Afrontar Cambio Climatico supone cambiar modelo económico actual

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Delfinio, 29/9/07.

  1. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
  2. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    .
    Allí estaremos!!!! 20 y 21 de Octubre de 2008...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .



    .
    .
    .
    . . . . . . . . . . . .
    [​IMG]
    .
    .

    .
     
  3. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludines,

    Tiene que estar bien esa conferencia, Merlin, :happy:

    Ya llevamos ese rumbo, velero-04.gif , la ONU, comienza a promover la Union y Cooperación Global, ;)

    Propone ONU crear “asociación global” contra crisis

    Sábado 19 de julio de 2008

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, propuso hoy una "asociación global" para afrontar a largo plazo las consecuencias de las crisis causadas por el alto precio de los alimentos y el petróleo.

    Ban aseguró hoy ante la Asamblea General de la ONU que el mundo no "puede permitirse el lujo de fallar o traicionar las esperanzas de las decenas de millones de personas más vulnerables" a los efectos de las crisis que sacuden la economía mundial.

    "Estas crisis no son un asunto de corto plazo. Se necesita la atención sostenida en los próximos años de los Gobiernos, los donantes, las organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil y el sector privado" , indicó.

    Advirtió que "el doble peligro" de los altos precios de los alimentos y el combustible amenazan con socavar el progreso logrado para alcanzar en 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) .

    Para evitarlo, abogó por la creación de una "asociación global" compuesta por Gobiernos, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales y sector privado.

    Esta "asociación" se guiaría por el plan diseñado por las agencias de la ONU para responder a la crisis alimentaria, en el que se ofrece "un menú de actuaciones" que se pueden adaptar al contexto de cada región y país, indicó el responsable de la ONU.

    Por ello dijo "aplaudir" la propuesta anunciada por la Comisión Europea (CE) de crear un fondo de mil millones de euros, procedentes del dinero ahorrado de la Política Agrícola Común (PAC) para ayudar a los agricultores de países en desarrollo.

    Ban especificó los puntos que deben incluirse en la respuesta global a la crisis alimentaria, como el proporcionar ayuda urgente a las poblaciones más vulnerables, aumentar la producción agrícola y eliminar los subsidios al agro en los países más desarrollados.

    Además, instó a liberalizar el mercado internacional de alimentos, aumentar la inversión en el sector agrícola en el mundo en desarrollo y "revaluar" la producción de biocombustibles que impacten negativamente los precios de los comestibles.

    Ban fue el encargado de inaugurar el debate convocado por el presidente de la Asamblea General, Srgjan Kerim, para discutir las crisis económicas.

    El ministro de Asuntos Exteriores de Honduras, Edmundo Orellana, realizó un llamamiento "a la conciencia internacional" en nombre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para buscar soluciones al impacto de la problemática en la región.

    "Estamos siendo víctimas de las desigualdades del mercado internacional y esta crisis global provoca que las poblaciones más vulnerables en nuestros países se vean obligadas a simplemente sobrevivir" , apuntó.
    Una de las medidas que instó a tomar fue la eliminación de las barreras que impiden el acceso de los productos agrícolas centroamericanos a los mercados más ricos, como el europeo y el estadounidense.

    El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, propuso crear un bloque internacional formado por los países con una renta per cápita menor a 6.000 dólares para negociar condiciones favorables con los productores de petróleo.

    Recomendó que se siga a escala global el modelo de Petrocaribe, organización creada en 2005 por Venezuela para eliminar la intermediación en la cadena de distribución del crudo y sus derivados con el objetivo de abaratar el costo de los combustibles.

    La embajadora brasileña, Maria Luiza Ribeiro Viotti, pidió no culpar de antemano a los biocombustibles por la crisis alimentaria y dijo que los procedentes de productos que no sean cereales "no son incompatibles con la seguridad alimentaria".

    Consideró que la conferencia internacional sobre biocombustibles que se celebrará en noviembre en su país facilitará "un debate franco e informado" sobre esta materia.

