Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar

Tema en 'Cómo elaborar compost de lombrices o vermicompost' comenzado por avalesco, 21/7/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *

    Hola famili@

    palomos,paisano...saludos...

    ¿Habéis tenido mucho viento...?
    aquí por una vez,hemos tenido suerte y no ha soplado más de 100/kmh...

    En cuanto a tu pregunta,si la humedad,madurez y temperatura es correcta...suelen entrar en un par de días,como mucho. Yo las trampas las tengo una semana...pero revisando a diario o cada dos...

    A propósito de frío...tengo medidas temperaturas de 2ºC en el lecho grande y las lombrices están a diez cm de la superfície y entre la hojarasca del acolchado...y lo más asombroso...cocones casi en la superfície,lo que indica que muchos de los parámetros que se dan por comprobados,se deberían revisar. Estas Eisenia sp. de Soria, han resistido millones de años porque están preparadas para resistir temperaturas de menos de -17ºC que son los medidos por la estación metereológica el año pasado.

    Un fuerte abrazo y :beso: :beso:

    Jose Luis


    .
     
  2. avalesco

    avalesco comodin

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    hola jose copio y pego una nota de miguel shult k va en linea con tus observaciones.

    y claro lo que dices, en europa las condiciones son extremas mucho calor mucho frio y si viven ahi, estaran muy bien adaptadas.

