Bioconstrucciones: técnicas y materiales de bajo costo

Tema en 'Casitas de madera. Bioconstrucciones' comenzado por avalesco, 13/11/08.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Genial tu casa Bio, estarás orgulloso, todo un proyecto llevado a buen término.
    Nada de "pijoterías", ya dije que me parece básico plantearse ese tipo de cuestiones, pero yo me refería más a lo que destacó Delphinium o su arquitecto iraní:

    Por supuesto que esto no debe hacernos renunciar en la medida de nuestras posibilidades a vivir en un espacio agradable, luminoso, libre de contaminación y rodeados de naturaleza, cada cual tendrá que ver en qué emplea más sus energías y que rentabilidad vital le saca a eso.
    Por eso, tanto las ecodome de avalesco como los earthship de Delfi me parecen alternativas a tener muy en cuenta.

    Biel, por aquí tb hay zonas donde la piedra se encajaba sin ninguna argamasa y también construcciones en adobe, techos de cañas y barro o cañas y cal (como en la novela de Blasco Ibáñez) y otras mil soluciones más que la sabiduría popular ha ido poniendo en práctica a lo largo de los siglos.

    La peña que está volviendo a habitar en la sierra, usa mortero antiguo de cal y arena para los revoques y ladrillo de termoarcilla (ladrillo morcilla que dicen los albañiles) para la estructura, vigas de madera de pino y ventanas y puertas tb en madera.
     
  2. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    a mi me agrada mucho eso de los earthship k le da vida a los neumaticos, la gran mayoria de aqui tendremos vehiculos y las llantas que las hacemos sin olvidar el aceite?

    alejamos esas cosas "feas" de la casa, pero tambien son de uso diario de k manera pretendemos ser responsables. tambien debe ser justo en la construccion recompensar los recursos que se consumieron, como dice la bioconstruccion es objetiva.......... pero no la confundamos con una bioconstruccion netamente consumista por tener poder adquisitivo.

    me gusta tambien k no se talan arboles. tambien me gusta la piedra por eso

    muchas gracias por las explicaciones de los trabajos d piedra tratare de buscar un poco mas........ esas fotos k enseño biel d piedra sin almagasa me parece alucinogenas.
     
  3. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    vean estas casas de paja estan lindas, ay varios videos en españo y portugues aunk este esta en ingles XD

     
  4. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Avalesco...........:sorprendido: . Vino el lobo y sopló. No quedó nada:smile:
     
  5. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    si exacto manu esas casas para climas elegidos
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    No avalesco, me refiero a que no se ve el video (al menos yo).:11risotada:
     
  7. ---.----

    ---.----

    Mensajes:
    286
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Biointensivo: Gracias por responderme, muy interesante lo que comentas, seguiré leyendo.
    Yo tampoco veo el video.
    Saludos a todos.
     
  8. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    como se ocupo el espacio , supuse k yo era el k no veia el video pero veo k eramos todos

    http://www.youtube.com/watch?v=l8_ghuL2558 el link por si no sale el video

     
  9. Re: BIOCONSTRUCCIÓN. Tecnicas y materiales de bajo coste medioambiental

    Gracias Manu, por cierto esas casas bioconstruidas de la sierra, están basadas en los mismos principios de nuestra casa:
    - Muro portante de termoarcilla
    - Estructura de madera (pino en pilares, vigas y puntones)
    - Carpintería exterior e interior de madera (en nuestro caso de castaño)
    - Recebos y argamasa de cal

    Sobre las ecodome o los earthship, yo no estoy en contra de dichas construcciones, ni mucho menos, simplemente quise aclarar que no son bioconstrucción, sino construcción sostenible o ecológica, en cambio otro tipo de construcciones sencillas, económicas y sostenibles como las de tierra (cob y tapial) o las de balas de paja si que pueden considerarse bioconstrucción.

