* Bioiberica presenta resultados de Suzukii Trap® en el 7th Cherry International Symposium en Plasencia https://img837.***/img837/7655/hjq4.jpg Del 23 al 27 de Junio tuvo lugar en Plasencia (Extremadura, España) la séptima edición del Simposio Internacional de la Cereza, donde se reunieron científicos, técnicos y profesionales de la producción de cereza provenientes de las principales zonas productoras a nivel mundial. En este evento Suzuki Trap®, el nuevo atrayente biológico de Bioiberica para la captura de Drosophila suzukii fue presentado en un poster bajo el título: “Evaluation of a New Specific Attractant for the Monitoring and Trapping of Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) a New Plague in the West.” https://img197.***/img197/7401/fyn8.jpg  Suzukii Trap® es un sistema desarrollado para la captura de D.suzukii, diseñado y optimizado para emplearlo directamente en trampas o mosqueros listo para su uso, que funciona gracias a la emisión de compuestos volátiles de gran capacidad de atracción. La mosca se siente fuertemente atraída hacia la trampa, penetra los agujeros y, al no poder escapar, muere por ahogamiento en el líquido. En el poster realizado para el evento se presentó los resultados de capacidad atrayente del Suzukii trap en comparación a otros atrayentes realizado en campos de cerezo en el sur de Francia por la Chambre d’Agriculture de Roussillon. Los buenos resultados obtenidos fueron acogidos con gran interés por los asistentes, al no haber hasta el momento un atrayente eficaz y específico para esta nueva plaga. Actualmente el equipo de I+D Fisiología Vegetal de Bioiberica está validando la eficacia de Suzukii Trap como sistema de trampeo masivo para el control de la Drosophila suzukii en los distintos cultivos de frutos rojos a los que afecta dicha plaga. https://img7.***/img7/4605/7y64.jpgDrosophila suzukii es una plaga invasiva altamente polífaga, endémica del Sudeste asiático, que se está extendiendo rápidamente por países occidentales como Estados Unidos, Canadá, México y varios países europeos. El prominente aparato ovopositor de la hembra en forma de sierra le permite hacer incisiones en frutos no maduros para realizar la puesta de los huevos. El daño se ocasiona cuando las larvas emergen del huevo y empiezan a alimentarse de la pulpa del fruto, poniendo altamente en riesgo la producción y la calidad comercial de la cosecha. Noticias Jose Luis
* Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones nº13 - 2013 - HERBICIDAS EN CEREALES II Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones Nº 14 - 2013 FRUTALES Y HORTALIZAS Informaciones Fitosanitarias Noviembre de 2013 Puede consultar los números anteriores en la web del Dpto. Para más información o consultas dirigirse a cpv.agri@aragon.es o cscv.agri@aragon.es Jose Luis
* Es tiempo de tratamientos en frutales para prevenir posibles enfermedades fúngicas...por eso rescato este artículo del ATRIAS-VALENCIA Jornadas hongos en frutales 2010 Dr. J.J Tuset https://img20.***/img20/6514/6t2e.jpg https://img59.***/img59/6769/x1d3.jpg https://img819.***/img819/9786/w6s0.jpg https://img707.***/img707/259/idyb.jpg https://img40.***/img40/8113/uz3m.jpg https://img837.***/img837/2641/yww3.jpg https://img849.***/img849/8079/vlns.jpg  https://img59.***/img59/7434/logoeupestdb.jpg EU Pesticides Database Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE https://img94.***/img94/9562/logomagrama.png Registro de Productos Fitosanitarios LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS, EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA Consulta por Plagas GRUPOS DE FUNGICIDAS PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios https://img841.***/img841/1860/logoaecologica.jpg Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348 https://***/a/img100/6089/logoeurlex.png Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura LEGISLACION FERTILIZANTES Jose Luis
* Okanagan Specialty Fruits a la espera de la aprobación de sus manzanas Arctic Arctic-Apple-green-small Las manzanas, genéticamente modificadas, no se oxidan, lo que entregaría nuevas oportunidades a los productores Las autoridades estadounidenses aún deben dar luz verde a la canadiense Okanagan Specialty Fruits (OSF), sin embargo la compañía se muestra optimista ante una evaluación ambiental positiva (EA) para sus manzanas Arctic – “Arctic Granny” y “Arctic Golden”-, variedades de manzanas genéticamente modificadas, cuya principal características es que, una vez trozadas, no se oxidan. En Portalfruticola.com, nos pusimos al día con el fundador de OSF, Neal Carter, quien habló sobre los planes para un comienzo lento luego de la potencial desregulación de los frutos a principios de 2014. La compañía acaba de completar una secuencia de eventos genéticos para satisfacer a los reguladores canadienses, los que, en opinión de Carter, clarificarán los argumentos de la ciencia para entrar en diálogo con los grupos de oposición. La U.S. Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) liberó la soya resistente a herbicidas de Monsanto justo un día antes de la apertura del segundo período de comentarios públicos para las manzanas de OSF. De esta manera el optimismo de Carter se debe a los precedentes e indicaciones del APHIS, así como a la aprobación de Monsanto, la cual llegó a poco más de tres meses después del último período de comentarios que se publicó en el Federal Register. Sin embargo, a diferencia de la multinacional, OSF tiene un equipo de sólo siete personas y ha mantenido una operación frugal -en los últimos 3 años y medio- de negociación con los órganos de gobierno. “Se oye hablar de las multinacionales que invierten US$ 50-136 millones para desarrollar un cultivo biotecnológico de principio a fin, y este es el tipo de números que recogen los medios de comunicación”, dijo Carter a Portalfruticola.com. “Sin embargo, se puede hacer por una fracción de eso. Yo no diría que lo hemos hecho por un centésimo, pero definitivamente lo hemos hecho por menos de una décima parte de ese costo”. “Estamos tomando un enfoque muy lento y cauteloso. Nuestra empresa siempre ha sido conservadora. Sólo queremos sacarlo, aseguramos que se haga y que se haga bien”. Carter señaló además que la transparencia es clave para el éxito, y que a pesar de las campañas anti productos geneticamente modificados realizadas por algunas entidades, será el consumidor quien decida si las manzanas genéticamente modificadas valieron la pena al final del día. “Nuestras encuestas de consumo han mostrado que hasta un 80% de las personas están interesadas en el producto”, dijo. “Una de las cosas buenas sobre el negocio de la fruta es que las cosas comienzan lentamente, así que tenemos tiempo, y en ese tiempo podemos estar educando y trabajando con las personas que se oponen”. “Hemos encontrado que, a través del diálogo, hemos sido capaces de cambiar opiniones. Nuestro mensaje siempre ha sido dejar que decida el consumidor”, agregó. También dijo que había muchas personas interesadas en el cultivo de las manzanas Arctic, pero la compañía empezaría con 10 acres de siembra el próximo año, en colaboración con productores pre-comprometidos. “Serán plantadas en 2014 y podría haber una pequeña cantidad de fruta para 2015″, detalló. “Después de esos 10 acres, probablemente podríamos aumentar a 50 y luego a 100, pero no será como la remolacha azucarera que fue liberada y que pasó de O a unos 500.000 acres”. Una vez que las manzanas estén en el mercado, Carter tiene previsto empezar a implementar condiciones similares a las de las de las manzanas Arctic Gala, Arctic Fuji y la Arctic McIntosh, a modo de extensión. En Canadá, donde Carter también mantiene la esperanza para la liberación durante este invierno, una vez que los dos eventos genéticos -GD743 y GS784- sean aprobados habría menos papeleo para la extensión a otros tipos de manzanas que no se oxiden. “Canadá se ve muy bien también. Tuvimos diálogo con los reguladores de Canadá y vinieron a nosotros con muchas preguntas. Proporcionamos ciencia con la literatura revisada por pares, y hablaron de todas sus preocupaciones, excepto una”. La excepción está relacionada con las imágenes “borrosas” en el análisis de ADN dada a las autoridades, lo que provocó que OSF externalizara una secuenciación genética completa, la cual concluyó la semana pasada. Carter tenía previsto elaborar durante esta semana una presentación. “Esto realmente va a ayudarnos. Cuando tienes gente anti-transgénicos, van a plantear dudas y decir, ‘no podemos saber lo que estamos viendo’, pero ahora podemos decir, ‘no, sabemos exactamente lo que hay, lo hemos secuenciado’ “, explicó Carter. Carter dijo que la aplicación más fuerte para las manzanas de OSF sería en el food service, pero los minoristas serían importantes también. “Los cortes frescos que están recibiendo hoy en día no están entregando la calidad suficiente, y están encontrando que los antioxidantes utilizados para detener la oxidación enzimática han dañado la calidad de la fruta”. “Esto abrirá una gran oportunidad para el negocio de la manzana para entrar en los cortes frescos”, aseguró. “Eso no quiere decir que no queremos estar en el comercio minorista. Creo que tienen un lugar en casa. En nuestra casa, cortamos las manzanas todos los días, pero la oxidación es siempre un problema”. Finalmente, Carter dijo que la modificación genética podría ser una herramienta poderosa para la industria de la fruta, destacando que OSF se encuentra trabajando en temas como la resistencia al fuego bacteriano, la resistencia a la sarna y la resistencia al escaldado. www.portalfruticola.com Jose Luis
*  CÍTRICOS CHINCHE VERDE o PUDENTA (Nezara viridula) Durante las últimas semanas se ha detectado la presencia de Nezara viridula, conocida también como chinche verde o pudenta. La presencia de esta plaga puede estar asociada con la aparición, en la misma parcela, de frutos con manchas y decoloraciones posiblemente debidas a las picaduras realizadas por los adultos y ninfas al alimentarse. CEREALES RESISTENCIAS A HERBICIDAS EN CEREALES Es posible encontrar campos con amapola resistente a 2,4-D y/o tribenuron. En caso de que se sospeche de ello, se debe confirmar a qué herbicidas es resistente para poder elegir un herbicida alternativo adecuado. Contactar con el Centro de Protección Vegetal. FRUTALES FUEGO BACTERIANO (Erwinia amylovora) MEDIDAS DE CONTROL DEL FUEGO BACTERIANO EN OTOÑO Después del periodo de recolección la mayoría de los agricultores han seguido las recomendaciones dadas para combatir la enfermedad del “Fuego bacteriano”. La eliminación de órganos afectados, asi como el arranque de variedades más sensibles como Etrusca, Castell o Premier Delbal, han contribuido a ello. VID CLOROSIS FERRICA Uno de los medios de lucha más eficaces contra esta carencia, que se manifiesta por un amarilleamiento de las hojas durante la vegetación manteniendo los nervios verdes, consiste en podar las cepas afectadas cuando se hayan caído aproximadamente un 50% de las hojas, dándole a continuación a los cortes de poda con una brocha de la siguiente mezcla, procurando no mojar las yemas.  Ampliar información  Quien afirma vender lo que no existe...miente,estafa y en definitiva....roba. Las lombrices "rojas californianas" no existen Jose Luis
