Creo que el tema es un poco complicado, porque creo que la caña solo se multiplica por esquejes, asi que tendria que ser alguien de españa para que no muera por el camino. Llevo mucho tiempo detras de esta planta. Si alguien quisiera enviarmelo, que se ponga en contacto por privado. Tengo muchas plantas de huerto y aromaticas. Gracias.
He hecho una lista de mis semillas: -- Aromáticas. Eneldo Oregano Melisa Romero Perejil Perejil Rizado Majorana Tomillo -- Huerta. Rabanitos Chiles Rojos Chiles Amarillos Coles Bruselas Pepinillos Coliflor Calabaza Puerro Lechuga Col Lombarda Colirábano Brocoli Tomates Cherry Berro de jardin Fresas Cebolleta Pimiento Cayena Escorzonera(Salsifi Negro)
Por Málaga aún quedan algunas plantaciones. Por Motril también las he visto. No son tan hermosas como antiguamente, pero no creo que sea difícil conseguir un trozo.
La que busco es la caña de azucar, porque de las normales las hay muy abundantes por esta zona. Si puedes conseguir y te interesa algo de lo que tengo, aqui estoy.
Tishu, aqui por Velez habia bastantes terrenos que se sembraban de cañas de azucar, sin embargo me parece que ya apenas quedan. No obstante tratare de informarme, si por casualidad tuviese oportunidad de conseguir una plantita ya te lo digo, y vemos la forma de hacertelo llegar.
Yo la he visto aquí cerca del Guadalhorce , donde hay algunas plancaciones ,también en un pueblo cercano y por la costa de Málaga a Granada ,aunque es un cultivo ya poco rentable. A veces cuando puedo corto algunas cañas (las plantan en las lindes de los campos) ,están muy ricas...aunque paso de tarde en tarde. En ocasiones ,en los grandes almacenes la puedes encontrar ,supongo que la traerán de fuera y si es fresca ,la entierras en un sitio húmedo y pronto te nacerá la planta. Luis
Lo que ahora son bloques y mas bloques, antes eran campos de caña de azúcar. Crecían cerca de donde yo vivía en Málaga capital. Ahora las veo por la zona del río Guadalhorce a las afueras, pero han perdido muchísima calidad. Parecen cañas vulgares. Por no haber ya no hay ni azucarera. La zona próxima a los cultivos se conoce como el Polígono de la Azucarera, donde la azucarera ha desaparecido y solo quedan polígonos.