    Está claro que las ecodome o las eartship, son formas muy económicas y sostenibles de construir y por lo tanto pueden ser una solución a la vivienda en muchas zonas del mundo. Desgraciadamente, si quieres estar legalizado en España, estos métodos de construcción no cumplen el código técnico de la edificación, fíjate que los autopromotores en bioconstrucción las pasamos canutas :icon_redface: para conseguir los visados del colegio de arquitectos, de hecho cuando existía el seguro decenal para autopromoción se tenía que hacer “trampas” :smile: al organismo certificador (tema de hormigones, cal, estructuras metálicas…) .

    Avalesco, el uso de madera no tiene porque ser un problema medioambiental, sino todo lo contrario. Claro está que debemos buscar madera reciclada o de explotaciones bien gestionadas como la obtenida en explotaciones sostenibles de especies locales (en España: pino, encina, castaño, roble y nogal) o en su defecto las que dispongan del certificado FSC (Forest Stewardship Council o consejo de gestión forestal) que es garantía de explotación ecológica y socialmente sostenible. Por el contrario El empleo de madera, sin conocer su origen y la gestión de los recursos forestales de la zona, implica riesgo de colaborar en los enormes daños causados al medio ambiente a escala planetaria como perdida de biodiversidad y suelo fértil, desertización, contaminación de las aguas y otros desastres ecológicos.

    La madera es el material con mayores propiedades biofísicas, es el más sano, ecológico y renovable. El árbol recibe y acumula en su tronco energía solar, luz y calor durante años, aun después de haber sido cortado sigue trasmitiendo esa energía acumulada, que se traduce en propiedades beneficiosas para las personas. La madera no forma barreras de vapor, permitiendo el intercambio de oxigeno y de humedad con el exterior, por lo que estabiliza la humedad, regula naturalmente el ambiente interior respirando y ayudando a la ventilación, filtra y purifica el aire al ser bactericida, su nivel de radioactividad es bajo, incluso llega a neutralizarla, estabiliza el equilibrio iónico de su entorno al emitir iones negativos, apenas se carga de electricidad estática, no modifica los campos electromagnéticos, es cálida y buen amortiguador de sonidos, al absorberlos.

    La madera es de todos los materiales el que más tiempo dura como estructura portante sin colapsar ante un incendio, en caso de incendio la madera es el material más seguro. El 80% de las cubiertas en Europa son de madera, en Francia hasta el 90%, en viviendas unifamiliares la gran mayoría son o tienen la estructura de madera.
     
  10. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Manu y Biointensivo
    la estructura en madera si podéis explicarla un poco más o poner alguna foto os lo agradecere ya que no sabia que se pudiese hacer. gracias y perdonad las molestias.
     
  11. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Biel, no dispongo de fotos de momento, pero las casas que han hecho algunos amigos no utilizan la madera como estructura, sino la termoarcilla. Eso sí, las rematan con viga de madera, en algunos casos con recubrimiento de madera (en vez de bovedilla o baldos), más algún tipo de aislante bajo la teja. Suelen levantar un solo espacio (a veces más) y entonces sí, la distribución interior la hacen con madera que en ocasiones va anclada al muro.
    En algunas de ellas, incluso la distribución en altura está hecha con machihembrado o sin él colocado sobre pilares de madera (como adorno a veces se ha usado un tronco pulido pero con su forma original). Esto quiere decir que obvian el cemento y construyen un buen habitáculo de altura suficiente como para meter arriba habitaciones.

    Quedan muy confortables y exteriormente procuran dejarlas integradas en el paisaje (o sea que parece una casa de la zona de toda la vida).

    Cuando yo me hice mi mini-casa, la termoarcilla no funcionaba por aquí, así que usé bloque (craso error) y ladrillo grueso. La orienté bien pero las pelas no daban para más y necesitaba meter algunos trastos (habíamos estado alquilados en una casa cercana varias parejas y tenía que proteger un frigo de gas y otras mil cosas), así que construí rápido. Ahora, si amplío, procuraré aplicar los principios que no apliqué entonces. Ya le puse a avalesco algunas fotos pero repito:

    [​IMG]

    Esto es un montaje con Photoshop para ver como quedaría una posible ampliación. Actualmente la casa está así:
    [​IMG]

    Son solo 16m.cuadrados excluyendo la terraza volada, pero hay 3 estancias, abajo un sótano, la hab. a la altura de la tierra y una buhardilla arriba. Pegada hay una casa de madera de palets de 3x3 que actualmente es la cocina. El W.C., lavabo, ducha están en la pequeña habitación de obra más abajo.
     