    El embajador chileno ante la ONU, Heraldo Muñoz, resaltó la preocupación de su país sobre la posible influencia de los especuladores en el alza de los costos.

    "Los mercados están repletos de alimentos, el problema es que los consumidores de las naciones en desarrollo no pueden comprarlos por sus elevados precios" , apuntó


    Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/65498.html


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :eyey:

    "Hay recursos para todos, sólo tenemos que cooperar en lugar de competir"
     
  4. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Si Delfinio, de un barco que sale de Cadiz con destino a la Isla de Pascua, cruzando el Atlantico y pasando por el Cabo de Hornos para llegar al Pacífico, pero de las condiciones que hay que enfrentar a medio camino, en Hornos, de eso, ni hablar... Ptséeee... no es relevante...[​IMG]

    Si Delfinio, llevamos el rumbo de querer "meter la pata a fondo en el freno" cuando vayamos a 270 Km por hora... algo es algo.... Yo, antes que esperar a ver el resultado de esa maniobra de frenado, si voy en ese coche, me la juego a tirarme en marcha por la ventana ahora que vamos a 180 Km hora...:icon_rolleyes:

    Creo que dependiendo de las fuentes que se consulten y con las que "uno" decida quedarse tranquilo, encontraremos pronósticos para todos los gustos. Desde las tesis de que "pronto pasará" y volveremos a las terrazas a "vivir la vida", a otear los escaparates antes de escoger lo que queremos llevarnos a casa, y hasta encontrarnos de repente en un futuro regido por energías limpias para todos, sin que por el camino ( que queda,.. y bastante para ello..) desde ahora hasta entonces haya pasado nada digno de mención o de tener en cuenta. Solo existe el estado de cosas que existe hoy,.. y de ahí,.. vamos a pasar sin alteraciones dignas de mención a un estado en el que todos,.. TODOS,.. vamos a tener otra vez los alimentos, la energía, el transporte y las comodidades como hasta ahora,.. o mejor que hoy. Pero ¿qué TODOS? ¿los de siempre? Porque lo que son todos,... TODOS, nunca hemos tenido los recursos que pensamos, cuando pensamos y hablamos del acceso a los recursos, a la energía, al agua, etc.... Los hemos acaparado con arducias y estratégias económicas en detrimento de quienes han estado siempre excluidos de tener acceso a ellos. Como si ya, a día de hoy, estuviesen las cosas como para tomarlas de modelo a recuperar si es que colapsa. Lo será para un tercio de la humanidad que desde siempre hemos exprimido tecnologicamente a los otros dos tercios.La crisis actual tiene mucho que ver, coincide en el momentum, con la incursión que esos dos tercios de excluidos de siempre estan comenzando a realizar desde hace poco en el eccceso a las comodidades que nosotros conocemos desde siempre. Que como miembros de ese tercio "privilegiado" solemos tener fácil olvidarlo.

    Sea PSOE, sea PP, sea JP (Juanito de los Palotes) quien estuviese en el Gobierno, tiene que jugar las cartas a las que está obligado a jugar: que primero que nada es a no crear alarma y pánico existencial en la masa. (de ahí que tampoco se hable tan insistentemente de información "O.V.N.I." como sí que se habla de "deportes" hasta en la sopa. Asi está "el patio"). Se dice pronto, y puede parecer una paradoja, ( a mi así me lo parece...) pero lo cierto, creo, es que los efectos que en la economía desencadenaría la franqueza de decir en los telediarios y declaraciones oficiales claramente lo que viene, serían más devastadores que ir, como está siendo el caso, soltando las cosas a cuentagotas cuando no hay más remedio ante la evidencia. Ten por seguro que la gravedad que van dejando ver en los medios oficiales, de la que ya hablan, es la cuarta parte + o - de lo crudo que ya se sabe que vamos a ver.

    Tu te quedas con que todo es un montaje más de la especulación ( la carestía de los alimentos, etc.. especulación con el precio del petróleo, etc...) y que seguramente alguien podrá de-mostrarlo y des-montarlo a tiempo, antes de que ahondemos más y más en la pendiente de esta crisis sin precedentes y entonces veremos "la tierra prometida" de una forma de vida más natural, etc... y entre esto y aquello... un "tiempo muerto" sin pena ni gloria: Pasaremos de tener el vaso medio vacio, amenazando con quedarse vacío, a tenerlo de repente otra vez lleno cuando queramos. Solo hay que esperar.

    Yo creo que esa nueva forma de funcionar generalizada en el mundo, llegará, claro que llegará, es que no queda otra, pero precisamente forzada por estos acontecimientos y el colapso en el que vamos entrando. ¿Por qué, si nó, no "ha ocurrido" antes? Pues porque los humanos (diran las crónicas...) aún en el siglo XXI eran así: Cambiaban a fuerza de trompicones...

    Yo me quedo con que la bajada por la pendiente del colapso, por la inercia, esa fuerza invisible (pero percibible..) que va más allá de los sintomas que hoy vemos, va a seguir siendo imparable, afectando a cualquier intento de generalización o implantación de las energías limpias u otras nuevas estratégias o formas de organización, por lo menos, no antes de que hayamos pagado las consecuencias del desmoronamiento del castillo de naipes globalizado que hemos montado desde que encontramos el "truco del almendruco" del petróleo.

    En el siguiente artículo, (más abajo) si quieres informarte "científicamente", ahí tienes pa ver si la cosa está resuelta con las energías limpias( 2 + 2 = 18 ) o si las cuentas no salen porque 2 + 2 , en términos energéticos, son y seran siempre 4.

    ¿Que no te dá la gana ( repetabilisimo... oiga!!! :icon_rolleyes: ) de hablar de estrategias para tratar de atenuar el impacto del colapso que ya es inevitable antes de que se vuelva a reconstruir y reorganizar todo con las limpias con un modo de vida y valores "nuevos".. todo guay ? Vale. Pero entonces, no sé que És lo que, como dice tu título, estás AFRONTANDO?

    Yo prefiero jugarmela a tirarme en marcha ahora, que seguramente algún porrazo me llevaré. De los otros también conocí de joven y a mucha honra...:smile:

    Coincido con parte del texto del artículo que pones....
    ...por eso digo que estar hablando ahora de la "salvación" de las energías renovables y demás cosas que ahora no tocan, por la inminencia del cariz que han de tomar los dias, es como estar en la playa, con los amigos, y al ver venir una ola anormalmente grande de tsunami, (si es que no es calificada de "una olita más" como otras muchas que solo nos han mojado los pies, claro,...:icon_rolleyes: ) pues entonces, ponerse a hablar de lo que sucederá cuando la ola ya haya pasado, o de un invento que está por salir para evitar que los tsunamis lleguen a las playas y que esta a punto de sacar la casa alemana "Paraolas",..... en vez de, por lo menos, intentar correr, avisar a los demás en riesgo, ponerse a salvo o agarrarse a "algo" para intentar aminorar los efectos devastadores de lo que viene....

    Es como el típico anuncio de venta, con la trampa ( aunque no lo parezca..) de aquello de que "una vez pagado el producto, si antes de 15 días no queda usted satisfecho con el producto, LE DEVOLVEMOS SU DINERO!!!", sin explicitar qué és lo que los anunciantes van a entender por "SU DINERO", y que casualmente, en los casos de pedidos con devolución, resulta que es la cantidad pagada por el producto, menos "nosecuantos" costes que se sacan de la manga pa descontar en esos casos, con lo cual, al final, lo que nos devuelven, si ello llega a ocurrir, es menos de la mitad de lo que les enviamos inicialmente como pago por el producto que ahora no nos satisface.