* Autorización provisional en Producción Integrada de Vid  Los productos formulados a base de 1,3- Dicloropropeno se han venido utilizando en sustitución del bromuro de metilo como desinfectante de suelo de diversos cultivos. El pasado 30 de octubre de 2013 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha procedido a autorizar excepcionalmente la comercialización de productos formulados que contengan 1,3 Dicloropropeno; estos formulados están relacionados en el anexo de dicha Resolución que se adjunta. Por este motivo, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2013 y el 1 de marzo de 2014, la utilización de los productos formulados que contengan 1,3 Dicloropropeno relacionados en el anexo de la Resolución citada, como nematicidas/fungicidas para su uso en desinfección de suelos desnudos en vid. https://img43.***/img43/1551/qpoc.jpg https://img837.***/img837/6066/bc5u.jpg Autorización provisional en Producción Integrada de Vid Autorización provisional en Producción Integrada en Frutales de Hueso, Olivar y Vid https://img17.***/img17/7001/gwso.jpg En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario FLINT MAX, con número de Registro 25.328, formulado a base de la sustancia activa Tebuconazol 50% +Trifloxistrobin 25% en varios Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía, y una vez estudiadas las característica del producto, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los Reglamentos Especificos, la utilización del producto fitosanitario FLINT MAX, con número de Registro 25.328, formulado a base de la sustancia activa Tebuconazol 50% + Trifloxistrobin 25% para el control integrado de los siguientes agentes nocivos en los Reglamentos Específicos de los cultivos que se relacionan: Monilia y Oídio en Frutales de Hueso, Repilo en Olivar y Black-Rot, Botritis y Oídio en vid. En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro. https://img818.***/img818/3649/rp6a.jpg Autorización provisional en Producción Integrada en Frutales de Hueso, Olivar y Vid Listado de Noticias de la RAIF Jose Luis
* https://img30.***/img30/1987/d7y0.jpg https://img96.***/img96/9445/ig0m.jpg https://img35.***/img35/4941/n53z.jpg https://img818.***/img818/2659/o560.jpg https://img196.***/img196/4131/i8ls.jpg NUEVAS VARIEDADES IRRADIADAS CAMPO DE EXPERIENCIAS VARIEDADES TRIPLOIDES http://www.ivia.es/ Jose Luis
* El Suelo como Sistema Natural y sus Factores Formadores Suelo Edafogénesis. Evolución. Suelos jóvenes, maduros o erosionados. Minerales. Materias orgánicas. Agua. Límites del suelo. Textura. Esctructura. Densidad. Consistencia. Color. Propiedades físicas y químicas. Solubilidad. Salinos. Clasificación El Suelo Pinchad  Jose Luis
* Autorización provisional en Producción Integrada en Frutales de Hueso, Olivar y Vid  La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de productos fitosanitarios formulados a base de 1,3-dicloropropeno, cloropicrina o combinaciones de ambas para la desinfección del suelo en cultivos hortícolas. Las formulaciones autorizadas aparecen recogidas en el Anexo. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 15 de noviembre de 2013 hasta el 15 de marzo de 2014 Autorización provisional en Producción Integrada en Frutales de Hueso, Olivar y Vid Autorización Excepcional del MAGRAMA para desinfección de suelos en cultivos hortícolas  La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de productos fitosanitarios formulados a base de 1,3-dicloropropeno, cloropicrina o combinaciones de ambas para la desinfección del suelo en cultivos hortícolas. Las formulaciones autorizadas aparecen recogidas en el Anexo. La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia a partir del 15 de noviembre de 2013 hasta el 15 de marzo de 2014. Autorización Excepcional del MAGRAMA para desinfección de suelos en cultivos hortícolas EU Pesticides Database Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE Registro de Productos Fitosanitarios LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS, EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA Consulta por Plagas GRUPOS DE FUNGICIDAS PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348 Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura LEGISLACION FERTILIZANTES Jose Luis
* http://www.ivia.es/sdta/pdf/revista/frutales/17tema21.pdf Frutales de hueso en Andalucía Jose Luis
* https://img6.***/img6/373/ymq5.jpg https://img819.***/img819/8338/uqeg.jpg https://img850.***/img850/7862/wbc1.jpg AFRUCCAS Jose Luis