Ayuda para arreglar un jardín en Madrid

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Noah_86, 7/9/13.

  1. Gom

    Gom

    Mensajes:
    3.815
    Ubicación:
    Lisboa
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Sinceramente no sé si un estanque sería buena opción o te arriesgas a perder otras oportunidades. Para valorar un estanque en ese lugar tendríamos que revisar las condiciones que tiene aparte de la estética tan bonita de esas piedras. Considero que un estanque requiere sombra, porque ayuda a su mantenimiento (menos algas, etc), tambien me parece que es importante que esté en un lugar "de contemplación", por ejemplo junto a la zona de estar del jardín, que permita disfrutarlo y oir el ruido del agua. Si está apartado pierdes esas posibilidades.
    No he visto todo tu post, y no he tenido oportunidad de ver como estas organizando el espacio. Esta tarde voy a mirarlo tranquilamente a ver si se me ocurre algo que pueda aportarte sobre este tema.

    En cuanto a lo de los rosales... "¿Me aconsejarías empezar a atreverme con estas cosas...?" Mi respuesta es un SI gigante!!! Y en mayusculas!
    Noah, la experiencia forma un jardinero. Todos experimentamos, a veces acertamos, a veces erramos, despues corregimos y sin darnos cuenta cada vez vamos haciendo las cosas mejor. No tengas miedo! Nunca! Todo tiene solución! Nada de lo que hagas será fatal! Al contrario, siempre acaba mejor de lo que estaba, lo único es que demore más o menos tiempo! :razz:
    Si te animas aquí estamos para acompañarte y compartir contigo nuestra experiencia! :5-okey:
     
  2. Noah_86

    Noah_86

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Bueno, lo del estanque era sólo una idea, pero para nada era algo fijo, así que no me importaría 'prescindir' de la idea. Seguro que hay cosas más sencillas y también bonitas o incluso dejarlo así (con la malla para las hierbas en la parte donde no hay piedra y a lo mejor grava por encima o lo que sea) tampoco me parece una mala idea. Eso sí, es un lugar que tiene sombra y está relativamente cerca de la terraza. Bueno, de la terraza construida al menos...

    Con respecto a los rosales, pues... En la época de poda quizá se lo diga a mi madre y nos animemos. :happy: La única pega que veo y que se me acaba de venir a la mente ahora mismo es que... Tenemos que pagar a los jardineros igualmente (para que poden los árboles, esos no los podemos podar nosotras porque se necesita escalera y herramientas varias que no tenemos...) así que lo mismo tiramos un poco de vaguería. :55burla: No por nada, sino porque el precio que nos cuesta la poda cada año es el mismo si añadimos los cuatro rosales que tenemos. :icon_redface:


    Cambiar o quitar esa oliva necesitaría un camión y unos profesionales que no podríamos pagar, más que nada porque ni siquiera vivimos en la casa... Por eso la idea era mejorar todo pero sin quitar nada. Si por mí fuera, quitaría todo por mi alergia, pero...



    Sí, esa misma piedra que me encanta y odio a la vez. :11risotada: Me encanta porque es original y bonita, pero la odio porque no me deja poner piscina. :(

    Es la terraza y mis padres la hicieron hace relativamente poco tiempo. Yo tampoco la habría hecho allí ni de esa forma, pero no podemos meternos en obras de hacer y quitar cosas de tanta envergadura. :-?



    A mí me parecía un camino de madera con piedras y luces a los lados. No sé, me parecía ver como una puerta en el mismo sitio que la mía. También he de decir que llevo gafas. :11risotada:

    De todas formas una de las vallas de la que hablas se quitará (la del tanque) y la otra... La otra no que es la casa. :meparto: Y donde la valla que se quitará, mi madre dice que le gustaría brezo, que es lo que hay en esa parte del jardín. Más que nada porque, aunque nos llevemos relativamente bien con la vecina, queremos intimidad. :icon_cool:

    Lo del sendero lo veo adecuado, pero ya te digo que era lo que creía que era lo de la foto, lo que pasa que en este caso, de madera. Vamos, de este estilo pero con un lado con la piedras y las luces:

    http://us.123rf.com/400wm/400/400/k...0027/12898082-camino-de-madera-a-la-playa.jpg

    Me imaginaba que era algo así.


    Eso sí, la zona de las rocas es demasiado pequeña como para poner bojs... Mide poco más de dos metros y medio de largo y de tierra no sé si habrá como medio metro de ancho... No sé dónde ha metido mi madre el plano, pero creo que era esa medida.
     
