Ayuda con el nombre de este arbol

Discussion in 'Identificar árboles' started by 17RabS, Mar 23, 2011.

  1. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Messages:
    13,562
    Location:
    Murcia capital Z 9-10
    Vamos a ver. Nosotros en la Flora Ornamental Española, cuando la comenzamos adoptamos el método de clasificación seguido por V.H. Heywood en su trabajo (197:icon_cool: Flowering Plants of the World, basado a su vez en los trabajos de G.L Stebbins (1974) Flowering Plants. Evolution above the Species Level.
    Desde entonces ha llovido mucho y muchas han sido las cosas que han cambiado, especialmente desde que comenzaron a ser habituales los estudios moleculares. Pero nosotros, aún sabedores de muchos de estos cambios, algunos demasiado novedosos y otros aún puestos en "cuarentena" por muchos botánicos, o no los hemos recogido o sólo los hemos recogido en parte, para continuar siendo fieles al método escogido en el inicio de este largo trabajo, pero lo explicamos normalmente.
    ¿Están por ello acaso mal identificadas muchas de las plantas que hemos descrito en los 6 tomos que han visto la luz?. Creemos que no. (si lo están es por un error nuestro)

    Y es perfectamente admisible que se utilice un nombre que hasta hace poco se ha venido utilizando pero que ha cambiado en los últimos años, lo que no es lo mismo que utilizar un nombre rancio de la época de Linneo. Si seguimos diciendo Chorisia speciosa ello es perfectamente lícito, aunque cada día más se va imponiendo Ceiba speciosa y en el futuro ese será casi exclusivamente el nombre que se empleará.
    Es decir, creo que es sólo un problema de modernidades en el uso de la nomenclatura, pero nunca podemos tacharlo de incorrecto.

    ¡Ah!, los nombre slatinos creo que tan váldio es escribirlos en cursiva como en negrita o subrayados, pero tampoco estoy ahora mismo 100 % seguro.
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Qué debate tan interesante se ha levantado con este tema!!!!!!!! Estas cosas me gustan, te hacen aprender mucho!!!! Gracias pvaldes, gracias JMSLC!

    Pues continuando el debate aporto mis ideas:
    Respecto a uso correcto o incorrecto de los sinónimos creo que podemos distinguir cuatro opciones:

    -El caso que comenta José Manuel, indudablemente de uso incorrecto: nombres que no se aplican al Código de Nomenclatura Botánica (o zoológica). Por ejemplo, una planta en la que el género y la especie fuesen la misma palabra, sería incorrecto (si en vez de Mantisalca salmantica usamos Mantisalca mantisalca), o si el epíteto específico no concuerda en género con el epíteto genérico (sería por ejemplo incorrecto decir Helleborus nigra en vez de Helleborus niger), etc etc.

    -Nombres que han sido invalidador por cambios puramente nomenclaturales. Si un taxon ha sido descrito por un autor y luego se descubre que otro autor lo ha descrito anteriormente con otro nombre, es el primero que se haya descrito el que toma validez y el otro aunque se lleve usando mucho tiempo (aunque creo que en los últimos años se está planteando algunas excepciones), pasa a ser inválido. Por ejemplo, no es correcto llamar a una planta Crassula lycopodioides porque el nombre de Crassula muscosa toma prioridad sobre él.

    Estos dos son los casos donde un sinónimo es inválido sin duda.

    Luego están los otros dos, que son uno solo en realidad, ya que sus límites son ambiguos y se fusionan:

    -Sinonimos inválidos por razones taxonómicas. Si todos aceptan un cambio, éste ha sucedido desde hace mucho tiempo y ya es obvio para todos que no se puede aceptar ese nombre, entonces decimos que es inválido. Por ejemplo, hoy nadie diría que el manzano común es Pyrus malus, o (un ejemplo que me gusta bastante poner, ya que supone un cambio de Clase y todo), que la salamandra común sea la Lacerta salamandra de Linneo.

    -Sinónimos en discusión, cambios recientes, no totalmente aceptados, etc. De estos hay cada vez más desde que se iniciaron las investigaciones en genética molecular (particularmente, creo que la genética molecular no debería ser el único y exclusivo criterio de cladística, como muchos parecen considerar).

    Un saludico!
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Messages:
    26,113
    Location:
    Cantabrico
    El cambio de nombres es un dilema de las ediciones literarias ciertamente de difícil solución. De todos modos tomar una decisión sobre que nomenclatura seguir e indicarlo desde el principio me parece una solución honesta y perfectamente válida. El criterio del editor de basarse en una obra aceptada y completa es siempre una garantía y tu mismo dices que no os habéis quedado ahí y habéis escogido aquellos cambios que os parecieron juiciosos así que ¿cual es el problema?. Yo creo que eso todo el mundo lo ve así.

    Cómo salvar el hecho de que un libro sea una foto fija de lo que se sabía cuando se escribió ya sería otro debate interesante... quizás un apéndice de actualización en el volúmen final, o modificarlo en sucesivas ediciones

    Tengo algunos tomos de Flora ornamental española en casa y es una buena obra en mi opinión. Las fotos son descriptivas, ilustran las especies más raras perfectamente en vez de mostrar lo que todos conocemos y el texto mantiene un estándar de calidad muy digno. He identificado plantas recientemente que había visto únicamente en algun libro tuyo, así que doy fé de que son eficaces y con la foto me ha bastado para pillarla al vuelo. Si tuviera que ponerle algún pero, me gustaría ver más dibujos y esquemas de detalles florales comparando especies similares rellenando cada centímetro libre disponible, pero eso ya es una deformación profesional :11risotada:
     
  4. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Messages:
    42,299
    Location:
    Montevideo, Uruguay
    Muy interesante el tema y da para hacer un buen debate. En otro momento y en otro lugar. Estamos en Identificaciones.
    Pero en este hilo creo que se a perdido el objetivo de la razón primaria. Y como fui quien inició el tema creo que es sensato volver a repetir mis dichos: Para identificar alcanza con un sinónimo. LA PLANTA SOLICITADA FUE IDENTIFICADA DESDE EL POST Nº 2.
    Si luego se quiere agregar que el nombre actual es xxxxxx, fenómeno, será una información bien recibida por el interesado.
    Mis saludos y punto final para mi.
     
  5. ancar

    ancar soy Carolina

    Messages:
    3,001
    Location:
    MAR DEL PLATA, ARGENTINA
    Quiero agradecerles por los comentarios de éste hilo, serían muy útiles quizás si los pudiéramos tener en un post-it o algo parecido al comienzo del foro de identificaciones, como para orientarnos a quienes ignoramos sobre el tema.

    Fué un gusto leerlos y aprender de ésta sana discusión.

    Gracias!!!!
     
  6. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Messages:
    13,562
    Location:
    Murcia capital Z 9-10
    :5-okey: OK. de acuerdo en todo