Insecticidas ecológicos contra la Tuta absoluta

Tema en 'Tomate (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Karl_ibz, 9/6/15.

  1. Agreste

    Agreste Agreste

    Mensajes:
    203
    El uso del "aceite de neem" no esta autorizada para ninguna especie horticola. En cualquir caso, el problema de algunos "aceites" es que no deben mezclarse con productos de reaccion alcalina, y esto es aplicable a muchos insecticidades muy conocidos que se presentan en forma de concentrado emulsionable.

    No se que entiendes por ecologico, pero para el pulgon y la mosca blanca puede alternar Acetamiprid y Tau-Fluvinato. Ambas sustancias son compatibles con la presencia de insectos polinizadores, aunque la segunda tiene un plazo de seguridad de 7 dias y no esta autorizado para ciertas variedades horticolas habituales.


    Para el Bacillus Thuringiensis en lugar del comercializado con el nombre Belthirul yo uso el que comercializa Masso bajo el nombre Bactur. Ambos "productos" (mismo producto, diferentes nombres comerciales) pueden encontrase en paquetes de 1Kg y en algunos caso en sobres de 100 gr y en ambos casos la diferencia de precio respecto a los sobres de 10 gr es abismal, pero para adquirir el envase de 1Kg hace falta el carnet de aplicador (para el de 100 gr no hace falta el carnet).

    Nota:
    En cuanto a los productos autorizados (o los que no) para ciertas variedades horticolas:
    Me limito a exponer lo que indica la legislacion vigente. Yo no pretendo juzgar los actos de nadie y menos aun pretendo indicar en que forma deben proceder. Cada uno es libre de hacer lo que le plazca.

    Un saludo.
     
  2. Carlos Robinson

    Carlos Robinson

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    buena
  3. nigarmi

    nigarmi

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    jaen
    Buenas a todos. alguien a probado el agua oxigenada? parece muy interesante el tema .saludos desde Jaen


    Oxigenador de sustratos


    Cuando cultivamos en macetas, tarde o temprano y riego tras riego la tierra comenzará decantar hacia el fondo del recipiente y poco a poco se empezará a apelmazar, obligándonos a regar mas y con el sobre riego nuestro sustrato irá perdiendo oxigeno.

    Una forma económica de oxigenar nuestros sustratos es agregando H2O2 (peróxido de hidrógeno también conocido como Agua oxigenada ) en nuestro riego.

    Simplemente agregando entre 20 y 30cc de agua oxigenada (la de 10 volúmenes que te venden el la farmacia) por litro de agua, y repetiremos esta acción una veces por semana, aprovechando los riegos en los que no agreguemos ningún otro fertilizante. Evitaremos que los riegos con agua oxigenada estén a menos de 2 días de inoculación con mico y tricorizas, ya que si bien estas no deberían ser afectadas por las proporciones con las que regamos, también es necesario darles un tiempo para que se reproduzcan.
    Es muy importante que recordemos que luego del riego con agua oxigenada, las raíces quedan muy limpias y sensibles, por lo tanto el siguiente riego debería ser sólo con agua declorada ( la que dejamos en un tacho de un día para el otro para que se evapore el cloro).

    El peróxido de hidrógeno es un gran bactericida, de modo tal, que se hará cargo de eliminar las bacterias anaeróbicas( es decir las que no dependen del oxígeno para vivir) cosa que nos ayuda de sobremanera.

    Potenciador de crecimiento


    ESTO SOLO LO HAREMOS EN ETAPA VEGETATIVA Y NUNCA EN FLORA

    Tanto en plantas como animales ponemos encontrar la catalasa, una encima que actúa durante el metabolismo celular, esta encima tiene la capacidad de descomponer el agua oxigenada en agua y oxigeno.

    La utilización es vía pulverización y con una proporción menor de agua oxigenada, es decir 15cc por litro, se pulveriza en la fase de oscuridad de nuestras plantas ya que es cuando consume oxigeno.Esto nos dará tallos mas gruesos y robustos y como activa uno de los mecanismos de defensa de la planta, la misma producirá mas resina para protegerse. Otra de las grandes ventajas es que eliminará los insectos que puedan estar dando vuelta por nuestro indoor.

    El porque de no usar agua oxigenada en floración es simple, oxidará nuestros tricomas mucho mas rápido y no es algo que queramos ya que perderemos aroma, potencia y nuestras floraes serán mas pequeñas.

