Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. Abrabru

    Abrabru

    Mensajes:
    633
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Yo también procuro guardar semillas y de momento va bien, pero no tengo mucha experiencia.

    Mis guisantes van viento en popa, preparándose para ser un buen abono verde. Parte de mi huerta está con malla antihierbas, ¿conviene que la quite y deje la tierra al aire hasta que la use de nuevo en la próxima temporada?

    Un saludo
     
  2. j joaquin

    j joaquin

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    fuenlabrada madrid
    yo la quitaría.de echo la quito todos los años.un saludo.
     
  3. Hola chicos
    Ya hemos sufrido las primeras heladas aunque solo de 1º bajo cero o poco más y las grullas han pasado disparadas para el sur. Lo que no he visto este año ha sido la migración de las golondrinas pero la verdad es que este año por aquí no ha habiado muchas
    Acuérdate Guy de que soy el "papí" de esa nueva "variedad" así que ya me estás reservando semillas

    Ahora tocan las coles, los puerros ajos (ya están en tierra) cebolletas (está por comprar la planta) habas y guisantes en el invernadero ( en 15 días a la tierra) y las b orrajas (en invernadero sembradas ayer)

    y me pregunto ¿para qué me complico la vida ????????
     
  4. semillucas

    semillucas

    Mensajes:
    270
    abrabru yo la malla la mantengo en invierno, para mi tiene la ventaja de proteger la tierra de la lluvia, sol etc... en la naturaleza esta labor la realiza la hierba y la hojarasca pero en el huerto la tierra está totalmente espuesta... en un huerto tradicional la lluvia lava la tierra arrastrando nutrientes y apelmazandola lo que nos obliga a trabajarla constantemente, con la malla te olvidas de este problema y el año que viene te vas a evitar un montón de trabajo
     
  5. Hola familia,
    Caballoloco: Es seguro que tu eres uno de los "Papis" de esta nueva variedad (Rosado de Las Landas) y el otro por cercanía a las variedades de alrededor podría ser :pensando: :pensando: :pensando: :pensando:...... Agrario con la variedad Barcenilla de Pielagos.
    Las semillas obtenidas no han salido del tomate mas guapo ya que me lo he comido pero los tomates que he utilizado también eran hermosos.
    Asi que me preparo para enviaros el "fruto del delito" (en pequeña cantidad eh!!!).
    Por hacer de "Celestino" a lo mejor me merezco algo :angelpillo: :angelpillo: :angelpillo:...........
    Abrabru, J Joaquin: Mala idea la de retirar la malla anti hierba. Como bien dice Semillucas, cuanto mas se apelmaza la tierra, mas necesidad tendras de arar destruyendo toda una fauna beneficiosa para tus plantas.
    Antes de sembrar si deseas añadir oxigeno, puedes regar con un poco de huwa-san y listo.
     
  6. VAle Guy :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:
     
  7. Abrabru

    Abrabru

    Mensajes:
    633
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Bueno, pues como es más cómodo y hay más opiniones a favor, dejaré la malla hasta que vuelva a preparar la tierra.
    Guy el Huwa-San vale para todo, qué barbaridad, ¿me ahorrará tener que mendigar abono por ahí?
     
  8. Hola familia,
    Abrabru: El Huwa-an no vale para todo. Es solo un protector. Esto es lo que he entendido leyendo el prospectus:
    Es un desinfectante rico en oxigeno y esta preparado para ir entregando oxigeno durante 7 a 10 días.
    La planta coge oxigeno tanto por las raices, del agua de riego; como por las hojas, del aire.
    Huwa-san es como un "chute".
    Al nivel de raíz, en zonas donde la tierra es arcillosa (como Cantabria), el agua que penetra en la tierra no se evacua con facilidad y se queda estancada impidiendo una buena renovación de ella misma; lo que no permite a la planta recibir todo el oxigeno que necesita.
    El simple hecho de añadir un "chute" de huwa-san, tanto en el riego como en pulverización, ofrece a la planta todo el oxigeno que necesita.
    Ademas el oxigeno es enemigo de los hongos, esos hongos que se aprovechan de cualquier tala o poda que hagas para atacar y contaminar las plantas algo débiles.
    Huwa -san te permite desinfectar todas las heridas de tus plantas y de paso mata a todos las esporas de hongos presentes.
    Pero aqui se para el tema.
    Huwa-san no nutre la planta y necesitas aportar los nutrientes necesarios.
    Estos nutrientes son aportados por abonos clasicos o quimicos o purin de consuelda y de ortigas (esto si que es abono).
    Lo que te ahorrara pedir abono es:
    En primer lugar con purin de ortigas (que es rico en nitrogeno para el desarrollo de la planta).
    En segundo lugar con purin de Consuelda (que es muy rico en potasio para el desarrollo de los frutos).
    En resumen: Con Huwa-san te guardas de los ataques de hongos y suministras bien la planta de oxigeno.
    Con los abonos Purin de ortigas y de Consuelda, suministras todos los nutrientes necesarios al buen crecimiento de tus plantas sabiendo que, como son abonos naturales, las plantas aprovecharan el 100% de los nutrientes.
    (Menudo rollo acabo de soltar................................).
     
  9. Taxus

    Taxus

    Mensajes:
    2.055
    Ubicación:
    Pontevedra
    Y digo yo así, a la ligera.

    Si "combate" los hongos... Ayudará contra la armillaria?? :pensando:
     
  10. Hola de nuevo,
    Taxus:razz:oco se de la Armillaria (el hongo de miel).
    Que yo sepa se desarrolla en los bosques paralizando las raices de los arboles pero nunca he oido hablar que este hongo fuera un peligro para la huerta.
    Si pensamos un poco sobre los efectos que produce Huwa-San sobre los hongos, podría...... funcionar regando una solución con una dosis a determinar, las raices del arbol afectado.
    El prospecto dice que se usa para combatir la enfermedad fungica de la raíz.
    Sería cuestión de saberle dosificar y probarle.
    Hace 4 días que solo se usaba como producto ecologico para la desinfecciíon de superficies, sistemas de riego en agua y depositos, piscinas para no usar cloro...
    Poco a poco se ha descubierto que puede valer para la huerta....
     
  11. Taxus

    Taxus

    Mensajes:
    2.055
    Ubicación:
    Pontevedra
    Pues a mí me ha entrado en unas cepas de vid y desde entonces me tiene loco.

    Decía lo de utilizarlo para el hongo porque la solución que tiene es arrancar cada "árbol" afectado y harar durante unos cinco años haciendo ventilar el terreno y ahí es donde me imagino yo que puede ayudar tal producto, porque se supone que oxigena, no? pues si es así puede ser una buena ayuda.
     
  12. Hola familia,
    Despues de leer un poco sobre el tema de la Armillaria y unas cuantas llamadas de telefono, se ve que es un hongo muy peligroso, invasivo.
    Suele desarrollarse en los bosques.
    Si tienes viñas, te lo puede invadir todo.
    Me aconsejan un riego en el pie de cada cepa y me dicen que la dosificación debería ser 10 cm3 de Huwa-San por cada litro de agua de lluvia o desmineralizada (Dosificación Curativa). (Puedes subir la dosis 50% las primeras veces si esta muy afectada).
    A las cepas no afectadas, para que no sean afectadas en el futuro, 6 cm3 por cada litro de agua (Dosificación preventiva).
    Debes regar al pie de la vid y directamente sobre la aparición de las manchas blancas.
    De todas formas Taxus, no arriesgas nada con probarlo.
    Ten nos informados y suerte.
    Si necesitas la dirección donde procurarse el producto, te lo pueden enviar directamente a casa desde Alicante (sin gastos añadidos).
     
  13. Olvidaba decirte que lo debes hacer cada 7 días.
     
  14. Taxus

    Taxus

    Mensajes:
    2.055
    Ubicación:
    Pontevedra
    Gracuas Guy.


    Pues sí tendré que probarlo a ver si por lo menos hace algo.

    Ya ves que esto de la armillaria es un problemón...

    El problema ha sido debido a la vid, eso es y encima tenía la mala costumbre de hacer acodos con lo cual he ido extendiendo el problema.

    Despues de haber arrancado mucha vid y dejado el terreno en descanso, parece que no he esperado lo suficiente ya que algunos árboles los tengo infectados, en concreto un peral y dos manzanos.

    Ya que eres tan amable, hazme llegar entonces la dirección y me pongo en contacto.
     
  15. Donde hacerse de Huwa-San:
    Paloma Garcia (responsable en la comunidad Valenciana)
    Tel: 96 6 45 58 34 - Email: paloma.garcia@huwasan.es (De parte de Guy Ferrier o de los chicos del huerto Ecológico.
    Recordarle que el envío corre por su cuenta.