Alimentos transgénicos: ¿cómo saber si lo que cultivo es transgénico?

Tema en 'Alimentos transgénicos' comenzado por kike araya, 27/12/10.

  1. Re: alimentos transgenicos

    Abundando en lo que acaba de precisar Patapalo, el paraquat es un herbicida preocupante, peor aún que el glifosato, y digo peor porque opino que el glifosato no es precisamente inócuo (en esto soy un poco más radical respecto a lo expresado por Santi) e incluso recuerdo de una información que nos puso José Luis en su hilo sobre fitosanitarios que algunos de los coadyugantes que se añaden al glifosato son aún más perjudiciales que el mismo.

    Yo que de ser algo sería más bien anarquista, no tengo nada contra las ideologías "conservadoras" es decir, aquellas que quieren conservar las cosas que merecen la pena, la naturaleza, la belleza, el paisaje, la pureza de agua, el aire limpio, lo que es de todos, del comùn, el planeta, las condiciones inherentes a la dignidad y respeto a que todo ser humano tiene derecho, la vida en general (y eliminar todo los negativo, perjudicial e injusto). Por desgracia no conozco ningún político "conservador" al que poder votar, ojalá hubiera muchos.

    El hambre en el mundo se soluciona con transgéncios, sino con justicia social, y eliminado la hipocresía y los privilegios de quienes controlan los mercados, así como a los políticos corruptos de unos y otros sitios, y favoreciendo el autoabastecimeinto, al menos parcial, de las personas, familias y comunidades, calro que habría que recortar (algunos o muchos) lujos excesivos e insostenibles de parte de quienes vivimos en el "primer mundo", empezando por algunas pautas alimentarias derrochadoras (y no estoy propugnado un dirigismo ni un control de la gente).
     
  2. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: alimentos transgenicos

    :( Lamento mucho el pesimismo que se respira en Europa respecto de las grandes multinacionales. Increíble, pero EEUU las cosas se avizoran de otra manera, la gente siente que tiene el poder en sus manos y que sus políticos han de hacer lo que ellos quieran o simplemente les castigarán en las siguientes elecciones o tan solo en las encuestas.

    :5-okey: Y en mi país es así, fue el propio pueblo, el ciudadano de a pie, quien en el 2011 forzó al gobierno (de "centro", pero en realidad de derecha como es tradicional en mi país) a declarar el país libre de transgénicos y a declarar a los cultivos transgénicos como "una plaga", castigando a quien los cultive. Hemos logrado que no hayan excepciones ni siquiera "para probar", y me parece que en Chile la cosa es similar. ¿Por qué no pueden Uds. en "el primer mundo" hacer lo mismo?

    :twisted: Aquí, si un político quiere pasar una ley que afecte al ciudadano de a pie se le castiga en las siguientes elecciones, a él y a todo su partido, de modo que los políticos impopulares suelen ver terminadas sus carreras porque ningún partido los acoge sabiendo que mermarán sus votos. Otra forma de impugnar una ley es presionar a que los parlamentarios (en busca de popularidad) hagan suya la divisa contra tal multinacional y castiguen a ministros y aún presidentes con mociones de censura. Así se han tumbado carteras completas, desde el Primer Ministro hasta los viceministros. El poder es del pueblo que quiera ejercer su autoridad, creo que eso es Democracia, y por eso dije que el fallo no está en el sistema que contempla mecanismos legales para impugnar leyes y favorecer al ciudadano. El problema está en el pesimismo de la gente que no defiende sus derechos.

    :desconsolado: El mismo pesimismo se vive en el post de la Ley Monsanto en Hortalizas....

    Maggs :sorprendido:
     
  3. Re: alimentos transgenicos

    Maggs me parece que tienes razón en al menos una cosa, una vez leí una frase muy bonita que resume muy bien muchas de las cosas que pasan en lo que tú llamas "primer mundo", y decía que "para que el mal triunfe, sólo es necesario que los hombres buenos no hagan nada."