  3. Noah_86

    Noah_86

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Aaaahhh, qué susto... Sí, sí, eso dije que iría fuera. Lo que no sé aún es qué hacer para que quede bonito. Madera, piedras grandes, grava... Aún estoy ahí dale que te pego. :13mellado:
     
  4. Démeter

    Démeter Andamos escasos de sol

    Mensajes:
    659
    Ubicación:
    alrededores de Amsterdam
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Antes de nada enhorabuena por ese terreno tan bonito..Seguro que puede hacer las delicias de tu familia.

    La idea que te han dado de de las aceras con canalones puedes adaptarla a lo que te gusta ( si es que decides hacerlo), hacer más ancha la zona de piedras para que caiga ahí el agua y no en la madera...Poner donde cae el agua un canalón incrustado en la tierra, rejilla fuerte encima ( si no vas a pisar pues con un tipo de malla de gallinero cerradita te puede servir)y sobre ella, la piedra ( y sobre el resto hasta la madera) El único cuidado es hacer que ese canalón desemboque en un sitio X a distancia o hacer que desborde hacia el lado de la madera. Si eliges eso último es con un poco de inclinación del canalón y para precaución, levantar algo esa madera (5-10 cm dependiendo de la lluvia ) .
    Yo además, si pusiera madera no tropical protegería la madera por debajo con brea para madera para que aguante muuuuuuchos años lo que venga.

    Sobre plantas y estilo, como es un mundo de gustos muy amplio, pues ni idea!!
     
  5. Noah_86

    Noah_86

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Sí, porque además el rollo poca cosa pero que resalte, tipo minimalista, nos gusta mucho. :happy:


    Jo, muchas gracias, yo que siempre vi nuestro jardín horrible... Será porque la mudanza fue un desastre y ya le cogí manía. :icon_rolleyes:

    Hmmmm, pues esta idea me gusta bastante, sí... Aunque no hagan demasiado agujero las canales, la idea de que el agua caiga sobre un canalón 'oculto' me gusta. Aunque pensándolo a fondo, no tendría ni idea de dónde llevar el agua... Lo podría sacar por el patio comunitario, que está cerca, pero los vecinos se mosquearían. :55burla: Si consigo encontrar un lugar donde poder desplazar el agua que caiga, me quedo con la idea.

    Por cierto, tengo un plano (teniendo en cuenta que no soy dibujante :sirena: ) muy cutre de la idea estética que tenía, aunque sólo está hecha la parte pequeña...

    [​IMG]


    Se ven todas las medidas aunque en enano, supongo. Son 5.17 metros de pared, restando los 2.95 metros que se tirarán pero que aún están ahí, tendría 2.22 metros para poner el camino y las piedras con las luces y las plantas. Las maderas podrían ser de 1.50 metros (si hubiera) y aunque quedan a lo mejor un poco raras pegadas a la pared, no quedan mal y luego cuando se tirase la pared, quedaría algo mejor y ya se vería qué hacer con esa parte. Quedarían 70 centímetros para las piedras (bueno, 72, pero hay que tener un pequeño margen que las paredes están como están, una te mide un metro y la otra 1.07 :icon_evil: ). Los bojs más grandes que he visto son de 30 cms. de diámetro cabrían y unas luces pequeñas solares también, pero los de 20 también cabrían, eso habría que mirar cómo queda mejor. Quizá los de 30 queden demasiado aparatosos. Son 5,30 metros de pared a lo largo, caben cinco bojs grandes y 10 luces teniendo también en cuenta que hay una piedra al principio del todo y el agujero de la manguera (eso redondo con una cruz lo he hecho para que no se me olvide que ahí hay algo). ¿Lo veis apto, lo veis muy mal, cambiaríais algo...? En el dibujo he hecho una curva con las maderas, pero eso es que mi mente se va, se va y...
     
  6. Humo

    Humo

    Mensajes:
    262
    Ubicación:
    Castilla y León (Montaña)
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Mi experiencia con las luces solares no ha sido demasiado buena y además al ponerla bajo los boj no recibirán todo el sol que precisan. Hoy en día hay luminaria en led con un consumo muy reducido y estancas bien preparadas para el exterior.
     
