Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples ( en origen abierto por feryplantas)

Tema en 'Arces (varias especies)' comenzado por fedemarron, 21/7/14.

  1. cobo

    cobo

    Mensajes:
    1.687
    Ubicación:
    Santander.España
    :sonrisa::Roflmao:Te digo lo que tengo tambien en esos 25 metros..Heucheras, Yucas elefantipes, Pseudoacacia frixia, Roble palustre, Acacia de costantinopla, Rosales, Bidens ferulifolia como flor amarilla , Salvia farinacea como flor azul, Parras, Aralia, Aloe vera ,Margaritas y Cerastium tomentossun por todas partes ,aparte de una bouganvilla, dos clematides y algunas mas que no recuerdo su nombre...y ya no te cuento lo que tengo en otras zonas.:13mellado::mrgreen:.

    Y aqui vemos un Beni otake,,hojas muy finas en la brotacion que van engordando en verano.

    46889365514_02f22b3d6f_c.jpg

    46719996955_7e22b260e0_c.jpg

    40647064753_70165e886b_c.jpg

    47609463421_3a0b4b7373_c.jpg
     
  2. cobo

    cobo

    Mensajes:
    1.687
    Ubicación:
    Santander.España
    GATO 86 @cobo en la primera foto, el Arce de arriba a la izquierda es un black lace?[/QUOTE]


    SI es el Black, brota en purpura y muy pronto se oscurece, segun la luz ambiente parece negro o purpura muy oscuro.

    47556189622_b6ac47993b_c.jpg


    ROSAO , bonito viridis, pero le falta mucho color a esa imagen, el Viridis es mucho mas Viridis.:Geek:

    Este Disecctum comun es de los de Aldi...sin duda muy recomendable.

    46889844734_4e040d4c77_h.jpg
     
  3. cobo

    cobo

    Mensajes:
    1.687
    Ubicación:
    Santander.España
    A este le llamo Blodgood, pero podria ser otra cosa,:Cautious: de estos tambien hay muchos casi iguales... me vino etiquetado como atropurpureun,cosa que evidentemente no es.:O_o:

    46889914864_9c45fccb0c_h.jpg
     
  4. Gato86

    Gato86

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    MADRID
    Ya sé que lo habéis hablado, pero a ver si me lo podéis aclarar mejor.
    Hay diferencias significativas entre el Beni maiko, shindeshojo, atropurpureum y tropenburg?
    Lo digo porque yo ahora mismo tengo el Beni maiko y tengo la posibilidad de cogerme los otros, me merece la pena? Son muy iguales entre sí?
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > Hay diferencias significativas entre el Beni maiko, shindeshojo, atropurpureum y tropenburg?

    Beni maiko y shindeshojo estan ambos en el grupo shindeshojo, son verdes en verano y poco remarcables en otoño (para ser arces), muy similares entre ellos y muy diferentes a los otros dos. Puestos en el suelo Beni debería ser más vigoroso y crecer más alto, más erguido y más rápido que shindeshojo (pero si no tienes la certeza de conseguir la variedad correcta eso no sirve de nada).

    Atropurpureum y trompenburg son morados en verano y escarlata vivo en otoño, pero la estructura y consistencia de la hoja son diferentes en ambos. Trompenburg tiene una hoja plegada casi negra y brillante que lo hace fácilmente reconocible, distintivo y único (Con ese tipo de esa hoja sólo están él y el trompenburg verde). Atropurpureum es un arce bastante estándar superado por bloodgood. Si te gusta la forma de la hoja, Trompenburg es mejor como colección.
    .................................

    Si quieres variedad sobre esa base, yo consideraría uno sólo de los dos primeros, el trompenburg y un dissectum verde colgante como emerald lace, viridis o green globe. Si tienes espacio podrías añadir un vitifolium (o circinnatum) o un variegado. Eso te daría una primera impresión de la enorme variación posible de hojas en color y forma sin tener lo mismo que tienen todos, y aún tendrías varios grupos muy distintivos por descubrir como los reticulados, los shirasawanum o los linearilobum.
    .................................

    Si lo que quieres es centrarte en un sólo grupo y por ejemplo ya tuvieras shindeshojo, el siguiente a valorar podría ser Corallinum u Otome zakura antes que Beni maiko. Son más diferentes entre sí (dentro de la homogeneidad del grupo). Otome es muy similar a shindeshojo pero más lento creciendo. Corallinum es pequeño y tiene un tono ligeramente distinto al brotar. La intensidad del tono en brotación depende mucho del frío que pase de todos modos asi que podrías tener otome y corallinum creciendo juntos y coger el mismo tono. La diferencia entre ambos es bastante sutil. Otome tiene hojas normales pero al madurar puede producir otras hojas más estrechas de lobulos finos que no tienen los otros.

    Alternativamente podrías valorar uno en el grupo Katsura que brotan en naranja en vez de en rosa (Katsura, Orange Dream, Akane). La principal diferencia entre ambos grupos es que en el grupo shindeshojo la hoja entera brota en rosa, (puede que los nervios permanezcan más claros pero el limbo rosa). Mientras que en el grupo Katsura sólo los bordes de la hoja brotan en ese color, el interior brota amarillo y el efecto de lejos va desde un rosa pálido a un naranja (de breve duración). Al extenderse la mancha central la hoja se vuelve amarillo lima y el arbol se enciende antes de ir a verde. Al avanzar la primavera los Shindeshojo se apagan progresivamente en cambio y el rojo se mantiene a lo sumo a modo de "pecas" dentro de la hoja verde. La segunda brotación aporta estrellas rojas aquí y allá.
     