    Desde luego impugnar las leyes es difícil, porque es así como debe ser, las leyes, como la lluvia, no siempre sientan bien, no a todos por igual. Pero que las cosas sean difíciles no significa que no se deban atacar, o al menos intentarlo, debemos ser capaces y creer que somos capaces de afrontar las dificultades. Que sea difícil, o largo, o penoso no debería pararnos, a lo mejor es que no nos afecta lo suficiente, admitámoslo, a lo mejor sólo nos indigna.

    Recalco: "sólo es necesario no hacer nada."
    Es justo lo que estamos haciendo.
     
  4. psmelbr

    psmelbr

    Mensajes:
    481
    Ubicación:
    Poniente de Mallorca.
    Re: alimentos transgenicos

    Tampoco es necesario montar una revolución contra los transgénicos, quizás sí manifestarse, pero incluso así podría ser algo cruento para quién pone su mente y físico frente a una carga policial en nombre de qué y quién? .. De aquel hipócrita que no va a mover un dedo pero sí que se aprovechará de los logros que otros han alcanzado penosamente. Es ley de vida y lo sé por experiencia. Atrás quedaron aquellas magnas manifestaciones ecológicas, o de índole laboral de los años ochenta. El individualismo es la moda actual y es lo que hay, cuando es ahora que debería haber más movilizaciones y con más motivos. Por otra parte las manifestaciones han evolucionado y en ellas también hay grupos que persiguen el fin contrario creando la confusión, por medio de la violencia callejera, etc... La gente tiene miedo y no sale a protestar, y es lógico.

    El tema de la opción de los transgénicos está en la información, insisto, DEBERÍA estar en las etiquetas y el control de la cadena alimenticia que asegure la inclusión o exclusion de los transgénicos, y así finalmente decidirá el consumidor qué quiere o puede comprar y qué va a hacer con su dinero y su salud.

    Adeu!!! :13mellado:
     
  5. patapalo1411

    patapalo1411 Santi

    Mensajes:
    3.410
    Ubicación:
    La Coruña (Galicia)
    Re: alimentos transgenicos

    Pero no sólo información, sino, sobre todo, objetivos. Insisto en el tema. Imaginaros que todos los laboratorios farmacéuticos del mundo se dedicaran a producir e investigar sólo en tratamientos de crecimiento de pechos femeninos(tetas para los amigos). Podríamos decir que es inócuo e incluso interesante, pués no, porque habrá una falta de investigación terrible para la humanidad en otros campos muy necesarios de enfermedades.
    Es lo que está pasando de cierta forma: los laboratorios modifican semillas, no para hacerlas más resistentes, sino para hacerlas sólo tratables con sus propios productos. Modifican frutas que no se pongan feas al cortarlas, etc.
    A mí esa investigación no me interesa, pero sí me interesaría un maiz resistente al carbón del maiz o a otras enfermedades del mismo, sin que fuera necesarios tratamientos. También sería interesante que las manzanas fueran resistentes 100% al moteado, etc.

    Pero eso no se hace ¿porqué?, pues porque no es rentable (menos fitosanitarios que, precisamente, los venden los mismos).

    Y ese es realmente el problema, aunque, evidentemente, hay muchas otras variables: biodiversidad, peligro genético, etc.

    Francisco: estamos de acuerdo que el glifosato no es agua bendita precisamente, pero comparado con otras cosas... por ejemplo, Ridomíl, confidor (a ver cuando dura su prohibición), o alguno de esos fungicidas que por estas páginas se recomiendan indiscriminadamente contra la abolladura, por no hablar de los antioídio sistémicos (normalmente cancerígenos) o los antibotríticos.
    Y dentro de los herbicidas yo no tengo dudas: glifosato y lo mínimo posible, el resto aire de desbrozadora. Pero claro, la desbrozadora consume gasolina... y ya empezamos con los gases de efecto invernadero y los combustibles fósiles. Cada cosa tiene sus ventajas y desventajas, hay que buscar el EQUILIBRIO (SOSTENIBILIDAD), lo que se viene llamando AGRICULTURA INTEGRADA: utilizar lo que hay que utilizar sólo cuando lo hay que utilizar, pero no volver al neolítico, como parecen promover muchos.
     
