Por mi zona siguen abundando las variedades que apenas llegan al 20% jejeje algunas muy gordas y una cascara que da miedo, cuando te hacen el escándallo y ves una o dos en el puñado que pesan para partir... Te echas a temblar Jejejeje por suerte apenas quedan ya almendros de esos, de todas las maneras tenemos escandallos muy bajos este año en especial al llebar dos años con producciones altas y pocas lluvias no recuerdo seguro, pero solo un 22 o 24% y otros años tampoco es que fuesé tanto mas. Lo del porcentaje de cascara/pepita tienes parte de razón, mas cascara podríamos decir que contribuye a mas dureza, pero existen más almendras con rendimientos entorno al 30% que claramente son duras, aparte del peso de la cascara también influye la estructura de esta y no se siquiera si su composición es exasta de uñas a otras cascaras o igual que las patitas también es variable, lo que si esta claro es que todas las que ronda un 20% de rendimiento te partes los dientes antes que la almendra Jejejej Eso si tanto el técnico del IFAPA como el técnico de viveros Vipesa aseguran que Laureane tiene dura la cascara, repito yo también había leído fichas donde la ponían de semiblamda y incluso en los almendritos de mi cuñado he recogido alguna que he partido con los dientes sin problema... Pero sobretodo el técnico de Vipesa, con aparente convencimiento y seriedad... Nos comento que de jóvenes era frecuente que la cascara pudieseartirse con facilidad y que normalmente adémas de la edad... Estaba asociado a un déficit de boro, del cual este almendro puede necesitar un poco mas que otras para dar una cascara mas dura, por eso lo comente, los trabajos publicados donde aparece como semiblanda están hay pero claro cuando no esta cuantificada la dureza los datos son demasiado imprecisos, por eso expuse mi duda por si alguien tiene Laureanne adultos saber si los animales les comen muchas almendras o si se parten muchas al descascararlas.. Saludos JC
Mi zona al ser de montaña y tradicionalmente haber estado bastante aislada en todos los sentidos... Allí se han conservado multitud de variedades, es mas hasta hace 40 años o así no se hicieron plantaciones con planta de viveros, y incluso mucho después o aun muchos agricultores siembran sus almendras en una huerta con agua, injertan ellos mismos y con un par de años plantan sus arbolitos... Mucho más frecuente, por la incomodidad de la logística y incluso porque están convencidos de conseguir asi almendros con mejor sistema radicular hacen hoyos para romper un poco la estructura (pasar su soldador muchas veces no es posible por las grandes pendientes y aunque la piedra se suele fragmentar también salen pedruscos gigantes...) y hacen siembra directa de tres almendras normalmente.. Con el tiempo dejan el más vigoroso jejeje o incluso ves dos injertados porque al dueño le da lastima eliminarlo (ese lo dejo por si el mejor se seca... Jejeje suele ser ll que te dicen) bueno con este sistema de siembra tan arcaico y la incomodidad de las grandes pendientes... Se comprende que se trata de ir cuantas menos veces al lugar y si pasas al lado del almendro y esta de injertar es frecuente que cojas tallos del almendro que tienes mas cerca conforme te diriges al lugar e injertes esa misma variedad... Por esta circunstancia alli existe una reserva de variedades enorme por ahora. Eso si El progreso llega a todas partes, ya están todas las fincas de carriles y aunque sea de arriba hacia abajo cada vez se pasa mas el subsolador para romper la estructura. Que se desaroyen mejor las raíces (ya se que esto puede causar mayor erosión con grandes pendientes, digo que se va haciendo...) y ves gente que ya si compra buena planta venida de los viveros que se suelen recomendar por el foro... Esto va minando a muchas variedades que abundaban hace 30% aunqué nos parezca ridículo no lo he escuchado solo por mi sierra incluso en algún trabajo técnico con algunas décadas (no recuerdo cual) recomendaban poner variedades con mucha cascara al considerarlas un buen complemento a la valiosa pepita, debido a su gran poder calorífico era un extraordinario combustible... Hace unos 40 años por estas sierras aun solo te compraban la pepita, ósea se juntaba mucha gente por las noches y mientras cantaban, contaban anécdotas, reían... Se pasaban tres o cuatro horas partiendo y separando pepitas de cascara... Quienes tenían mas almendras a veces contrataban peones para partirla... La cuestión es que era preferible hacer eso en casa a tener que transportarla lejos a lomos de mulos. Bueno hoy en día dudo que alguien defienda la rentabilidad de almendras con menos de un 20% de rendimiento y estas almendras claramente desaparecen... Luego están otras con rendimientos de un 24% o así que a pesar de ser antiguas se use el injertar aun, por supuesto que nadie mira el tema de polinizador es adecuados para cada variedad... Eso se confía a la mera probabilidad, ósea plantas tantos juntos y al existir bastante fauna entomologica tan solo se confía (más bien la gente mayor lo ignora y normalmente poliniza todo ll que el secanouee sacar adelante, buena parte de las veces) Luego están las buenas variedades de siempre, que como en el caso de las buenas higueras, poco a poco van perdiéndose sin que ni la administración ni instituciones particulares las recopilen, ha veces son variedades tan locales que provienen de algún antepasado que le fue bien con ellas... Otras la mayoría si tienen nombre y se les conoce en todos los pueblos de la Sierra, muy posiblemente muchas tengas ya muchos siglos a sus espaldas... Para que os hagáis una idea la variedad Marcona muchos la consideran una almendra nueva venida de fuera... (esas las primeras las trajo Fulanito hace 50 o 60 años...) Mé temo que esas almendras tan locales, con tanta personalidad... Son las almendras alas que los aficionados al huerto familiar o a tener uno o dos en el jardín.. Siempre que no hiele demasiados años son los almendros ideales, a la vez que contribuimos a hacer una criba y permitir que sobrevivan estas joyas en nuestros jardines (no digo que todos, pero si los que tengan características unicas, ósea una criba que permita conservar una buena variabilidad genetica de nuestro pasado) y no lo digo por hacer un favor de conservación a la humanidad... Sobretodo porque realmente poco importa para un aficionado que tiene la parcela casi vacía o que planta clones de árboles ornamentales sin valor añadido nada mas que producir oxigeno... Ue nos den 10 o nos den 20kg realmente si tenemos almendras ara la familia ya es suficiente y aquí encontramos almendras con sabores muy diferenciados, solo comer muchas de estas variedades ya notas su calidad sin ni tener que tener delante una ficha de su composición... Vamos las hay para todos los gustos, consideró que la almendra Marcona o la Largueta son almendras correctamente valoradas por el mercado, lógicamente estas almendras minoritarias no están bien valoradas porque primero están muy mezcladas con otras muchas que ni son tam buenas... Aún así las almendras comunas del suroeste peninsular están muy apreciadas a pesar de los enormes porcentajes de amargas que por desgracia acompañan y porque no todas las variedades son buenas organolepticamente hablando, aún así están demandadas... Si se eliminasen hasta dejar solo las cuatro o cinco mejores y recolectadas por separado, estoy absolutamente convencido que las mejores marcas de turrones, mazapanes, productos Gourmet en definitiva: apostarían por ellas, de echo mis antepasados o sus vecinos no cuantificaban la producción de cada variedad tan solo de basaban en que le gustase... Por eso invito a que cada uno indague en esos apmendros que están en campos marginales y ni se cuidan... Solo hay que aprovechar los domingos que toca paseo por el campo... Estar atentos en otoño y cuando pasamos por estos almendrales, hablo de variedades, por tanto evitar los mo injertos asilvestrados... Mirar las distintas variedades y recolectar unas pocas de cada almendro, así en casa de prueban y se comparar más detenidamente, se elabora en alguna receta... Y para cuando llega la primavera ya hemos tenido tiempo de decidir cual nos traemos para casa y dotamos de un buen patron. El que viva en entornos rurales es mejor que interrogue al grupo de ancianos que andan aburridos por la plaza, seguro que encantados comparten su sabiduría ancestral Saludos y disculpar el tocho JC
Buenas tardes, Feliz Año a todos. Bueno leyendo a todos se me presenta un problema que creo es la temperatura, tengo clima cercano al mediterraneo, si alguien ha vivido en Venezuela sabe de que clima hablo. Pregunto a todos; Qué almendros puedo cultivar? a mi no me importan las urracas (acá también las hay) compartiremos, qué variedades o especies me recomiendan? también deseo nogales, avellanos, cerezas y castañas. Si alguien puede ayudarme, le sabre agradecer. Yo dispongo por el momento de: QUIMBOMBO, UKRAAbelmoschus esculentus, http://es.wikipedia.org/wiki/Abelmoschus_esculentus MORINGAMaringa Stenopetala CACAOvenezolano CcRIOLLO y PORCELANA (de Banco de Germoplasma) LULO http://medioambientales.com/bioplastico-partir-restos-lulo/ UCHUVA ARBOLES ORNAMENTALES BUSCAR FOTO EN INTERNET ARAGUANEY Handroanthus chrysanthus APAMATE Tabebuia rosea BUCARE Rojo Erythrina poepigiana FRUTALES MEREY O MARAÑON Anacardium occidentale MAMEY Mammea american ZAPOTE Pouteria sapota NISPERO Achras sapota. Manikara achras NISPERO DEL JAPOM Eriobotrya japonica MARACUJAPassiflora edulis CURUBA Passiflora mollisima BADEA O PARCHANPASSIFLORA QUADRANGULARIS MAMóNMelicoccus bijugatus MERECURE Licania pyrifolia MOMPAS, FRIJOL MOMPAS, BUCARE MOMPAS, CHACHAFRUTO ERYTHRINA EDULIS CEMERUCA ACEROLA Malpighia emarginata a partir del Lunes actualizare mi lista Gracias a todos Saludos Héctor F. Aguilar
buenas tardes Carlosencina, estoy bastante de acuerdo contigo con la explicación que has dado sobre almendros que se encuentran en parajes a veces bastante complicados, de hecho te diré que yo tengo muchos almendros en mi finca que no les presto la mas mínima atención por estar en terreno con mucho desnivel y muy complicado para recogerles el fruto, muchos de ellos están casi secos y parecen pinos de la altura que tienen, pero no merece la pena pegarse la paliza para un puñadito de almendras, aunque hay alguno que voy a intentar de sacar adelante, de hecho tengo dos que la almendra es muy redonda parece marcona no estoy seguro, tiene un tronco inmenso y esta larguísimo y la mayoría de sus ramas secas y claro la almendra que da es poquísima y muy pequeña, a ver si tengo tiempo y le pego una poda de las mías a ver si no se seca, claro por lo menos tendré leña para la chimenea(aunque me haría falta una bestia para poder sacarla desde lo hondo hasta llevarla a la casa) en fin quiero decir con esto que muchas veces es muy complicado el mantener este tipo de almendros. un saludo maczacha
Hola a todos , yo soy de el Norte de almeria, y vo a renovar la vieja plantacion de almendro en secano de la familia. Estoy interesado en las variedades lauranne , antoñeta , y también en soleta y belona. Seria en riego deficitario con una dotación aproximadamente de 2000 metros cúbicos por año. Aki no hay riesgo de heladas graves. Y hay buena climatología durante la polinizacion. La variedad Lauranne es la k mejores cualidades le veo en cuanto a producción, resistencia a enfermedades y buena poda. Pero me preocupa la dureza media de su cascara. Alguien tiene alvijor lauranne adultos ,para informar un poquito de estas cuestiones . Sobre todo lo de la cáscara. Saludos.
Yo ya comente, tanto el técnico de Viveros Vipesa como el personal de frutales del IFAPA andaluz ambos insistieron en que la cascara de Laureanne es dura... El técnico de Vipesa nos lo aseguro con total rotundidad que solo los primeros años Laureanne da la almendra con cascara semiblanda y lo asocio a juventud y deficiencia de boro... Bastaría incluir este micro en el abonado (lo cual seria muy barato al tirar el abono foliar u otro tratamientos compatibles...) para que su cascara fuesé dura, y de adultos se solía corregIr sola... Por supuesto que yo no tomo parte, ya que solo he visto almendros con dos años y la dureza era similar a su progenitor Ferragnes... Por lo demás un almendro precioso, productivo, bastante sano y de fácil formacion y poda... ¿Que mas queremos? Saludos JC
Yo he plantado un Lauranne este mes así para probar, sobre pié GxN (Garnem) veremos qué tal se comporta, el 4º año espero estar comiendo almendras jeje.
@Zamorano lo que es provarlas podrías provarlas este año, es una variedad que ya en el primer año a la mayoría ya le cuajan algunas que se le deben quitar... Los de mi cuñado en este su segundo año le prosperaron muchas flores, a los que mas tenian le contamos más de 80, para el segundo verde y secano esta bastante bien. Se les tiraron casi todas, aunque prove de las que quedaron y estaba semi blandas... Es este tercer año a ver... Ya se las dejara. Saludos JC
Gracias, pensaba que al menos hasta el 3º año no empezaban a dar, o que si daban eran muy pequeñajas o de mala calidad. Es la primera vez que planto almendro.
Pues al final yo no pensaba poner mucho, y me he juntado con Vayro, Marinada, Tarraco, Lauranne, Belona, Ferragnes y Constantí, todas sobre portainjerto híbrido, aunque las hubiera preferido sobre franco por su mayor resistencia al secano. Como curiosidad, las Marinadas vienen con yemas de flor desde la base del tronco, es espectacular la precocidad de esta variedad, espero que se comporte y me de grandes alegrías. Con un poco de suerte, Guara y Cristomorto me darán producción este año, quizá deje echar algunas a los Penta, que aunque solo tienen un año van repletos de yemas de flor, aunque debería evitar que produzcan hasta que estén formados. Mardía es más lenta por lo que veo, necesitará otro año más para ir a flor. Saludos
No te preocupes por eso, con un patron franco olvídate de recolectar nada los primeros años, con el que tienes el tercer verde ya puedes tener algo de producción, si me apuras desde el primer verde ya podrías verlas, aunque no es cosa de deformar o perder crecimiento... Lo del secano, no creo que estés con tanta escasez de lluvias... En Andalucía el IFAPA lo sigue recomendando en secano... Solo deja de recomendarlo con pluviómetrias muy bajas, pero claro en esos casos no recomienda tampoco poner almendro, el patrón franco tan solo lo recomendaba en zonas con mucho gusano cabezudo, porque decían que empíricamente, si parecía, que perdían algún hibrido por esto en fincas donde el franco aguantaba... Con GF677 tienen algún campo muy longevo y sigue con produccion... Vamos a mi esto me quito algunos tópicos de la cabeza y parla el próximo año he convencido a mi padre de provar con hibrido en una parcela... A ver el gusano ese si que me preocupa más que la sequía... Por ciento los de mi cuñado los estoy viendo en regadío y en secano, lógicamente en regadío están algo mas grandes... Pero es también mejor la tierra y además en el secano están entre almendros adultos por lo que existe mucha competencia de raíces... Aún así tiran mucho (bueno estos dos primeros veranos dio dos pequeños riegos con cisterna) Saludos jc
En mi zona caen unos 300-350mm algunos años algo más, no es demasiado pero me he arriesgado poniendo el GxN. Lo que haré es dar un riego manual cuando tenga tiempo, que será una vez a la semana como mucho. En verano será cuando más cuidado haya que tener. De todos modos yo creo que salvo que esté 4 meses seguidos sin caer ni gota, aguantarán. Para todo lo demás es mucho mejor que el franco.
No tienes que regar todas las semanas... No se si perderías muchos si no das riego de apoyo el primer año, en mi campo es inviable completamente... De hecho recuerdo que los ancianos de reían de uno que creo que se. Había casado con una mujer de allí o no se... Pero que se pasaba el verano con los dos mulos llevando agua a sus plantas nuevas... Imagino que pronto desistiría, demasiado trabajo... Eso si si puedes dar riego manual es por que tienes agua...deberías plantearte unos goteros. Si riegas con manguera días despues deberias cabar la superficie, yo tanto por la hierba y sobretodo por que pierdes mucha agua por capilaridad...con el gotero no pas tanto, y con menos agua gastada conseguirse mejor resultado... Puedes mantener árboles mucho más voluminosos y multiplicar por varios la producción... Además gararas en comodidad solo tendrás que abrir alguna válvula... Por lo demás el almendro cuando mas agua demanda no es en verano, sino durante la primavera, especialmente debes regar mayor dotación especialmente en Mayo y junio ya que no suele llover como los mess anteriores... Pero vamos toda la primavera que es cuando emite hojas, crecé, engorda mas el fruto... Incluso en otoño tampoco debes descuidarlo, tras tirar ya la almendra bien regados formarán nuevas ramas... Saludos Jc
Buenas, voy a dejar un dato interesante, es un estudio del IRTA catalan donde experimentaron con 10 variedades a ver cual destinaba menos recursos(npk) a cada parte de la almendra(pellejo,cascara y almendra) y resulta que la que menos fue la guara, y las que mas la largueta por tener cascara y pellejo grandes y la non pareil, esta ultima por la curiosa equivalencia que se da en las de cascara muy blanda, ya que echan mucho pellejo, como si fuera un melocotón. EFICIENCIA PRODUCTIVA EN EL ALMENDRO: https://www.google.es/url?sa=t&sour...6-AJklZvPzJEk8GEA&sig2=YGcZZSBXhm7_4ck13Bf5Vw Señores,son muchos los viveristas y agricultores que coinciden en que la guara es la mejor variedad de todas, ya se lo he oido a varios. Yo espero que aqui desarrollen una de cascara blanda y tardia para poder vender la almendra con cascara en tiendas, asi se ganaria mas que pelada. Por esta razon me parece mejor el pistacho,porque rinde mas una hectarea pues se vende con cascara y el pellejo es finisimo y se gana mas dinero el agricultor, se esta sacando de media 1000kg/hec de pistacho en secano, frente a los 300kg/hc de pepita de almendro en secano los años buenos....
Hola que tal! Que variedad vas a poner al final? Yo creo que penta te vendria bien por las heladas. En un documento sobre melocotoneros vi que gxn es mas vigoroso que 677, no mucho mas, pero era el que menos produccion sacaba, es curioso debe estar relacionado con el vigor. No se que tal se comportara con secanos de 300mm