudiantes que perciben un jo**** futuro en muchos aspectos de la vida, no solo en el laboral, pero no es menos verdad que tienen pendientes y se están interrelacionando con sectores de la sociedad (gente más vieja) que deposita esperanzas en ellos, en cierto cambio, en la constatación de que este sistema no va, no puede, durar eternamente porque no da soluciones para la gente, se enroca sobre sí mismo y más bien lo que pone son zancadillas dedicándose a jugar con las aspiraciones que ellos mismos anuncian sin parar por sus medios de comunicación.

    Coincido en que tal vez hay que retirarse de las plazas y asentar el movimiento descentralizandolo incluso geograficamente. Es una cuestión difícil, pero creo que en ello están (estamos). Veremos.

    Siento no estar más por aquí pero la verdad es que no me da tiempo ni a buscar o preparar algún video o alguna info interesante para poner. Reconozco que cuando entro al foro para relajarme, voy directo a identificar bichos y vegetales porque acabo de leerme 50 mensajes de mi correo. Vendrán tiempos mejores.

    Un fuerte abrazo a todos. Os leo.:beso: :happy:
     
  3. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    También soy partidario de un movimiento pacifico, como muy bien nos enseñó Gandhi como deben hacerse las cosas, pero muchas cosas deben cambiar y mejorar para bien de tod@s.
    Hoy iba pensando que en la reforma de la cotización en la Seg. Social para la jubilación, realmente se ha quitado/negado/ puesto muy díficil poder cobrar la jubilación algún día para la inmensa mayoría de la juventud, quizás para más gente. Quien en tiempos tan díficiles podrá cotizar 38 años íntegros a la seguridad social? Y por ejemplo en todos los trabajos relacionados con el turismo, que prácticamente la duración del contrato es de 6 meses por ser un trabajo de temporada alta.
    Muchas cosas para reflexionar y esperemos poder ayudar al máximo.
     
  4. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
  5. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/contaminacion_suciedades_y_otras_porquerias

    Contaminación, suciedades y otras porquerías

    Santiago Niño Becerra - Viernes, 17 de Junio

    El Protocolo de Kioto está haciendo aguas. ¿Extraño?, ¿incomprensible?, ¡qué va!: normal, lógico, más aún: obvio. Uds. ya lo habían leído aquí: fracasará, y en mi libro me refería a ello: estaba cantado.


    Los acuerdos (con los pactos y las componendas puede que no sea así) sean del tipo que sean y tengan la dimensión que tengan, precisan de un requerimiento para que sean verdaderamente efectivos y para que funcionen según lo diseñado: las cosas han de ir bien. Habitualmente los pactos se diseñan, se abordan y se firman, o bien cuando la euforia inunda todos los ámbitos de la cotidianidad, o bien cuando todo apunta a que se va a iniciar un período de bienestar. Cuando se anuncia su puesta en marcha todo son sonrisas y parabienes. Kioto es un típico ejemplo de tal proceder.

    Pero cuando las cosas empiezan a torcerse aquellas sonrisas se hielan en los labios de quienes las esbozaron y las cañas se tornan lanzas. ‘¿Reducir las emisiones un X por ciento?, pero entonces tales empresas tendrán que cerrar, y el desempleo aumentará, y la actividad aún caerá más’. Y eso que cuando se repartieron las cuotas y los derechos de emisión ya hubieron comentarios de gentes que del tema saben mucho en el sentido de que se había tenido una manga superanchíma en las concesiones, pero cuando los problemas han empezado cada uno de los implicados ha mirado para su casa. ¿Egoísmo?, ¿insolidaridad?, ¡seguro: somos humanos!, pero pienso que hay algo más.

    El tema de la reducción de las emisiones contaminantes es completamente irresoluble con nuestro sistema económico-social: con el sistema económico-social vigente en el planeta, y, evidentemente, con todos los modelos productivos a través de los que se ha estado manifestando el sistema.