  6. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: alimentos transgenicos

    :13mellado: Santi, ¿y qué tal si usas la azada de toda la vida? :meparto: :meparto: :meparto:

    :sirena: Ya en serio, este tema da para adoptar muchas posiciones, pero yo por mi parte me mantengo firme en mi respeto y respaldo al Estado de Derecho y al Imperio de la Ley. He comentado que hay mecanismos perfectamente legales para impugnar leyes que no nos gustan o no nos convienen, pero va más allá de tomarse la tarde para marchar en una protesta.

    :sorprendido: Aquella terrible vez del atentado en el metro de Madrid, y me perdonarán que toque este episodio, me pareció absurdo que al día siguiente miles de personas salieran "a protestar contra el terrorismo". ¿Es que los terroristas iban a recapacitar sobre sus malas acciones y en un acto de catarsis se iban a entregar o iban a dejar de cometer tropelías? No, el objetivo era mostrar al gobierno de turno la insatisfacción ciudadana y restregarle que perdían las elecciones por la impopularidad de sus decisiones.

    :-? Lo mismo ocurre con las empresas de los transgénicos, que proteste la gente y se organicen marchas les importa un pepino. Lo que les importa es cuando los políticos les cierran las puertas, y es el ciudadano de a pie quien debería controlar a los políticos CON SUS VOTOS, en las encuestas, cuando piden apoyo para pasar otro tipo de leyes, etc.

    :sirena: Y como ya dije antes, si hace falta pues abandonar el barco de la UE. Felizmente este ensayo de unificación comercial no cuajó en Sudamérica tan individualista y ultranacionalista, y así es cómo, en parte, algunos países se mantienen al margen de los transgénicos.

    :twisted: Lo que no se puede aceptar es que otros nos digan que debemos comer, cuándo debemos comerlo, quienes pueden producir nuestra comida, y nosotros tan tranquilos perdiendo de a pocos nuestras libertades más básicas.

    [​IMG]

    Maggs :52aleluya:
     
  7. Re: alimentos transgenicos

    A ver Santi, eso se esta haciendo, esta claro que todas las empresas buscan la rentabilidad, lo hacen todas, pero si que se esta investigando en el tema de las resistencias a plagas:

    ...otra cosa es que esto la hagan despacio para que no se les acabe el negocio.

    Para mi el mundo de la genetica es un campo muy interesante si se hace con cabeza, la investigacion en el tema de las plagas seria un buen camino.

    Ejemplo: hay una frambuesa que es resistente al pulgon, que problema hay en coger el gen de esa resistencia y ponerselo a las frambuesas que no lo tienen?


    Saludos.
     
  8. Re: alimentos transgenicos

    Santi, estoy de acuerdo con lo que comentas, yo tengo proscrito el glifosato, como comentaba, pero desde luego hay cosas mucho peores, y lo importante es el criterio conque se emplea lo que haya que emplear en cada caso. Como ha comentado Psmelbr, una parte de los plagas que ahora tenemos y su virulencia se pueden relacionar directamente con el abuso de productos fitosanitarios, las resistencias que genera su mal uso e incluso el daño de algunos a los insectos beneficiosos.
    Lo quue indica Xomalone, pues también pienso que eso no es realment el problema, una fresa a la que se introducen genes de otra que es resittene a tal o cual cosa, o a un grosellero de otro que agunata el oidio, eso es lo mismo que se viene haciendo por medio de cruces y selección, solo que de una manera más efectiva, rápida y enfocada, no es lo mismo que meterle el gen de una mosca que aguanta el paraquat.
    Maggs, ojalá de verdad la sociedad civil pudieramos ejercer el control sobre la banda de interesados de las multinacionales del lobby farmaceútico/militar/estratégico y sus secuaces políticos, pero me parece utópico. Aunque todo lo que se pueda hacer para mostrar que no estamos de acuerdo y decir basta a los abusos en todos los ámbitos es un jercicio de responsabilidad ciudadana. Pero aquí en España, por ejemplo, iniciativas populares, alegacioes, manifestaciones... nada de eso sirve de mucho, los políticos a lo suyo, a sus bolsillos y los de sus amigos en las empresas en las que en muchos casos luego acaban de consejeros al dejar sus cargos; nuestros políticos están muy mal educados, por decirlo con palabras suaves (y en parte los ciudadnos somos responsables, aunque no tenemos mucho margen de actuación, lo cula no me impode participar en acciones y campalas...)
     
