Ciclamen: información y preguntas

Tema en 'Ciclamen' comenzado por Monxeta, 23/10/08.

  1. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    [​IMG]
     
  2. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    Bueno ahora creo que aprendí.No era tan difícil. Mandaré más a ver si puedo.
    [​IMG]
     
  3. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    [​IMG]
     
  4. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    A ver si va otra
    IMG]http://fotos.infojardin.com/subir-imagenes/images/klz1225043000y.jpg[/IMG]
     
  5. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    A ver si va otra
    [​IMG]
     
  6. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    [​IMG]
     
  7. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    [​IMG]
     
  8. Monxeta

    Monxeta Antes muerta, que concisa

    Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    Preciosas, Violeta. Son unos ciclamenes maravillosos.

    Desde luego, a la mía voy a quitarle unas cuantas hojas, como tú indicas; y bueno, acabo de trasplantarla a una maceta mucho mayor y con más tierra, porque la pobre llevaba como cuatro años inmovilizada en el poco espacio que le restaba tras su expansión. Realmente, a veces la naturaleza te sorprende: yo la he trasplantado cuando ya habían retoñado las hojas de esta temporada, y estoy segura de que no es ese el momento adecuado sino todo lo contrario; y a pesar de ello, las dos plantas que he juntado se han puesto a echar hojas como fieras.

    Extraer las semillas, ya lo he hecho en dos ocasiones. Ahora bien, agradecería información de qué hacer una vez extraídas. Es decir:

    - Cuál es el mejor momento para sembrar.
    - Si no coincide la época de recogida de semillas con su plantación, cómo guardarlas.
    - Cómo sembrar, porque yo he sembrado en semilleros a 1,5 cm de la superficie y han tardado mucho en germinar, además de que se ve que les cuesta trabajo crecer. Por el contrario, las que sembró mi amiga por el sistema de "aspersión" (tirándolas al aire, sin enterrarlas), han nacido más fuertes y sanas. El compost de los semilleros era del normal que se compra en los viveros, es decir, el llamado compost universal: tierra negra. En cambio, el compost de las semillas "arrojadas" creo que es de coco, mucho más ligero, con menos tierra y de color marrón.

    Y muchas gracias por adelantado ;)
     
  9. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    [​IMG]
     
  10. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    A ver española..
    Bueno lamentablemente el mensaje que mandé se borro, pero te cuento que no las sigas transplantando. Ahora espera, si ya lo hiciste. No sé como decirte las épocas pues allá cuando acá es primavera ahí es otoño. Pero me vas a entender. Después que caen los pétalos se foman las semillas en un receptáculo. Cada flor da como 30 o 50m semillas. Si observas van creciendo. A los 3 meses más o menos se abre el receptáculo y caen las semillas. Tú antes de que abra le pones una media vieja que lo envuelva sin apretar para que no se muera. Así las semillitas caerán dentro de la media o una gasa que pueda respirar. Ahhhhhhh cuando ya no tenga flores y las semillas estén para madurar puedes darle sol así demora menos en semillar. Enseguida que los recoges puedes plantarlos. Te cuento que a las mías recién se le están cayendo los pétalos. Yo lo hago así. Sabes cuanto demoran en nacer? Por lo menos 45 días . Cuánto más superficiales las siembres más rápido vendrán. Si las planto en diciembre o Enero aparecerán las primeras hojas en marzo o abril. Es conveniente que a los almácigos los agarre toda el agua de comienzos del otoño.
    En que plantarlos. Bueno yo si bien no tengo un lugar en la tierra para plantarlas, es ideal abajo de una parra o de un arbusto. Todas las hojas que caen sirven de abono. Hay que protegerlos de las mariposas, de las hormigas de los caracoles aunque estos últimos no las persiguen mucho. Yo he hecho almácigos en jardineras, pues es mejor para cuidarlos y los puedes proteger de otra manera. Tengo los plantines que me quedaron del año pasado aún sin transplantar. Yo lo hago al año, es decir que ya los estaré transplantando en noviembre no antes.
    y con suerte florecerán el año que viene.`pero hasta los dos años la planta por lo menos en estos lugares y al no estar en viveros, no estarán floreciendo adecuadamente. Estoy estudiando el enviar fotos tengo una flor clavel del aire que parece un pájaro. Trataré de enviarla.
    Sabes para que me ha sirvió en un principio este hobby para sobrellevar la enfermedad de mi esposo que fue larga, siempre le estaré agradecida a las violetas, por eso las quiero tanto. Ahora es una compañía
    Violeta
     
  11. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    [​IMG]
     
  12. Blanca Rosa

    Blanca Rosa

    Mensajes:
    908
    Ubicación:
    Cádiz. Andalucía.
    Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    En primer lugar.... Monxeta, no sé si te molesta que haya entrado en tu hilo para exponer también mi problema, lo que pasa es que veo que es tan parecido que lo mismo las respuestas nos valdrían a las dos.... Si no es así me lo comentas y nada, que abro otro, sin problemas....

    Decirle a Violeta que en las fotos, creo que no manejas bien la cámara, supongo que será una sencillita de esas compactas, si es así, mira bien donde tienes el encuadre porque acercas mucho la cámara y lo que estás enfocando es el fondo y no lo de delante, prueba a ponerla en macro si tiene, en las compactas te la señalan con una flor, ahí podrás acercarla y seguramente le tendrás que dar al botón hasta la mitad en donde se te verá con nitidez el área seleccionada. (NO sé si me estoy explicando bien). :icon_rolleyes:

    Mira, mi cyclamen rojo lo compré este verano en un vivero y lo que hice fue trasplantarlo ahí para que al ser iguales en condiciones de luz y riego pues creciera junto a la otra, pero es que la blanca ya ha podido con dos alegrías que tuve en el mismo lugar del cyclamen rojo.... Es que no la quiero quitar....

    Y otra cosa, ni idea de las semillas, si comienzas en nivel básico.... pues... sería estupendo... por lo menos para mí....:eyey:
     
  13. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    Eso es la flor del clavel del aire. No sé si ustedes las conocen o es una flor americana solamente. Es parásita se alimenta por las hojas. Yo la traje del monte del arroyo y la puse en mi rosal.

    Yo tengo lombrices californianas. Hago el propio compost pero hay que agregarle arena si es de playa mejor. Y además hay que agregarle potasio y fósforo. Es ideal las cáscaras las sobras de yerba mate o de té para agregarles. En las veterinarias te venden. Además en Europa las cosas deben estar más adelantadas. Es verdad que ustedes no saben lo que es la yerba, es algo como el té para abreviar. jajajaa! A medida que se me ocurran más cosas te contaré espero te sirva esto de algo. Ahora investigaré las orquideas, que son más complicadas. Violeta
     
  14. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    Blanca.
    Eres de la tierra de la inmortal Lola Flores

    Mi cámara es digital una Olimpus 5.1. Si capaz que no la sé manejar muy bien yo las saco como viene. Me doy cuenta. Veré si tiene la flor que dices o la pongo en auto. Tiene como para 4 ó 5 cosas diferentes para la noche para el día para retrato en fin ni me fijo. Se que puede acercar y alejar los objetos para fotografiarlas. Yo reduje los píxeles pues eran muy pesadas y no las podía subir. A lo mejor eso influye.

    No con alegrías no mezcles a los Cyclamen. Está bien que quieras mantener los dos en la jardinera, pero el rojo es más delicado y difícil de conservar que el blanco. Eso es personal te repito que están hermosas tus violetas.

    Seguiré con el asunto de que coseches semillas es muy importante.
    1) Las semillas por lo menos en el Uruguay son muy caras.
    2) Los dos cyclamenes de la imagen son de excelente calidad.
    3) Otra ventaja que se han adaptado a las condiciones de vida que les has dado.
    4) Para obtener semillas es un procedimiento fácil pero que lleva tiempo y paciencia.
    Para obtener semillas hay que dejar las flores en la planta
    Después que se les caen los pétalos a las flores, en algunos casos quedan una esfera verde que va creciendo.
    Se deja hasta que llega a un diámetro de 1cm la esfera, después se le coloca una gasa o un pedazo de media para que las semillas al abrirse el opérculo caigan ahí y no se pierdan. Después de cosechadas se clasifican por color y por planta y se guardan en un sabre de papel o tela pero nunca en nylon.
    Mientras preparas el lugar para el almácigo. dime en que quieres o puedes hacer los almácigos. Dime hasta acá que dudas tienes. Contéstame si entendiste así sigo con los almácigos Dime en que mes florecen ahí para calcular, los tiempos Hatsa luego Violeta
     
  15. Re: El ciclamen y Monxeta: información y preguntas

    Como me gusta escribir. Hace un tiempo hice un poema gracioso de la violeta. El humos ayuda a que la salud permanezca


    Yo soy Violeta

    Soy reina en la glorieta
    Vivo en una maceta
    Esta tierra me aprieta
    No tiene ni una grieta
    Soy un poco coqueta
    Adornar es mi meta
    Me siento muy paqueta
    Sueño con la raqueta
    o andar en bicicleta
    o estar en la chaqueta
    de una tenista atleta