  6. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    http://imgur.com/a/sKmY3Gv

    No me deja subirlos por móvil, mañana los pongo por pc. Por ahora me han aguantado en Tenerife y eso que ni los miro, es decir, si no es por lluvia no tienen casi riego ya que están en la finca.
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No te fíes que todavía son muy tiernos.
     
  8. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    No me fío, pero llevan desde inicios de septiembre ahí y muchos me dijeron que era un suicidio en Canarias. He puesto al lado algunos pinus mugo para que siempre tenga pinocha y una paulownia a ver si crece rápido y me cubre el sol fuerte.

    El tema es que yo vivo en la capital y lleva todos esos meses sin cuidarse prácticamente más que limpiar alrededor.
     
  9. Gato86

    Gato86

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    MADRID
    @pvaldes Muchas gracias por toda la información. Ahora mismo lo que tengo es el Beni maiko, y si me dices que no hay casi diferencia con el shin....pues este último no lo cojo.
    Entre los otros dos (atropurpureum y tropemburg) lo que me da miedo es que el segundo esté mal etiquetado y acabe cogiendo un atropurpureum ya que he comparado las hojas de uno y otro en el vivero donde les tengo echado el ojo y me parecen exactamente iguales, es decir, los dos atropurpureum...
    Sobre combinar los con otros grupos...en mi colección cuento ahora mismo con un sangokaku, dissctum garnet, dissectum viridis, butterfly, mikawa yatsubusa, going green, un Arce palmatum sp, Orange dream y un skeeters broom
    Y era por ir haciéndome una lista de futuros pero que no tengan que ver mucho con los que tengo para disfrutar de más variedad y no de más de lo mismo.
    Que echáis en falta? Ando detrás de shirasawanum y del black lace, pero no he tenido la posibilidad de pillarlos de momento. Y tengo echado el ojo a un seiryu...que a menos que me lo desaconsejéis creo que está semana pasará a formar parte de la colección
     
  10. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Ya que tienes tantos, ¿Cuál me aconsejarías para completar a mi seryu y el sango Kaku? Me gusta el skeeter broom y el shirasawanum. ¿Hay alguno de tamaño más reducido? En verano me tocará poner alguna malla de sombreo hasta que crezca la paulownia y les cubra. Gracias
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Pues no está nada mal @Gato86 Seyriu es muy bueno, similar a un dissectum verde pero de porte erguido.

    Lo más diferente a lo que tienes supongo que sería uno de hoja entera redonda, como Japonicum vitifolium (flor grande, hoja mucho más grande que los palmatum, color otoñal excelente y que cambia tomando numerosos tonos), Circinatum (hoja redonda más pequeña, buen color otoñal naranja y hay algun cultivar variegado salpicado muy curioso) o Shirasawanum (hoja intermedia estupenda de diferentes formas, color otoñal mostaza dorado, a veces delicado de mantener).

    O bien un linearilobum. El más famoso es el Koto no Ito (verde), tiene un equivalente atropurpureo llamado Red Spider. Otros son Beni otake o Villa taranto. Los linearilobum son muy, muy marcianos al brotar.

    Y si quieres un dissectum algo diferente tienes fairy lights, que es un japonicum de hoja muy dividida. No lo conozco personalmente, pero al ser japonicum asumo que será mucho más robusto que el palmatum y con flor mucho mayor y más vistosa
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    @Guillechicharrero ten en mente que tu sango kaku podría no tomar un color invernal optimo a menos que vivas a cierta altura en la isla y pase frío. Shirasawanum aureum definitivamente no lo recomendaría, es bien conocido que la hoja se quema con mucha facilidad al sol en verano.
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > y hay algun cultivar variegado salpicado de circinatum muy curioso

    Fé de erratas, los variegados blancos son Acer sieboldianum 'Kumoi nishiki' (salpicado) y 'Mikasa nishiki' (parches y franjas blancas aleatorias), no es un circinatum. Hablar de memoria es lo que tiene.
     
  14. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Están a 500 m de altura, en esta isla desde que sales de Santa Cruz si vives para el norte y no pegado al mar, siempre hay una altura decente. Desde los 6 grados hasta 35 pero la humedad es fuerte: hoy mismo parece que estemos en mitad de Londres sin ver mucho por delante.
     
  15. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > lo que me da miedo es que el segundo esté mal etiquetado y acabe cogiendo un atropurpureum ya que he comparado las hojas de uno y otro en el vivero y me parecen exactamente iguales

    Pues precisamente el pasado fin de semana vi un Trompenburg y lo calé inmediatamente antes de leer el cartel por la pinta. Es uno de los arces más fáciles de identificar. Si la hoja te parece igual que un atropurpureo, desconfía. De lejos puede dar el pego, pero de cerca no se parecen ni en el color siquiera.