  9. Poleta

    Poleta

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Llíria (València)
    Re: alimentos transgenicos

    El problema no es que se investigue manipulando los genes de las plantas. El problema es que se permite hacer negocio con estas manipulaciones cuando aún no se sabe qué efectos tienen estas modificaciones a largo plazo ni en el medio natural ni en nosotros.

    Francisco Figueroa todos los cambios que han habido en la historia de la humanidad los ha propiciado el pueblo rebelándose ante leyes y gobiernos injustos, no es ninguna utopía, es un problema de memoria colectiva, de excesiva atomización provocada por el asentamiento de valores individualistas que no llevan a nada tal y como estamos comprobando.
     
  10. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: alimentos transgenicos

    :-? Bueno, si es que los aficionados a los frutales pudiésemos tener acceso o al menos voz y voto en los laboratorios de manipulación genética, creo que haríamos maravillas.

    :sorprendido: Una manzana (o todas) resistentes al moteado, albaricoqueros que nunca sufran de abolladura, perales a los que el fuego bacteriano no les haga ni cosquillas, vides libres de mildiu, oídio y brotitis (entre otras). Ahora mismo sé que en los viñedos del sur de mi país se están presentando muchos casos de oídio (por la humedad supongo) y según un conocido que trabaja en una de las bodegas más importantes, al parecer la filoxera esta mermando diversas cepas. Claro que hay patrones resistentes a la filoxera, pero así no vamos a ninguna parte si necesitamos un patrón resistente a cada plaga una por una. ¿Qué pasa con la mosca de la fruta por ejemplo?

    :sirena: Hay muchas iniciativas en el campo de la ingeniería genética, algunas ridículamente peregrinas como querer obtener truchas de colores vivos o rosas azules (aunque es el unicornio alado de toda amante de las rosas), pero mientras dependamos o esperemos que sean las empresas fitosanitarias las que nos den la solución definitiva y barata para todos los males de nuestros frutales, pues mejor nos quedamos sentadas leyendo el Quijote (o mejor toda la biblioteca) porque eso no va a pasar pronto.

    :5-okey: Opino que los gobiernos tienen tanto presupuesto como infraestructura (el mío lo tiene y de hecho hace investigaciones genéticas para el tema de la mosca de la fruta), y ya que el dinero que hay en el Estado proviene de nuestros impuestos creo que deberíamos forzarles a que utilicen estos recursos en le beneficio de la alimentación sana y libre de transgénicos "potencialmente" dañinos como la leche de vacas tratadas con la hormona del crecimiento bovino y alimentadas con derivados del maíz, caldo de cultivo del e-coli.

    :twisted: ¿Es que soy la única a la que le subleva ver todos los meses su cheque del salario con un enorme boquete mordido por el Estado indicándote socarronamente que esos son tus impuestos? C'est des conneries :twisted:

    Maggs :53silbando:
     
  11. Tabaleter

    Tabaleter

    Mensajes:
    218
    Ubicación:
    Valencia
    Re: alimentos transgenicos

    Estoy totalmente de acuerdo. El problema de muchos países con hambrunas endémicas es que las tierras más fértiles son monocultivos extensivos para servir al mundo occidental de caucho, aceite de palma, té, café, etc, que sumen a estos países en un neocolonialismo económico. Si estas tierras se cultivasen principalmente para cultivar productos de primera necesidad y alimentar a la población local, no existirían tantas crisis alimentarias.

    Y en cuanto a los transgénicos, mi opinión es simple:

    Si pueden contaminar (echar a perder) la genética de las variedades no transgénicas (es decir, las salvajes y las obtenidas por cruzamientos naturales durante generaciones), son un peligro.
     