    http://www.manualdelombricultura.com/foro/mensajes/19944.html
    ACERCA DE LOMBRICES ROJAS SILVESTRES:
    LOMBRICES ROJAS (Eisenia fetida y Eisenia andrei) SILVESTRES.
    Miguel SCHULDT 1 y Hernán TESTA 2
    1Conicet, AER INTA El Bolsón, Mármol s/n, 8430 El Bolsón, Prov. Río Negro;
    2Camino de los Nogales S.R.L. (8430) El Bolsón, R.N.
    E-mail: miguel_schuldt@hotmail.com
    Introducción.
    Una vieja discusión, y por que no preocupación, tiene que ver con las diferencias de utilizar para la iniciación de lombricultivos con fines productivos a las lombrices rojas salvajes en lugar de las que resultan del cultivo en medios mas o menos controlados. Cuestión que no puede desvincularse de intereses comerciales, como se desprende del análisis de 2 casos paradigmáticos. El más conocido es el de Ferruzzi (1987) que dice, o cree, comercializar una inexistente Red hybrid, o el más reciente de la también inexistente Lombriz salpla de la empresa Biprocol (cuyo nombre resulta de la contracción Salvador Plaza). Los avatares de esta última pueden seguirse con el buscador del foro de www.manualdelombricultura.com. En ambos casos se trata de Eisenia fetida y E. andrei.
    El argumento de quienes intentan colocar las cuestionadas “variedades” suele girar en torno al supuesto de haber logrado una selección genética de aquellos caracteres que hacen al mejoramiento del desempeño reproductivo y evitar las fugas hacia el medio circundante. Supuesto altamente improbable.
    Cuando se contrastan los supuestos logros con los parámetros reprobiológicos de ambas Eisenia ssp., se observa que se hallan dentro de los límites conocidos para ellas y que la “mejora” es simplemente el resultado de haber aprendido a manejar un poco mejor estas lombrices, cosa que esta al alcance de cualquiera siempre y cuando conozca y tenga en cuenta los principales factores limitantes físicos, químicos y biológicos e implemente en su vermicultivo una estrategia de conducción acorde.
    El tema del control de las fugas es otro logro falaz, ya que se pueden minimizar las fugas pero no suprimirlas. Ello se debe a que la “genética de fuga” se halla profundamente arraigada en estas lombrices y ha sido la que permitió que llegaran hasta nosotros. Nos basamos para esta afirmación en que hace unos 10.000 años el género Eisenia se hallaba naturalmente distribuido en Eurasia, donde su existencia se relacionaba con la oportunidad derivada de la estercoladura de los grandes herbívoros, amén de otros acúmulos de materia orgánica en descomposición (bosque caducifolio). El estiércol es un medio efímero que debe ser aprovechado rápidamente ya que existen muchos otros organismos que tienden desarrollarse en él o a colonizarlo (protistas, nemátodes, insectos y otros organismos). Hace 10.000 años el hombre poco puede haber contribuido a la dispersión de estas lombrices, por lo que a ellas no les quedó mas remedio que seguir guiadas por su “olfato” las deposiciones recientes, explotar ese microhabitat hasta agotarlo y salir nuevamente hacia nuevas deposiciones. La evolución seleccionó esta genética, una impronta todavía presente, que desvela casi a cualquier lombricultor, sobre todo cuando se inicia. Posteriormente con mayor experiencia consigue minimizar las fugas con un manejo adecuado (mantener la población por debajo de la capacidad de porte del medio, suministrar alimento cuando hace falta, dosificar el riego y mantener las condiciones del cultivo dentro de la tolerancia de las lombrices). Nuevamente la solución al problema nada tenia que ver con una supuesta “selección artificial”.
    Desde entonces hasta hoy estas lombrices han recorrido un largo camino, al punto que, Eisenia ssp. se halla en casi todo el mundo. Presencia a la que el hombre no es ajena, constituyendo un caso patente de antropocoria. Ejemplo de ello es Latinoamérica, donde si bien en algunos casos hay registros sobre la introducción de Eisenia ssp., en la mayoría de los países de la región estas ya habían sido constatadas antes en muestreos del medio silvestre efectuados por especialistas (Righi, 1979). Posterioriormente, el desarrollo de lombricultivos ha acrecentado la dispersión de estas lombrices.
    Por ello no es extraño que se apuntara a este conjunto de lombrices silvestres y asilvestradas para tentar el desarrollo de lombricultivos. Iniciativa que Biasati y otros (1995) consiguen con éxito. Para acceder a ellas es suficiente trampear en los lugares adecuados (hojarasca, estiércoles) con estiércol fresco de equino o bovino. Se presta el colocar esta materia orgánica en bolsas tipo red. Tras unos días (7-10) de permanencia de las mismas en un lugar sombrío, con buena humectación, se consiguen capturar suficientes como para iniciar un lombricario doméstico que, con un manejo adecuado y con tiempo suficiente, puede proyectare casi a cualquier escala.
    Algunas observaciones sobre Eisenia fetida y E. andrei silvestres y asilvestradas.
    Hemos tenido encuentros en varias oportunidades con estas poblaciones autosembradas. Ya en la década del 90, en la provincia de Bs. Aires (Centro Este de Argentina) – caso de la zona del Abasto (periferia de La Plata )- era común hallarlas en las inmediaciones de lombricultivos comerciales, desde donde presumiblemente habían logrado afincarse hasta varios kilómetros del lugar de origen. Las condiciones climáticas benignas de la zona (sin heladas intensas) favorecen sin duda su dispersión. Sin embargo, aún en climas más fríos, estas poblaciones también se hallan presentes. En Patagonia las detectamos en un Lupular de El Bolsón (Río Negro) y en la Bodega de El Hoyo (Patagonian Wines, Chubut). Para los lombricultivos de esta zona recomendamos a modo de protección invernal, que la altura de pila sea de al menos 40 a 60 cm. La presencia de las lombrices habla a las claras acerca de que pueden sobrevivir sin ésos recaudos que, indudablemente, son necesarios a los fines de optimizar el manejo invernal.
