Todo me cuesta mucho porque comencé tarde. Si pude llegar hasta aquí (Que es recién el comienzo. Falta taaaaaaanto!) es por tu ayuda y la de tantos y tantos que visitan el jardín y ayudan. Les comparto una foto de 2015. Dos años antes que comenzara a ocuparme del jardín. Era un Potrero. Y siguió empeorando y empeorando... Ya para Enero de 2018 el jardín me ilusionaba! Y aún era un potrero... Un potrero con Schefflera, eso, sí. En Junio de 2018 parecía que el jardín encontraría su forma. Pero la pared entre la Schefflera y el fondo estaba siendo invadida por la Passiflora... Lo que costó sacarla no tiene nombre!!!! Y si tuviera nombre sería uno feo. Pancrasio o Eduvigio... ponele. El primero de Setiembre de 2018 ya tenía seguro que me gustaba la morfología de dos areas circulares sobre el terreno. El área más cercana a la casa es el círculo grande y más pequeño el circulo del fondo con la tibuchina en el centro. Por un lado para forzar la perspectiva y que de ese modo parezca más profundo el terreno cuando en realidad es más ancho que profundo. Se acuerdan que hasta me subí a la medianera del fondo para que vieran lo que estaba haciendo? Me morí de miedo. No fue muy festejada esta foto... Para Noviembre de 2018 ya parecía un jardín... O al menos eso pensabamos. Y como Dios se rie de mis planes para Enero me enfermé... Queda mucho por hacer. Gran parte de lo que hice seguro lo voy a tener que volver a hacer. Yo creo que sos muy buena conmigo, Alicia. Por eso la breve (larguísima, no?) reseña. Preveo que ahora que ves todas las etapas juntas recapacitarás sobre mis condiciones jardineriles. Me gustó eso de volver a compartirles la evolución del jardincito en un post. Es que la gente se renueva como dice una señora por la tele... A uds, les gustó?
¿el arbol alto que llega a este cielo extraño, entre tormentoso y luminoso, corresponde a tu terreno? Lo veo demasiado crecido, creo que no es momento para que te pongas a podar arboles,luego del accidente, solo cosas mas pequeñas, imagino, pero tenelo en cuenta por favor. y sobre todo cuidate mucho. Puedo enviarte a alguien que te de una mano, pero cobran .Algun dia como estamos cerca me tendras que invitar a pasar por tu jardín
Es el Limonero que todos los años en Julio debo podarle esos chupones que se van en vicio, no dan frutas ni flores. O a lo mejor crece así, de chusma que es, para espiar la casa del vecino. Puede ser, no? Como el Jardín mayormente fue creado basado en esquejes la poda es algo cada vez más prioritario a medida que los cultivos no cesan de crecer. Y mirá que les digo. Quédate chiquito. Así está bien. No crezcas más haceme el favoooooooor!!!!!!! Y si no me creen miren esta Tibouchina que era un esqueje de 10cm y ahora es casi tan alta como yo.
Las alocasias que tienes... Bueno, y todo! Me ha encantado el resumen! Cuidado con la poda del limonero, seguro que hay alguien que te puede ayudar, más aún sabiendo lo de tu enfermedad... quizá puedas cambiarle por algunos esquejes, yo lo aceptaría encantado si estuviera allá! A por ello, seguiremos leyéndote!
Feliz fin de semana! Sigo pensando qué hacer en ese hueco en el fondo. Por lo menos limpie, desmalecé la zona y esponjé la tierra. me pongo un 8! :Roflmao: En el rincon donde pinté el galponcito puse las guías por donde se agarran las Hederas y en el fondo planté dos cannas que aunque ahora ni se ven crecen rápido y sus hojas enormes aportarán simetría con las hojas grandes de las alocasias al otro extremo de la pared. Bah, eso creo.
en ese hueco que se ve el muro !! no pongas nada ese muro te amplia el espacio del jardin porque la vista llega hasta el fondo .Lo ideal es dejar espacios vacios en partes del perimetro. y esta plantita algo escuálida con flores rojas que pusiste delante, pienso que alli no debería ir
hice esta marca y corregi algunas cosas, a ver que te parece.Se me escapa el nombre de esta plata que redondee con el pincel, que rabia,no basta tenerlo en la punta de la lengua . Bueno... pero creo que no debeira tener nada este macizo ni delante ni detras, dejarle algo asi como un espacio entre el macizo de........ (ya me acordaré) y las plantas del fondo ¿es posible ?
Esas plantitas son dos Celosias Argenteas que le regalaron a Nora un día de tormenta un vendedor callejero en la puerta de un supermercado chino. Cómo nunca tuvimos especies anuales nos pareció inconsecuente plantarlas y que tuvieran su ciclo vital en un lugar soleado y fértil. Te juro que no pensé que iban a vivir tanto. Llegaron que eran una pena. Pero, ya ves. Todo crece en la Pampa Húmeda. Y, tenés razón. Rompe la lineas tan prolijas del conjunto de callisias. Pensar que quería hacerlo con Aspidistras ese conjunto y ahora estoy encantado como quedaron. Eso sí. Cada tres meses hay que quitar veinte o treinta ejemplares porque se reproducen muchísimo.
Hedhychium coronarium, caña de ambar ? jeje Esta planta es bastante invasora, hay que controlarla mucho en en jardines pequeños Callisias ?
Claro! Cómo vos decís detrás de las Callisias no hay nada. Está la entrada al galponcito Acá la vista en triangulos rojos los canteros que se pueden ver en la vista aerea. Y en amarillo resalto el arco de Thunbergiastrepadoras que ya están creciendo. Y detrás de las Callisias y de la puerta del galponcito... la esquina Este donde pinté la pared de rojo. ¿Se entiende el espacio? Si no se ve claro, mañana fotografío mejor
Hola ¿Te refieres a la mariposa blanca? Sí que es invasora pero por su aroma merece hacerle un hueco, controlarla y ya está
Hola saddys, si creo que la llaman mariposa blanca, en argentina la conocemos como flor de ambar.En nuestro pais , en la zona pampeana suele ser bastante invasora debido a la humedad y buenas tierras y crece a veces de forma desmedida y hay que entresacar mucho, continuamente -La he usado no obstante en sitios grandes formando macizos donde la propia naturaleza se encarga de limitarla.