  12. Re: alimentos transgenicos

    Maggs, cuando te preguntas por qué salimos todos a manifestarnos por los atentados de Madrid, entre otras manifestaciones antiterrorismo, desde luego no creo que haya ninguno tan inocente que se piense que va a conseguir hacer cambiar de idea a los terroristas andando una calle abajo, pero cuando alguien o algo te ataca en lo más hondo, cuando sabes que va a quedar impune, en fin, cuando te sientes vulnerado, necesitas gritarle al mundo todo lo que sientes, necesitas dejar muy patente tu rechazo, necesitas llorar y gritar en la calle, pero no lo haces porque pienses que vas a cambiar nada, sino porque tu cuerpo y tu cabeza y todo dentro hierven tanto que la única forma de aliviarte es soltando tu rabia al aire.

    Al margen de esto, y volviendo a la modificación genética para la resistencia de plagas etc... yo tengo una preguntita:

    ya sabemos que las plagas son fastidiosas, tela, que sí, pero ¿no son también necesarias?

    En fin un bicho se come a otro, tal cosa mantiene controlada a tal otra cosa, el ciclo biológico de la vida, de todas las vidas, ¿no existimos todos por alguna razón? O ¿no contribuímos todos a que el mundo siga girando, de mejor o peor forma? ¿No pertenecemos a un entramado de interrelaciones que no sabemos muy bien cómo ni por qué funciona, pero que podemos constatar cada día que nos levantamos que sí que funciona?

    En fin un poco la teoría del ying y el yang aplicada a la biología, como lo de que no existe el bien si no existe el mal. Cosas muy lógicas todas, creo.

    O quizá no sé, puede que la plaga que somos nosotros, los humanos, siguiendo con su evolución normal y genética, tenga como misión librarse de este mundo todo lo que considere que no la beneficia directamente, por supuesto al margen de que también nos cargamos cosas que sí nos benefician o simplemente, no nos estorban, pero claro, ya sabemos todos que somos la peor plaga de la historia, ¿o no?
     
  13. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: alimentos transgenicos

    :5-okey: Totalmente de acuerdo contigo en el asunto de los atentados Fragilística, pero el caso es que extrapolando, una marcha de miles de personas no cambiará las políticas en agricultura de Bruselas, se necesita algo más y creo que debe empezar por cada ciudadano, por cada gobierno, por cada país, hasta las altas esferas de la UE.

    :mrgreen: Y el cambio debe empezar en las mesas de cada ciudadano libre, en la compra que cada quien haga, boicoteando los productos transgénicos y prefiriendo los orgánicos por más caros que sean, y si hace falta, reduciendo mucho la lista de la compra.

    :icon_cool: Por supuesto hay productos transgénicos que consumimos indirectamente, nos golpean de pasadita, como la soja con que se alimenta el ganado. No todos pueden buscar una granja lechera de las de antaño perteneciente a una misma familia cuyo apellido es sinónimo de leche fresca y quesos curados en un galpón como antaño. En estos casos es cuando se necesita de iniciativas como la que comentó Poleta la otra vez como los Grupos de Consumo que logran un acercamiento al productor independiente.

    :sirena: En fin, que la cosa es no quedarse de brazos cruzados :52aleluya:

    :icon_cool: Y sobre lo de que todo tiene una contraparte y el ying yang... Bueno, ¿si hay ricos también deben haber pobres? ¿No puede haber más clase media? A lo que voy es que antes no existían tantas plagas o no eran tan notorias salvo casos como el mildiú azotando la Irlanda de 1845, pero te explicas porqué en mi país no era común utilizar patrones resistentes a la filoxera ya que estos viñedos datan de la época colonial (poco más de 180 años atrás) y entonces no existía esta plaga pese a que la vid fue introducida en mi país desde España donde la filoxera sí es mucho más común...

    :eyey: A nuevos males, nuevas soluciones digo yo...

    Maggs :eyey:
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: alimentos transgenicos

    *

    Un apunte...