    En el caso de la Bodega en El Hoyo, habíamos iniciado un lombricultivo en junio 2007 (Schuldt, 200:icon_cool:. Prácticamente un año después, en un acúmulo de orujo y escobajo, depositado recientemente, se hallo una población significativa de E. fetida y E. andrei. Por la distancia de casi 1 km a la que se hallaba el lombricultivo, características del terreno y la baja densidad de la siembra (1.400 lombrices / Lecho) es improbable hayan emigrado del vermicultivo, siendo probablemente salvajes residentes en un depresión boscosa aledaña (con vegetación caduca y perenne profusa surcada por un pequeño arroyo) atraídas por la inusual oferta alimentaria. No había registro previo de lombricultivos cercanos más allá de 2 emprendimientos a poco menos de 10 km.
    Una situación distinta se constató con motivo de un proyecto de reconversión de los restos biodegradables resultantes de la industrialización del Lúpulo. Iniciamos en julio 2009 en un predio (Camino Viejo, El Bolsón) un lombricultivo con E. fetida y E. andrei que, inicialmente presentó algunos problemas que pudimos corregir introduciendo algunos cambios en la composición relativa de esos residuos para hacerlos mas “palatables”. Hacia diciembre 2009 se detecta una población importante de E. andrei en restos de estiércol de oveja con remanentes de hojas y tallos de Lúpulo en un Lupular distante (a mas de 2 km). Nuevamente en atención al terreno, tiempo y distancia se descarto prima facie la migración desde el área sembrada 6 meses antes. Indagaciones posteriores permitieron corroborar se trataba de poblaciones residuales de un lombricultivo que hacia mas de una década había sido abandonado. Cabe señalar que en todo ese tiempo las lombrices quedaron libradas a su suerte subsistiendo sin riego (anualmente las precipitaciones rondan los 1.000 mm) en los importantes acúmulos orgánicos que genera la actividad. Esas poblaciones estaban también expuestas a una predación importante por parte de las bandurrias (un ibis local).
    Ambas Eisenia son buenas especies, y en consecuencia no se cruzan. Comúnmente en los lombricultivos suelen estar presentes E. fetida y E. andrei. Las dos poseen los mismos parámetros reprobiológicos aunque se supone que en el medio natural se desarrollan mejor las poblaciones de E. fetida por ser mas rústica que E. andrei, una especie mas reciente y que, en teoría, tiende a prevalecer en los lombricultivos mixtos (Domínguez y otros, 2005; Perez-Lozada y otros, 2005). En el caso del lombricultivo abandonado del lupular y si bien no sabemos cual fue la integración específica inicial de las lombrices, sorprende que actualmente se constaten en el sólo ejemplares de E. andrei, por lo que podríamos aventurar que el estrés de la ausencia de manejo favoreció unilateralmente a esta especie o bien que en la siembra no hubo E. fetida. La primer opción apuntaría aceptar la posibilidad de que E. andrei pudiera responder mejor de lo que suponemos a ciertas presiones del medio natural. Incógnita que exige investigación aún.
    Recomendaciones
    No hay razones para despreciar las lombrices rojas silvestres. Pueden utilizarse para iniciar lombricultivos.
    Trampee para capturarlas en los lugares clásicos donde se acumula materia orgánica húmeda.
    Si inicia un criadero con estas lombrices silvestres o asilvestradas consulte algún especialista para estar seguro se trata de Eisenia fetida y E. andrei, o en su defecto, al menos constate como son los cocones (forma, tamaño) de las lombrices capturadas para así saber si son las rojas en cuestión.
    Referencias
    BIASATTI, N. R., L. B. MARC, E. P. SPIAGGI y R. DI MASSO, 1995. Utilización de ejemplares silvestres de Eisenia foetida para constituir una colonia de cría en cautiverio. XVIII Reunión Arg. Ecología, Buenos Aires, 21-23/04/1997.
    DOMINGUEZ, J., A. VELANDO y A. FERREIRO, 2005. Are Eisenia fetida (Savigny, 1826) and Eisenia andrei Bouché (1972) (Oligochaeta, Lumbricidae) different biological species? Pedobiologica 49: 81-87.
    FERRUZZi, C., 1987. Manual de lombricultura. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 138 págs.
    PEREZ-LOZADA, M., J. EIROA, S. MATO y J. DOMÍNGUEZ, 2005. Phylogenetic species delimitation of the earthworms Eisenia fetida (Savigny, 1826) and Eisenia andrei Bouché (1972) (Oligochaeta, Lumbricidae) based on mitochondrial and nuclear DNA sequences. Pedobiologia 49: 317-324.
    RIGHI, G., 1979. Introducción al estudio de las lombrices del suelo (Oligoquetos Megadrilos) de la provincia de Santa Fe (Argentina). Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral, 10:89-155.
    M. SCHULDT, 2002. Las lombrices utilizadas en vermicultivos. www.manualdelombricultura.com, 6 págs.
    SCHULDT, M., 2006. Lombricultura. Teoría y práctica. Mundi-Prensa, Madrid, 307 págs.
    SCHULDT, M., 2008. Iniciación de lombricultivos de Eisenia fetida (y E. andrei) (Oligochaeta, Lumbricidae) con siembras de baja densidad. Estrucplan VIII(676):1-7.
     