    Nuestro sistema contamina porque la contaminación es parte consustancial de su modo de producción; nuestro sistema ya nació contaminador, no se volvió contaminador. Nuestro sistema puso por delante de todo la maximización de la producción y la acumulación de capital, supuso que la oferta de las commodities que precisaba para lograr ese capital era ilimitada y que el precio de esas commodities prácticamente era nulo, y se puso a externalizar todo aquello que era susceptible de ser externalizado. Con esos mimbres y sin frenos ni regulaciones estaba más que cantado que llegaría un día en que la contaminación nos invadiría.

    Digámoslo otra vez: ningún ser diabólico se ha puesto a contaminar los mares y los cielos del planeta a fin de satisfacer su sadismo, ha sido la Humanidad la que lo ha hecho a fin de crecer y prosperar en su estatus material debido a que sus procesos productivos eran muy poco eficientes, por lo que generaban mermas y subproductos la mayoría de los cuales no eran considerados útiles y todos con muy elevado precio de reprocesamiento.

    Mientras el mundo estuvo caminando por una tendencia de ir-a-más, parte de lo que se contaminaba con una mano se intentaba controlar firmando acuerdos de reducción de esa contaminación por otro, máxime si tales acuerdos podían ser fuente de negocio, caso de la compra-venta de los derechos de emisión; pero cuando han empezado los problemas …

    Pienso que con los modelos productivos que puedan ir generándose a partir de los elementos de este sistema, del actual sistema, será absolutamente imposible detener la contaminación y revertir el proceso contaminador. Podrá mitigarse mucho, muchísimo con un nuevo modelo basado en la eficiencia que, a base de tecnologías altísimamente productivas, desarrolle procesos productivos que minimicen la producción de residuos casi hasta cero a fin de lograr significativas reducciones de costes; pero nada garantizará que cuando las cosas vuelvan a venir mal dadas se vuelva a la casilla de partida de la contaminación.
    Para liquidar los problemas derivados de la contaminación, para eliminar la contaminación, es necesario un nuevo sistema que, además de profundizar en la optimización y en la eficiencia deje de tener como objetivo la megaproducción y el hiperconsumo por parte de la mayor cantidad de población que sea posible.

    ¿Se llegará ahí?. Pienso que sí: por la propia evolución de las cosas.

    (Parece ser que algunos miembros del M15M han derivado hacia posiciones más expeditivas, ¿y alguien se extraña de eso?. Lo que no se entiende (yo no lo entiendo) es que no tengan un programa reivindicativo basado en un par de hechos concretos, destacando el desempleo que afecta a una mayoría de las personas que se hallan en la edad de la mayoría que forma el movimiento, y lo que sorprende es que antes no hayan (los que lo han hecho) derivado hacia esos métodos más expeditivos.

    Ahora se lleva lo muy-políticamente-correcto, pero quienes se sorprenden de tal evolución de los hechos que se sitúen en la piel de esas chicas y de esos chicos: una tasa de desempleo del 44%, y subiendo; con expectativas nulas de tener un Ferrari, que és lo que se les ha estado diciendo que había que tener; y con expectativas más o menos igual de nulas de llegar a mantener la posición de que han disfrutado en sus hogares (en la mayoría) debido a que la clase media está desapareciendo. Lo realmente sorprendente es que antes, quienes lo han hecho, no hayan hecho lo que el pasado Miércoles hicieron en Barcelona, eso es lo sorprendente no que lo hicieran, y también, pienso, que no lo hiciera un número mayor. (Claro que si siguen haciéndolo (pienso que no), los políticos tendrán un problema: todos los políticos y de todos los colores)).

    (Grecia. Ya lo hemos dicho, repitámoslo: ¿se es plenamente consciente de que lo que en el fondo se está discutiendo es de la viabilidad de Grecia como Estado?).

    Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Vamos, un análisis lúcido, sincero y desprovisto de palabritas políticamente correctas. Estoy 100% de acuerdo.

    Además, ahora que la gente se amontona en la puerta de las casas para impedir los desahucios generados por la burbuja inmobiliaria, tendremos que acabar amontonádonos en la fronteras de los Estados (sobre todo los llamados zona 4: Grecia, Portugal, Irlanda, Spain is diferent), para impedir el mismísimo desahucio de la porcion de europeos más pobres o ¿que pasa?, ¿tendrán los alemanes que disminuir su nivel de vida y renta para que nosotros no lo disminuyamos?

