Fotos de mis tres clases de palmeras

Tema en 'Fotos de palmeras con comentarios, información, cultivo...' comenzado por Fran6Q, 7/10/08.

  1. Fran6Q

    Fran6Q Jardín Estanque Bonsái

    Mensajes:
    815
    Ubicación:
    Barcelona España
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    Gracias canelgat; he podido ver en las fichas la diferencia entre areca y areca catechu. :5-okey:

    Saludos:razz:
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    de que te extrañas...??? acaso no oistes decir que el gallo "pisa" a la gallina:smile:

    Esa Cycas esta mas que linda ...aunque tenga los pies como Geisha

    Saludos
     
  3. Re: :razz: Mis Palmeritas

    Hola Francisco,

    Yo de Usted le haria caso a pindo; la unica palmera que puede servir para hacer un bonsai es la Raphis excelsa.
    Tengo la experiencia, hace como 2 años me regalaron una Raphis, en una maceta... alli esta , en el jardin, no le falta nada, todas las hojitas bien verdes , pero ....no ha crecido practicamente nada, donde sus palmas vecinas rompen el tarro y mandan raices profundas, etc...

    Con solo tener una Raphis, ya tiene bonsai.:5-okey:
    Las palmas no les gusta que uno este jugando con sus raices como lo hacen en bonsai, otra cosa..¿ Cual rama le va cortar, o doblar,etc...?No se puede podar una palma, solo se le corta a veces las hojas secas , pero no mas !

    Las palmas no se prestan para esos juegos¡!!!:-?

    Suerte con sus palmeritas!Vaya pensando donde las va a sembrar cuando grandes, porque el balconcito :icon_rolleyes: .....ya capto la idea?
     
  4. Fran6Q

    Fran6Q Jardín Estanque Bonsái

    Mensajes:
    815
    Ubicación:
    Barcelona España
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    :merevuelco: :merevuelco: :merevuelco: Muy bueno Pindo :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya:


    Nada más cierto que el gallo pisa a la gallina :11risotada:

    Pero la verdad es que de las explicaciones como la que me diste, es de donde aprendemos los curiosos como yo. :razz:

    Salut amigo Pindo; es un placer poder contar con la experiencia de personas como tu. :5-okey:
     
  5. Fran6Q

    Fran6Q Jardín Estanque Bonsái

    Mensajes:
    815
    Ubicación:
    Barcelona España
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    Hola Jose Maria:

    Tomo nota de sus consejos, los cuales le agradezco. :razz:

    Entiendo perfectamente lo que me dice y llegado el momento siempre hay un parque donde ponerlas.

    Lo importante es que esten donde estén, dispongan de buena salud y las mias, le aseguro que la tienen. ;)

    Lo dicho le reitero mi agradecimiento por sus consejos y les iré mostrando su evolución. :5-okey:

    Saludo y Pura Vida.
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    Anda chaval...que me pongo colorao....:icon_redface:

    Ahora en serio:

    Ten cuidado si podas raices de las Cycas, cosa que no te aconsejo.

    Los plantines de cycas producen, dentro del primer año de vida, las raíces adventicias en la unión de los retoños de las raíces, llamadas precoraloides.

    Éstas se desarrollan como parte del crecimiento normal de la planta, y se transformaran, en el futuro, en las raíces coraloides al ser colonizadas por las cianobacterias, que facilitan la fijacion del nitrogeno y nutrientes, muy importantes para la vida de la planta.

    Busca mas info en internet acerca de este detalle especifco de las Cycas. Mi memoria ( y los años) no da para tanto.

    Chau, buenas noches o buenos dias ...que se yo como esta el sol en Barcelona :happy:
     
  7. Fran6Q

    Fran6Q Jardín Estanque Bonsái

    Mensajes:
    815
    Ubicación:
    Barcelona España
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    Muchas gracias una vez más por tu ilustrativa aportación amigo Pindo. :happy:

    Indagando por internet he podido descubrir cosas muy interesantes sobre las Cianobactérias... :sorprendido:

    En cierto modo parece que le debemos a esta bactéria el que hoy podamos respirar en este planeta gracias a su asociación con los seres vivos que hace "unos cuantos años", empezaron a practicar la fotosiíntesis... :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya:

    Entre esos seres, La Cica; que según tengo entendido ya existian en época de dinosáurios y servian de alimento a estos. :razz:

    Ya tenía observadas las raíces coraloides en la Cica y pensaba que era un "almacen de nutrientes", pero gracias a que me has proporcionado la palabra "Cianobactérias", ahora puedo comprender todo el proceso. Una maravilla. :5-okey:

    Pindo te cuento una curiosidad: Mi cica la compre en un gran supermercado de un centro comercial en agosto de 2005. Recuerdo que me costó muy barata supongo porque las dos o tres que habían estaban en un estado deplorable. :desconsolado: Olía mal, por lo que no me costó deducir que estaría médio podrida, pero aún y así decidí "rescatarla".:eyey:
    Como ya sabes soy aficionado al bonsai y cultivo "a la japonesa"; (esto es con técnicas y materiales de ese maravilloso país. Empleo arcíllas en gránulo: Akadama, Kiriuzuma, Kanuma entre otras) por lo que al llegar a casa la saqué de la maceta de plástico y al irle desprendiendo el sustrato el olor era aún más intenso y rápido vi lo muy dañada que estaba. Toda su base estaba blanda...:9992aaaaa:

    Sin ninguna experiencia en Cicas ni saber como respondería, decidí jugármela... Cogí un serrucho y eliminé todo lo podrido cortando médio centrímetro por encima de lo sano. :9999996motosierra:

    Preparé una solución de Propanocarb (fungicida sistémico) y la tuve en ella durante quince minutos mientras preparaba su nuevo sustrato. Antes de asentarla en el sustrato, la impregne bien de hormonas de enraizamiento y la plante.

    Estoy encantado de su respuesta, como podrás imaginar. :si:

    Buf que paliza te he metido con todo este "rollo"; espero no haberte aburrido más de lo necesario. :meparto: :meparto: :meparto:

    Un placer charlar contigo Pindo. Cúidate amigo. :abrazote:
     
  8. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    Nada que me enseñe algo me aburre ...gracias por compartir conocimientos

    Saludos
     
  9. Re: :razz: Mis Palmeritas

    Pindo y Francisco,

    Como me gusto leer lo de las Cyanobacteria. El amigo que tiene las Zamias en su finca, de las cuales publique fotos en este foro( me dijeron que eran mazorcas de maiz las inflorescencias) me pregunto que si habia que cortar estas raices que salian alrededor de la mata.
    Vale que en este momento me acorde de las cyanobacteria, y le explique que no, eso era algo necesario para las Zamias.
    Vere si puedo tomarle unas fotos a estas raices cuando voy alla.

    Muy bien hecho Francisco con su cica, se pueden rescatar, ese es el espiritu de un amigo de la botanica:5-okey:
    Las cicas vienen de Japon, se integran bien en un jardin japones....
    Saludos
     
  10. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    ....o en una tintoreria.... :eyey:


    Para el que quiera aprender acerca de las Cycadaceas (en ingles)...

    http://plantnet.rbgsyd.nsw.gov.au/PlantNet/cycad/

    Si no pueden leer ingles...usen google translator

    Saludos
     
  11. Re: :razz: Mis Palmeritas

    Pindo,

    ¿Nunca habia oido eso de la tintoreria...???:sorprendido:
    Como que las cicas las usan para que....???
     
  12. Fran6Q

    Fran6Q Jardín Estanque Bonsái

    Mensajes:
    815
    Ubicación:
    Barcelona España
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    Es broma José Maria :meparto: :meparto: :meparto:

    Lo que el amigo Pindo quiere decir, es que se adaptan bien en cualquier sitio. :11risotada:

    Vive usted en un país muy lindo y con el mejor clima del mundo. Pura Vida. :razz:

    Un abrazo compañero.:5-okey:
     
  13. Canning

    Canning

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    Bs.As. - Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    José Maria: Fue una broma de Pindo.

    En nuestro país, cuando eramos chicos, los propietarios de las tintorerías eran japoneses. Ahora ya no es tan así.

    Saludos.
     
  14. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    A mi, me lo conto mi papa,.... porque yo soy muy joven todavia y nuca vi un tintorero japones....
     
  15. Canning

    Canning

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    Bs.As. - Argentina
    Re: :razz: Mis Palmeritas

    :meparto: :meparto: :meparto:


    Vos tenés mas noches que la luna.;)