    La llegada de la filoxera a Europa

    Se produjo a la vez por varios puntos: Francia, Portugal, Alemania y Austria. Esto se debió a la importación desde el estado de Georgia (EE.UU.) de la variedad «isabela» de vid americana, con el objetivo de combatir la plaga de oidium que estaban sufriendo en ese momento las vides europeas. Estas importaciones trajeron también la filoxera, que, ya en Europa, fue poco a poco eliminando a las vides europeas, no adaptadas a estos tipos de insectos.

    La filoxera llega a Europa en 1868, detectándose en tres focos: dos en Francia (Burdeos y Gard) y uno en Austria (Viena). A partir de aquí se fue extendiendo por el resto del continente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Plaga_de_la_filoxera_de_la_vid_en_España


    Y un poco de lectura...http://losdosrojas.blogspot.com.es/2008/12/la-filoxera-y-la-crisis-de-la.html

    Jose Luis
     
  15. cgps

    cgps agroinformando

    Re: alimentos transgenicos

    miren algo

    los transgenicos son en esencias, modificaciones geneticas deseadas en una cepa de cultivo importante para el consumo.

    pero cual es el pero?

    simple, el pero es cuando la manera en que las producen sucitan un problema no solo de salud sino de toda una sociedad que pide a gritos mantener precios de ojo en los alimentos cada vez mas escaso para el que lo necesita, me explico:

    antiguamente se hacian en la edad media hibridos y cruzamientos de plantas de la misma familia, algo asi como calabaza con melon, pepino con berenjena, por ahi va la cosa....

    esto no sucitaba un problema ya que la fitogenetica de las plantas encajaban de forma natural...inducida, pero natural.

    pero todo cambio en los años 70-90 con el comienzo de los verdaderos alimentos transgenicos, digo verdaderos porque, a diferencia de lo que hacian los plebeyitos de la edad media y colonial, eston no cruzaban fitogeneticamente especies de plantas sino tambien informacion epi y puramente genetica de cepas bacterianas, virus e incluso ANIMALES, pasando genes y haciendo un sancocho genetico muchas veces exitoso pero que acarreaban graves problemas para la salud de la gente en general...

    los gobierno estadounidense y europeos y los responsables silenciaron el
    hecho...

    lo que era una simple forma de vida puramente limpia se convirtio en monstruosidades qeneticas que utilizaban genes de distintos seres vivos para lograr un cometido y ese, ese cometido era la supuesta eficiencia que marca ahora a los transgenicos contemporaneos que, a diferencia de las anteriores mezclas eran mas patentadas y sofisticadas... he escuchado de una cepa de maiz con genes del votulismo y de algunos bacillus que le acarrean gran resistencia y eficiencia a la producción ademas de una resistencia a las enfermedades sobrefitica.

    ahora diran ¿ algo mas claro y real por favor?, pues observen:

    http://www.gastronomiaycia.com/2013/06/13/los-cerdos-alimentados-con-transgenicos-tienen-mas-problemas-de-salud/

    esto es suave, ahora esto.

    http://www.fiagro.org/index.php?option=com_content&view=article&id=16&catid=30&Itemid=1

    ¿no lo notan?, yo tampoco, a ver esto:



    ahora si, pero como ven dos de ellas solo la alaban a costas de no saber que gen animal u bacteriano le habran agregado para su lucro

    ahora esto:

    http://www.puntal.com.ar/notiPortal.php?id=76164

    como podran ver no es invento de los medios porque a fin de cuentas¿ que es imposible en esta vida?, ademas que ahora la gente trabaja mas y piensa y reflexiona menos, es mas alienable que un perro con un filete en mi mano haciendole dar volteretas y demas.

    cosas naturales de nosotros como la moral y el comportaniento se estan transtornando de una manera mas que agresiva... violenta diria yo, y no darse cuenta de ello sucita en si un transtorno porque, mas que no percatarse ignorarlo es inhumano ya que como especie somos interesados y perspicazes de lo que otros seres vivientes lo son, pero como digo" las noticias vuelan como la paja en el viento y nada queda ademas de polvo y viento".

    yyyyyyy bien,ya mostre toodo mi punto de vista hasta ahora de los transgenicos, esto cambia o se queda con el tiempo pero ahi veremos....

    saludos