    Pues lo mismo, hablar de crisis hoy, si pero luego van a haber molinos de viento y coches de hidrógeno, etc,... sin hablar de lo que se va a quedar por el camino y sin hablar de cuanta gente menos estamos hablando que habrá sobre e planeta cuando eso pueda ser posible...me parece falto de rigor de calculos en algo donde ello sería preciso.




    Habrá energía limpia, si,... pero solo para mucha menos gente de la que hoy estamos sobre el planeta

    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
     
  5. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludetes,

    Posiblemente, Merlin, en la travesía encontraremos muchos "retos y pruebas", lo llevamos comentando durante todo este hilo, :smile: , de hecho, ahora, parece ser que estamos asistiendo al principio de una tormenta económica y energética... pero sigo insistiendo en que la Cooperación entre todos los miembros de la tripulación del barco va a ser fundamental para llevarlo a buen puerto...
    ... Sin embargo, muchos trazos, pinceladas y elementos del Nuevo Mundo, se dejan ya entrever en este Viejo Mundo que agoniza...

    ...Y mientras tanto, el Ártico, nos sigue enviando más avisos, :icon_rolleyes:

    Acelerado el deshielo en Groenlandia

    Viernes, 18 de Julio de 2008

    Recién llegado el verano, la fusión del hielo en Groenlandia es aparatosa. El glaciar Qarusiriq, próximo a Narsarsuaq, se derrite como si fuera mantequilla, según se puede observar desde el helicóptero que nos ha llevado al inmenso lago, plagado de icebergs recién desprendidos.

    Cada pocos minutos, un crujido enorme desgarra el silencio del valle, lo que hace desviar la mirada hacia el origen del ruido donde enormes masas de hielo caen estrepitosamente.

    La pasta semihelada que flota sobre el lago glaciar fluye corre montaña abajo hasta ganar el mar. Si la media de la subida de las temperaturas en la Tierra es de 0,74ºC, en el Ártico es el doble: 1,28ºC.

    Los glaciólogos del Centro Boulder del Hielo y de la Nieve de EU han constatado que los glaciares de Groenlandia retroceden cada año seis o siete kilómetros.

    Es decir ¡10 metros cada día! Una transformación con graves consecuencias Tal transformación del medio está causando estragos en Groenlandia. Los osos aparecen en Islandia en primavera llevados por las corrientes en enormes témpanos que se desprenden de Groenlandia; las focas emigran hacia el polo para buscar superficie firme helada donde parir y aparearse; los zorros van detrás de los osos hacia el norte para parasitar la comida que le sobra; los caribús y bueyes azmilcleros se quedan en las zonas septentrionales huyendo de calor y buscando pastos frescos y los inuit no hacen más que correr tras la fauna en su precipitada subida hacia el frío...

    ...Numerosas productoras llevan años rodando la realidad en el Ártico. Estos días atrás, coincidiendo con el solsticio de verano -fiesta nacional en Groenlandia-, un par de equipos de televisión grababan con sus cámaras la cálida realidad a 22ºC.




    Fuente: http://elmanana.com.mx/notas.asp?id=68225


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :eyey:

    "Hay recursos para todos, sólo tenemos que cooperar en lugar de competir"
     
  6. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287

    Claro... ¿y?... ¿qué es fundamental para poder cooperar? ¿de qué hablamos, cuando mencionamos "cooperar"...? ¿Requiere la cooperación de, por lo menos, dos situaciones? ¿de alguien necesitado y de alguien que puede paliar esa necesidad? ¿Quizas tener algo que compartir? ¿ofrecer mi trabajo especializado?

    ¿yo controlo la vela mayor, tu llevas el timón, el otro atento a lo de más allá, el otro pendiente de esto otro,...? O ¿tu llevas el timón y los demás, como no pre-vímos lo que es navegar, resulta que andamos desperdigados por los rincones de la cubierta mareados, devolviendo y presas del pánico? ¿Estas en condiciones de ser solidario desde tu puesto del timón? ¿te aseguraste antes de zarpar de las condiciones de preparación para la navegación que tenían los tripulantes que enrolabas?

