fotos de nuestras frutas cultivadas - hilo recuperado

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por maczacha, 9/7/17.

  1. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Seguimos cogiendo algun higo...esta variedad ( Verdal) la recolectamos desde Septiembre hasta Noviembre .
    Tienen una maduración muy escalonada,(este año ha sido flojito de higos...la mayoría han reventado por las lluvias de Septiembre),ahora parece que se ha estabilizado otra vez la maduración.
    [​IMG]
    Un saludo.
     
  2. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Pues mi higuera en estas fechas está así.
    No sé si las brevas en cuanto a su aparición tendrán otras fechas diferentes a los higos.
    Ni idea.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Esos higos no creo que lleguen a madurar...por lo menos los más pequeños...cada dia hay menos horas de luz y el sol calienta menos...
    Es joven la higuera...?
    Un saludo.
     
  4. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Claro. Es un arbolito pequeño aún.
    Ya la temporada anterior me dio higos.
    Se supone que da higos y brevas y no tengo ni idea de sus tiempos.
     
  5. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Entonces le faltará aclimatarse un poquillo... Unas higueras que he pasado este año a tierra también han empezado a sacar higos a mediados de septiembre...se los he quitado de encima ...ya tendrán tiempo de hacer.
    Un saludo.
     
  6. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Peras passacrasana, primera temporada. No se cuándo estarán buenas...alguna cae al suelo y esta dura cómo un adoquin..
    [​IMG]
    Kiwis plantados de semilla, primeros frutos después de 8 años!
    [​IMG]
    Saludos.
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    JORGE31 , las peras necesitan un periodo de " afinado " , para ello necesitas meterlas en frio ( lo suyo es una camara frigorifica durante una temporada , como minimo 15 dias ) , posteriormente se sacan del frio poco a poco conforme se vayan a consumir , dejandolas en un frutero a temperatura ambiente , de manera que en unos dias en el frutero las peras estarán " impresionantes " de buenas , mostrando su maxima expresión .

    Directamente del arbol son madera incomible .

    Hay variedades que si que se pueden comer mas o menos directamente , pero todas mejoran con el periodo de " afinado en frio " y su posterior terminado a temperatura ambiente.

    Un saludo
    Jose
     
  8. jose_mad

    jose_mad

    Mensajes:
    851
    Ubicación:
    Madrid
    vaya!! Ahora me entero de esto... anda que no he tirado peras de mi peral porque estaban incomibles... :o
     
  9. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    excelentes peras
    pero lo del kiwi "de semilla" me ha dejado descolocado,puedes contar brevemente el proceso de tus kiwis??
    saludos
     
  10. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Voy a intentar resumir: es un proceso poco recomendable por varios factores:
    - supervivencia de plantas sembradas.
    - no se sabe si es hembra o macho hasta que hace flor (en mí caso 6 años el macho y 8 la hembra)
    - tamaño del fruto (en mí caso pequeño calibre).


    En febrero de 2013 sembré en una maceta un kiwi, curiosamente de todos los que nacieron sobrevivieron sólo dos (no tenía ni idea de kiwis ni de todo lo que iba a pasarme en los siguientes años)...
    2013:
    [​IMG]
    2014: los planté en tierra.
    [​IMG]
    A partir de ahí fueron creciendo, hice una estructura para emparrar ...
    Hace tres años floreció uno de ellos y resultó ser macho, el primer año sacó sólo 3 flores y a partir de ahí un montón... .
    Y este año ha florecido el otro (8 años ha tardado), dando la casualidad que es hembra (casi no me lo creo).
    Así están a 16/10/2021
    [​IMG]
    [​IMG]
    Creo que hay unos 30 kiwis más o menos ya que la maleza no me deja verlos bien. Se han quedado pequeños si los comparo con un hayward. No se si será por ser el primer año que dan fruto.
    Hace 6 años compré un par de vivero, hace dos cuándo ya estaban grandes de repente en octubre creo que la Phytophthora se los cargo. Estaban verdes y en una semana secos cómo si los hubiese arrancado de cuajo.
    Y hace dos semanas otros dos hayward que había comprado en 2017 más de lo mismo. Así están ahora. Justo cuándo uno de ellos había empezado a hacer un kiwi.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Todo esto lo digo porque los sembrados por semilla, están plantados a tres metros y de momento sobreviven.
    Otra curiosidad es cómo se han adaptado a los 40 grados que suele hacer en verano, las hojas si están protegidas por algún árbol son endebles y con forma triángular en los extremos (similar a las fotos del 2013) ...en cambio las hojas a pleno sol se hacen duras cómo el cartón y los extremos en forma redondeada, parecen que sean plantas distintas.. (fotos actuales).
    En fin... Experiencia curiosa, fruto de mucha casualidad...
     
