Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar

Tema en 'Cómo elaborar compost de lombrices o vermicompost' comenzado por avalesco, 21/7/09.

  1. molodets

    molodets

    Mensajes:
    461
    Ubicación:
    Hispanistán
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Gracias Jose Luis,es todo un lujo recibir tu respuesta.

    Cierto que no son nada buenas las prisas pero no hay otra forma de hacerlo por el momento. Tal como dices, en un curso al que asistí, se hizo una pasada rápida sobre la elaboración de compost y cometaron que para alcanzar la temperatura de 70 C. era neserario un elevado volumen de material y un montón de no menos 150 cm. de altura.
    Como por el momento no dispongo de tanto material, además de la dificultad de lograr la relación correcta de C/N, he decidido por fin pasarme al vermicompost.

    He estado varios dias fuera y hoy he revisado la saca que he preparado para las lombrices, la temperatura dento de la saca no es tan alta como esperaba y supongo que debido en parte a lo bajas que estan las temperaturas desde hace dos dias.

    Entendiendo que no lograré la temperatura necesaria en la saca, quizás la divida en dos partes para evitar el apelmazamiento y luego lo utilizaré de alimento para las lombrices.

    Una vez controle a las lombrices prepararé otra saca con aportes solo vegetales.

    Los agujeros son muy finos pero por suerte dispongo de sacas de sobra y la definitiva no tendrá agujeros.

    Saludos.
     
  2. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Qué suerte eso de poder salir al campo y encontrar lombríces de las buenas para vermicompostar. Por aquí sólo las hay donde hay una vermicompostera, si no, ni en pintura. Ahora te toca darlas de comer y ellas harán el resto :5-okey:

    Yo estoy un poco preocupada por cómo evoluciona mi primera vermicompostera. El recipiente no tiene ningún tipo de agujero de desagüe y se están acumulando lixiviados en el fondo. He añadido cartones troceados para que embebieran el exceso, pero sigo viendo líquido en el fondo y cuando remuevo el sustrato, las lombríces que encuentro están muy quietas. ¿Se estarán ahogando? :(
    ¿Cómo puedo solucionar este exceso de lixiviados? ¿Podré equilibrar el sustrato para que las lombríces no padezcan y puedan hacer su trabajo sin peligro?
    Necesito instrucciones precisas para no meter más la pata y no perder el trabajo hecho hasta ahora :icon_rolleyes:
     
  3. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Si tienes lixiviados has de añadir rápidamente paja o césped seco, para que lo chupe. Pero has de atacar a la causa. Metes demasiado líquido, los productos han de escurrirse bien antes de añadirlos. De añaden mojados (al 90%) pero sin exceder ese porcentaje.

    Mi blog:
    www.pedroenelrif.com
     
  4. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Hola Blas Luis.
    Tengo que sacar todo el sustrato, añadir la paja, cesped seco o lo que sea seco (¿servirían hojas secas de higuera? paja y cesped no tengo) y después poner encima otra vez el sustrato o poner la paja o similar entremedias de todo?
    Quizás el problema venga ya de la forma de hacer el compost para las lombríces. Suelo humedecer y escurrir los materiales ricos en nitrógeno, es decir, los restos de cocina, pero los restos secos no, no se si tendrá algo que ver o quizás es que no puse suficiente material seco y por eso se generan tantos lixiviados :( .
    El paso de la teoría a la práctica no es siempre fácil y como digo el problema está en la primera vermicompostera, en la segunda hay un pequeño desagüe y aunque escurrió un poquito al principio, ya no parece que escurra más.
     
  5. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Quizás la causa es que escurres poco tiempo y no da tiempo a escurrirse bien. Yo pondría extendido en el suelo un plástico; sobre él una capa de material seco (papel, cartón, hojas de higuera seca...) y encima ese material. Cuando la humedad haya bajado vuelves a poner todo dentro; va muy bien entremezclar trozos de cartón, periódico triturado...que a veces sirve para ayudar a secar y, sobre todo para que el material no se apelmace, porque con tanta humedad lo debes tener muy chupido. Por ejemplo los rollos de cartón de papel de wc van muy bien.

    Mi blog:

    www.pedroenelrif.com
     
  6. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Gracias. A ver si saco un rato y trato de arreglar el entuerto.
     
  7. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    hola estoy iniciandome en este tema, tengo mil lombrices y no tengo idea cuanto comen por dia tengo miedo de darles mucho, alguien me puede ayudar, en decirme cuanto le doy por dia o como hacer? y cuanto tiempo tarda en hacer humus es decir, cada cuanto dias semans o meses las tengo que sacar? Gracias
     
  8. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Me parece curiosa la primera pregunta cuanto comen por dia tengo miedo de darles mucho.
    Se supone que primero haces el compost y después se lo das todo junto y ellas lo van transformando en vermicompost. Luego ya sacas las lombríces que haya y el vermicompost se va transformando en humus.
    Con mil lombríces...supongo que el recipiente en el que las tienes será grande y claro, dependiendo del volumen del recipiente tardarán más o menos en comerse todo y en dejar todo lleno de vermicompost.
    A ver si Nadal te puede aclarar algo, pero sería bueno que matizaras mejor el volumen del recipiente en el que las tienes o qué les estás dando de comer.
     
