Fotografiar insectos y cómo fotografiar bichos huidizos. Técnicas fotográficas

Tema en 'Varios temas sobre insectos' comenzado por vega, 21/6/10.

  1. lagunadani

    lagunadani

    Mensajes:
    463
    Ubicación:
    Villajoyosa (Alicante)
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines escapadizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Con una cámara buena es fácil conseguir fotos buenas, yo por desgracia me muebo con una sony compacta del 2006 un tanto estropeada, aunque aun asi con paciencia he conseguido macros nitidos.

    Sin embargo siempre he tenido curiosidad por saber el precio que podría tener el equipo necesario para conseguir unos macros como los de esta página:
    http://postomania.ru/post125506495/

    Eso si que son detalles.
     
  2. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines escapadizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.


    El objetivo bueno es el que tiene una buena lente, la óptica es lo principal y si estamos hablando de ahorrar y un buen objetivo habrá que irse a un mayor precio..

    Cuánto de aumento? que marca???? porque si no vas a conseguir algo mejor de lo que puedes conseguir con una compacta como la Canon G9 que vale más o menos eso no merece la pena... la G9 o similar te consigue unos macros estupendos y es más manejable para uso diario.

    Si hablamos de grandes macros es diferente, en las medias tintas yo prefiero por su manejo una semicompacta.
     
  3. SkyPlooM

    SkyPlooM Aprendiendo cada dia...

    Mensajes:
    2.159
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines escapadizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Bueno, no creo que se pueda decir que el Canon 100mm o el Tamron 90 sean medias tintas. Son lentes con una calidad excelente. Las hay mejores? por supuesto.

    No quiero entrar en debates de si es mejor una reflex o una compacta, así que dejo unos enlaces. Yo, me quedo con mi reflex.

    http://www.dzoom.org.es/noticia-1469.html
    http://www.dzoom.org.es/noticia-1468.html
    http://www.soitu.es/soitu/2009/02/02/vidadigital/1233595392_913975.html
    http://www.canonistas.com/foros/general-camaras/140577-duda-con-polemica-reflex-vs-ultrazoom.html

    Un saludo.
     
  4. HermetiC

    HermetiC

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    Madrid
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines escapadizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    No tanto; un Sigma 105 2.8 o un Tamron 90 2.8 salen por menos de la mitad; e incluso un Canon 100 2.8 USM (que no es mejor ópticamente que los anteriores, pero si más rápido enfocando), no supera los 500€.

    Y con un objetivo angular invertido de saldo (antiguo, de cualquier montura, ni siquiera hace falta que sea la de tu cámara) y un anillo inversor de 10€ se pueden hacer maravillas.

    No todo es gastar dinero en la fotografía macro. Unos tubos de extensión también son económicos.
     
  5. DeVeSt

    DeVeSt Afición por los arácnidos

    Mensajes:
    504
    Ubicación:
    Málaga
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines escapadizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.


    Muchas gracias HermetiC, entonces sigo con el mismo pensamiento de comprarme el Tamron 90 Di Macro. Como has dicho, mientras aprenderé con ese objetivo y más adelante compraré los "cachibaches" necesarios para ir progresando en esto de la macrografía.


    Muchas gracias Sky, la verdad que tenía pensado comprármelo en una tienda de fotografía de Málaga capital, que lo venden por 450€ pero si dices que en "Preciosdeandorra" has comprado algunos productos y todo ha sido perfecto, me lo pediré de ahí y me ahorro su dinerito.

    Por cierto, si lo compro en esa tienda, tu sabes si tiene que pasar por Aduana? Es que si no estoy mal informado, creo que si el producto supera los 20€ te cobran un dineral aparte :-?

    Un saludo!
     
  6. SkyPlooM

    SkyPlooM Aprendiendo cada dia...

    Mensajes:
    2.159
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines escapadizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Ya se encargan ellos de que pase sin ningún problema.

