Cerezo con problemas (fotos)

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades del cerezo' comenzado por Ainkaren, 24/8/11.

  1. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    564
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Hola Jose, pue si, así ha sio. En realidad debe ser como dices un buen terreno y buen clima para ellos, pero de tanto mimo... , la variedad es persimon o algo así si no estoy equivocada

    En fin... un altre any será

    Ah! que soy una pesada... ¿que hago con los membrillos ? hay dos arbolitos del estilo o tamaño (mejor dicho) del cerezo con 3 ó 4 frutos cada uno.
    Que no pase como los caquis...


    :happy: ;) :happy:
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    3.351
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Ainkaren , si eres capaz de cargarte un membrillero me dejaras acojonao jajajajaja .
    El Membrillo o su nombre botanico Cydonia oblonga, pertenece a la familia de las rosaceas y es el unico miembro, con muchas variedades ( la variedad Gigante de Wranja es un membrillo bestial de bueno ) .
    Este frutal es extremadamente rustico , se aclimata a todo tipo de suelos y en tu clima ira de lujo en cuanto a requerimientos de frio en inviero ( necesita sobre unas 100- 500 horas de frio ) y veranos largos y caluroso , o sea que de lujo en la zona de Levante .

    Ten en cuenta que se utiliza como portainjerto de peral , asi que imajinate si es considerado resistente .

    Solo tendras que prestar atencion a tres cosas y las tres son muy sencillas .

    1º La formacion , esta planta es de crecimiento lento , de manera que podras formarlo tranquilamente , mediante podas ( te recomiendo formacion en vaso ) , sin prisas .

    2º El abonado , un buen abonado en invierno ( estiercol compostado es lo mejor ) , para que el arbol tenga tiempo de asimilar los elementos de cara a la fructificacion .

    3º Lo mas importante , el riego , esta planta le gusta el secano , pero se cultiva bien en regadio , has de tener mucho cuidado con el riego en verano , pues si le metes mucha agua , el arbol tendera a hacer madera en vez de fruto , de manera que moderacion con el agua y una vez que lo tengas formado ( cuando el arbol sea adulto ) puedes hacer como en el caqui , despuntar las ramas fructiferas para aumentar el tamaño de los frutos .

    Este arbol no pide mas , es de los mas sencillos y agradecidos del huerto , con este estaras muy contenta.

    Y si tienes dudas no te cortes , que si esta en mi mano tratare de ayudarte .

    Un saludo
    Jose
     
  3. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    564
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Espero con todo mi corazón que esto no ocurra

    [​IMG]

    Acepto tu ayuda de mil amores.Buenas noches y gracias por todo.
     
  4. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: Adiós cerezo? ? ?

     
  5. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    3.351
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Ainkaren , y no creas que yo se tanto , hace bien poco estaba como tu pero en vez de empezar con pocos arboles empece con muchos y mal empezado , puse 150 nogales sin tener conocimientos de fruticultura ni informarme , el viverista me metio nogales sin injertar , y la antracnosis en tres años se habia cargado por lo menos 30 arboles , por eso empeze hace tiempo a leer mas y a plantar menos , por eso a dia de hoy tengo un huerto bastante majo , pero mejorando , que aun tiene muchos fallos y si miras el foro , veras que me ocurre como a Vindio , no hago mas que preguntar .

    Tienes un problema FUNDAMENTAL,
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    3.351
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Perdona a veces mi ordenador envia solo .
    Te decia que tienes un problema Fundamental , y es que no haces poda de formacion de los frutales , los dejas crecer a su libre albedrio y eso no es bueno , ya que asi las producciones seran pequeñas y tendras mas sombra que otra cosa

    Te voy a dejar un enlace para descargar un magnifico libro sobre la poda de frutales

    http://www.megaupload.com/?d=39KYU82H

    En general los frutales tienen una formacion de poda de formacion en vaso , que se realiza en invierno ( una vez hallan pasado las heladas ) , salvo el cerezo , este frutal lleva una poda de formacion atipica , ya que se poda en estado vegetativo ( en verano ) , te voy a dejar enlace de dos post que hay abiertos explicando perfectamente como se realiza y ademas te dejo el enlace de descarga de un manual de formacion verdaderamente excelente .

