Estoy indeciso con la variedad de almendro a plantar

Tema en 'Almendro - Almendra' comenzado por willyto, 25/9/14.

  1. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    ¡Bienvenido franbeltran!

    Poco más podemos decir, pues el compañero Xomalone ya lo ha dicho todo.
    El Garnem no es que sea superior al GF677, es que están adaptados a diferentes condiciones de cultivo. Ambos son muy vigorosos, GF677 es resistente a la caliza y a la sequía, mientras que Garnem es tolerante, eso significa que en pruebas de campo, GF677 soporta condiciones más duras que Garnem. Garnem es más vigoroso y hace árboles con troncos como un brazo en solo 3 años, resiste nematodos y es aconsejable esta cualidad si en la finca donde vas a plantar hubo algún cultivo leñoso anteriormente (vid, olivo, etc...). En casi todos los viveros se trabaja el GF677 porque es el que más se demanda, así de sencillo. Por lo demás, ambos portainjertos aportan gran productividad y un excelente anclaje.

    Saludos
     
  2. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Muy interesante el reportaje Casal, ya estoy pendiente para ver el próximo, pues dicen que hablarán de las variedades de almendro del CITA, y me interesa ver cómo nos las venden.

    Saludos
     
  3. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Buenas aprovecho el hilo para preguntar.
    Quiero plantar un par de almendros en sevilla, secano, seria para comer la almendra tal cual, como fruto seco, ¿que variedades me recomendais?
    un saludo
    olon
     
  4. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España

    Poco mas arriba aparecía un caso similar y la respuesta pues la misma, solo que adaptada a tus condiciones presenta menos dudas ;)

    No vas a tener problemas con las heladas, o al menos pocas veces se te podrán helar... así que yo te recomiendo que apuestes por la calidad mas que por la cantidad, viviendo en España tienes a mano en cualquier vivero las dos almendras industriales mas caras y de mejor calidad: Marcona y Largueta, uno de cada estaría bien, otra posibilidad es que apuestes por variedades locales o almendras más antiguas, si estas interesado lo mejor es que preguntes a agricultures ancianos por las mas recomendables, si además quieres que se te haga un árbol longevo usaría untaron franco y mejor aun con siembra directa el el hoyo de varias almendras para mas adelante eliminar las que tiren menos... Si el porte también te importa pues lo mejor es que te fijes en los árboles que encuentras por donde pases, si quieres almendras locales y no sabes a quien preguntar una buena solución es mirar antiguos almendra les abandonados y ya integrados con el monte... Los ejemplares que sobreviven muchas décadas en estas condiciones y aún así siguen vivos y mas o menos saludables, es porque son variedades bien adaptadas a esos entornos, si además pruebas algunas de sus almendras y a igual que el porte te parecen mejores que las comerciales... Ya sabrás donde tienes que ir a recolectar unas púas cuando tengas tu patrón listo para injertar ;)

    Las almendras Marcona y Largueta son autoincompatibles consigo mismas, y aunque amenudo había grandes fincas puestas mezcladas Largueta florece bastante antes que Marcona, y solo el final y el principio de ambas floraciones apenas se sobreponen... De todas formas digo lo de siempre, para quien solo quiere unos kilos de almendras para casa no importa que produzcan menos con tal de que sean buenas, si te sirve de consuelo de varias hectáreas de almendro extensivos que aun maneja mi padre nunca se plantaron acordes a una politización racional y aun así echan todo lo que esos almendros de secano podrían sacar adelante, algunas parcelas están integramente de Marcona... Si eliges almendros locales más antiguos posiblemente sean aun mas tempranos de floracion que Largueta, en eso caso nunca esta de mas que elijas dos variedades distintas. Los pequeños aficionados, en especial los que desean un almendro para el jardín deberían mirar hacia los almendros locales más antiguos, algunos con portes imponentes y longevos, con calidad de almendra incluso superiores a Marcona o al menos con sabores con personalidades potentes y mas divergentes que las variedades de los últimos 40 años en nuestro país. ( que no digo que sean malas ehh porque tampoco lo son)

    Un saludo
    JC
     
  5. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Gracias compañero por la respuesta
     
  6. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola
    Realmente en el reportaje de Aragon TV hablan de unos rendimientos por hectarea de 400 kg.
    No especifican si con cascara o pepita, porque si es con cascara ....... iríamos apañaos ....
    Ese que sale con 40 has no pagaría ese tractor ni con dos generaciones ....
     
