Alegrías: hojas feas, ¿qué son estas manchas ?

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades de alegría de la casa (Impatiens)' comenzado por Lousse, 11/11/09.

  1. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: qué son estas manchas ?

    Jlnadal; esos párrafos son demasiados simplistas; si queremos conocer la situación actual de los productos fitosanitarios tendremos que entrar de lleno en el tema y perder mucho...muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo tiempo en profundizar ;)
    Dominarlos con exaustividad; podría equipararse a relizar un Master.....pero; entre todos, podemos intentarlo.

    Saludos.
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: qué son estas manchas ?

    *

    aserrano

    por algo te decía que estoy a la espera del texto de la Nueva Normativa

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  3. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: qué son estas manchas ?

    Sobre este tema; existe una cuestión que me sigue asombrando:
    En nuestra alimentación exigimos controles exaustivos del efecto pernicioso de conservantes, acidulantes, edulcorantes, etc...
    En los juguetes de nuestros hijos exigimos la supervisión y control de unas exaustivas garantías de seguridad....
    En .....

    En cambio; en la utilización de fitosanitarios, parece que nuestra única exigencia es que los plaguicidas limpien de bichos nuestro jardín y nuestras plantas, por siempre; y solo nos preocupa que tengan una presencia limpia, lustrosa y florezcan indefinidamente... (como de plástico:happy: ):sorprendido:

    La mayoría de insecticidas polivalentes y con gran potencial de choque, pueden matar una oruga, un conejo o un ser humano; todo depende de la cantidad de materia activa pura con respecto a su peso corporal que ingiera, incorpore o asimile, cada uno.

    Mejor no hablar de posibles efectos secundarios sobre nuestra salud a medio y largo plazo................ ; tampoco, de las nuevas investigaciones sobre la virulencia de las combinaciones de pequeñas proporciones de productos de síntesis (dado que las combinaciones son infinitas, jamás podran analizarse, estudiarse y preveerse:-? ).

    Saludos.
     
  4. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: qué son estas manchas ?

    Jlnadal; creo que la base para tomar contacto con la reglamentación y autorización legal de fitosanitarios; tenemos que comenzar con: Real Decreto 2163/1994., Real Decreto 3349/1983 y Ley 43/2002.
    Una vez dominados; no es suficiente y tenemos que mantenernos actualizados con las Órdenes posteriores que establecen modificaciones progresivas.
    Las materias autorizadas están contempladas en el AnexoI.

    Saludos.
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: qué son estas manchas ?

    *

    aserrano hay disposiciones posteriores de este mismo año en la que se refiere a la lista comunitaria de sustancias activas...http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/26/pdfs/BOE-A-2009-16883.pdf

    y en la JCCM,en la que se refiere La Directiva establece en su Anexo I una lista única comunitaria de sustancias activas ...http://pagina.jccm.es/agricul/agricultura_ganaderia/sanidad_vegetal/sustancias.htm

    o de C y L...http://www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1143210603453/_/_/_

    en todo lo leído se refieren a una lista única comunitaria...que a día de hoy es...http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/fichas/pdf/Lista_sa.pdf


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .

    Un fuerte abrazo
     
  6. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: qué son estas manchas ?

    jlnadal :5-okey: ; esa lista es a la única que nos podemos acoger. Debemos estar atentos a las M.A que están en revisión, que en futuro próximo se verán modificadas hasta llegar a una estabilidad comunitaria.
    También hay productos que están acogidos a una moratoria y pueden ser utilizados (en condiciones muy especiales) pero que tienen fecha de caducidad y también terminarán siendo excluidos. Por ello, para informarnos de la situación de cada producto, debemos acceder especificamente al número de registro de dicho producto.
    También existen MA que se han vuelto a incluir en el Anexo I y pendientes de que los sectores agrícolas y las casas comerciales los defiendan con los requisitos exigidos para que puedan ser utilizados. Estas MA saldrán autorizados en forma de producto específico y nó, en forma de MA genérica.
    Hay que tener en cuenta que dentro de una misma materia activa; cada producto(con variable formulación) debe ser autorizado individualmente.

    Saludos.
     
  7. Hawai

    Hawai Hibernando.......

    Re: qué son estas manchas ?

    No importa, plaguero ;) . Sigo un poco con mi punto de vista.

    El término 'libre circulación de mercancías', se refiere a aranceles, es decir, las mercancías no paran en la frontera, por eso circulan libremente. Pero no quiere decir que pueda vender así por las buenas en cada país comunitario, sino que debo someterme a la Ley específica de cada uno de ellos, además de a la general de la UE.
    Si un distribuidor holandés quiere vender fitosanitarios holandeses en España, necesitaría la correspondiente autorización del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). El etiquetado tendría que estar traducido, entre otras cosas, y así sabríamos el plazo de seguridad para los pimientos, caso de que se autorizara.
    Lo que creo que diría el MARM es lo siguiente: usted venda ese producto, pero en España sólo le damos autorización para remolacha, y sólo lo puede etiquetar con esas especificaciones.

    Es más, los Tribunales Europeos, no hace mucho, sentenciaron que si un agricultor (que es un particular) compraba fitosanitarios en un país de la UE que no fuera el suyo, el Gobierno propio podía exigirles una autorización específica para su uso. Esto es así porque se tratan, en realidad, de un tema de salud pública, y el derecho de los agricultores a comprar en otro país de la UE no está por encima del derecho de sus conciudadanos a que les vendan alimentos debidamente controlados.

    aserrano tiene razón cuando dice esto:

    Sobre todo en jardines o huertos particulares, no hay que dramatizar tanto cuando hay cuatro bichos en una planta.

    En el caso de los agricultores profesionales, tienen en juego su trabajo y deben estar lo mejor asesorados que sea posible. Pero, si queréis saber mi opinión particular, creo que tienen muchísimo mercado potencial en el cultivo ecológico,...basta ver los precios que se alcanzan en los supermercados, y que los productos desaparecen de las estanterías. Suelo comprar en Gadis unos huevos 100% ecológicos, de una pequeña granja de Pontevedra, con todas las autorizaciones legales. Como no los deje encargados, no los consigo, porque en la misma mañana en la que los colocan en el lineal, se venden todos.
    Y también pienso que se deben formar todavía más cooperativas de agricultores y ganaderos, y que traten de distribuir sus productos, ya que en la distribución es donde está el verdadero beneficio.

    El espíritu de la Ley que la UE trata de armonizar implica un uso cada vez más restringido, especializado y profesional de los fitosanitarios. Mi opinión es que, en lugar de buscar los flecos sueltos de la Ley para trampearla, hay que concienciarse y tratar de apoyar al máximo esa iniciativa, porque nos beneficia a todos.

    Soy joven, y recuerdo cómo gracias a la entonces Comunidad Europea y los fondos FEDER en muchísimas ciudades y pueblos de España se hicieron depuradoras de aguas fecales, porque la ley comunitaria obligaba a ello. Creo que no está mal volver un poco la vista atrás y darnos cuenta de que si España ha asumido ciertas legislaciones en favor del medio ambiente, ha sido por obligatoriedad como miembro de la ahora UE, no por la gran conciencia ecológica que tuviéramos como país :twisted: .
     
  8. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Re: qué son estas manchas ?

    Aserrano
    Yo no hablo de legislacion, pues seguro que estoy desfasado, ya hace unos cuatro años que deje el negocio de los pesticidas, y una de las razones era las dificultades legales que para su manejo se ivan imponiendo. hablo de logica, la ONU no legisla en Europa, sin embargo las directrices de la Union si son de abligado cumplimiento legal
    Las leyes que van contra la logica, terminan por no exigirse su complimiento porque los juzgados las derriban, claro que mientras tanto te puede caer una multa que te arruine
    Si miras mi direccion estoy en una zona donde la unica lesgislacion sobre pesticidas es la comunitaria, luego yo no incumplo la ley recomendando productos legales en EU
     
  9. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: qué son estas manchas ?

    Hola

    estoy aprendiendo mucho con vuestras disquisiciones., muyintresante y tratando detocar fondo!Es un tema por el que debemos interesarnos todos los que trabajamos en jardineria

    ahora una pregunta que es con la que me topo cada dia.
    Hay nuevos productos y otros que se quitan del mercado.
    si recomiendo uno no permitido, la persona, el forero o quien sea a quien le aconseje simplemente no lo encontrara a menos que lo tenga guardado de años atras y seguramente vencido.Entonces que otra nos queda que aconsejar lo vigente.
    son los mismos comercios que al quitar de sus estanterias lo que no va mas nos obligan a cumplir las ordenanzas ¿ es así?

    por ejemplo en la camara agropecuaria al menos la que yo voy seguramente no hay productos que no tengan vigencia ,porque tienen controles.
    Ahora eso si ,no pregunteis a un empleado algo de plagas y el producto adecuado pues no tienen idea.;)
     
  10. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: qué son estas manchas ?

    aguaribay; para no complicar el tema, dejemos a un lado las materias activas y hablemos de productos comerciales.
    Cuando un producto se retira del mercado, se estipula una moratoria exacta (meses) como plazo máximo de comercialización y otra como plazo máximo de uso.
    Pasados estos plazos; si aconsejamos su uso o lo utilizamos y ello queda registrado en un documento (boletín de tratamiento, factura), queda constancia de haber cometido una ilegalidad.
    Pero éste no suele ser el caso más frecuente de cometer una ilegalidad; sino los que van relacionados con las irresponsabilidades asociadas a los ámbitos de utilización.
    Hay que tener muy claro en que ámbitos está permitido el uso de cada producto:
    -Hogar y plantas.
    -Jardinería exterior doméstica.
    -Parques y jardines.
    -Cultivos.
    -Forestales.
    Etc...........................................

    También tenemos que comprobar en cada producto, en qué especie/es vegetales y para qué plaga/as está autorizado.
    Un producto que está autorizado únicamente para remolacha en cultivos extensivos, es irresponsable e ilegal que lo apliquemos en parques y jardines o cualquier otro ámbito diferente del autorizado.

    Saludos.

    Saludos.