Pantxo, no sé si te has fijado en una cosilla. Yo fui a la Gomera y cuando encontré pomatias como tú, me quedé un poco flipado. De acuerdo con la lista "oficial" del Gobierno Canario ¡¡no hay pomatias en la Gomera!! Tururúú!!!! A ver si se ponen las pilas.
Por si quieréis regalaros los ojos, páginas de fotos de caracoletes recientemente descubiertos en Australia Terrestres Dulceacúicolas
Isidro, 431 = Leporicypraea mappa. Lo de "alga", algunos lo consideran subespecie, otros forma y otros sinónimo. Yo, lo de las subespecies de las Cypraeas lo veo un pelín artificial. Como es una familia muy cotizada, si encuentras una variedad de una especie común y le pones un nombre distinto, entonces el precio se dispara. Vamos, es mi opinión. 432 = Mauritia mauritiana 433 = Monetaria moneta 434 = Monetaria obvelata 435 = Oliva sp. (estas me pueden, lo siento)
Muchas gracias Helix. Con la subespecie me limité a copiar lo que ponía el cartel. La oliva la borraré de mis archivos, ya tengo muchas ya identificadas. Mira que ponerla mezclada con los cauríes los de la exposición.... Pondré más otro rato o día, que ahora tengo que ir a que me saquen una muela
130113 Gomera Canarias, voy subiendo a pocos para no cansar 437 Pomatias laevigatus GOMERA / Pomatias elegans NABARRA bastante abundante y repartido por la isla, en la ultima foto lo comparo con pomatias navarros 438 Rumina tiene pinta de saharica bastante abundante y repartido por la isla. 7 439 hemicyclas subfósiles de este bitxo solo encontre tres conchas bastante viejas una en el norte y dos en el sur de la isla
Pantxo, no sé si mi anterior mensaje estaba claro. Te estoy diciendo que sí son pomatias. Que no hay ninguna en la lista y que por lo tanto, la lista está mal. Por otro lado, las hemicyclas subfósiles están por todas las Islas Canarias, es flipante, muchas veces hay por donde no se ve ni una reciente.
Es cierto que en los listados recientes no hay citado ningún Pomatias para La Gomera, aunque lo raro es que sí que hay citas en trabajos antiguos. Como dice cosetano podría ser P. laevigatus, aunque hace falta una revisión del género. Según Wollaston (187:
Aunque la descripción original de P. laevigatus es de una especie de Tenerife, Mousson (1872) también la cita de La Gomera: ¿Por qué no aparece en listados recientes? Muchas veces un autor comete el error de olvidarse de un dato, y los autores siguientes, en vez de investigar de nuevo, se limitan a copiar los datos de ese autor con el consiguiente fallo.
Vamos subiendo más conchas para su identificación/confirmación 440 De ésta tampoco tengo el nombre, pero esta vez sí que es claramente un caurí y no una oliva desubicada. 441 Cypraea zebra 442 Cypraea zig-zag dilufucum. Recientemente supe que el uso de guiones en un nombre científico de animal no es legítimo salvo si se trata de una letra (c-album, m-flavum, etc). Por lo que se diría zigzag y no zig-zag, ¿no? 443 Cypraea zioris 444 Trivia costata 445 Trivia oryza Con éstos termino los cipreidos, la siguiente tanda será de fícidos
Hola Helix, aunque desconocía las referencias antiguas sobre P. laviegatus, si que he visto citas recientes de Pomatias en La Gomera. Por las especies citadas, era la que más me parecía, aunque no hay nada claro todavía al respecto con las Pomatias canarias, ya que hay gran variabilidad en cuanto a forma y escultura, incluso en una misma población. Ya me pasaras la referencia de esa publicación antigua.
je,je y yo k pensaba k solo existia el Pomatias elegans en la lista k me mandasteis hace tiempo, sale esto: Genus Pomatias S. Studer 1789 Pomatias canariensis (D’Orbigny 1840) – EC(TF,GC) †Pomatias caravacensis Jodot 1958 – ES †Pomatias conicum Klein 1853 – ES †Pomatias draparnaudi Math 1900 – ES Pomatias elegans elegans (O.F. Müller 1774) – ES(AN,AS,CL,CT,CV,MU,NA,PV), PT, AND Pomatias laevigatus (Webb & Berthelot 1833) – EC(TF) Pomatias lanzarotensis (Wollaston 187 – EC(LZ,LG) Pomatias palmensis (Wollaston 187 – EC(LP) Pomatias raricosta (Wolalston 187 – EC(TF) Genus Rumina Risso 1826 Rumina decollata (Linnaeus 175 – PA(SA,SM,TE,FA), PM(MD,PS), EC(EH,LP,LG,TF,GC,FV,LZ,LG), ES(AN,CM,CT,CV,EX,MU,NA,PV,IB), PT, AND Rumina saharica (Pallary 1901) – PM(MD), ES(IB)
Totalmente de acuerdo con Helix. aunque hay estudios mucho más recientes, por ejemplo aquí http://www.flmnh.ufl.edu/cowries/CGDPhome.html , aunque no está actualizado, puedes observar ya que muchas de estas formas no están basadas en diferencias geneticas importantes. y algunas otras dan sorpresas. Otra cosa es lo de los géneros (poner a todas bajo el género Cypraea no tiene mucho sentido, pues pertenecen a subfamilias bastante diferenciadas, creo yo) saludos