  7. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    No he podido ver el reportaje. Pero 400kg/ha no es tampoco un rendimiento tan malo, claro las fincas en intensivo ahora consiguen rendimientos bastante más altos... Pero la media de rendimientos en secano es más baja, si los gastos de mantenimiento son igualmente bajos tienes que 400kg x 6€ = 2400€ esto a un precio algo más bajo de lo que se paga ahora y si son 40ha hablamos de 96.000€ brutos, que con unos costes contenidos pues no es tan mal rendimiento...
    Saludos
    JC
     
  8. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    veo que das por hecho que son kg de pepita. (es importante aclararlo)
    En ese caso la cuenta es buena,... a excepción de la extensión ... 40 ha en aficinados como yo es muy dificil de agrupar

    Saludos,
     
  9. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    No he podido ver el reportaje, pero no creo que se molesten en hacer un reportaje sobre el almendro y sus plantación actual y se para ilustrarlo pongan como ejemplo una finca con rendimientos de tan solo 400kg/ha, es cierto que la media en España está bastante por debajo de los 400kg, pero no es así con variedades modernas y criterios agronómicos actuales... Aparte el agricultor que se dedica a la producción de almendra suele referirse an solo a los kilos de pepita que produce, ya que es por lo que se le paga finalmente :smile:

    Muchos de aquí ya quisiéramos una finiquita así... Mi familia mantiene unas 15ha, pero de montaña con grandes pendientes, extremas se podría decir en alguna cuesta realmente poder caminar... Aparte existe bastante monte incluido, pedregales, multitud de balates... Se trata de unas 16 parcelas a veces separadas hasta unos 6km y a alguna nisiquiera puedes llegar con el coche, como puedes imaginar es un chollo para el bolsillo que cuesta mantener cada año... Lo que mas tiene es almendros, algunos de ellos mi padre de niño ya los conoció adultos, pero en muchas zonas se secan muy pronto por lo que la plantación es irregular, coexisten árboles de todas las edades ya que cuando puede mi padre hace siembra directa que si va bien injerta de cualquier variedad sin criterios racionales, normalmente de algún otro almendro próximo, de esto se deriva que existan multitud de variedades predominando antiguas locales, mayormente florecen antes o a la par de la conocida Largueta, aunque otras como Fegagnes es bastante más tardia... Este es de los años que mas almendra se ha cogido, ya que muchas viñas se fueron sustituyendo con siembra directa... Y ya están muchos grandes, en total unos 6500kg de almendra con un rendimiento bajo en torno al 25% debe dar. Este Año al estar a buen precio se han cogido prácticamente todos, otros años solo se recolectaban algunos en las parcelas mas próximas al cortijo, era preferible gastar solo en tractor, poda... Pero no recolectar porque una persona no llega nisiquiera a recolectar para obtener su salario es esas condiciones... Es una finca que se mantiene por nostalgia, cariño, pero que normalmente todos los años tenía que ponerle dinero mi padre, eso si ojalá podamos mantenerla.

    Saludos
    JC
     
  10. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Tienen que ser en pepita esos 400kg si es una plantación seria.

    Yo estoy planeando hacer una de momento solo tengo 3 hectáreas, aunque con la ayuda de jovenes agricultores podría adquirir algo más.
     
  11. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Acabo de ver unos vídeos de Agroexpo 2014 muy interesantes en los que varios ponentes hablan de sus variedades y creo que deberíais verlos, pues son muy interesantes.

    Rafael Socías, del CITA de Aragón, nos habla de Guara, Cambra, Felisia, Moncayo, Aylés y Mardía.


    Dr. Francisco Vargas García, del IRTA, habla por encima de Masbovera, Francolí, Glorieta y entra de lleno con Marinada, Tarraco, Vairo y Constantí.


    Dr. Federico Dicenta López, del CEBAS, habla con mucha honradez sobre Marta, Antoñeta y Penta. Habla de los problemas de Marta y por qué aparecen, y dice algo muy cierto, que las mejores variedades no son las que más se plantan, sino las que no se arrancan.


    Saludos
     
  12. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Muchas gracias, me han gustado las intervenciones del IRTA y el CEBAS. Me quedo con Marinada y Penta como las que más me han convencido de la charla.

    También a destacar lo comentado de las colmenas incluso para variedades autocompatibles.

    Echo de menos que se compare más el secano y el regadío, porque uno ya no sabe qué pensar. En mi caso no nos vemos solventes para poner 10 hectáreas de regadío, pero en secano sí que nos sería posible jaja.
     
  13. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
  14. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Más videos y muy interesantes:


    De este experto americano, las ventajas de la no-poda a partir del minuto 24: