Bioconstrucciones: técnicas y materiales de bajo costo

Tema en 'Casitas de madera. Bioconstrucciones' comenzado por avalesco, 13/11/08.

  1. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Ecosaludetes, :happy:

    Felicitaciones también por tu biocasa, Biointensivo, :happy: y vuelvo a insistir en lo pedagógico de esas fotos, :5-okey:

    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    sol-68.gif

    "El Sol sale para tod@s"
     
  2. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Manu gracias también por las fotos, esta bien tu casa, supongo que te habrá costado mucho esfuerzo, dias de trabajo y "dificultades" en bastantes aspectos. Yo cuando hice mi casa me paso lo mismo, de tramo en tramo para no pedir prestamo, y cuando estaba a la mitad no sabia si algun dia la podría terminar.
    ahora lo más dificil ya está hecho, sólo añadir algún detalle o mejorarla en algo.
    saludos
     
  3. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Re-ecosaludetes, :happy:

    Enhorabuena también por las vuestras, Manu y biel, :5-okey: y ánimo con las bioampliaciones, :happy:

    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    sol-68.gif

    "El Sol sale para tod@s"
     
  4. Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Chapulin, Biel, Sr_setahongo, Delfinio, lo primero daros las gracias por vuestras felicitaciones, estoy encantado que os guste la casa, eso demuestra que se puede construir sano, ecológico y a un precio aceptable sin renunciar a la estética.

    Sobre el precio de construcción de 700 €/m2 y a raíz de los comentarios de este hilo, estuve repasando la hoja de cálculo para matizarlo más, os anticipo que ese precio incluye todo lo planteado:

    Construcción de vivienda: 168.111,11 €
    Esto sería como un ”llave en mano”, o sea que incluye armarios empotrados en madera maciza, cocina y baños acabados (grifería y loza rústica, bañera de hidromasaje, ducha de obra de gran tamaño y ducha normal, amplia cocina con muebles de madera maciza de castaño y electrodomésticos –lavadora, secadora, lavavajillas, combi, horno y vitro- de alta eficiencia energética (A y A+), además de un pilón en el cuartito de la lavadora).
    También hay que significar que el enlucido interior en lugar de el habitual yeso proyectado, se hizo (como buenos gallegos) un recebo manual de mortero bastardo (cal y cemento blanco), cuyo sobrecoste estimamos en unos 6.000 € el cual consideramos como una inversión pues es para toda la vida por muchas humedades o problemas con agua que se tengan. Así mismo habría que descontar la mano de obra de albañilería para la confección de muro bajo radiante (rozas y recebo del muro bajo radiante) que calculo en algo más de 2.000 €. Por lo que el precio final rondaría los 160.000 €

    Tramites para la construcción de la vivienda: 27.802,65 €
    Incluye todo el papeleo: impuestos, costes de constitución de hipoteca (10.450,22 € y otros 3.027,15 € para ejecutar una ampliación :pataleando:), enganche de luz (2.582,62 €. hubo que poner postes para traer la línea hasta la finca), enganche de agua (763,54 €. Porque era una zona rústica y las obras de traída hubo que pagarla a escote entre todos los vecinos), estudio geobiológico y geotécnico (974,40), proyecto y dirección (lo único que no incluye es la dirección de obra del aparejador que la llevé yo, por lo que me ahorré unos 2.500 € ). Total que en una situación normal (muchos menos costes de hipoteca, sin estudio geotécnico porque ya no hace falta seguro decenal, sin tanto sobrecoste del enganche de luz y agua, pero con el coste de la dirección de obra del aparejador se deben rondar los 20.000 €.

    Total aproximado construcción + tramites normales 180.000 €

    Hay que resaltar que en el precio también se incluyen los sobrecostes de una tercera canalización de entrada de aguas en la casa (agua caliente, agua fría y aguas de recogida de lluvia) para utilizar en inodoros y lavadora.