  9. Pinsapo.com

    Pinsapo.com www.solyocio.com

    Mensajes:
    32
    Ubicación:
    Ronda (Málaga) España
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Buenas noches:

    Llevo muchísimo tiempo interesándome por el lombricultivo aunque no lo he iniciado hasta hace poco, principalmente por el elevado coste de los vermicultivos comerciales. Tras descubrir los distintos hilos sobre lombricultivo que existen en estos foros he comenzado a leerlos (en este en concreto voy por la página 120) me he animado a convertirme en "ganadero de lombriz" :smile:

    En ocasiones he compostado en casa en cantidades muy pequeñas y me he ido animando poco a poco al ver que es un proceso limpio y sencillo. Hace un mes compre con muchísima ilusión un par de tarrinas de eisenia hortensis en Decathlon que anunciaban como "lombriz roja" :( La verdad es que tras el primer experimento en el que se me escapaban, parece que se han adaptado he incluso he visto numerosos cocones. Tras la desilusión inicial de saber que no tengo las más adecuadas para vermicompostar y que composto con los residuos de casa mucha más cantidad de las que mis "lolitas" (nombre cariñoso que le he puesto por no llamarlas californianas) son capaces de procesar, he decidido comprar un "pack" de eisenia foetida.

    Mi duda ahora es si mezclarlas cuando reciba las nuevas, mantenerlas por separado o dárselas poco a poco a mi cuñado que le gusta la pesca :sorprendido: Ya he leído que no importa mezclarlas porque no se cruzarán especies distintas ¿pero a nivel productivo es mejor no mezclarlas?

    La otra pregunta es si conocéis algún sitio donde poder comprarlas en Málaga, aunque supongo que no pasa nada por comprarlas en alguna de las numerosas páginas que las anuncian.
     
  10. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Hola.
    Os pongo unas fotos de mi vermicompostera, de los lixiviados que había en el fondo y del proceso de mejora para tratar de evitar que se vuelvan a generar.

    Vermicompostera. No es muy grande pero es de un tamaño suficiente para juntar desperdicios de cocina durante un mes.
    [​IMG]

    Lixiviados
    [​IMG]

    Para solucionar el problema, añadí trozos de hueveras y de hojas secas machacadas entre el compost.
    [​IMG]

    Alguna de las obreritas
    [​IMG]
    Como se puede ver, está clitelada. La grán mayoría lo están y he visto bastantes cocoones, la cosa es que las lombríces se mueven muuuyyy despaaaciooo y no se si es un comportamiento normal por el frío, que en Alicante no es que haga demasiado o están mal por los lixiviados. Os pongo un vídeo.
    http://youtu.be/SbU8ot1CUtU
    ¿Qué opináis?
    Bueno, ya me decís alguna cosa. Chao.
     
  11. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Depende de cuanta comida puedas aportar. Si te sobra comida puedes mantener a todas juntas. Pero si andas escaso yo me desprendería de las hortensias. Y para coger fétidas ya sabes que en el campo hay un montón para estas fechas, halla donde esté húmedo.

    Mi blog:
    www.pedroenelrif.com
     
  12. Na'vi

    Na'vi Me gustan todas

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    Ourense, Galicia, España
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Pues después de leer mucho y de ver algún que otro vídeo por fin me he decidido y aquí os dejo el resultado de mi primera lombricompostera. Podéis verla si pinchais en las fotos. Un saludo a todos y a todas. y felicidades por el post.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  13. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Hola Neno!
    cada uno puede hacer las cosas como le parece, pero ya van como 40 o más años de estudio y experiencia, que puedes ir leyendo en las 1eras páginas de este hilo, y lo que nosotros hacemos es muy distinto de lo que haces tú y Tony, el de la huertina.
    Te invito a leer, si quieres aprender algo más...
    Saludos
    Lu
     
  14. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Hola Pinsapo y bienvenido! yo te sugeriría que esperés un poco, en invierno todo es más lento, pero te va a dar la oportunidad de ganar en experiencia, de ir enfrentando las vicisitudes de la cría de lombrices aprendiendo a manejarlas con un volumen pequeño. Es cierto que la hortensis es más lenta en reproducirse, pero es comilona! y produce muy buen humus!
    Así que mi sugerencia es un poco de paciencia y esperar la primavera para tomar alguna decisión.
    Un cordial saludo desde el fin del mundo
    Lu
     
  15. Na'vi

    Na'vi Me gustan todas

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    Ourense, Galicia, España
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    En eso estamos. Un saludo.