Buenas, Aquí os dejo una foto de la importancia de la selección genética que se hace con los frutales. Son frutos de uva espina, en mi zona (norte de Lugo) se las conoce como sorbas aunque en otras partes se que se las denomina uva de San Pedro. Las más pequeñitas son de un arbusto que había en casa de mi abuela desde hace muchos años y que propagué por esqueje (agarran muy bien). Las de atrás que doblan su tamaño son de la variedad invicta que compré hace un par de años y ya produce abundantemente. Tengo otras variedades pero esta es desde luego la que da frutos más grandes. Que os parece? Que otras variedades recomendáis?
No las definiría como un manjar, pero son ricas. Su piel es algo dura y ácida pero la pulpa bastante sabrosa. Tienen que estar maduras, así son dulces. Para mi son mejores que las grosellas, también del género ribes, pero para gustos colores (en este caso frutas ). Siempre las he probado en fresco, a ver si este año que tengo cosecha pruebo a hacer mermeladas. Ya os diré Saludos!
Buenas tardes Os adjunto una foto de las primeras frambuesas Joan J. y moras Navajo que he recolectado. La verdad, las plantas han crecido mucho y están vigorosas pero los frutos una decepción total. Las frambuesas no están malas pero poco dulces para mi gusto, mucho mejores las de toda la vida. En cuanto a las moras el dulzor es nulo, son casi incomibles. En este caso parace que en la selección ha primado más el tamaño y cantidad de los frutos que su sabor. Nada que ver con las moras silvestres ... Mi idea era tener varias variedades para maduración escalonada, he comprado Darrow, Chester y Navajo. Las otras todavía no han fructificado pero visto lo visto me quedo con las silvestres. ¿Alguien tiene experiencia con estos u otros cultivares? ¿Me podéis recomendar alguno con frutos dulces? (lo del gusto es relativo, así que no pongo sabrosos) Muchas gracias a todos
José, interesante esa comparación de tamaño, ¿qué tal son de sabor esas antiguas lucenses? Recuerdo que las verdes que compraba en Alemania en mi época de estudiante, hace ya bastante, pero también en alguna visita reciente, eran bastante ácidas, aunque daban buenas mermeladas. En Estonia y Finlandia las he comido más dulces, tanto verde/amarillas como especialmente las rojas, mas aromáticas, de hecho de las que he probado y sé el nombre entre las que más me gustan están las finlandesas Hinnonmäki, la roja ('Lepaan Punainen' o 'Hinnonmäen Punainen' en el original, o Röd, en sueco, como nos llega desde viveros holandeses) y la verdeamarilla ('Hinnonmäen Keltainen', o Gul o Grön en viveros holandeses, aunque he visto en algunas páginas que venden Hinnonmäki Gul amarilla, y Grön, verde, como dos diferentes, en alguna,a la Gul la llaman también Hinnomäen Keltainen y en otras llaman así a la Grön... la confusión puede venir porque las verdes al madurar se ponen amarillas, puede que sean dos diferentes muy parecidas en cualquier caso) que son bastante habituales de conseguir, aunque no son tan grandes como la Invicta. Lo del tamaño es curioso, por ejemplo, tengo Ribes alpinum de origen silvestre (crece en algunas montañas españolas) da un fruto diminuto, de color rojo anaranjado y sabor algo dulce, pero las que probé hace un par de años de un jardín botánico alemán me sorprendieron porque eran bastante dulces y del mismo tamaño que las habituales grosellas rojas, Ribes rubrum. Steiner, espero haber respondido también a tu pregunta. Las uvas espina son más o menos ácidas, pero las mejores tienen también dulzor y aroma.
Hola, la navaho junto con la apache y la arapahoe son las tres erectas que podemos comprar facilmente en los viveros. De las tres me quedo con la apache, es la mas grande y dulce, hay que dejarlas madurar bien para que desarrollen todo su sabor, no llegan a la fragancia de las silvestres pero esta bastante bien. Si quieres sabor sin espinas la mejor es la Rubus laciniatus thornless evergreen. La frambuesa Joan J. no la tengo y no puedo opinar sobre ella pero tengo muchas variedades y hay que decir que un 90% de ellas tienen un sabor no muy logrado, solo algunas como Aroma Queen, Pokusa, FallGold en las amarillas y alguna otra que no recuerdo tienen buen sabor. Hay mucho que cribar en el mundo de las frutas del bosque y quedarse solo con las mejores. Saludos.
De las moras que tengo y las que he probado, varias de Xomalone, coincido con lo que dice, la mejor la Rubus laciniatus Thornless Evergreen (no confundir con Thornless y Thornfree, que son otras variedades tambien sin espinas, híbridas de varios Rubus, y no tan gustosas). Tambien Apache y Tupi y otra grande y sin espinas que he despistado el nombre están buenas. En general todas son buenas para mermelada y jalea. Y algunas cogidas en su punto exacto de madurez están bien, sin llegar a silvestres
Gracias a los dos por las sugerencias. Francico, en cuanto a la uva espina de esta zona es bastante dulce, pero tiene que estar muy madura. El principal pero que le pongo es la piel dura. De las que he comprado me quedo con las variedades oscuras, más productivas y de buen sabor, aunque la invicta verde también produce mucho y los frutos son sabrosos. Xomalone me apunto la Rubus laciniatus Thornless Evergreen, a ver si la consigo. Mi idea era para tomar en fresco, para mermeladas ya tengo fruta de sobra ... pero estoy viendo que va a ser difícil superar en sabor a las silvestres. Gracias de nuevo Un saludo
Arándano con muy mala pinta ¿El otoño empieza en agosto, le faltan nutrientes o se está secando? Las hojas se ponen completamente marrones, pero no se caen ni son quebradizas.
Supuestamente es la Legacy, la planté este año y estos días de tanto calor no pude pasar a regarla. A ver si con este fin de semana de lluvias recupera.
Buenas el año pasado compre en lurberry el hibrido Loganberry y como me gusta tener "copia de seguridad" me gustaria como puedo intentar multiplicarlo. como se hace ¿como las mora enterrando la punta o como las frambuesas por raiz? Otra pregunta que se me ha venido a la mente ¿alguien ha probado a injertar arandano sobre madroño? ¿es posible el injerto? un saludo y gracias olon