Identificación de varias especies para trabajo universitario

Tema en 'Especies vegetales' comenzado por Jardincillo, 19/3/09.

  1. danié77

    danié77

    Mensajes:
    66
    Ubicación:
    Cordoba.España
    paz!!!

    A dios pongo por testigo que no volvere a dudar de ninguno de vosotros, a no ser que os encuentre en la cama con mi mujer....:11risotada:

    Bienaventurados los que dialogan porque en ellos está la buena voluntad de resolver los problemillas y malentendidos...

    Sólo deciros que sois cojonudos y que aportais mucho a muchos de nosotros...al menos en mi caso....
     
  2. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Espero que se han aclarado los malentendidos maj@s.;) ;) :happy:

    Jardincillo, es desde luego rarísimo que al pie de un pino en pleno bosque en Galicia encontremos un sembrado de palmeras. Solamente hay una opción: alguien ha tirado allí semillas de palmeras. entonces podría tartarse de cualquier cosa.

    No sé de qué especie se trata, pero ¿podrías subir una foto en que se ve 2 o 3 plantulas?

    A ver si te la identifican l@s especialistas.:happy:

    Saludos a tod@s:eyey: :eyey:
     
  3. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    Vale, te comento, Jardincillo, lo siguiente:

    -Me atrevería a asegurar que prácticamente el 99% de las especies de palmeras nacen con hojas sin dividir (con ''sin dividir'' me refiero a las hojas ''primarias'', es decir, no definitivas, no adultas. Algunas especies ya nacen con hojas de 2 foliolos).

    -A medida que la palmera va creciendo, va sacando hojas, cada vez más desarrolladas... hasta llegar a la forma definitiva.

    -Como comentaba antes, el 1% restante ya saca hojas con características adultas. Por ejemplo: Arenga sp, Ptychosperma sp,...

    -Las de la foto... dudo muchísimo que sean Phoenix canariensis. Con esas hojas ya tienen un tronco, que en lenguaje palmeril decimos ''curioso'' (es decir, que el tronco empieza a ensancharse y va ganando altura).

    Un saludo.
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Duathor,

    Lo que tampoco me cuadra es la diferencia abisal entre la primera palmera que mostró Jardincillo y las del pie del pino. Aunque recién germinada, tiene una hoja grande; parece más grande que las hojitas de las otras.:icon_rolleyes:

    ¿Jardincillo, esa primera palmera que sujetas contro tu ropa viene de ese sitio del bosque?


    Esto se pone curioso, ¿no, Duathor?

    Saludos a tod@s:52aleluya:
     
  5. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    Mmmm, a ver, tengo algunos plantines que las primeras hojas (enteras) que ''sacan'' miden pongamos unos... 10cm.

    Medirán más y serán más finas cuanta menos luz reciban, pero la que muestra Jardincillo en la primera foto tiene un aspecto muy saludable (quizá unas raíces demasiado cortas ....).

    Las de la segunda foto a pie de pino yo les echo, a ojo, unos 20cm de longitud.

    Mi plantón de P. canariensis, tiene hojas que miden unos 35cm, y tiene unos 5 dedos de anchura de tronco. Pero yo le echo unos 6 años de edad, no más.

    Un saludo.
     
  6. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    A todo esto, me da la impresión, viendo la primera foto más detenidamente, que esa palmera tenía más hojas....

    [​IMG]
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Estais seguros que eso que se ve a pie del pino son palmeras? porque por mas que miro solo veo helechos Polipodium, por un tubo eso si, pero de palmeras no veo ni la raspa...
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ... y si me asegurais que no es Phoenix, pues me lo creo..., simplemente me parecía la mas probable. un saludo
     
  9. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    De eso nada amigo mío, creo que es la especie más probable, porque en Porto do Son abundan las Ph. canariensis.;) No son pruebas directas(porque no tengo idea), sino circunstanciales.:icon_rolleyes:

    Y desde luego lo del pino no tiene nada que ver con palmeras como tú muy sabiamente mencionaste.:meparto: :meparto:

    Saludos majo;) ;)