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=252935

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=261250

    Y el enlace de descarga del manual de formacion de cerezos

    http://www.megaupload.com/?d=I2RU9IJT

    Por si fuera poco tienes a Vindio a mano que ha realizado cursos de poda en el Valle del Jerte con magnificos profesores en este ¨ arte ¨

    Por otra parte hay una gran diferencia de tu zona a la mia en cuanto a climatologia , en tu zona hay una elevada humedad ambiental , en la mia es nula , por lo que tus frutales absorben gran cantidad de agua por las hojas , asi que has de tener moderacion con los riegos ( nada de encharcar ) , si te pasas regando , vendran los problemas ( pudricion de raiz , problemas fungicos , caida de la cosecha y malos rollos en general ) , por eso agua la justita .

    Y otra de las cosas importantes es el abonado , que se realiza en invierno , para que la planta tenga tiempo de asimilar los nutrientes de cara a la fructificacion , si tienes forma de obtener estiercol ( kaka de animales compostada ) es lo mejor , le hechas una espuertilla a cada arbol y la revuelves con la tierra y esto va fenomenal , si no compra abono inorganico rico en NPK ( NITROGENO , FOSFORO Y POTASIO ) , son los macronutrientes mas importantes para el arbol , lo hechas en invierno para que se valla disolviendo con las lluvias y los riegos .

    te quedaran las labores de aclareo y eliminacion de chupones , pero esto es muchisimo mas sencillo

    Empollate lo primero el tema de formacion de frutales , que es lo que mas te urge y si te surgen dudas , pregunta que para eso estamos los amigos .

    Un saludo
    Jose
     
  7. hackerblanco

    hackerblanco intentando aprender

    Mensajes:
    2.092
  8. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Nos estamos desviando un poco del tema pero os voy a comentar una cosilla que hacen los ingenieros que estan en los cursos de Extremadura para saber la mejor calidad del compost, iban a las diferentes pilas de la compostera, echaban agua oxigenada creo recordar en un vasito y de cada monton echaban una pizca de compost, dependiendo del ruido que hacia al echarlo sabian cual era el mejor, pero claro no desvelan como hay que hacer para identificar el bueno, yo hay os paso la información, quizás alguien mas lo conozca y lo pueda explicar totalmente (si desea compartirlo claro) un saludo.
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    3.351
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Excelente precio por ese compost hacker , lastima que me pille lejos , que si no les pillaba yo tambien, en mi pueblo no hay nadie que se dedique al compostaje , hay uno en la poblacion de Socuellamos ( vecina a la mia ) a ver a como me lo pone , pero seguro que mucho mas caro .
    un saludo
    Jose
     
  10. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.019
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Hace unos dias hicieron un documeltal sobre esta clase de compost hos dejo un elace por si lo quereis ver:

    http://www.megavideo.com/?v=R9C0UZK3

    El compost de la clase C es el que mas metales pesados contiene y si no recuerdo mal,tiene restriciones en su uso agricola.
     
  11. Re: Adiós cerezo? ? ?

    Hola, gracias por el enlace Jose, lo he pasado a PDF ya que el que pusiste esta en fotos y es un poco lioso.

    Poda de todos los frutales: http://www.megaupload.com/?d=7P0IR1DX

    Saludos.


     
  12. hackerblanco

    hackerblanco intentando aprender

    Mensajes:
    2.092
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    he visto por encima el video, esta bien, pero hablan de residuos liquidos, no?aguas fecales y todo eso que si llevan mucho mineral(orines,por ejemplo, que tiene mucho nitrogeno o fertilizantes de escorrentias) y lo mio o el compost que yo he adquirido unicamente usa residuos solidos, es decir, la basura o restos de comida, aun asi, el compost tiene efectivamente metales pesados y recomiendan usar unos 5000kilos por hectarea y año, a mi me han dicho que puedo usar 15000kilos por hectarea y año ya que mi compost aun siendo variedad C puedes ver en los 2 siguientes enlaces que absolutamente todos sus materiales pesados estan incluso por debajo del maximo del compost A
    http://www.resurjaen.com/pagina_compost.htm
    mira la pagina 5:
    http://www.juntadeandalucia.es/medi..._Los_Residuos_Solidos/compost/Uso_Compost.pdf
     
  13. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.019
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    los lodos resultantes de de las primeras fases de depuracion de aguas residuales son asimilables a residuos urbanos.

    Pag 5 del siguiente enlace:

    http://favgijon.com/documentos/archivos/documento206.pdf

    Lo que cuentas de la clasificacion C tienes razon que lo pone;pero me hace dudar muchisimo por que se clasifican asi A,B,C segun la cantidad de metales pesados que contienen,puede ser que este clasificado como C por que su conductividad eletrica pase de 8 decisiemens por metro o sea por la cantidad de Cromo Hexavalente o lo que es lo mismo Cr (VI)que ya ves los datos que da la junta y los que tiene ese compost ;no se hasta que punto esta permitido que llegue a esos valores.
     
  14. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    564
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Hola a todos, siguiendo el hilo...
    No os imaginais lo ilusionada que estoy con vuestros consejos, enlaces y demás.
    Ya que me ofreceis vuestro apoyo: preguntaré y preguntaré, estaba empezando a desanimarme.

    Volviendo al cerezo: he quitado los caracoles, he partido una ramita de las más pequeñas y al parecer sigue verde. Leere atentamente el manual para podarlo, y ya me direis si debo hacerlo ya y si teneis algun consejo más para que pueda coger nuevos brios el arbolito.
    Repecto a los riegos: creia que por ser jóvenes, en el terreno hace bastante calor y la tierra se reseca con prontitud los riego cada ocho días todos seguro que me pasao...

    Saludos


    :happy: :happy: :happy:
     
  15. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.019
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Adiós cerezo? ? ?

    Perdona Ainkaren que nos hallamos ido del post que tu pusistes,en compensacion te copio una contestacion que di para el problema de caracoles que espero que te sirva a ti tambien.

    Para caracoles y babosas y otros limacos.Los venenos hay que reponerlos cada x tiempo.

    Tratamientos caseros

    Existen varios tratamientos caseros como la utilizacion de trampas de cerveza que consite en enterrar botecitos a ras de suelo llenos de cerveza,los caracoles y babosas se sienten atraidos por la cerveza callendo dentro y ahogandose,pero hay que procurar rellenarlas para que mantengan un nivel suficiente para ahogar los que caigan dentro (a mi precer poco efectivas por que solo atraen alos que estan relativamente cerca de las trampa).
    otro remedio casero consite en esparcir por el suelo del area de cultico (esto no sirve en el jardin) ceniza o cascaras trituradas de huevo o moluscos como chirlas, mejillones etc,procurar que esten limpios para que no despredan olores.

    Tambien se puede utilizar mallas,laminas e hilos de cobre alrededor de las patas de las extanterias donde se cultivan las planta,de cajas de cultivo,troncos etc

    Insecticidas o antilimacos

    Existenen el mercado diversos productos antilimacos que en su malloria se suelen presentar en cebos principalmente compuestos de los siguientes principio activos metaldehido,Metiocarb,Fosfato de Hierro:


    meta-acetaldehido tambien llamado metaldehido.

    Se puede encontrar en cebos y en liquido para fumigaciones a diversas concentraciones.
    Hay que prestar especilal cuidado con este producto ya que es muy toxico para perros, gatos,ganado etc y un peligro si hay niños cerca.En el siguiente enlace se comenta los sintomas del envenenamiento en perros:http://www.sertox.com.ar/retel/n01/004.pdf.
    Tambien hay que tener especial cuidado en que el producto no toque las plantas ya que produce quemaduras en orquideas y otras hornamentales.

    Se comercializa entre otros,bajo los nombres comerciales:

    Anti babosas y caracoles flower
    Babosil
    Aries
    caralol g
    cargostop
    cecumeta 5
    eago 5g
    limer 5g
    matirol
    carakol
    carakim
    carmot
    Glacosan l(concentracion 20% para sulfatar o pintar no echarselo a las orqideas)
    Hay muchos otros.


    Metiocarb 1% o 4%

    Se comercializa en forma de cebos granulados y se tiene que evitar el contacto con la planta

    Se comercializa ,bajo los nombres comerciales:

    Mesurol 1 cebo
    Mesurol 4 cebo

    Fosfato de Hierro 1%

    Cebo molusquicida atrae babosas y caracoles, estos ingieren el cebo y dejan de alimentarse con lo que mueren sin dejar rastro visible. La molécula resiste perfectamente la humedad y el agua.Inocuo para los animales domésticos, erizos, lombrices, mascotas, abejas y otros organismos beneficiosos para el ecosistema.
    Sin clasificación toxicológica. Eficaz con lluvia.Permitido en agricoltura ecologica.

    Se comercializa ,bajo los nombres comerciales:

    Ferramol
    Ferramol Antilimacos

    Tambien te puedes comprar un pato o una oca,tambien los comen los erizos y algunos galapagos a estos animales los vuelven locos los limacos
    o coleoptero drilus concolor.