    El barco está apunto de zarpar. Yo lo que hago es avisar de las condiciones que se van a encontrar en la travesía. Vamos todos, inevitablemente en el mismo barco. Mejor que los que meréen consigan pastillas contra el mareo en la tienda "x" o se elaboren un potingue natural a tal efecto, y a base de las plantas "tal" y "tal" y "tal"... Hay que intentar que la tripulación zarpe en buenas condiciones para lo duro que va a ser, porque yo solo no podré llevar ese barco al puerto de destino y mucho menos estaría en condiciones de ser "solidaro" en esas condiciones.

    Estamos hablando (bueno,... a estas alturas, no se si hablo yo solo...:icon_rolleyes: ) de una crisis sistémica en la que su faceta más dura va a ser la crisis alimentaria; la de acceder a proteinas diarias lo más cercanas posible a las que hoy estamos acostumbrados.

    ¿Podría considerarse una forma de "cooperar" el tratar de transmitir a la mayor cantidad de gente posible lo decisivo de prepararse para un muy probable desbastecimiento alimentario? .....

    [​IMG]

    Ante la magnitud de lo que viene ¿estamos en condiciones de tomar prevenciones que den para paliar ese desabastecimiento y además para regalar? Cuando llegue el momento en que comiencen a faltar los alimentos en las estanterías de los supermercados ¿será el momento de intentar armar un maceto-huerto en el balcon o en la azotea?.....¿o el hecho de recomendar que ahora es el momento de iniciarlo, es solo pesimismo y alarmismo? Cooperar puede ser también no ser uno más de los desabastecidos alimentarios que camparan por doquier pidiendo "cooperación"... Ante un posible desabastecimiento de alimentos, ¿como ves que "cooperarás" tú a paliar la situación?

    Por mi parte, con el maceto-huerto, espero no contribuir al desmadre que creo que se va a armar, que ya es bastante.

    Para mi, que el tópico dicho, el de "mejor enseñar a pescar y regalar una caña, que estar todos los días teniendo que darle a alguien el pescado para que coma".. Mejor para ambas partes. Es ley de vida.

    La solidaridad, la cooperación, la capacidad de acogida, son todas magnitudes sujetas a la subjetividad. Creo que la medida de esas cosas entán dentro de uno mismo y consigomismo primero, para luego estar en condiciones de donar algo a otros.Si estoy en precario, poco o nada puedo realmente solucionar con migajas. No contribuir ya es bastante.

    Pero claro,... seguramente que cooperaré cuando llegue el momento, lo que pasa es que seguramente "mi cooperación", la que esté dispuesto a dar, no será juzgada por muchos como suficiente, quizás ni siquiera como cooperación. O quizás ni tenga tiempo de pensar en "cooperar" porque estaré pendiente de descubrir donde encontrar cooperación para paliar mis problemas de subsistencia. ¿Quién lo sabe?. Pero es muy posible.

    En la vida, como en las obras de teatro, dependiendo de los escenarios, de los actos, según estos cambian, cambian también los guiones. Todo es posible.

    Por supuesto que si: cooperar,...nunca me he negado a ello. Creo que ya estoy cooperando,... animando a prepararse a too quisqui que trinque para la travesía que viene.
     
  7. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Holas, :happy:

    Por supuesto que si, Merlin , no te quepa ninguna duda, :happy: y ademas creo que tus aportaciones-cooperaciones inspiran e informan a mucha gente en este foro, yo incluido, :razz:...
    ...Cuando hablo de cooperación me refiero a un sentido más amplio, además de la nuestra, la de la sociedad civil, me refiero a cooperación entre gobiernos, naciones, organizaciones multilaterales, Ongs, sectores económicos, privados, etc.,... para los tiempos que vienen, creo que va ser vital...
    ...En mi opinión, el barco ya ha zarpado hacia el Nuevo Mundo, vamos todos en él y si no lo hacemos ahora, aprenderemos a cooperar sobre la marcha, creo que no nos queda otra si queremos dirigirlo bien y... todos tenemos algo que aportar, velero-04.gif


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :eyey:

    "Hay recursos para todos, sólo tenemos que cooperar en lugar de competir"
     
  8. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Tá simpático ese barquito,.. je je.. Pues eso, ahí vamos...!!
     
