Bioconstrucciones: técnicas y materiales de bajo costo

Tema en 'Casitas de madera. Bioconstrucciones' comenzado por avalesco, 13/11/08.

  1. BIOCONSTRUCCIÓN. Técnicas y materiales de bajo coste mediambiental

    Manu, no es mi intención debatir quien es más ecológico o menos (¡¡menuda pajería!!). Ahora bien, bioconstrucción es un tipo de construcción basado en unos principios, como por ejemplo lo puede ser la agricultura ecológica, aunque por razones obvias la bioconstrucción es un concepto mucho más difuso. Pongamos un ejemplo agrícola, si alguien cultiva con químicos no puede decir que hace agricultura ecológica. Nada más lejos de mi intención que pretender juzgar la técnica que utiliza cada uno para cultivar su huerta o construir su casa, pero eso no impide en que exija un poco de criterio a la hora de definir las técnicas usadas, principalmente para no crear “desinformación”.

    Sobre el precio de la casa yo la verdad no os entiendo… En Coruña, hasta hace un año, era imposible comprar una casa de 100 m2 por menos de 30 kilos y en los municipios limítrofes por menos de 25. Además nuestra casa está preparada para vivir dos familias, como ya hacemos parte del año. Yo he currado en la casa durante 2 años a media jornada y negocié muy buenos precios, no creo que se pueda construir una cada de 200-300 m2, con unas calidades medias por menos de 30 Kilos, sólo papeleo, proyecto e impuestos son unos 5 kilos.

    No te creas que tenemos un trabajo bien remunerado, no somos “mileuristas” pero menos “dosmileruristas”. Es todo cuestión de prioridades, tanto mi mujer como yo coincidimos en que la construcción de la casa era nuestro proyecto vital y pusimos toda la carne en el asador o lo que es lo mismo hipotecamos nuestra economía familiar al proyecto. Fíjate que cuando me retire aún estaré pagando la hipoteca y supone más del 40% de la suma de nuestros sueldos. Por otro lado no participamos de la sociedad consumista, no hacemos viajes de vacaciones (salvo excursiones al monte), no vamos al cine, no vamos a la moda (hace al menos tres años que no compro ropa), mis hijos no tienen la “play” ni la “wi”, somos semi-autosuficientes en alimentación y en energía…

    Me preguntas, Manu, para quien es razonable el precio de 900 €/m2. Pues está claro, para el mercado, ese libre mercado en el que todo vale (y más la especulación), ese libre mercado que nos esclaviza y que no entiende de problemas humanos. (no sigo que ya sabes como acabo :meparto: ).

    Sobre la transpiración, aunque llevas razón sobre la no generalización, hay una realidad objetiva: o transpira, o no. Por mucho que pases tiempo fuera, duermes en el interior por lo que al menos un tercio de tu vida lo haces dentro, creo que vale la pena perder un poco de tiempo y buscar un material transpirable.

    Está claro que en esta vida todo es cuestión de prioridades económicas o, en situaciones más dramáticas, necesidades. No tiene sentido hablar de bioconstrucción o transpiración a quien pasa hambre :icon_redface: En cuanto a prioridades, por ejemplo las nuestras son: 1º Alimentación, 2º Salud, 3º Vivienda, 4º Educación, 5º Relaciones sociales (principalmente cervecitas con los colegas :40tajarina:, salvo fallo u omisión el resto son superfulas (por supuesto tratamos de llevar a cabo dichas prioridades con bajo impacto ambiental y alto grado de solidaridad social).
     
  2. Re: BIOCONSTRUCCIÓN. Técnicas y materiales de bajo coste mediambiental

    Armandola, sobre recogida de aguas pluviales también te puedo dar unas ideas, de hecho nuestra casa incorpora recogida de aguas pluviales, así como depuración y reutilización de aguas residuales (es que el tema del agua me apasiona casi más que el de bioconstrucción). Cuando quieras charlamos del tema ;) .

    Biel, gracias pero ya será menos, lo que pasa es que nos va el darle a la tecla :smile:
    Te has planteado la posibilidad de reducir la dimensión de la nave y hacer un semisótano (donde almacenar las hortalizas), situando encima el tractor y los aperos, ahorrarías espacio y las hortalizas se conservarían mejor. También deberías plantearte captación y reutilización de las aguas pluviales en la cubierta de la nave.