    También se incluye la separación de aguas en origen para su posterior depuración independiente con triple canalización (aguas negras, aguas grises y aguas blancas), así como el sistema de depuración de aguas ya que la zona no dispone de saneamiento municipal, (además queríamos cerrar el ciclo del agua, reutilizándola en nuestra propia finca), este sistema incluye el filtro separador de grasas (para aguas grises), además del decantador-digestor anaeróbico y el filtro precolador aeróbico que permiten cumplir con la tabla II del reglamento de Dominio Público Hidráulico (calidad aceptable para verter incluso en acuíferos) (el humedal artifical que realiza la depuración final para poder reutilizar, sin riesgos, el agua en riego de hortalizas de consumo no está incluido en el precio ya que lo consideramos partida exterior como el estanque, la piscina, el seto vivo que hace de cierre o la caseta de madera).

    PD. Debéis tener en cuenta el tremendo curro que hicimos toda la familia, pintura, tratamiento de la madera, colocación de aislamientos, dirección de obra, negociación de precios de materiales, contratación por partidas, apoyo a los albañiles... Vamos que nos ahorramos un minino de 20.000 €.
     
  5. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    o 60.000.- € puede que os ahorrasteis de mirar un poco los precios y ayudar en lo posible en la obra.
    saludos
     
  6. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Sin duda este es uno de los temas que mas me gustan, y he visto todos los videos e imagenes que habeis colgado, aunque no he leido todos los post porque sino estaría un par de dias aqui sentado (no tengo tanto tiempo).

    Yo humildemente estoy haciendo un invernadero con materiales reutilizados, pero mas bien son recolectados (Vigas, ventanas, puertas, adoquines ....los cogi de los contenedores de obras o simplemente de lo que quitaban de obras), asi que no es digno de colgarlo aqui mas si cabe viendo esas maravillas arquitectonicas.

    De todas formas si a alguien le interesa verlo aqui dejo el link
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=1857199&posted=1#post1857199

    Un saludo, y espero que redacten muchas mas páginas aqui.
     
  7. Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Buen trabajo Nexus, ¿como que no es digno de colgarlo aquí? por supuesto que si.

    Por cierto haces igual que yo, antes de empezar algo ya ando buscándolo en desguaces o en descartes de obra aquello que pueda reutilizar mientras le voy dando vueltas a la idea ;)
     
  8. avalesco

    avalesco comodin

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    si reutilizar es parte de la movida y hablando eso de reutilizar.

    bio puedes explicarme eso de la separacion d aguas? eso en mi pais no es utilizado aunque ese concepto siempre me a dado mucho k pensar
     
  9. Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Claro Avalesco, si pretendemos hacer una correcta depuración de aguas para su posterior reutilización es fundamental separar las distintas aguas en origen, así disponemos de:

    -Aguas negras o fecales: son las que proceden de los inodoros convencionales que utilizan agua para limpiar nuestras deposiciones. Tienen una gran carga orgánica.

    -Aguas grises: son el resto de aguas procedentes de la casa (lavabo, lavadora, lavavajillas, grifos...), aunque tienen poca carga orgánica, suelen estar cargadas de fosfatos y otro químicos procedentes de detergentes y jabones convencionales. Son aguas con jabones y grasas.

    -Aguas blancas: procedentes de la recogida de aguas pluviales, son aguas blandas (sin minerales) y suelen ser poco contaminantes a no ser que provengan de zonas con mucha lluvia ácida (contaminación por azufres SOx).

    Cada tipo de agua requiere un tratamiento específico, así las aguas negras necesitan un tratamiento primario consistente en decantación de sólidos, un digestor anaeróbico (tratamiento terciario) para estabilizar los fangos sedimentados, convirtiendo la materia orgánica en inorgánica. Además, para mejorar la depuración se hace necesario un tratamiento secundario en base a bacterias aerobias (en contacto con aire). Sin embargo las aguas grises necesitan un pretratamiento (separador de grasas) para evitar que grasas y jabones se incorporen al efluente. Todos estos sistemas necesitan un tiempo de permanencia del agua en ellos para completar su depuración, por ello se dimensionan en relación al caudal (afluente) que van a recibir.