  9. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludetes,

    Mas pinceladas del Nuevo Mundo, que llegan a nuestro barco en forma de brisa, :smile: hojas-06.gif

    España supera la cota de los 1.000 MW fotovoltaicos


    21 de julio de 2008


    Potencia instalada acumulada en 2006: 141 MW; en 2007: 451; en mayo de 2008: 1.085. La fotovoltaica sigue disparada. Según las previsiones recogidas en el informe de ventas de energía del régimen especial de junio de 2008 de la CNE, “con los últimos datos declarados por las empresas distribuidoras en la Liquidación de las Actividades reguladas de mayo de 2008, se estima una potencia instalada a esa fecha de 1.085 MW”...

    Fuente: http://www.energias-renovables.com/...nes.asp?ID=14&Cod=14154&Tipo=&Nombre=Noticias


    sol-46.gif


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :eyey:

    "Hay recursos para todos, sólo tenemos que cooperar en lugar de competir"
     
  10. Supongo que "navegamos" por las mismas paginas

    [​IMG]

    Curioso el dibujito....por si no no habéis visto...

    Saludos
     
  11. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Vaaaaaáyaaaaaa.... Pepíiiiyooooooo...!!! que estábas perdíiiido o que?

    No me sea catastrofista cristiáno!!!... :smile: ... que seguro que en vez de velas pa unos pocos vamos a tener paneles solares pa toóooo quisqui!!!.-....:smile:

    ¿De donde sacáste ese gráfico?, si se pué saber... si no, no habrá más mención...

    Me acabo de inscribir esta misma tarde,.. vamos,... :icon_rolleyes: de alquilar mas bién, 35m² de huerta ecológica en la que por 35 € / mes te asesoran acerca de la cuestión,....inicio de las rotaciones y demás intríngulis de los cultivos.

    Creo que es lo que necesitaba, porque con tanta fotocopia y páginas impresas de calendarios de cultivo, asociaciones, plagas y demás,... estaba ya demasiado "grillado". :verestrellas: Se estaba notando ¿no? ....:happy: Y LO QUE QUÉEEEDAAAA..!!!!!:meparto:

    Espero que sean como unas clases particulares, prácticas, sobre el terreno. Ahí facilitan toda la infraestructura: riegos, agua, etc. Las semillas y plántulas aparte.

    En fin,...cuando llenar el tanque de gasolina se ponga imposible, parece que por allí pasa una guagua, (autobús).
     
  12. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Bueno, para quienes necesiten o se quieran tranquilizar con ello sin ponerse a hacer números de Kw-población, etc.. y no ver que, simplemente, las cuentas no salen: perfecto, respetable.

    Mi opinión es que ya no hay tiempo. Que lo único que cabe es prepararse individualmente para el impacto. Cada uno en su sitio, en su asiento. Agárrarse a la tierra en este caso, ya sea en balcon, azotea o huerta alquilada, me parece la única jugada coherente.

    Parece que un grupo de parlamentarios británicos estan ultimamente alarmistas, catastrofistas y pesimistas... :icon_rolleyes: qué cosas..?

    ¿ESTARÁN AL TANTO ESTOS PARLAMENTARIOS DE QUE EXISTE UNAS "COSAS" QUE SE LLAMAN ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y QUE HACEN INNECESARIA TANTA PREVISION CATASTROFISTA?

    http://www.canariasantelacrisisener...-cenit-del-petroleo-en-el-desarrollo-mundial/
    .
    .
    .
    .
    .
    .
     
  13. Top secret....

    [​IMG]

    La era del petroleo...

    Si me mandas los tomates te digo de que pagina los saco.....