    Súmale unos 25€ de envío. De todas formas te aconsejo que les escribas un mail con todas tus dudas (aduana, si la garantía viene sellada...) sobre el producto en cuestión. Supongo que para cada artículo puede haber variaciones, así que mejor preguntar todo antes de nada.

    Según leo en su web: Garantía de 2 años Garantía Tamron España

    Ya te digo, mis compras ahí fueron sin problemas.
    Saludos.
     
  7. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    de acuerdo habrá que intentarlo para Reyes pero cuanto de aumento? cuántos tamaños de aumento?

    Había una regla que estaba en el hilo de fotografía en el foro de charlas...
     
  8. HermetiC

    HermetiC

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    Madrid
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    El aumento que se busca en macro normalmente es el 1:1 o superior... pero eso depende también de qué animales vayas a fotografiar. Piensa que 1:1 significa que 1 cm de realidad se plasma en 1 cm de sensor, tal cual. Así, por ejemplo, con 1:1 o incluso menos, basta para fotografiar mariposas, coleópteros medianos/grandes, mántidos, la mayoría de himenópteros y muchos heterópteros (salvo pulgones)... para animales más pequeños necesitas ampliaciones mayores, claro está... pero con 1:1 hay ya todo un mundo por descubrir.

    La magnificación de un objetivo se puede aumentar del 1:1 nativo a magnificaciones mayores usando un fuelle o tubos de extensión, que básicamente lo que hacen es separar la óptica del sensor sin poner lentes de por medio, lo que permite distancias de enfoque menores, y llegar hasta ampliaciones de 2:1, 4:1, 8:1, etc. Cuantos más amplíes, más difícil es iluminar y sobre todo más críticos son el enfoque y la profundidad de campo.

    Los objetivos macro modernos son todos 1:1, a excepción del MP-E-65 de Canon, que es una cosa rara, que viene a ser un objetivo con los tubos de extensión incorporados y que permite excelentes ampliaciones de nada menos que 5:1.

    Ojo... tambien hay marcas que llaman "macro" a algunos zoom o angulares que enfocan un poco más de cerca de lo normal... suele ser una patraña de las marcas (Sigma y Tamron son muy dadas a ello en sus telezooms de gama baja) para hacerte creer que podrás hacer macro con un zoom, cosa que no es verdad (puedes hacer aproximaciones, pero nada más). El único zoom que se puede considerar macro que se ha fabricado es el Nikkor 70-180 mm f/4.5-5.6 D ED AF Micro, y siendo exigentes ni siquiera este llega al 1:1 (aunque se queda extraordinariamente cerca, 1:1,32)

    Ojo... hay truquillos y no siempre se usan objetivos macro, se pueden usar teles largos con tubos de extensión para animales a los que uno no se puede acercar mucho... yo por ejemplo uso un Nikkor 300 f4 AF acompañado de un tubo de 24 mm para fotografiar odonatos; eso te permite obtener macros cercanos al 1:1, pero desde una distancia de más de 3 metros. Un macro largo (200, 180 o 150 mm son los que hay en el mercado) permite resultados parecidos, acercándose un poco más.
     
  9. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Tengo ganas de contar como hago las fotos con mi móvil. Espero que no os moleste esta intervención. Veo que se ha escrito mucho y me lo voy a leer todo. ;)

    Os cuento mi manera de enfoque manual, piedra angular de mis fotos, pues el AF vale para fotografiar a la novia (1,70m) y a la famlily [1,65-1,90m], pero para un Nysius sp.(<4mm), ¡NO! Yo lo pongo digamos en 20cm de distancia de enfoque y opción macro, que lo único que hace es meter más puntos de luz en el pixelado. La lupa modifica el campo de visión haciendo que la distancia de enfoque se reduzca a uno 6-7cm, aumentando casi 1/3 el tamaño de lo fotografiado y estrechando un h.... el campo focal, calculo yo que apenas 3-4mm. Cada 10cm de aumento en la distancia de enfoque de la cámara, el enfoque real sólo aumenta 1-2cm, el tamaño de un objeto se reduce 1/5 y el campo focal aumenta un par de milímetros, pero sucede que la luz se aberra y poco a poco los objetos fotografiados pierden definición. El límite está en 60cm de distancia focal de cámara. A partir de ahí, no merece la pena seguir con la lupa.
    Cuando retiro la lupa para fotos de bichos tan grandes que tengo que irme a distancias focales de 60cm o más, como una Langosta o una Vanessa atalanta, por ejemplo, sigo en modo Macro y voy hasta los 10cm de distancia focal. Con la lupa, esta distancia reduce tanto el campo focal que apenas tiene 2mm, con lo que es útil para venación, detalles muy pequeños, bichines como mosquitas del vinagre, pelos gordos, etc. Sin la lupa el campo se amplia a 1cm por cada 10cm de aumento, hasta que más o menos por el 1m de distancia de enfoque, la definición vuelve a ser malísima y ya no vale nada las fotos por muy tocho que sea el bicho, planta o "loquesea"

    La técnica resultante es la siguiente.
    - Veo el bicho.
    - Valoro su tamaño, la dirección de la luz para evitar reflejos, la naturaleza del individuo y su diponibilidad.
    - Si es de los posibles, o sea, tranquilo, entretenido con algo, ni demasiado grande ni demasiado pequeño, buena luz, etc, entonces inicio acercamiento, y voy modificando la distancia de enfoque y el tipo de modo del móvil, situando la lupa bien centrada en el objetivo muy despacio todo.
    - Me aproximo poco a poco, y en cuando en la pantalla del móvil, el detalle se enfoca, aproximadamente a 6-7cm, una leve presión, que es táctil, y foto, que tarda 2sg en guardarse, tiempo en el que puede pasar de todo... ;)

    Bueno. Os dejo en lo vuestro. Yo ya me he expresado para quien quiera reirse un rato.

    P.D.: Eso sí, como me tengo que acercar tanto, adquiero por ello todas las posiciones imaginables, desde arrodillado, encorvado, tumbado, de lado, bocaarriba, amorrado, etc.
     
  10. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Yo no me rio, mas bien me sorprendo, y me agrada cómo podemos hacer fotos tan cojonudas con tan poco material... y es que la mente trabaja y encuentra soluciones... cada uno valora con lo que hace las fotos y el dinero gastado o el peso que quiere llevar......

    A ver si encuentro una contacto mia en Flickr que hace fotos sensacionales con un iPhone... luego busco. :beso:



    :11risotada: gracias, Hermetic :beso:
    si si...
    pero aunque vuelen los bichines, he visto a Isidro perseguirles hasta hacerles una foto ;)

    lo de no llevar joyas y el jabon neutro ya lo hago, pero la paciencia no es mi fuerte...
    yo hago fotos comiendo una manzana o "pensando en las musarañas" malos compañeros para la fotografia...

    Una hora acojonante para hacer fotos para mi la mejor en mi camara es el atardecer, cuando el sol esta bastante bajo, como a 20º o asi...

    y procuro compensar mi poca sabiduria probando con los botones que me permite mi camara... una FUJIFILM finepix S1000 fd (139€) semiautomatica, sobre todo en posicion A, automatica con ajuste manual de la abertura o S en macro y flash)..

    4721870198_c58755af9d_b.jpg
    Mi ultima foto subida

    creo que ha salido una nueva fantastica... ya me he puesto a ahorrar.
    ¿Que os parece la HS10?
    http://www.quesabesde.com/noticias/fujifilm-finepix-hs10-analisis-muestras,1_6310

    Yo era Canon, pero estas FUJI me gustan también.

    Me gustan las cámaras baratas, hacen fotos muy muy dignas, y recordad que un tanto por ciento elevado lo pone la sensibilidad del fotografo.


    bv
     
  11. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    [​IMG]

    Gracias HermetiC es lo que yo suponía

    un pequeño retoque también sirve
     
  12. SkyPlooM

    SkyPlooM Aprendiendo cada dia...