    Si la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) recibe, como es habitual, todo el agua junta debe ser sobredimensionada (coste material y energético) para que todo el agua pase por todos los sistemas depurativos, con el riesgo añadido de que cuando hay lluvias en exceso el sistema se desborde enviando agua sin depurar al efluente.

    PD. No se si me expliqué o la habré liado más :icon_rolleyes:
     
  10. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    no, es lo suyo. y las aguas pluviales recogerlas en un aljibe, estanque o depósito para poder utilizarlas como agua potable para la casa ya que necesitan un minimo tratamiento como por ej. añadir un vaso de lejia a la semana un par de semanas.
    he hecho un par de fotos bonitas hoy de construcción en piedra seca, sin nada más, miraré de ponerlas.
    saludos
     
  11. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  12. Sr_Setahongo

    Sr_Setahongo Abogado de pobres

    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Biointensivo, ahora ya si que me parece un precio muy bueno y si además dice Biel que se puede ahorrar un poco más pues mejor. Lo de currar no me importa porque además me gusta y he trabajado un tiempo en la construcción.

    Por cierto, la cal de la que hablas para los morteros es hidráulica o vale la convencional?

    Nexus, ya me gustaría a mí tener algo así, está muy bien y no se te ha escapado detalle. Me voy a hacer uno porque el que tengo es cutre y se me queda pequeño, toda esa información me va a venir de perlas, gracias.
     
  13. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Gracias a vosotros, ya le conte a Biointensivo que cuando lo tenga acabado y cuelge todas las otras fotos en el post que cree en la seccion de Huerta, hare un remix y colgare aqui el post.
    Para chulear de Invernadero mas que nada jajajaja.

    Por cierto esas fotos en las que construyen los muros y las casas encajando perfectamente las piedras, lo flipo, yo estaria una vida entera para poder poner todas esas en su sitio.

    El estilo piramidal o colina esa es muy buena idea para aprovechar terreno y conseguir mas espacio, yo tengo pensado hacer uno de esos a tamaño de 20 largo 1m de alto (panterre creo que se llama) con plantas aromaticas, medicinales y de cocina, poniendolo estilo espiral para las necesidades hidricas y de proteccion que cada una necesite.
    Cuando tenga tiempo claro, que aun no he terminado el Invernadero jajaja.

    Un saludo.
     
  14. biel

    biel

    Mensajes:
    1.098
    Ubicación:
    Mallorca sureste
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG][​IMG]
     
  15. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Re: >BIOCONSTRUCCION >tecnicas y materiales de bajo costo

    Saludetes,

    Vaya fotos que pones tu también, biel, :5-okey:... me tenía un poco intrigadillo esas terrazas dispuestas en modo cónico que aparecen en dos fotos, pero creo que nexus ha desvelado la incógnita, ¿es así?, :happy:... También me llama la atención esa casa circular de piedra de las últimas fotos con techo de tierra ( me parece percibir ) que parece un elemento más del paisaje que le rodea...
    ... Por cierto, hay que ver que altruista es el de la foto de los caracoles, ahí dándoles calorcito para que no pasen frío, :11risotada:

    Nexus, precisamente, construcciones como la tuya son muy apropiadas para este hilo que trata de técnicas y materiales de bajo costo, seguro que tienes mucho que enseñarnos, :5-okey:

    Viendo las fotos de Manu, pienso que es muy buena idea, esa de separar las funciones de una casa en distintos pequeños edificios, a mí me parece que de esa forma la integración con el entorno es mayor...


    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    sol-68.gif

    "El Sol sale para tod@s"