    En cuanto a lo del barco..yo creo que la humanidad supo navegar en barco, llego a una isla y lo abandono porque en esa isla había de todo lo necesario y mas ....cuando acabo con los recursos de la isla se acordaron del barco y fueron a por el, pero del barco ya quedaba poco y aun eran menos los que tenían idea de como hacerlo navegar....Pero a favor de los hombres podemos decir que no es la primera isla que colapsan.....

    Adi@s

    Los tomates bien gracias.....
     
  14. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludetes,

    Me alegra, Pepe Murga, que estes otra vez de vuelta por la Tierra, :smile:

    Buena iniciativa y eficiencia, Merlin, lo de ese huerto comunitario, ya nos contarás, :happy:

    Puede ser, pero lo cierto es que cada mes, cada día que pasa, la población tocamos cada vez a mas vatios renovables porque esto no para de crecer y ademas lo está haciendo de manera exponencial, :happy: ... Además para que necesitamos tanta energía como ahora, la mayoría se despilfarra y el ritmo de consumo que llevamos es insostenible... Seguro que en el futuro nos apañamos con mucho menos energía que ahora manteniendo una calidad de vida buena-aceptable...

    Por supuesto que lo primero es asegurar las necesidades alimentarias y si pueden ser autoabastecidas o con la menor dependencia posible mejor que mejor... Pero una vez satisfechas las necesidades del estómago, pueden venir otras, podemos decir secundarias, pero importantes también para que nuestra calidad de vida sea aceptable, como por ejemplo, la necesidad de iluminarnos cuando no hay luz (vaya esto sueno muy filosófico, :smile: ), de conservar los alimentos (frigoríficos o algo paressio), movernos a distancias respetables, calentar el agua para ducharnos, calentar los alimentos para cocinarlos y para todas estas cosas ¿que es lo que se necesita?... Decis bien, energia, :happy:...
    ...Cuanto antes nos independicemos del petróleo, en mejores condiciones estaremos también de afrontar la crisis. No sólo los paises a nivel general, sino nosotros a nivel particular y si esa energía que necesitamos la podemos producir nosotros en parte o en su totalidad, como pasa con los alimentos, mejor que mejor, eh pillines?:smile:...
    ...El otro día estuve pululando por el Leroy-Merlin (el francés, que no el canario, :11risotada: ) y me sorprendió gratamente encontrarme en las estanterías (lo que puede dar una idea de la generalización que la energía solar ya va teniendo), una buena gama de paneles solares fotovoltaicos y térmicos( para el agua caliente sanitaria), baterias, inversores y demás complementos para el autoabastecimiento energético. Con una gama de precios para paneles solares desde 40 euros para alimentar la batería del Pc portatil, por ejemplo, hasta los 3000 euros (500 W) que dan para abatecer unas cuantas bombillas de bajo consumo, un frigorífico, y algún que otro electrodoméstico útil que tengamos por ahí...

    ...Por cierto, para los ecobricoladores, en el siguiente enlace tenemos unos cuantos vídeos de como hacer calentadores solares de agua con unas cuantas botellas de plástico, ;)

    http://www.redpermacultura.org/arti...como-hacer-un-calentador-de-agua-solar-i.html


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :sol-brillante:

    "El Sol sale para todos"
     
  15. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Interesantes los videos de ese enclace... Vá pa favoritos...Estuve un rato viendo tambien las siguientes partes del calentador ese... Y trataré de acordarme de ver lo que va apareciendo por el Leroy a ver si un día de estos monto un captador de agua condensada del aire,..( el apunte que en su momento hizo Terrazo...) con una nevera "no frost" alimentada con la placa solar que le dé la energía suficiente... bueno, mejor dicho... :icon_rolleyes: autosuficiente.... :smile:

    Otra idea pendiente en lista de espera, que ultimamente tengo un "over-booking" de proyectos pendientes como nunca...

    De la "huerta de alquiler",.. a ver si voy poniendo fotillos de algo según vayan ocurriendo cosas dignas de mención...