  12. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    manu por curiosidad quisiera saber la forma y cantidad de riego k haces en "tus" terrenos.

    ya se esta notando tus cuidados adicionales, bonito
     
  13. Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Biel, en mi caso la estructura es mixta, por un lado se usan muros portantes, pero como la casa tiene una luz de unos 11 m. también se utiliza en el punto medio pilares y vigas centrales de madera, de forma que los puntones o viguetas se apoyan de un extremo sobre el zuncho que reposa sobre la termoarcilla (mediante tornillos de doble rosca) y en el otro sobre la viga central.

    [​IMG]

    Como la casa tiene dos pisos, este tipo de estructura se repite tanto en el forjado como en la cubierta. Así en el forjado, por encima de los puntones se coloca la tarima de madera (entre punton y tarima conviene poner una lamina de corcho de 3 mm. para que amortigüe la vibración), por temas de aislamiento acústico y decorativo a mitad de puntón se incorporó una plancha de Fermacell (más resistente que el pladur y SIN QUIMICOS), colocando encima de esta el aislamiento acústico (corcho blanco –que no porexpan- o surolita que es un mortero aligerado de corcho y cal) así visto desde la planta baja se puede observar medio punton (10 cms.) sobre fondo blanco.

    [​IMG]
    Aquí un detalle del forjado, se pueden observar las vigas, con los tornillos de doble rosca, posadas sobre el zuncho todavía sin rellenar de masa

    [​IMG]
    Aquí podeis ver el forjado visto desde abajo, bueno a parte de a mí dando una charlita de las mías :smile: a un grupo de estudiantes.

    [​IMG]
    Aquí se puede observar el detalle del forjado visto desde arriba, todavía sin cubrir con tarima, si os fijais se puede observar que las vigas están cubiertas por encima con el corcho de 3 mm.

    Por el contrario la cubierta incorpora el puntón a cara vista completa, por encima de este machihembrado de madera, planchas de corcho de 8 cms. como asilamiento (al fin y al cabo las mayores pérdidas siempre son por la cumbrera ya que el aire caliente tiende a subir), contrarastrel (para hacer una cubierta ventilada y mejorar aislamiento y respiración), lámina impermeabilizante y transpirable, rastrel y claveteada a este teja TBF (teja cerámica de gran grosor que se machihembra una con otra por lo que se obtiene un buen aislamiento, además de asegurar, por sí sóla, la impermeabilización).

    [​IMG]
    Aquí se puede observar la colocación del corcho sobre la cubierta, como veis el sistema de seguridad era la hostia, tanto el obrero como yo a pelo :icon_redface:

    [​IMG]
    Aquí todas las capas de la cubierta incluido el contrarastrel y parte del rastrelado.

    [​IMG]
    Este es el aspecto interior de la cubierta (está visto desde una altillo).

    PD. Espero haber ayudado a que se comprenda la ejecución de una estructura de madera, cualquier duda ya sabéis... ahora bien os exponéis a un ladrillo :meparto:
     
  14. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    muchas gracias Biointensivo, ahora ya lo entiendo mejor.
     
  15. Sr_Setahongo

    Sr_Setahongo Abogado de pobres

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Biointensivo: lo primero felicidades por esa casa tan guapa que te has montado, estás hecho un crack :5-okey: .

    Lo segundo va sobre el coste de la construcción. 700€/m2 me parece buen precio para ser bioconstrucción, pero me gustaría saber si en el precio va incluido el proyecto del arquitecto, el permiso de obras, el enganche del agua y la luz, la cédula de habitabilidad y esas cosas, más que nada para hacerme una idea de cuanto me puede costar en total.

    Gracias.