  11. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    Pues me parece admirable tu proceder,para mí tiene mucho mérito lo que has conseguido,y que tú tesón haya dado fruto ...(nunca mejor dicho)
    Felicidades
     
  12. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    Tiene que estar bien tener esas cosechas de pistachos. Imagino que para pelarlos usarás una peladora de las que también se venden para pelar almendras¿?

    Creo que ni juntando todos los años que he tenido pistachos hacen lo que una bolsa de esas. Y este año no he tenido ninguno.

    Pasando a frutos secos más agradecidos por aquí:11risotada:, las cosechas de avellanas ya empiezan a ser significativas y cada año suele ser mayor que el anterior.

    [​IMG]

    Son muy variadas en forma y tamaños por ser la recosecha de varios árboles diferentes. De variedades identificadas ahí están negreta y gironella (las más alargadas). El resto son hijos de su madre y de su padre.

    Mención especial a que hay avellanas que durante su desarrollo tienen la cáscara lo suficientemente blanda como para que se las coman los cuervos.

    [​IMG]

    El lado positivo es que mientras se entretuvieron comiendo esas, no comieron de las demás. Aunque mentiría si dijese que no he pensado en electrificar un avellano.

    Esto de las fotos son peras secas. Hay trozos que son de nashi kumoi y otras de una pera de agua.

    [​IMG]

    Aunque la pera de agua para comer en fresco es bastante simplona, una vez seca desarrolla matices y un dulzor más agradable que el de los nashis (son un poco insípidos una vez secos). De probar por primera vez a secar peras, yo favorecería peras europeas frente a nashis.

    Si que recomendaría secar la fruta en trozos grandes, esto de la foto vienen siendo tercios, pero en mitades seguramente quede mejor. Cuanto más grandes sean los trozos a secar, menos superficie expuesta para oxidarse y en mi opinión, mejor resultado final. Se secan peladas.

    Todo esto lo digo después de años secando la fruta en laminas pequeñas y dejando la cáscara.
     
  13. enrilol

    enrilol

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    españa
    Os dejo por aquí unas fotos de la granada más grande de este año en mi parcela. Son de una variedad local, sin ningún nombre en especial y suelen rondar los 500 gramos. Esta ha superado los 700 gramos, y en secano estricto.

    [​IMG]

    [​IMG]

    @Marcos.P Por curiosidad el secado de las peras es al sol nada más? Con higos sí he probado a secarlos al sol y fenomenal, pero con el resto de frutas ni idea.
     
  14. j_luis

    j_luis

    Mensajes:
    321
    Ubicación:
    alicante
    Mucha gracias Marcos por tu aportación sobre el secado de fruta

    yo hace años que lo hago, pero en láminas finas, no he probado ha hacerlas a trozos pero si tu dices que te convencen mas pues este verano habrá que probarlo.

    yo lo hago en láminas por su facilidad de secado, asi y todo, se tira 8 y 9 horas en la desidratadora de luz.

    para el secado a trozos, cuantas horas le echas ?

    o igual es por secado al sol directo...

    gracias.









     
  15. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    Las peras de la foto se secaron al sol. Con frutas de agosto/septiembre suele ser bastante fácil enlazar una semana de días soleados y que queden bien secos los trozos de fruta.

    Dependiendo del tamaño, con 3 o 5 días de sol y recogiendo por la noche suele ser suficiente. Si se prueba una y todavía se le nota humedad, se pueden poner al sol otro par de días.

    Se secan sobre marcos de madera con una malla metálica como la de los pistachos de Jose para favorecer la circulación del aire.

    Había leído en growingfruit que los nashis secos en tres trozos estaban ricos, después hubo un hilo por aquí de las peras portuguesas secas enteras y me quedó la idea de probar a ver que tal salían.

    Con la deshidratadora igual es menos viable. Aquí solo se usa para secar setas ya entrado el otoño y sólo cuando el tiempo no permite hacerlo al sol.