    Sobre la técnica constructiva que nos planteaste, antes no comenté nada por miedo a parecer un “rígido-eco-pijo” :meparto:, pero como me temo que esa fama ya me la he ganado, te comentó que no me parece una solución basada en criterios de bioconstrucción. Si quieres lo debatimos. ;)

    Avaleso, siento tener que llevarte de nuevo la contraria (como siga así vas a acabar negándome la palabra :smile: ). El PVC es un material “prohibido” en bioconstrucción, quizás sea el materiales más antiecológico de los utilizados actualmente en construcción convencional.

    El PVC, policloruro de vinilo, es un polímero termoplástico (derivado del petróleo), tiene presentes hirocarburos clorados que son compuestos orgánicos cancerígenos y degradantes de hígado y riñones. Aunque ya es tóxico en el momento de su producción y su manipulación, se convierte en una auténtica trampa mortal cuando se produce un incendio.

    Además de su contenido en cloro, utiliza proporcionalmente más aditivos que el resto de los plásticos ya que es el polímero menos estable: plomo, cadmio, estaño, bario, cinc, bromo y fósforo que son altamente tóxicos, para su fabricación vierten a la atmósfera y a las aguas gran cantidad de sustancias organocloradas altamente tóxicas como dioxinas y cloruro de vinilo, reconocido cancerígeno. Su reutilización es casi imposible, por lo que acaba en vertederos y al quemarse vuelve a generar la misma contaminación que en su fabricación. En los países bajos y en EEUU se encuentra en la lista prioritaria de sustancias tóxicas medioambientales, Suecia aprobó, en noviembre de 1995, la eliminación progresiva del PVC.

    Incluso el denominado PVC blando, emite hidrocarburos alifáticos, hidrocarburos aromáticos como benceno, tolueno y xileno, así como sustancias organocloradas, también libera importantes cantidades de plastificante di2-etilhexilfalato (DEHP), elemento que puede ser cancerígeno.

    Existen alternativas a los plásticos de origen petroquímico, como la celulosa o el caucho natural, 2 buenos ejemplos de polímeros naturales, que son biodegradables y atóxicos. Otra opción es la transformación de estos en caucho (tipo EPDM), fibras vulcanizadas o celuloide.

    En la actualidad se comercializan plásticos biodegradables para envases y embalajes pero no así para la construcción.

    En tu caso, para tuberías y canalizaciones podrías sustituirlo por polipropileno (PP).
     
  3. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Avalesco y Biointensivo: muy buena idea lo del sotáno para conservar mejor frutas y hortalizas, pero en la nave no creo que pueda ser ya que el tractor pesa 11,5 tn + 1 máuina (6 tn) + otra maquina (1,5 tn) + otra máquina (1,3 tn); hacer un sotano que aguante semejante peso haciendo maniobras encima seria hacerlo tan reforzado como un puente de autopista, lo cual saldria más caro que la nave. lo del sotano tendra que ser en un lugar que encima pueda hacer vivienda que no tiene que soportar mucho peso pero en la nave o garage lo veo inviable. gracias de todos modos.
    las aguas pluviales, si que deberia recogerlas, hasta ahora lo he hecho así, el problema es si la cubierta es de tierra que vendrán un poquito sucias, no mucho pero un poco si; y para hacer otro tipo de cubierta (plancha galvanizada, uralita) no es muy de mi gusto, tejas si pero es un poco caro y el inconveniente es que con el cambio climático cada vez hay más granizadas y rachas muy fuertes de viento que siempre te las rompen.
    es sopesar un poco todo para mirar de acertar.
    Sobre lo del precio que nos parece tan importante casi siempre, yo antes compraba lo más económico en todo y casi siempre me duraba poco o no me servia, otras veces calidad y precio estandar y más o menos bastante bien; pero hace unos 11 años con mi actual mujer me enseñó que comprar lo más bueno a la larga es más barato (pasas gusto de tener siempre lo mejor, te sirve más bien y lo disfrutas más, y su duración es casi ilimitada), cuando comparas su duración con otro producto: ej comprar unos pantalones en el mercado o tienda china, 6 € duración 6 meses aprox, pantalones tienda estandar 30 € duración 3-5 años, pantalones marca muy buena 100-120 €, duración 5-7 años para vestir bien + 2-5 años para trabajo. Cual es el pantalón que te sale más barato? y encima seguro mucho más comodo y te cae más bien.
    hasta la noche, saludos a todos
     
  4. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Filosofía
    Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después, preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.

