¿Cómo conservar un tronco cortado a la intemperie, lluvia y sol, función decorativa?

Tema en 'Tronco y árbol seco: usos como banco, mesa, decorativo, conservación...' comenzado por rainmaker, 2/2/05.

  1. Juliuss

    Juliuss

    Mensajes:
    296
    Eso sí, al banco le queda bien el barniz, pero los troncos de naranjo de la foto, no están barnizados.
    Están únicamente con una capa de fondo, sin tapar el poro, y es lo que recomiendo para tu tronco.
    No obstante el barniz del que hablo es adrede para el casco de las embarcaciones (boat varnish marca kempel), y aguanta la tira de años en exteriores, al sol, lluvias y lo que le echen sin agrietarse.
    La cuestión es que para un tronco no queda bien, pero solo por motivos estéticos, porque quedaría brillante y los poros cerrados.
    Si por lo que sea alguna vez quieres usar el barniz citado, lo correcto es hacerlo pasado al menos un año o más, (si el tronco es recién cortado)una vez la madera ya haya perdido su humedad totalmente. Bien seca.
    Ciertamente, mejor si dices de qué árbol se trata, y cuánto hace que ha sido cortado, ya que por ejemplo un pino producirá algo de resina por un tiempo.
    Efectivamente, lo más natural es un producto que no cierre y no forme capa, o sea, el fondo que estoy comentando por estos mensajes.
    Lo del gasoil y aceite de linaza no lo he probado, no obstante el fondo no es caro y es adrede para estos usos, previene y repele los hongos, como el hongo azulado de la humedad, la carcoma, etc.
    Aunque cuanto más azucar más dulce, un buen baño de gasoil antes del fondo mal no le irá.
    Saludos. ;)
     
  2. rainmaker

    rainmaker

    Mensajes:
    189
    Gracias a los dos, ya habia oido yo lo del gas-oil y parece que mucha gente lo ha hecho, lo que no tengo claro es cómo va a quedar de tono después de empaparlo en gasoil.

    Jara CC: Lo que yo tengo es un TRONCO, hasta donde yo sé (que bien poco es) un árbol se compone de mas partes que el tronco que yo tengo, lease raices, ramas, hojas..... eso es simple y llanamente un Tronco de árbol, sin más. :icon_biggrin:

    Bueno, muchas gracias también a los dos.
     
  3. -Manué-

    -Manué- El despertaorrr

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    Granada (Norte provincial)
    Rainmaker el color despues de darle el gasoil se quedara como de madera vieja pero solo un poco,apenas alterara su color natural,otra cosa sera el olor durante unos dias hasta que se airee,y otra,dale un par de manos o mas de galipo (alquitran) a la parte que entierres en el suelo. Y ya que estamos y por el mismo precio,puedes sembrar junto al tronco,en el suelo,unas matas de yedra de hojas pequeñas (silvestre encontrada en el campo) guiandola tronco arriba,asi cuando crezca con el tiempo dara la sensación de que la yedra mato al tronco,(lo ahogo).

    Saludos

    Jara quitaremos lo del "tronco"(que gente esta) y lo llamaremos "arbol caido"

    Un saludo
     
  4. Jara CC

    Jara CC

    Mensajes:
    1.271
    juliuss
    Rainmaker
    Caro que es un tronco¡¡¡ ¿Pero de que árboooool?

    No todas las maderas resisten igual ni tienen el mismo color ( porque tu tronco tendrá madera ¿no? ¿o la madera solo está en tablones y en las carpinterias? :icon_biggrin: )
    Sea del árbol que sea, el gasoil no te va a dar ningun color y el aceite un poquito al principio, pero cuando se absorba solo se verá nutrido.
    Antiguamente se hacia una mezcla de anvos un poco peligrosa (para el que lo manipulaba ) porque se hacía en caliente, ya existe este compuesto en el mercado como aceite cocido, es muy cómodo de dar y cuesta unos 6 € el litro.
    Si la madera es clarita añades un poquito de betún de Judea a la mezcla, 4€ un botecito que da mucho de sí.
    Es lo mas facil y económico, te sirve tanto para la madera como para las piedras (sin betún ).Se dió y se sigue dando en los artesonados de madera y en los suelos de pizarra.
     
  5. Jara CC

    Jara CC

    Mensajes:
    1.271
    DIOOOSSS!!!!!!! no te vi luisromanlopez :icon_redface:

    ¡¡Vale tronco!! lo llamaremos " árbol caido" :sonrisa:
     
  6. Trancos

    Trancos siempre trabajando

    Mensajes:
    132
    Ubicación:
    Costa Levantina
    He preguntado, por mi pueblo los tornajos los hacían con pinos, no les ponían ningún producto y efectivamente, mientras había agua, no se alteraban.. :mad:
     
  7. Juliuss

    Juliuss

    Mensajes:
    296
    Jara, interesante lo del producto que se puede aplicar a las piedras. Me interesa. ¿cómo pido eso en tienda, aceite cómo? ¿el fondo para madera del que hablo podría servir para piedra? aunque el aceite del que hablas mezclado con betún de judea es muy barato, 6€ el litro.
    ¿servirían entonces tb para un suelo de terraza?
    Saludos.
     
  8. Juliuss

    Juliuss

    Mensajes:
    296
    Jara CC, interesante lo del producto que se puede aplicar a las piedras. Me interesa. ¿cómo pido eso en tienda, aceite cómo? ¿el fondo para madera del que hablo podría servir para piedra? aunque el aceite del que hablas mezclado con betún de judea es muy barato, 6€ el litro.
    ¿servirían entonces tb para un suelo de terraza?
    Saludos.
     
  9. rainmaker

    rainmaker

    Mensajes:
    189
    Cuantas cosas se aprenden de un tronco.... :lol:

    Muchas gracias por las respuestas, a ver lo que sale....

    Me gusta la idea de la yedra.

    Jara CC: El compuesto ese que comentas lo puedo comprar en tiendas de jardineria?

    Gracias ;)
     
  10. Jara CC

    Jara CC

    Mensajes:
    1.271
    ¡Vamos a ver si no os lio!!

    ---Para impermeabilizar y evitar futuras manchas a las piedras de apariencia porosa, pizarra o barro cocido e incluso al cemento, ¡ no terrazo ni gres!! ¡¡porosas!!.........Aceite de linaza de venta en buenas tiendas de pinturas, 6 o 8 €.

    ---Mojas las piedras con brocha y espera a que lo absorba sin pisar,como un dia mas o menos, si te quedó muy pringoso retiras el exceso con el gasoil , Si es mucho enlosado, mezcas el gasoil y el aceite a partes iguales en un cubo, lo pasa con la fregona y andando. ;)

    ---Ahora tambien se usa mucho el aceite de moras, penetra mejor pero es más caro y solo conozco la venta a mayoristas.

    ---El fondo de madera que has usado (Tapaporos) ¡ni se te ocurra en las piedras!! :mad: no deja de ser un barniz,

    ---Maderas de exteriores, sin muchas complicaciones.....Gasoil y aceite linaza (esta es la mezcla que puedes preparar tú o comprarla como Aceite de linaza Cocido) si despues de darlo te gustaría un poco mas oscura, añades unas gotas de betún de Judea a la mezcla.
    Aclaré algo?? sino seguis preguntando, con mucho gusto auque con dificultad os seguiré explicando.

    ---Trancos, pero si faltaba el agua se abrían los tornajos. aunque se cerraban si los llenabas de nuevo.
     
  11. Juliuss

    Juliuss

    Mensajes:
    296
    Entendido Jara CC.
    Otra cosa: en piedras naturales en las que pretendo que crezca musgo, no debo poner el aceite imagino no?
     
  12. Jara CC

    Jara CC

    Mensajes:
    1.271
    ¡¡¡Pues no!!! Pero si las tienes que pegar con cemento (porque sea en vertical ) me temo que no sale musgo, aunque lo lleven ellas......se seca.
    Date cuenta, que en las paredes que hayas visto musgo, o están a piedra seca, o con la antigua argamasa.
    Y si son piedras para el suelo ¡¡ Cuidado el musgo resbala!!!!
    ;)
     
  13. Juliuss

    Juliuss

    Mensajes:
    296
    son piedras grandes que he cogido por ahí, en zonas umbrías, son planas y anchas, ennegrecidas por el tiempo y con musgo, muy chulas. Son para bordear el estanque que me estoy haciendo.
    Por cierto, a las piedras que no tengan musgo y quiera que le salga, no se donde leí que se les pone yogur :shock: , es eso así?
     
  14. Jara CC

    Jara CC

    Mensajes:
    1.271
    Menudo estanque de 8 m ¡¡¡ Ya necesitaras piedras¡¡¡

    Si das yogurt a las piedras y las colocas en zonas húmedas te sale moho y dan un aspecto envejecido. ( lo he usado en macetas )

    El remedio sirve para las piedras que están recien sacadas de la cantera, pero las tuyas no lo necesitan, ya tienen su pátina, y a la orilla de tu estanque tan fresquitas, seguros que los esporas germinan en las otras piedras.

    Seguiré tus trabajos.
     
  15. Juliuss

    Juliuss

    Mensajes:
    296
    vaya pues gracias :smile: .
    La verdad es que ya llevo unos cuantos viajes a por piedras, pobre coche....
    Ayer fuí a una rambla llena de cantos rodados y cogí unas cuantas piedras para el riachuelo y pedruscos grandes y redondos, para la orilla.
    Para la cascada tengo las losas planas con musgo. Y para el contorno del estanque no tengo ni para empezar.