    Eliminador de hongos y plagas


    El agua oxigenada es un gran ayudante en nuestro área de germinaciones y esquejes, ya que rociando con una dilución de 15cc de agua oxigenada en un litro de agua, eliminaremos varios males del área donde mas humedad tenemos/necesitamos. En principio es ideal para deshacerse de las molestas moscas de humedad. Tendremos que rociar varias veces ya que no es ovicida (no mata los huevos) pero si las larvas y a las moscas. Además de esto eliminará los hongos que estén en la superficie del sustrato.

    Agua oxigenada en la germinación


    El agua oxigenada en la germinación es acelera el proceso hasta en un 50% y evita los hongos y las bacterias que puedan afectar esas pequeñas raíces en su momento de mayor debilidad. Además hace permeable la capa externa de la semilla. Para utilizarla pondremos 10cc en 200cc (un vaso) de agua, es decir una dilución al 5%. Pondremos las semillas en ese vaso por 8 a 10 horas en un lugar oscuro y luego las retiraremos y las pondremos en una servilleta de papel humedecida (con el mismo agua en que las dejamos las 8 horas) y luego pondremos esa servilleta con las semillas entre dos platos y en un lugar cálido (ideal 24° a 26°C). Se van a sorprender!
     
  4. nigarmi

    nigarmi

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    jaen
    El agua oxigenada (H2O2), técnicamente conocida como peróxido de hidrógeno, se desarrolló en la década de 1920 con el objetivo de contener infecciones y gangrenas de soldados en el frente de batalla, beneficio que se hizo evidente durante la 2ª Guerra Mundial. Siendo un producto versátil y útil en el hogar, no se lo difunde adecuadamente, tal vez porque es simple de obtener y no genera gran rentabilidad. En nuestro contexto depurativo, el agua oxigenada tiene la virtud de ser un práctico bactericida, un eficaz recurso desparasitante y sobre todo, un eficiente aporte de oxígeno para tu planta.


    El tratamiento con agua oxigenada en la agricultura ecológica está reconocido por la EPA (Agencia para la protección del Medio Ambiente) de Estados Unidos.

    El agua oxigenada es un potente oxidante con propiedades virucidas, bactericidas y fungicidas (es incluso esporicida, atacando la molécula que la hace tan resistente). Tiene una rápida actuación desinfectante y es capaz de disolver acumulaciones de algunos tipos de sales.
    Puede aplicarse tanto en riego como en aplicación foliar sobre la planta, consiguiendo de ese modo eliminar insectos, huevos y hongos que estén en hojas y/o sustrato.
    Además, el agua oxigenada, al entrar en contacto con materia orgánica, se descompone liberando oxígeno, resultando este proceso beneficioso para el sistema radicular. Es capaz de aumentar la eficiencia foliar y, consecuentemente, su rendimiento fotosintético.

    Dosificación según uso:
    Aplicación foliar y riego del sustrato: 200 ml de agua oxigenada al 3% por litro de agua.

    Desinfección de bancos, macetas, soportes y otros útiles no metálicos: 500 ml de agua oxigenada al 3% por litro de agua. La inmersión durante 30 minutos de objetos en esta proporción asegura la desinfección de estos.

    Desinfección de semillas: 70 ml de agua oxigenada al 3% por litro de agua (destilada) durante 10 minutos.
    A la mezcla de agua para riego o pulverización con agua oxigenada, y al riego siguiente tras aplicar esta mezcla desinfectante, no se le debe añadir abonos y similares.
    El agua oxigenada se descompone en presencia de cualquier materia orgánica y con la luz, por ello no debe reutilizarse y debe guardarse en frascos opacos y bien cerrados. Debe aplicarse preferentemente al anochecer. Es aconsejable mezclarla con agua destilada o de botellón . Debe usarse inmediatamente después de preparada la mezcla.
     
  5. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)


    ¿Realmente eso va en serio?
    A mi me da la impresion de que no has visto nunca a este bicho y menos aun los daños que provoca. Es una polilla y los daños los provocan sus larvas es decir, una oruga y por mucha agua oxigenada que eches a la tomatera no las eliminaras

    Por cierto, la Tuta tambien ataca a los Pimientos y a la Berenjena, pero entre estas dos, prefiere a la Berenjena (Seguro que tambien lo sabias y lo habias visto, pero por si acaso)
     
  6. nigarmi

    nigarmi

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    jaen
    yo no e probado el agua oxigenada, solo que e leído bastante bien sobre ella en internet y e puesto el enlace para que opinen quien quiera. lo que si creo que lo que hace el agua oxigenada es matar los huevos de la polilla que es lo mas importante de todo.no crees?
    • la polilla es la fase adulta de la plaga, no causa daños directos a la planta, pero si indirectos, ya que cada polilla hembra puede llegar a depositar más de 260 huevos, de los que saldrán 260 orugas nuevas con un hambre voraz.
    • Por cierto amigo ghost e visto bastante la polilla de la tuta por desgracia y no por internet, mas bien en directo.
    • Un saludo
     
  7. revenio

    revenio APRENDIZ DE TODO

    Mensajes:
    3.497
    Ubicación:
    granada
    Alguien ha utilizado Fenos de Bayer??
     