    Después, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos. El profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.
    Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche... La arena es el resto de las pequeñas cosas"
    Continuó diciendo:
    "Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Ve con tu pareja a cenar, juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, practica deporte, disfruta con tu afición favorita..."
    .. y terminó con:
    "Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".
    Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
    "¡Me encanta que me hagas esta pregunta!. El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo." - Anónimo
     
  5. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    a mi debatir me hace perder un poco el interes, no es lo mio

    pero me gusta leer y encontrar otras opciones me parece constructivo.

    en diciembre hago pruebas con unas escaleras para saber como funciona eso de eco dome, pues seguimos con intenciones de hacer uno. los sacos de polietileno se desintegran al tiempo.

    [​IMG]

    el tiempo dira si funciona o no...... hay tiempo, la imprudencia aun no me detiene y me gusta experimentar

    biel hace una construccion d cob se puede hacer de dos niveles, puedes hacer las columnas d un material y las paredes d otro, es que encontres un hibrido para su correcto funcionamiento
     
  6. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    que es cob? gracias avalesco
     
  7. alvar1963

    alvar1963

    Mensajes:
    1.335
    Ubicación:
    Gijon Asturias
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Hola A todos me gusta la idea de abrir este hilo. En la revista www.ecohabitar.org teneis bastante info y la pagina de GEA www.gea-es.org es una mina.

    Luego leo todo lo que contais que es muy largo y tengo que marchar.

    Un saludo

    Alvaro
     
  8. Rabogato

    Rabogato Sideritis marminorensis

    Re: eco dome casa de bajo costo

    SonPan, ahí te pongo un par de enlaces de mi colección, sobre el proceso general de autopromoción:

    http://micasapor60mil.blogspot.com/2007/06/pasos-seguir-para-la-construccin-de-una.html

    http://noteconstruyasunacasa.blogspot.com/2007/10/comenzamos-construir-nuestro-sueo-o.html

    Y este para avalesco:

    http://www.tierramor.org/GranjaTierramor/casa.htm

    Es de una granja de permacultura en Mejico, y de como se la autoconstruyó la familia. Creo que te va a gustar.

    Saludos
     
  9. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Biointensivo, no te lo tomes como una cuestión personal. Me apoyé en tu extensa intervención para dar mi opinión, que en efecto circula por el convencimiento de que en este terreno todo es mucho más difuso (ya lo dices tu mismo).

    Respeto completamente la opción de poner mucha carne en el asador para vivir lo más cómodamente posible e integrado en la naturaleza pero nunca hay que perder de vista (o tal vez sobre todo no hay que perder de vista) que hay cientos de millones de personas cuyo enfoque bioconstructivo consiste en llegar antes al basurero para conseguir unas planchas de zinc, y esto no te lo digo a tí, que sé que lo tienes muy claro, sino en general y para que sirva de criterio a la hora adoptar posturas excesivamente puristas, en cuyo caso el subforo de jardines y paisajismo viene al pelo.

    Todo esto que digo y que no quiero que se malinterprete tiene que ver con lo de que los "principios" bioconstructivos son difusos, y son difusos porque estamos hablando de materiales de los que si exceptuamos los naturales, el resto son productos de síntesis.

    Actualmente el ser humano está rodeado de varios miles de productos no-naturales que son componentes fundamentales de aparatos, casas, coches, máquinas y que sin su presencia, nuestra vida variaría sustancialmente. Establecer la línea divisoria de lo que sería éticamente sustentable o no, me parece difícil, pero, o estoy desinformado, o tengo la sensación de que se cargan las tintas en unos pocos productos mientras que se siguen creando otros muchos a toda velocidad.

    Es por esto, que la crítica inicial a la propuesta de las casas de Avalesco me pareció excesivamente purista. ¿Polietileno? ¿Pero quién de nosotr@s va a renunciar por ejemplo a usar ETPD en un pequeño estanque o balsa?.