  3. al_saber

    al_saber

    Mensajes:
    954
    Ubicación:
    mallorca
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    bueno de california posiblemente no pero su familia son "lombrices internet":meparto: :meparto: :meparto:
    bueno y los "cocones" a fin de cuentas no dejan de ser huevos al menos en la forma diminutos y de color verdoso :paz: :paz: :paz:
    bueno bromas aparte si lo que me dices que mata a los cocones es la luz del sol estos deben estar vivos por que los he estado moviendo en mi sotano y a la luz de un florescente no les ha dado la luz del dia para nada
    y con respecto al color naranja de la cola si tu me dices que la eisenia andrei tiene la parte de la cola naranja,pues ya me quedo mas tranquilo y seran andrei en vez de foetidacomo son un regalo pues no le pedi los papeles del pedigree
     
  4. avalesco

    avalesco comodin

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    este lote de composta 08-02-10, es conformado por:

    nitrogeno. (tallos de piña, brocolis, lechugas, hojas de remolacha)

    carbono. (flores de ceiba 95% (otro arboles entre esos algunas pocas hojas de eucalipto, tan poco no me a dado ningun inconveniente)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    composta el dia 21-02-10, como pueden ver hice una pequeña cueva para que vean el aspecto de su interior ya bien negro, este ya lo paso de alimento a las lombrices.

    [​IMG]

    la composta que inicie el 08 de febrero o sea hace 20 dias (hoy2:icon_cool:, la puse hace una semana en la vermi y vean hoy que tome fotos como se encuentra.

    [​IMG]

    [​IMG]

    la materia seca que uso ahora, es excelente, son flores de ceiba, de hecho solas ya tienen muchos hongos grices casi blancos.

    PARA SABER COMO HACER LA COMPOSTA LEER AQUI
     
  5. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    y lo más asombroso...cocones casi en la superfície,
    ¿Los cocones se ven a simple vista?
    No ha habido problemas con el viento, estamos muy protegidos con los árboles.
    Que sigas disfrutando del nieto,se te nota mucho, pronto descubrirás q la relación nietos abuelos es infinitamente mejor q hijos padres.
    Saludos.
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *

    Hola,de nuevo,famili@ lombricer@

    Erik...ayer estuve leyendo el artículo en el Foro de M. Schuldt,
    cuando lo pegaste en éste,estaba escribiendo una respuesta...que milagrosamente...ha desaparecido.Es justamente lo que yo conozco de "toda la vida"...y antes que yo y a lo largo de miles de años...árabes,romanos,egipcios,chinos,etc...hasta el principio de la agricultura.

    coconesencultivoenconte.jpg coconesencultivodesiemb.jpg

    palomos,paisano...se ven perfectamente...son de color anaranjado o amarillo verdoso y suelen estar en los veinte centímetros superficiales (de ahí el peligro de remover el material sembrado ) .Yo mismo llevando tantos años en lombricultura...nunca me fijaba en éllos,hasta hace bien poco,aun sabiendo que estar...estaban. No prestaba tantas atenciones ....aunque al comienzo hace cuarenta años...entonces,si los controlaba. Eran cajas relativamente pequeñas y fáciles de manejar y entonces estaba muy desinformado.

    Un fuerte abrazo y :beso: :beso: respectivos

    Jose Luis


    .
     
  7. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    hola familia!!!! volvi!!!! luego les cuento como me fue

    Los extrañe!!!!
     
  8. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    han escrito muchoooooooo!!!!!


    Jose: felicitaciones por el niet@!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (no alcanse a leer si es nene o nena :smile: )

    Luego me pongo al dia

    Les cuento que las lombrices estan vivas, no mire mucho pero levante el periodico y se escondieron varias. Ahora el problema en el compost, no lo mire mucho porque no se que me voy a encontrar luego de



    fuera que en donde esta el compost no se inundo, pero el agua del cielo cayo igual. Aca no lluve nunca :( . Lo unico que alcanse a ver fue un hongo, le voy a sacar foto y les muestro a ver si es peligroso
     
  9. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Perdon por la calidad, solo tengo el cel :smile:
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *

    Hola famili@...