    Mensajes:
    2.159
    Ubicación:
    Madrid, España
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    La explicación de HermetiC sobre el macro, inmejorable.

    Yo quería, a modo de aportación, poner algunos conceptos, a mi entender, que hay que tener claros en fotografía, para ir empezando. Si digo algo mal o falta o sobra algo, decídmelo sin miedo, que lo estoy haciendo de memoria.

    Apertura del Diafragma = número f = Profundidad de campo
    Mi objetivo va desde el f/2.8 que significa que el diafragma se abre mucho, es decir, que entra una gran cantidad de luz (que captará la cámara) durante el tiempo que el obturador (cortinilla que se abre y cierra cuando disparamos, durante el tiempo asignado en el tiempo de exposición) hasta f/32, creo, que significa muy cerrado y que entra muy poca luz.
    Esto controla la profundidad de campo.

    Tiempo de exposición = Velocidad de obturación
    Indica el tiempo que estará abierto el obturador dejando entrar luz a través del diafragma. Va desde 1/4000 que son 4 milésimas de segundo (entrará poquísima luz) hasta Bulb que es hasta que volvamos a pulsar el botón de disparo, pasando por 1" (1 segundo y demás). Hay que tener en cuenta que por debajo de 1/100 o 1/125, dependiendo de nuestro pulso, una foto sin trípode saldrá movida.

    Una correcta combinación de estas 2 hará que nuestra foto salga correctamente expuesta (entra la cantidad de luz necesaria, más luz = quemada o sobre expuesta, menos luz = subexpuesta) y con una profundidad de campo adecuada.

    Profundidad de Campo (PDC)
    Es la distancia nítida que hay por delante y por detrás del punto de enfoque. Es decir, la parte que quedará enfocada en nuestra foto.

    Fotómetro
    Aparatito que mide la cantidad de luz en un punto y nos dice si nuestra foto saldrá bien expuesta, subexpuesta o quemada.
    Es algo así:
    Nuestra misión es que la barra esté en el 0, que indica que la foto saldrá bien expuesta
    - 2..1..0..1..2 +
    |||||||||

    Si nuestra barra roja está por debajo del cero, la foto saldrá subexpuesta
    - 2..1..0..1..2 +
    ||||||

    Si nuestra barra roja está por encima del cero, la foto saldrá sobre expuesta
    - 2..1..0..1..2 +
    ||||||||||||

    Esto habría que matizarlo mucho, si la medición es puntual, una media de varios puntos, etc. Para empezar nos vale.

    Flash
    Luz incorporada o añadida la cámara que nos ayudará a iluminar la escena.

    Combinando todo para conseguir la foto
    En fotos macro, si queremos una buena profundidad de campo, en insectos normalmente deberemos usar una apertura de diafragma de entre f/11 y f/16. Ponemos el modo M (Manual) y ajustamos este valor. Una vez ajustado esto, debemos ajustar la velocidad de obturación para que el fotómetro se ponga en 0. Supongamos, por ejemplo que el fotómetro nos da 0 a 1/15. Si no tenemos trípode, (cosa más que probable mientras andamos por el medio del campo, por incómodo y por que el tiempo que quita ajustarlo y demás, seguramente haga que el bicho se canse y se vaya, si es que no se ha ido asustado por el armatoste...) la foto saldrá movida. Entonces que tenemos que hacer? pues subir la velocidad a 1/125 o 1/200. El fotómetro se nos va a - 2. Necesitamos usar flash y pasar del fotómetro. Ahora disparamos a 1/200, f/14, ISO 100 (a ver si alguien explica lo del ISO...) y la foto sale perfectamente nítida, con buena profundidad de campo, y buena luz. Si os salen mil brillos en el bicho, tranquilxs. Es el flash xDD controlar el flash lleva bastante curro, yo aun no sé, pero estoy en ello. Depende si llevamos difusor, ángulo de enfoque, tipos de flash...mil cosas. Pero bueno, la foto nos vale.

    Si alguien puede que hable del Raw, revelado digital y demás.
    Si alguien puede contar lo del ISO, estaría bien.

    Espero que esto oriente a alguien.
    Saludos.
     
  13. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Gracias por el retoque, Lourdes, pero el problema es de mi monitor, que sube y baja la intensidad de luz... y solo con luz artificial puedo controlar bien los niveles.

    4712405451_2a797b721f_b.jpg

    gracias Sky, mañana te leo tranquilamente, que ya me retiro.

    bv
     
  14. Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Qué interesante se está poniendo el tema, empecé con una compacta que extraño muchisimo :( por lo práctica y comoda para llevar en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero como se dice aquí :smile: y ahora con una reflex que me esta sacando canas verdes :icon_rolleyes:
    Pero lo iré leyendo atentamente :sorprendido: y lo poco y nada que se lo aportaré.
    Edito las fotos con el photoshop cs4 y algo me defiendo, así que a tod@s los que quieran preguntarme algo con mucho gusto les comento.

    lagundani esos macros son alucinantes :ojoscorazon: por Dios que maravillas!!!!!!!

    250390
     
  15. MercedesAl

    MercedesAl

    Mensajes:
    1.168
    Ubicación:
    Almería.
    Re: FOTOGRAFIANDO INSECTOS (... y otros bichines huidizos). TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS.

    Hola.

    Que despiste, me fuí al otro hilo, vengo cargando con mismo el "tocho" hasta aquí.

    Menuda foto que le hiciste a ese bichillo Vega :razz:

    Borro algo y copio...

    Pues fuera pulseritas tinteneando de colorines, a buscar cremas protectoras para el sol sin olor, imagino que también habrá que sustituir los sombreros alegres por otros más de "camuflaje", sinceramente cosas que ni se me habían ocurrido.

    Estupendas faluke, SkyPlooM las explicaciones sobre F, ISO y demás, sin duda más concisas y "entendibles" que las del manual de instrucciones de la cámara, hago una "chuletilla" . Me quedan muchas dudas pero espero que el hilo prospere, ir preguntando sobre fotos. Quería que sacarais los defectos de aquellas dos de la primera página pero ya saldrán más... ristras de esas tengo .

    Trasteando un poco he aprendido a sacar la "historia" de las fotos en la cámara.

    Me gustan los macros, pero no tengo objetivo macro aunque pensando en comprar uno, para sacar una foto de cerca medio en condiciones tengo que alejarme varios metros con el problema que si el bichillo o lo que sea es muy pequeño ya no no encuentro con el objetivo. Mi truco es "chapucero" en extremo, retiro el objetivo de la cara, señalo el objeto a fotografiar con el índice de la mano izquierda, lo sigo con el objetivo eh voilá!, al nivel de la uña lo encuentro de nuevo . Necesito un macro ya!, aunque he visto algunas fotografías magníficas casi macros sacadas con un 600 mm, el mío no recuerdo exactamente de cuanto es, alguno intermedio ya lo miraré.

    Primer plano nítido y fondo "limpio", que no se vea nada detrás solo ocre, verde, así me gustan las fotografías de insectos, flores y demás cositas pequeñas.

    Tengo que reconocer que cuando lo consigo es un poco por casualidad. Aquí traigo una, tal como salió de la cámara solo un poco recortada, aunque no es completamente diáfano y "limpio" se puede aproximar...

    [​IMG]



    V. de obturación 1/197 seg.
    Abertura 5,6
    ISO 400, tampoco tengo ni utilizo trípode

    Sé que no se pueden dar cifras exactas pero unos valores aproximados para enfocar primeros planos y desenfocar fondos a pleno sol, esa de la mariposa era ya a última hora de la tarde y esos valores los domino algo mejor.

    :beso: