Descomponer vegetales directamente en el suelo en lugar de compostar

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por Nadi, 4/8/11.

  1. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.685
    Ubicación:
    Canaria
    Re: DEGRADACION DE VEGETALES DIRECTAMENTE EN EL SUELO

    Que bonitos esos roedores, preciosos francamente. Cuando veo los documentales en los cuales a depredadores que han matado seres humanos los llaman asesinos.. y cuando es la reves.. caza.. lo mas criticos quizas indiscriminada. Bueno a lo que iba, estas preciosidades que depredadores naturales tienen? y nuestros preciosos y canallamente abandonados compañeros gatos? es que creo que al final el homindo humano como siempre.. metiendo la patorra en todo, seguro que hay un hermoso orden que restaurar y bioformar con mucho amor y paciencia.
     
  2. machuki19

    machuki19 la muerte del capitalismo

    Mensajes:
    441
    Ubicación:
    cadiz
    Re: DEGRADACION DE VEGETALES DIRECTAMENTE EN EL SUELO

    hola nadi, una pregunta el purin de cortezas para orquideas, que ingrediientes lleva? Yo hago uno de ramitas de sauce lloron de 0,5 cm de diametro con sus hojas, y otro que hablamos en otra ocasion anterior de lentejas que va fantastico, estan echando raices nuevas y una a dado un brote. Por cierto el purin acidificante que me recomendaste, ¿el brezo era seco? he cojido de una valla un manojo de 50 grms, bueno no te agobio mas saludos guapa.
     
  3. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.685
    Ubicación:
    Canaria
    Re: DEGRADACION DE VEGETALES DIRECTAMENTE EN EL SUELO

    hola machuki19!!!
    Ponle ese manojo y recuerda que el fermeto dura mas, cuando veas la espuma.. te va a tardar tiempo en desparecer, hasta que este todo asimiliado, todos los purin acidos tienen bacterias peristentes.

    Las orquideas.. siempre vi la gente del norte como tenian unas Stanhopeas que aqui las llamamos del pais poque es tanto tiempo que llevan aqui que ya nadie se acuerda cuando llegaron ( las llamamos orquidea de chocolate).. bueno pues hay cestos heredados de abuela a hijas o hijos y algunas paracen cebollas de grandes.. mi tia tenia enormes. ¿Secreto? el castaño, luego cada uno pues garepa de platano para forrar el cesto, corcho de palmera, corcho de pino..... bueno.. con el tiempo yo los corchos fuera, crian y no me gustan, prefiero arcilla espandida o elementos naturales que no se degraden junto a humus, dependiendo del grado de espesor que te acepten. Para las Stanhopeas cogen la tierra de castaño con hojas podridas y todo y para el cesto, con las Cimbidium casi que lo mismo, las Cattleyas y las epifitas de raices mas aireaditas nada, arlita...etc. En definitva.. el Castaño.. tronquitos, cortecitas sueltas, hojas secas, algo de corcho de pino pero no resinoso ( con cuidado que hay mucho insecto viviendo en el y no tiene la culpa) bueno pues todo esto.. las cantidades.. mitad de cubo y luego ya mezclas a gusto porque a mi me gusta espesito.. tarda, unos 30 dias tambien pero para terrestres o epifitas que gusta sustrato ( bromelias tambien), para raices aereas agua de lentejas en remojo toda la noche, cuelas.. le pones una cucharadita de humus,cuelas bien con trapo y riegas raices, hojas y todo, se ponen preciosas ( aprovecha lo que queda del colado para alguna planta) hay mas secretitos pero poco a poco.. un besito.