    Pues bien, el ETPD es un producto de síntesis obtenido de las naftas (petróleo) y sintetizado a partir de las moléculas de etileno y propileno. Si nos gusta el buceo, tampoco creo que renunciemos a un traje de neopreno. Propongo que hagamos un recuento de objetos de diferentes plásticos que andan por casa...¿contaremos 1000, 2000, 3000 objetos conteniendo plástico?.
    Reconozco que me gusta darle a la tecla y, además, hacer de abogado del diablo, pero no conozco otra forma de profundizar en este hilo.

    Y ya que hablamos de estanques, a ver si me recomendáis algo lo menos impactante posible pare éste, que estoy reparando. Por supuesto en el subforo de estanques me han recomendado desde pvc hasta el etpd que decía más arriba:
    [​IMG]
     
  10. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    manu para que usaras el estanque? me a dado curiosidad

    y rabogato muchas gracias por el link ya lo estoy viendo y me gusta todo, hasta biodigestador =) y casa muy grande.

    alvar bienvenido leo tu link mañana k creo me voy a dormir
     
  11. BIOCONSTRUCCIÓN. Tecnicas y materiales de bajo coste medioambiental

    Ya lo se Manu, pero ya me conoces, la vehemencia me supera :meparto:

    En todo caso, no se trataba de hacer un alegato por el purismo bioconstructivo, simplemente pretendía aclar que la autoconstrucción no tiene por que ser ecológica.

    En bioconstrucción se calcula el coste medioambiental de los materiales, dicho coste tiene en cuenta la extracción, fabricación, transporte, puesta en obra, ejecución y posterior reciclaje. Todos estos costes tienen un peso y es lo que determina su mochila ecológica, claro está que este cálculo en la mayoría de las ocasiones no puede ser exacto, de ahí lo difuso. Pero eso no quiere decir que no se sepa si un tipo de construcción es más o menos sostenible, así el impacto medioambiental de una casa biocosntruida con buen criterio es insignificante en comparación con una construcción tradicional.

    Comparto completamente esa opinión, la reutilización de materiales me perece importantísima (de hecho el invernadero y el atrio del gallinero, que necesitan metal, lo he realizado con material de desguace), pero entonces llamemos a las cosas por su nombre, ese tipo de construcción se denomina construcción ecológica, ya que sólo tiene en cuenta el coste medioambiental, sin embargo la bioconstrucción trata a la par el medioambiente y la salud de los moradores, entonces una casa que no respira definitivamente no puede considerarse bioconstruida.

    Por supuesto que no se puede renunciar a ciertos materiales de síntesis (la prueba la tienes en las medicinas, aunque nosotros, para dar la nota, :smile: pasamos de ellas y usamos la naturopatía), lo que hay que intentar es reducir su uso.

    Sobre el estanque... fíjate las paradojas de la vida :smile: dando caña a la construcción en polipropileno y ahora te recomiendo que utilices caucho EPDM, es un derivado de petróleo de gran resistencia (lo usan para almacenar los purines, con toda su agresividad) y durabilidad (está asegurado por 10 años, pero seguro que dura más que el propio estanque). Cómpralo de una pieza sola, es preferible hacerle dobleces que tener que empalmar piezas. Un consejo, hazle bancales en las orillas así podrás plantar distinto tipo de macrofitas desde palustres a nenúfares y oxigenadoras. Si tienes tiempo léete el hilo de piscinas naturales por ahí tengo unos cuantos ladrillos :happy: con bastante información, de todas maneras no dudes en preguntarme lo que quieras.
     
  12. Re: BIOCONSTRUCCIÓN. Tecnicas y materiales de bajo coste medioambiental

    Lo prometido es deuda... no encuentro fotos actuales, os envío las de fin de obra de hace 4 años, aún faltaban detalles.

    Este es el Sur-Suroeste
    [​IMG]
     
  13. Re: BIOCONSTRUCCIÓN. Tecnicas y materiales de bajo coste medioambiental

    El sur:
    [​IMG]
     
  14. Re: BIOCONSTRUCCIÓN. Tecnicas y materiales de bajo coste medioambiental

    El este:
    [​IMG]
     
  15. Re: BIOCONSTRUCCIÓN. Tecnicas y materiales de bajo coste medioambiental

    El Norte:

    [​IMG]

    Si queréis ver detalles interiores de la estructura de madera o cualquier otro detalle constructivo, avisarme.