    Espero que poco a poco se dé lo que dice Niño Becerra: si no conseguimos un nuevo sistema que no tenga por objetivo la hiperproduccion y el hiperconsumo, que considere prioritarias la optimización y la eficiencia, el futuro no se merecerá ni el nombre. Supongo que el 15 M es una brizna de paja ante tanto despropósito, pero hace mucho viento y ya sabemos que la paja puede volar a cualquier lugar.:happy:

    Abrazos para todos, Biel, Merlin, Delfinio y demás.
     
  7. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
  8. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
  9. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludetes... ecomajetes, :razz:

    Os sigo leyendo, ;) ....

    ... Buenas noticias para el cambio de modelo energético, je, je...

    Las renovables empiezan a ganar la guerra de la electricidad

    Francia contempla por primera vez un futuro escenario energético sin centrales nucleares

    Aunque el Cambio Climático, me temo que ya no hay quien lo pare, así como el derretimiento de Groenlandia y la consiguiente subida del nivel del mar que configurará una "Nueva Tierra"..., lo único que podemos hacer es adaptarnos a ello... bueno tampoco he dicho nada nuevo :smile:, llevamos haciéndolo desde que aparecimos por aquí...

    Re-Saludos, Manu, biel, Merlin y tantos y tantos forer@s que os dejais caer por aquí, :happy: y... por allí, :smile:
     
  10. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Hola Delfinio, un placer volver a saber de ti.

    We miss you (nunca mejor dicho, abrazos a tod@s)
    http://www.wemissyou.de/
     
  11. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
  12. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Ecosaludetes, majetes, :happy:

    Curiosa ciudad esa, biel, espero que sus habitantes no se mareen mucho, :smile:, si tuviera mas espacios verdes salpicados entre los edificios, estaría mejor, sin embargo, veo que los anillos externos son tierras de cultivo, que interpreto para el autoabastecimiento de la ciudad uno de los requisitos para que una urbe sea sostenible. Desde luego el problema de la movilidad interna lo tienen resuelto, :mrgreen:.

    Esa ciudad me recuerda en cierto modo a la mítica capital de la Atlántida 91433.1888643.jpg que describía Platón en su Critias y Timeo, lo mismo están aflorando del subconsciente colectivo ciertos recuerdos, añoranzas, anhelos, ;) ... y ... hablando (o escribiendo mejor dicho, :mrgreen: ) de civilizaciones míticas, aquí os dejo 2 nuevos capítulos de esa simpática pareja de bolivianos que están recorriendo el mundo a la búsqueda de formas sostenibles de vivir. Se hacen llamar los hijos del fin del mundo y estas son sus vivencias recientes por Egipto...



     
  13. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
  14. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Hola ecomajetes, :happy:

    Vaya, Merlin, las "famosas" energías libres.... puuffff!!!, un tema extensísimo y mu controvertido, lo cierto es que cada vez aparecen en Internet, más aparatos de estos, que parecen usar este tipo de "energía" y si el genial Nikola Tesla ya andaba experimentando con estos chismes... algo de fundamento habrá en toda esta tecnología. Lo mejor para salir de dudas es armarse un cacharro de estos a ver que tal funciona, :happy: , ¿algún mirrado forero se atreve?, :smile: ....
    ... las energías renovables, también son energías libres, y en el Sol o mejor dicho en Sol... está la clave, :happy:



    Saludos Merlin, biel, Manu, y demás forer@s, :happy:
     
  15. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Muy buenos aportes Merlin y Delfinio, como siempre. Pongo un video del eurodiputado verde hablando sobre Grecia:
    http://www.youtube.com/watch?v=nqno8H-mjeY No es mi intención poner nada de politica, que aqui esta prohibido, sino de personas que se entregan a las demas personas, ayudando en lo que pueden, da igual que sea conduciendo un camión, trabajando en un hospital o al servicio de los ciudadanos. Lo que uno haga, hacerlo lo mejor posible.

    Seguramente lo habréis visto, pero es grato recordar la honestidad y ejemplaridad de este hombre.
    Abrazos.