Estoy indeciso con la variedad de almendro a plantar

Tema en 'Almendro - Almendra' comenzado por willyto, 25/9/14.

  1. Joscar75

    Joscar75 Buscando la Imperfección.

    Buenas Willyto,

    Los almendros los tengo ubicado en los montes de toledo y en ambas variedades al hacer mucho calor se arrebata el fruto se quedan muy pequeñas.
    Con la Francoli no he tenido esos problemas de momento.

    Espero haberte ayudado.

    Saludos.
     
  2. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Gracias por la aclaración Joscar75, es un dato muy importante, la tolerancia al calor de las diferentes variedades.
    Y ya puestos a preguntar, ¿las tienes en secano o en regadío? ¿Qué portainjertos llevan?

    Me falta por encontrar la variedad Tarraco, quiero meterla por ser la almendra de gran tamaño y la floración ser extra tardía, pero no doy con el vivero adecuado que tenga o envíe.

    ¿Alguien conoce la variedad Bertina? Floración tardía y almendra muy grande, al parecer es propia del campo de Cariñena, pero no encuentro nada en viveros.

    Saludos
     
  3. Joscar75

    Joscar75 Buscando la Imperfección.

    Buenas Willyto,

    Los almendros los tengo en secano y el portainjertos que llevan no te lo vas a creer son almendros bravos que salen en las lindes de mi pueblo agarran superbien y me va muy bien.

    Saludos.
     
  4. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Hola de nuevo Joscar75, excelentes patrones los que utilizas, por estar perfectamente adaptados a tu clima y suelo. Algo así quiero hacer yo, plantar las almendras recogidas de los mejores almendros bravos de la zona, directamente donde quiero que nazca el almendro e injertarlo cuando su desarrollo lo permita. Es la mejor opción para tener un sistema radicular penetrante y resistente a las más duras condiciones. Los híbridos que he visto en secano también funcionan bien, pero hay quien dice que a los 10-15 años se terminan secando por hacer árboles muy grandes y no poder alimentarlos cuando falta agua.

    Saludos
     
  5. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Buenas tardes, yo planeo ser nuevo joven agricultor y meterme en el mundo de las almendras, y me encuentro en la misma tesitura.

    La verdad es que he leído maravillas de la Tarraco y su simbiosis con la Marinada, y es que en mi zona hay heladas hasta entrado Febrero tranquilamente. Los técnicos de IRTA me contestaron un correo con toda la información, sin embargo los del vivero que lo vende en exclusiva (Almeriplant) no dan señales de vida por email, habrá que llamar por teléfono espero no tener que ir hasta Almería a por las macetas... en su web no vienen precios ni opciones de compra ni nada.
     
  6. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Zamorano, te paso información por privado, para que llames directamente a la persona que lleva ese tema.

    Ya somos dos los interesados en Tarraco y Marinada, al parecer producen barbaridades juntas.

    Saludos
     
  7. Pues los pájaros que vienen a mi Guara si los he de comparar con políticos, los pondría justo a esos que viajan con maletas llenas a Suiza, las Islas Caimán o las Bahamas (unos) o a Andorra y Liechenstein (otros) porque es que son tremendos, al igual que éstos si pueden se lo llevan crudo, no les basta con el 3%: no me dejan casi almendras, pero el año que viene a ver si se nos ocurre algo y podemos librarnos al menos de esa rapiña, de entrada una malla antipájaros (lástima que no haya algo así que también nos libre de esos otros "pájaros" con maletín, de ésos no nos libramos ni con decapante).

    Willyto y compañeros con Marta y otras de cáscara semidura, o con almendras mollares ¿os van también urracas y cornejas?
     
  8. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Que bien como avanza este tema y cuantos datos aparecen! el almendro un tiempo fue bastante abandonado pero gracias a que lleva un par de temporadas con buen precio está resurgiendo mucho interés y hasta almendra les que estaban abandonados ahora con la crisis vuelven a podarse y labrarles... Aunque ya se sabe porque ahora este cara, para cuando se tenga producción veté a saber como estará, en mi caso al haberlos tenido siempre mi familia es un cultivo que me gusta especialmente.

    @willyto muchas gracias por todos esos datos tan interesantes, quizás ya con esto poco más se le pueda agregar, pero quizás fuese bueno que iniciásemos un hilo,sólo para patrones de almendro o si se prefiere para todo el género Prunus, claro un hilo con miras de continuidad a largo plazo y que reúna mucha información de todas partes...

    Para mi gustó el súperintensivo no me agrada, como dices es un árbol que hace mucha madera, para las grandes fincas mecanizadas pues un desastre por la poda mecanizada y para fincas pequeñasues también sería demasiado trabajo y si bien conoda manual aguantaríamos un poco más la planta tampoco podríamos aguantarla mucho más, además no se si por muchas plantas de sólo 2,50cm de alto pueden producir más que plantas con sólo un poco menos vigor que los almendros francos unos 3,5m o así lo veo más adecuado en altura, aunque es sólo algo intuitivo sin apoyar esto en ningún dato empírico. No se que me podré comprar finalmente y lo que me podré permitir en plantar y tecnología... Pero me atrae el almendro en intensivo con el marco un poco más reducido de lo normal, el 7x7 que sigo viendo quizás yo este equivocado y vaya mejor, pero se me antoja desaprovechar mucho el terreno cuando es buen suelo y disonemos de agua... El tema del agua es muy importante, los Californianos ya hablan de 11000 metros cúbicos por hectárea y año, lo que es una verdadera barbaridad, eso si las producciones que ellos tienen yo ni me permito soñarlas jejej por eso sería importante dejar los híbridos de melocotón y hacer más estudios con nuestras plantas silvestres bien adaptadas a las condiciones, incluso tenemos muchísimos almendros en lindes, cultivos abandonados, terraplenes, cuentas, montes... Algunos con buen porte y que los ves no muy mal armados para no haber tenido poda alguna y que con toda la competencia pues siguen viendose sanos y llenos de fruto, algunos de estos almendros han híbrida do de manera natural con árbol los y posiblemente si los expertos revisasen miles de pies, discriminando y quedándose para el estudio sólo lo mejor de amplias prospecciones seguro que se daba con buenos pies o al menos de buen material con el que seguir cruzando entre ellos ya de manera dirigida, ya que el conocimiento de la genética de este género está avanzada... Quizás hasta híbridando arzollos y sus híbridos con endrinos vigorosos de las zonas más secas, así podrían conseguirse pies más adecuados para también para frutales.

    ¿Sería una locura? qu en nuestras salidas al campo nos fijásemos en estos árboles silvestres o asilvestradas y sobretodo en su evolución... Hasta cada uno identificar varios pies y luego entre nosotros intercambiar estacas para injertar e esquejar o seguir híbridando nosotros mismos... Como sólo somos aficionados creo en en varios años podríamos conseguir algo interesante sin tener que pagar registros, total para un aficionado ya cualquier almendro nacido por su cuenta ya vemos que nos da buen resultado, si seleccionamos, intercambiamos y probamos lo mejor en distintos terrenos... Aunque sea una locura tampoco perderíamos ni mucho tiempo ni tampoco sería tan malo el resultado, también podríamos hacer algunos cruces con los mejores híbridos pero que necesitan demasiada agua... Lo mejor es que todos juntos tenemos acceso a muchísimo terreno y a muchos de nosotros nos gusta el poder intercambiar material entre aficionados, creo que nos sentiríamos orgullosos de lo que logremos a la pequeñísima escala que nosodemos permitir claro esta. También sería algo a un plazo bastante largo, pero dando pasitos.

    ¿Alguien conoce resultados en almendros con los distintos pies que el amigo @willyto nos recomienda? ¿Sabéis que pies usan en California o las nuevas plantaciones de Australia u otras?

    Saludos
    El novio de mi hermana escucho hablar bien de la variedad Felipa, para mi gusto es una almendro muy pequeña y además cuando la cooperativa comience. Mirarle el número de dobles tan elevados creo que sólo conseguirá que le bajen el precio... Eso si si realmente carga tanto como le han contado, es regular en producción y sobretodo da tan buen escandallo a la vez que su cáscara sigue siendo dura, pues bien podría merecer la pena injertar algunos para probarlos en su parcela, por eso te agradezco si nos das tu visión de la variedad.

    Un cordial saludo
    JC

    PD. No dispongo documentado ningún frutal silvestre o asilvestrados de estos que te quedas mirándolos dos veces cada vez que pasas cerca o que cada año tratas de comer su fruta... Si recuerdo algún almendro en nuestras fincas en medio del monte y que se ve sano... Quizás sea lo más coincidente con lo que deseó, pero dejo la idea por si alguien tiene fotos y algún seguimiento documentado y desea compartirlo con todos, sino los abría vosotros con mejor aportación en las proximas semanas iniciare un hilo sólo para esto: árboles sin cuidados de cualquier sitio, que nos mereciese la pena clonarles e intentar su cultivo; tanto para patrón, como para variedad final ;) animo si os gusta y sino al menos dejar activada una señal interna para fijaros en estos detalles en las salidas de campo y hacer las aportaciones en adelante.
     
  9. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Interesante el tema de la flora simbiótica, yo había pensado en poner algún albaricoque aquí y allá, he leído que se llevan bien al ser de la misma familia.
     
  10. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Carlosencina, yo he recogido almendra de los almendros más sufridos de esta zona, tienen forma arbustiva y almendra muy pequeña, no estoy seguro de si serán arzollos o son realmente almendros amargos. Muchos veranos como este, llegan a tirar la hoja en agosto y aún así son capaces de madurar el fruto. Al estar en una ladera, apenas tienen agua y el suelo que tienen debajo es roca caliza, no creo que tengan mucho donde rascar. Hay otros que tienen portes desproporcionados con los de sus alrededores, en especial hay 2 ejemplares bastante distanciados entre si, que pueden andar por los 5mt de altura y otros 5m de ancho de copa, pero esos apenas dan almendras nunca, tienen la cuneta de la carretera al lado y pueden chupar bastante más agua que otros muchos.

    Hoy me he animado y he hecho unas fotos a los almendros que tengo en cultivo.
    Este es un Guara de 2 años, injertado sobre amargo. El tío se ha puesto como un campeón.
    [​IMG]

    Este es Cristomorto, injertado esta primavera sobre amargo. La rama de la derecha es una pavía que injerté a escudete en otoño y ha crecido muy bien en el mismo pie.
    [​IMG]

    Este es otro Guara, reinjertado de Tuono esta primavera, y ahora con unos escudetes de ciruelo Japonés en la cruz.
    [​IMG]

    Mardía sobre GxN Garnem. Plantado este invierno, en maceta y no levantaba 50cm de altura. Tiene fuerza, pero ramifica poco.
    [​IMG]

    Penta sobre GF-677. Plantado igual que el Mardía, ramifica más y es menos vigoroso.
    [​IMG]

    Me he olvidado del Marta, ese también plantado este invierno a raíz desnuda, patrón Garrigues. Ese da gusto verlo, bien ramificado y más alto que yo.

    No estarían de más unas fotos de vuestras variedades, para ver la forma de los árboles y el porte que tienen, pues cada variedad es muy diferente.

    Saludos
     
  11. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Buenos frankensteins te has montado jaja.
     
  12. Enhorabuena por tus almendros! Que bien los tienes.
    Tengo reservado tres marconas en maceta sobre GxN. Nunca he plantado con este formato, pero he oido que funciona muy bien. Los tuyos sin duda se ve que chutan!
     
  13. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Pablo, el Mardía y el Penta los planté así, maceta con microinjerto y si no les falta el riego, tirarán como flechas. Un abonado 15-15-15 les hará mucho bien el primer año, contando con que lo que más hacen los árboles es desarrollar raíces y apenas desarrollan copa. Yo aboné muy tarde, ya entrado agosto y he perdido potencial de crecimiento, pero me doy por satisfecho.

    La verdad es que me faltaban portainjertos y me tengo que apañar injertando donde puedo, pero poco a poco irá todo en su lugar, aunque tengan que convivir un año juntos diferentes especies sobre el mismo pie.

    Saludos
     
  14. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Otro almendro de la colección.

    Almendro Marta, patrón Garrigues, plantado este invierno. Con diferencia es el más vigoroso de los que tengo.
    [​IMG]

    En Arboreto Sat he localizado las variedades Marinada y Vairo, pero está todo agotado a raíz desnuda desde hace meses, solo sirven en maceta a partir de primavera.

    Saludos
     
  15. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    ¿Cuál de estas plantaríais en secano? Sería para plantar en una viña un par de ellos o 3 para consumo propio, y cuanto más tardía mejor.

    Desmayo, Ferraduel, Ferragnes, Guara o Marcona.

    Son las cinco que puedo adquirir en mi vivero y en pequeñas cantidades. Con mis escasos conocimientos creo que la mejor o menos-mala sería la Guara en pie franco, ¿correcto?.