  7. Noah_86

    Noah_86

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Yo lo de ponerlas solares era más que nada porque no hay posibilidad de poner conexión eléctrica. Hay sólo un lugar donde se puede poner y va a trancas y barrancas. Y como no necesitaba que dieran mucha luz (puesto que no hay terraza ni es un lugar donde estar) había pensado en algo más cómodo. Tuvimos unas maluchas que pusimos en el patio hace tiempo, de esas lamparillas solares y no funcionaban muy mal. Lo único es que cuando granizaba, había que salir corriendo a quitarlas para que no se rompiesen. Cuando cae a mala leche, rompe hasta lunas de coches.

    ¿Qué podría poner? :icon_redface:
     
  8. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Hola,

    yo llevaria el cableado eléctrico a los puntos del jardín donde se quiere iluminar.
    No es nada complicado. Nosotros lo hicimos en nuestro jardín.

    Cuando se plantea el diseño estas son las cosas que deben incluirse: la iluminación.

    En las zanjas que se realizan en la tierra, se pasa el tubo que contiene los cables eléctricos. Luego es pan comido conectar en esos puntos el foco o luminaria que escojas. Hoy dia hay gran variedad de iluminación LED para exterior: con detector de presencia, iluminación ambiental (chill-out), focos, farolas, etc..... Ventajas: con muy poco consumo (por ejemplo solo con 3W, tenemos unos 210 lumens, que es la cantidad de luz emitida, es aprox este dato, ya que depende de marca, calidad....)

    Mi consejo, ya te lo dije, cuando realices el boceto del diseño, se debe incluir también donde queremos iluminar para poder llevar a esos puntos el cableado. Del mismo modo que si pensamos en poner césped, nos interesa cavar zanjas para integrar los aspersores.

    Saludos
     
  9. ajuga

    ajuga

    Mensajes:
    758
    Ubicación:
    Bizkaia
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    Si quieres un jardín vivo, (con plantas), tendrás que eliminar el concreto o lo que hayan echado para sustuirlo por tierra de calidad.
    Que salgan malas hierbas es normal, el problema es que no pueda crecer nada.
    Cuanto menos cemento y más tierra tengas, menos trabajo tienes para limpiar. Siegas y arreglas las plantas ya está.

    Esas rocas son preciosas, puedes hacer lo que quieras en ese rincón, porque quedará precioso.

    Cuanto mayor sea el estanque, es más fácil de mantener la calidad del agua, incluso solamente con un filtro natural de plantas.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. Noah_86

    Noah_86

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    ¿No sería demasiado complicado? Tengo sólo un enchufe en la otra parte del patio, tendría que cavar todo el patio, todo el alrededor de la terraza... Y bueno, yo no lo podría hacer...


    No, la verdad es que muchas plantas no queremos por dos razones: mi alergia (a veces termino en urgencias) y que no vivimos allí, no podríamos cuidarlas.

    Con respecto al estanque, no sé, a empiezo a no verlo... Es una zona pequeña, hay un árbol muy cerca... Tendré que olvidarlo. :(
     
  11. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    A ver.... de un punto eléctrico sacamos nosotros la derivación, que desdobla y en nuestro caso lleva a 4 puntos más del jardín. NUestro jardín es pequeño, solo 60m2 y no necesitamos más.

    En el dibujo que hagas, ya verás qué puntos te interesa iluminar. Hacerlo no es muy difícil, siempre que se tengan ganas de aprender. Si no te atreves o no tienes amiguetes manitas con nociones de electricidad, siempre puedes acudir a un profesional. LLegado el momento ya lo verás.

    Y en la zona que tengas solada, no hace falta cavar, mujer. Se pasan los cables por la pared, con su correspondiente regleta, y ya está.
    Pero ahora no te agobies con esto.

    Lo primero es esbozar bien el diseño del jardín, pensando las zonas por usos.

    Saludos
     
  12. lanzza

    lanzza

    Mensajes:
    398
    Ubicación:
    Segovia
    Re: ¿Qué hago con mi jardín?

    bordillo-canal-150103001.jpg

    como canalees sencillos yo me refería a esto, aunque lo mejor es como te dicen con rejilla y tal, pero creo que estos sería sin duda más sencillo y barato, aunque no cogerá todo el agua si cae muchisimo

    lo puedes llevar a cualquier alcantarilla si puedes o sino hacer un agujero grande en el jardin rellenar con gravilla y que drene ai, así mantienes en tu jardin pero sin encharcar nada todo lo hondo que quieras

    respecto a la luz, aunque es un fastidio cavar, deberías pensar que cuando esté todo echo y tengas tiempo querras ponerlo quizá y tendrías que cavar lo que ya tienes bonito, y no lo harás, sería mejor dejarlo echo, es facil