  8. fran06

    fran06

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Horta Sud
    Yo utilice el fenos en su dia ( hace mas de un año que no tiene registro) pero aparte de no ser insecticida ecologico, queda muy atras encuanto a eficacia y respeto a la fauna auxiliar respecto a otros producto como el steward o el altacor.
     
  9. Plant

    Plant

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Almeria
    Buenas. Puedes hacerle trampas ala tuta. Comprar feromonas. Y colocarlas en garrafas cortadas por la mitad y echarle aceite con agua. Con un alambre pinchas la feromona y la dejas en el centro de la garrafa. Al ser atraídas y el reboletear por lo algo suelen quedarse pegadas. Y es otra manera de no echarle tantos residuos alas matas Por que la tuta llega pone el huevo y se va. Tambien deberías echarle algo para el huevo para prevenir. Por que pone el huevo sale el gusano y se carga el tomate
     
  10. guantanamera

    guantanamera

    Mensajes:
    217
    Yo aun no lo he probado. Yo alterno Alverde, Spintor y Affirm y ocasionalmente Steward. Los cuatro son selectivos y no afectan a los insectos polinizadores y son compatibles con la fauna auxiliar (al igual que Fenos). Y al final de la temporada, justo despues de recoger los ultimos tomates aplico Cipermetrina + metil clorpirifos (Daskor) y diez dias despues retiro las plantas.

    Si no recuerdo mal Alverde y Steward tienen el mismo modo de accion, por lo tanto resulta dificil alternarlos y lo misme ocurre con Altacor y Spintor.


    Este año he usado Affirm por primera vez y funciona muy bien, incluso por contacto (mucho mejor de lo que esperaba), pero solo puede usarse una vez, supongo que esto, principalmente, se debe a su accion translaminar.
    La sustacia activa de Affirm pertenece al mimo grupo que la Abamectina y esta parece que tiene algun efecto sobre las larvas de la tuta pero nunca la he probado.

    El bacillus en esta zona no sirve para nada. Y tampoco otros insecticidas nada ecologicos como la Cipermitrina (use esta sustancia como tratamiento de choque y vaya fracaso). En esta zona la incidencia de la tuta es alta y me da la impresion de que esto se debe a que algunos no usan bien los insecticidas y a que otros directamente no los usan. Cada año veo mas tomateras muertas por la tuta (incluso ya atacan a las berenjenas) y oigo a mas "abueletes" hablar sobre que "el mildiu este año...")
     
  11. Gaditanoagricola

    Gaditanoagricola Que hombre es aquel que no quiere mejorar.

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    Cadiz
    He leido mucho sobre la prohibicion del aceite de neem y nadie dice la verdad sobre esto.Esto es mi opinion...ya sabeis que hay grandes empresas que venden productos como es el caso por ejemplo de la azadiractina y estas pagan unos derechos por su comercializacion y segun lo que contraten servira para tomates,pepinos y flautas,cuantos mas cultivos ...mas pasta ,cosa que no hace el neem en agricultura.La prohibicion no es mas que por un tema economico(ojo estoy hablando del aceite de neem),si me pagas es bueno....si no sueltas la pasta ...es malo.
     
  12. Hortofruticultor

    Hortofruticultor

    Mensajes:
    106
    Ubicación:
    Sevilla
    Buenas tardes. Lo más eficaz para la Tuta es la trampa de agua y spintor....todo lo demás mata poca Tuta.
     
  13. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    Hola, y ¿dónde venden este tipo de trampas?. Preguntaré, por que es una pasada este año, no voy a coger ni un solo tomate a este paso. Un saludo .
     
  14. nic

    nic

    Mensajes:
    7.868
    Ubicación:
    castellon costa
    hola

    freia solo con aceite de neem y bacilus se controla muy bien, lsa trampas de agua se usan mas q nada para monitorear la plaga q hay , y el spintor es cantidad de caro, es conveniente cambiar de producto para q no cree resistencia, convinar por lo menos dos, con el neem y el bacilus aplicarlo a semanas alternas, y elimenar los restos de poda , para q no sean un foco mas de infeccion

    saludos
     
  15. nic

    nic

    Mensajes:
    7.868
    Ubicación:
    castellon costa
    este año no he sembrado , pero el año pasado apenas tube presencia de ella