¿Cuál pitaya elegir?

Tema en 'Hylocereus undatus (pitahaya o fruta del dragón)' comenzado por NS/NC, 16/1/15.

  1. Enhorabuena Finarf
     
  2. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    El tipo de polinización depende de la variedad, hay básicamente tres tipos:

    Variedad autofértil no autopolinizante: el polen de la variedad sirve para polinizar sus propias flores, ha de hacerse manualmente.

    Variedad autopolinizante: además de ser autofértil, la flor se poliniza sola.

    Variedad no autofértil: necesitamos de otra variedad o clon distinto para polinizarla.
     
  3. finirf

    finirf aprendiz

    Mensajes:
    154
    Ubicación:
    POIO - PONTEVEDRA
    Después de repasar el hilo del tema he observado que las plantas adultas tienen 3 aspas (no sé si me explico...si seccionamos la planta perpendicularmente tiene forma de estrella de 3 puntas), en cambio, mis plantitas pequeñas tienen 4 palas o forma de estrella de 4 puntas (excepto 1 que tiene 3). ¿Es que tienen distinta forma en su juventud y en su fase adulta?. Seguramente el que sabe más de este tema es el compañero abakando que también las tiene de semilla.
     
  4. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    Efectivamente, las primeras pencas tras los cotiledones tienen 4 aspas. A medida que crecen, las nuevas pencas ya vienen con 3.
     
  5. abakando

    abakando

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    cantabrico oriental
    Es cierto,en las mías también algunas tení an 3 aristas y otras 4, algo se aprecia en la foto. En vez de crecer una unica guía principal todas rebrotaron desde la base,supongo que será lo normal,a ver finarf si las tuyas evolucionan del mismo modo.

    He dejado una única penca por raíz y les he puesto un tutor para si sobreviven al segundo invierno tratar de que crezcan un poco más rápido, y con algunas penquitas podadas las he puesto en otros tiestos y la verdad es que enraizan muy bien desde pequeñitas.

    [​IMG]
     
  6. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Pues resulta que hoy en Lidl vendían la fruta a 5€ la pieza, y bueno, llevo tanto tiempo con ganas de probarlas que ha caído una, la duda es ¿cómo sé que es el momento de comerla?
     
  7. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    Cuanto más madura esté más azúcar concentra, pero esto sobre todo es útil si eres tú el que las va a cosechar. En un foro de Florida leí que de hecho alcanzan su punto óptimo cuando su aspecto externo ya no es atractivo. La cuestión es que una vez cosechadas, las pitayas ya no ganan mucho en sabor, así que en una comprada da un poco igual. Suelen advertir los expertos que las pitayas compradas desilusionan bastante al catarlas, y que las de carne roja/purupura son bastante superiores a las blancas, y las cosechadas por uno muy superiores a las de tienda, porque sobre todo en Asia las cortan antes de tiempo para que aguanten el transporte. Te lo digo para que no desistas si ves que la del Lidl no te hace mucho tilín. La fruta se conserva bien varias semanas.
     
  8. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    ¿La roja o la amarilla?

    El año pasado compré una roja en Carrefour para probarla. Creo que estaba a 14€ el kilo. No sabía a nada. No tenía dulzor, no tenía nada. Venía de Vietnam. Supongo que las cortarán demasiado verdes.

    A ver si probamos las de nuestro huerto
     
  9. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    La roja, la roja (me refiero a la carne). La megalanthus de piel amarilla por descontado también pero esa yo al menos aquí no la he visto en los supermercados (sí la tengo en mi colección), es la que suele dar mayor brix junto con algunas rojas que dan por encima de los 20º como la Thompson S8, la Condor o la Halley's Comet. Precisamente las de Vietnam son las que suelen citar en EEUU como completamente insípidas, especialmente las blancas. Para que las pitayas concentren azucares y no resulten insípidas, las plantas deben recibir poca agua al final del proceso de maduración, algo que en Vietnam debe ser bastante difícil que ocurra.
     
  10. finirf

    finirf aprendiz

    Mensajes:
    154
    Ubicación:
    POIO - PONTEVEDRA
    Yo las probé en Tailandia. Seguramente equivocadamente elegí las que tenían mejor pinta, pero si observé que la gente local que estaba comprando elegía las de no tan buen aspecto, con lo cuál debe ser cierto lo que dice el compañero que saben mejor cuando la piel está un poco pasada. De las dos que compré me gustó más la de carne blanca.
    Con respecto al agua de riego, a no ser que se mantengan en invernadero, lo veo bastante imposible que no sean regadas en la recolección ( por lo menos a finales de julio que es cuándo estuve allí), ya que prácticamente todas las tardes caía una tromba de agua, eso sí, calentita.
     
  11. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
  12. Danicartama

    Danicartama

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Malaga
    Increíbles los cruces, sobre todo cuando se hibridan la selenicereus megalantus con la grandiflorus, tengo una grandiflorus con un solo brote aun y esto me deja muerto de ganas por cruzarlas en el futuro cuando crezca. Yo que pensaba que la llamada "Pitaya do cerrado" era un cruce de estas dos pero parece que no
     
  13. Danicartama

    Danicartama

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Malaga
    Y parece que la desert king israelí es la 12-14 cruce entre polinhirzus y megalantus
     
  14. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    La 12-14 es muy parecida, a mí me parece idéntica, al híbrido que en California llaman Frankie's Red, que fructifica en la época en que las rojas ya han acabado y la megalanthus todavía no da. De sabor por lo visto está entre las mejores, y además es autofértil y al menos en California, autopolinizante. Tengo ganas de echarle el guante, pero que yo sepa todavía no ha cruzado a Europa, salvo que sea la misma que en Israel llaman Desert King.
     
  15. Danicartama

    Danicartama

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Malaga
    La frankie's red que yo había visto era mas tipo hylocereus pero ahora buscando veo que también llaman así a la que yo conocía como orange dwarf que se dicen que es hibridación de megalantus con costarricensis, vete a saber, pero la desert king es en mi opinión identica totalmente a la 12-14, oye gracias por el documento, es una joya.