    Ju...muchas gracias...se llama Adrián y nació con casi ocho meses de gestación...pero muy bien desarrollado.Es un auténtico juguete. Todos los días paso a darle su ración de mimos.

    bienvenida,de vuelta, de las vacaciones...
    seguro que has cargado "las pilas"...

    Lo de los hongos es una bendición...ya sabes que yo los siembro en los lechos...ayudan a descomponer la lignina y celulosa que son los materiales más rebeldes.

    A propósito...Erik, en la pinocha de nuestros montes se desarrollan muchos y variados hongos,comestibles y tóxicos...pero en definitiva son los que descomponen la pinocha...solamente se desarrollan en ese sustrato y cada uno en diferente grado de descomposición de la materia orgánica.

    Hoy me ha tocado "darle a la sierra"...el viento huracanado,me ha quebrado
    varias ramas de robles muy grandes...y en la caída uno de los cerezos,lo han partido casi a ras de suelo...Hoy he encargado treinta y ...para acabar de plantar y reponer.En total,de momento,unos sesenta frutales de variedades tardías.

    Un fuerte abrazo y :beso: :beso: respectivos

    Jose Luis


    .
     
  11. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Bueno un resumen del viaje..... luego las fotos

    1º estuvimos en Bs As buscando sillones, los cuales no son fáciles de elegir. Paseamos por Tigre (mercado de frutos), San Telmo donde me hice un tatuaje temporario y luego no las pasamos probando sillones
    2º Fuimos a Ostende, que queda cerca de Pinamar donde encontramos una casa de decoración que tenia de todo lo que nos gustaba y donde encontramos todo la iluminación para el comedor y living. Ya veremos como la pagamos
    3º Por la ruta 11 (interbalnearia) conocimos algunos balnearios que ahora no recuerdo y pasamos a ver a mi tía por Mar Chiquita. Luego nos fuimos a unas cabañas que alquilaron mis papas en Chapalmalad
    4º Fuimos a la playa, recorrimos algunos lugares de Mar del Plata y tuvimos el placer de conocer a todas las fragatas que vinieron por el bicentenario
    Tuve a la presi a 10 metros................ sin comentarios
    5º fuimos a miramar
    6º Se terminaron las vacaciones

    En realidad no descanse nada, pero la pase bomba :smile:
     
  12. avalesco

    avalesco comodin

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    tuli los hongos son un indicio de buen trabajo, por cierto no encuentro forma de esas fotografias, eso es un hongos¿¿¿¿??? y ese monton de agua da miedo ehh
     
  13. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Fue espantoso mira estas fotos de lo que quedo

    alud4.jpg alud1.jpg alud2.jpg alud3.jpg


    esto es una ruta

    alud11.jpg


    Fallecieron varias personas.... es el cambio climatico
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *

    Ju...no se si será el cambio climático...no lo voy a discutir aquí....pero...

    en el Imperio Romano...Hispania incluida,se legislaba sobre construcción y muchas otras cosas. En España y muchos países occidentales en la Ley de Aguas se prohíbe construir dentro del alcance de las máximas avenidas en 500 años..
    Aquí,allí y en muchísimos sitios se ha construido ilegalmente,en esos terrenos y muchas veces siendo terrenos públicos...Se construye dentro de los cauces de los ríos y el agua siempre busca su salida... si encuentra en medio obstáculos...se los lleva,tarde o temprano...así ha sido durante cientos o miles de millones de años y sus huellas se pueden "leer" en los estratos geológicos...y sin cambio climático.
    La historia escrita,está llena de inundaciones y catástrofes...diluvios universales,tierras que se abren y fuegos de azufre ...

    Aquí también han sufrido y sufrirán todavía inundaciones...ahora mismo tenemos las montañas con grosores de más de dos metros de nieve y los embalses casi llenos...si aumenta la temperatura y llueve ....muchos pueblos se inundarán...esperemos que esta noche vuelva a helar...

    Un fuerte abrazo y :beso: :beso:

    Jose Luis


    .
     
  15. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Aca no es el lecho del rio, pero si son areas de absorcion de agua que no se deverian utilizar :smile: .