El rincón de los caracoles (V)

Tema en 'Caracoles y babosas' comenzado por snailman, 16/4/12.

  1. nemoralis

    nemoralis

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    Gines, Sevilla, España
    Hola a todos,
    de más paseos por Cádiz:

    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]
    281 Theba pisana arietina

    ¿Qué os parece?
     
  2. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Muy bonita.:happy:
     
  3. esbama

    esbama

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    València, Espanya.
    Quisiera presentarme: Mi nombre es Manuel pero utilizaré esbama como usuario de este foro.

    Desde siempre me han gustado los caracoles, mejor dicho, he tenido curiosidad, e incluso de joven pensé en que una granja helicícola podía ser una buena opción de futuro.

    Ahora ya es una afición de esas... "por curiosidad..."

    Tengo en un par de tarros de plástico lo que parecen unas "caracolas", (Rumina decollata), una vaquetas o "vaquetes en valencià", y lo que me parece una xoneta, también en valenciano.

    Me vais a perdonar pero estoy un poco pez con los nombres...

    La cuestión es que he puesto un poco de tierra en los tarros y he puesto los caracoles dentro con el objeto de observar su comportamiento.

    Otra cosa que me llama la atención es que se identifican los caracoles por su concha, cuestión más que evidente, pero se hacen pocas referencias a su pié o a otras partes de su anatomía.

    Espero empezar con buen pié este nuevo proceso de aprendizaje.
     
  4. Aurismaris

    Aurismaris

    Mensajes:
    182
    Ubicación:
    Murcia
    Preciosa la Theba pisana arietina nemoralis

    Bienvenido esbama
     
  5. niTeNs

    niTeNs

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Retamar Almeria
    bienvenido esbama, tambien se hacen estudios anatomicos, sobre todo de ciertas especies ya que solo con la identificacion de la concha no es posible distinguir que especie es. Respecto a la rumina, te puedo decir que es depredador de caracoles, con lo cual no pongas caracoles en ese mismo tarro que es una buena merienda :smile:
    supongo que la xoneta es un aspersum y la vaqueta alguna especie de otala que alguien de valencia me diga si es correcto
     
  6. niTeNs

    niTeNs

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Retamar Almeria
    esbama de todas formas casi todos los libros de identificacion se dedican a la conquiologia o estudio de la concha y en sus primeros apartados siempre te explican la anatomia de un molusco ya sea gateropodo o bivalvo incluso de el resto del filum mollusca
    y supongo que habra algun libro mas extenso aunque no lo conozco en que te explique el tema del pie etc etc etc
     
  7. nemoralis

    nemoralis

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    Gines, Sevilla, España
    Muchas gracias Helix y Aurismaris!!!
    Bienvenido esbama.
     
  8. esbama

    esbama

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    València, Espanya.
    Si, he visto uno bastante interesante publicado por la Junta de Andalucía en el que además podemos acercarnos a un lenguaje específico que va más allá de "concha".

    Me gustaría ahondar más en temas como el del comportamiento, hábitos (alimentícios y otros), supervivencia y demás.

    Gracias a todos por vuestra bienvenida...
     
  9. niTeNs

    niTeNs

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Retamar Almeria
    de nada hombre es un buen libro aunque escueto si se relaciona toda españa ya que se dedica solo a caracoles presentes en andalucia por lo demas si necesitas saber cosas solo tienes que preguntar,que uno u otro te contestaran
     
  10. esbama

    esbama

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    València, Espanya.
    Con relación a las colecciones conquiológicas, hay algún método respecto a la presentación, conservación, fichas, número de ejemplares, etc.

    La fotografía es una muy buena alternativa ya que entiendo que habrá ejemplares protegidos... pero no obstante, si alguien tiene alguna sugerencia al respecto...
     
  11. niTeNs

    niTeNs

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Retamar Almeria
    esbama donde hay vivos hay muertos recolecta los ejemplares muertos
    despues normalmente nombre cientifico, descubridor, fecha del año de su decubrimiento, fecha de la recolecta, lugar, y de que manera a sido recogido
    luego hay quien anota en biotopo
     
  12. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya:
    Muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas gracias. Osilinus!!!!!!!!!!! :beso: :beso: :beso: Dados los errores de etiquetado que contenía la exposición, no podía seguir subiendo fotos hasta no confirmar las anteriores. Bueno, pues van más conos:

    [​IMG]
    282 Conus purpurascens

    [​IMG]
    283 Conus spurius

    [​IMG]
    284 Conus stercusmuscarum

    [​IMG]
    285 Conus suturatus

    [​IMG]
    286 Conus terebra (con esa forma creo que es inconfundible)

    Con estos ya se terminan los conos asi no se os hará tan pesado. Por favor, todos necesitan confirmación o corrección. Muchas gracias!
     
  13. esbama

    esbama

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    València, Espanya.
    Entre moros i cristians:

    Lo que llamamos caragol moro viene a ser un caracol de jardín, de gran tamaño, globoso y oscuro, mientras que el caragol cristià (Otala puctata), es más fino y quizá "elegante", aunque esto último puede estar sujeto a puntos de vista.

    También he oído hablar que el caracol judío, Sphincterochila, blanco robusto e incomestible, pero se encontraba en el monte, lejos del entorno habitual ... y con él tenemos presentes las tres importantes culturas de la mediterránea. También es cierto que según donde, se le conoce como caracol gitano...

    De las caracolas (Rumia decollata), decíamos de niños, al igual que de las babosas, que eran venenosas, así que se salvaban de las recogidas de caracoles de después le las lluvias y de las carreras realizadas con estos animalitos.

    La cuestión es, que hemos pasado muchos la niñez entre moros i cristians.
     
  14. nemoralis

    nemoralis

    Mensajes:
    317
    Ubicación:
    Gines, Sevilla, España
    Buenas,
    otra de la zona de Cádiz:

    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]
    287 Theba pisana "globosa"

    Gracias y saludos.
     
  15. niTeNs

    niTeNs

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Retamar Almeria
    hay un pequeño error la sphincterochila baetica u otras estan en zonas dunares y son comestibles mas que comestibles se utiliza para hacer salsas