Los cántabros: un pueblo indómito

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por Jose J., 22/3/08.

?

¿CUAL ES EL TEMA QUE MAS TE HA GUSTADO ?

  1. SOBRE LAS TRADICONES.

    6 votos
    66,7%
  2. SOBRE SU HISTORIA.

    6 votos
    66,7%
  3. GENTE Y PAISAJE.

    3 votos
    33,3%
Se permite multiples votos.
  1. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Más sobre las guerras cántabras....

    No fueron grandes guerras...De haber sido así habría habido muchos más textos narrandolas...

    Los cántabros eran un pueblo semibárbaro de origen celta que habitaba en los bosques y que era muy conocedor de las abruptas montañas en las que habitaba. No tenían un ejército organizado como los romanos y eran grupos o catervas como se ha hablado antes, que organizaban pequeñas escaramuzas para robar lo que pillaban en los territorios vecinos.

    Por tanto se trató de una guerra en las montañas, y de unos guerrilleros que eran mandados por los patriarcas de sus tribus. Jamás hubieran alcanzado grandes victorias si la batalla hubiera sido a campo abierto luchando contra un ejército como el romano.

    Estas luchas contra los romanos comenzaron en el año 729 de la fundación de Roma...que como muchos sabéis fué en el 753 a de C lo que da para fecha comienzo de estas "guerras" el 25 a de C.

    Luchas inútiles contra un enemigo muy superior. En las que solo el valor y el conocimiento del terreno pudieron hacer que duraran tanto tiempo...Tal vez los romanos tampoco pusieron demasiado empeño...

    Al parecer hubo tres campañas:

    La primera contó con la presencia de Augusto, y una vez que éste enfermó la continuaron sus legados. Esta incursión de los romanos se debió para infringir un castigo por los saqueos que los cántabros hacían a otros pueblos limítrofes aliados de Roma. En concreto a los verones.

    Los romanos penetraron en Cantabria siguiendo el curso del Ebro después de haber dividido su ejército en Segisama. Tras sucesivas derrotas a los cantabros(Bernorio, Aradillos),éstos se refugiaron en ell mons Vindius(Vindró)(Picos de Europa). Los romanos se dispusieron al asedio. Asedio que duró mucho tiempo...como lo atestiguan las numerosas obras (puentes, calzadas, caminos) que los romanos hicieron en la zona para acceder y rodear el baluarte donde se encontraban cantabros y astures.

    Completado el cerco muchos guerreros cántabros se mataron para no caer en manos de los romanos y el resto huyeron y fueron posteriormente encerrados en Lancia, y allí, unos fueron hechos prisionesros y otros exterminados por Casirio.

    La segunda guerra tuvo lugar a consecuencia de que los cántabros y astures que las huestes romanas habían hecho prisioneros y por tanto esclavos y obligados a trabajar en las minas se sublevaron.

    Se cree que tuvo lugar en el año 14 a de C. Al frente del ejercito romano estaba el cónsul Lucio Emilio.

    Fueron derrotados en el monte Medulio y sometidos de nuevo.

    La tercera campaña fue sofocada por Agripa y parece ser que no fueron necesarios grandes esfuerzos. Agripa realizó una ocupación militar. Los cántabros continuaron con sus costumbres

    ..................................................................

    Hay mucho de leyenda...en esta historia... por una parte los historiadores romanos alaban las grandes empresas de Roma...y así lo ponen en sus textos...cuanto más grande es la batalla mayor es la grandeza de Roma.

    Por la parte de los historiadores que han tratado este tema en Cantabria...cuánto más guerrero sea el cántabro mayor es la gloria del pueblo y así se alimenta la leyenda...

    Suelen decir los cántabros jamás fueron vencidos. Eso es solo una leyenda.

    Fueron guerras de guerrillas entre dos rivales muy diferentes...

    Un ejército imperial (romano) organizado como ha descrito JJ más arriba, contra unas tribus semibárbaras, nómadas y errantes, dedicadas al pastoreo. Cuyas únicas fortalezas eran las abruptas montañas y los espesisimos bosques. Si tardaron en someterlos se debió a eso...

    Fuente. M. Escagedo en Cronicas de la provincia de Santander
     
  2. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    ATRAM:
    Yo solo he abierto la espita, la tapa de la caja.

    Cuando me lié en esta historia,la que al pricipio fue solo una pequeña idea, no sabia por donde empezar,no soy un erudito, y ahora me doy cuenta que esta tomando cuerpo.

    Me ha servido para conocer mas, a mi gente y mi tierra


    Y este hilio no es mio,ES DE TODOS.

    Y las aportaciones nos enriqueceran,a todos.

    Seguro que cometo algun error y se me pueden olvidar cosucas.

    Trabajo en esta ilusion casi a destajo.

    Y por supuesto con mucho agrado.



    Dentro de nada , vuelvo a mi trabajo, y no puedo dedicarle tanto tiempo como ahora .

    Yo se que no vais a dejar HUERFANO ESTE POST,cuento con VOSOTR@S
     
  3. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    No se sabe a ciencia cierta dónde estaba el monte Vindio...se sabe que en los Picos de Europa y que los romanos accedieron a él entrando por los valles del Cares, Duje y Dobra ...que tuvieron construir calzadas para poder pasar con sus legiones y su maquinaria de guerra por terrenos tan abruptos...

    Las tres imágenes anteriores pertenecen a la denominada Ruta del Cares...algo que si sóis más jóvenes que yo os recomiendo hacer si venís a Cantabria...es una ruta preciosa...
     
  4. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    LOURDES:

    Completamente de acuerdo.

    Parte historia,parte Leyenda.


    El caso es que fue un periodo de la historia de Cantabria y de sus gentes.

    A mi personalmente me ha servido para conocer otros aspectos de los antiguos cantabros que desconocia.

    Y sobre El Imperio Romano,poco o nada sabia.

    SALUDUCOS y animate a poner mas cosucas.
     
  5. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

     
  6. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    P.D.:

    Hice la ruta del Cares,hara tropecientos años.

    Y el ultimo paseillo fue EL CAMINO DE SANTIAGO desde Roncesvalles.

    UNA CAMINATA.


    Ahora ,salud y buenas viandas.

    Les doy mi relevo a las nuevas generaciones ( bueno , se lo dejo de momento, que cualquiera sabe )

    SALUDUCOS
     
  7. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Buscando y rebuscando por la RED.

    La mayoria son de la representacion de la Guerras Cantabras de los Corrales,del pasado año.

    Otras de buscar en mil sitios , al igual que la documentacion.


    En cuanto a lo del tejo me ha impresionado esto:


    Nacido en el monte a un campo sagrado yo fui trasplantado.
    Cuando tú eras sabio, yo era un rey, monarca de bosques, patriarca de astures y cántabros,un dios en Irlanda, en Escocia y Bretaña.
    Cuando amabas tu tierra, yo era el centro de todos sus centros,
    escuchaba a los hombres, deba de comer de mis rojos frutos a niños y pájaros.
    Y a mi alrededor la felicidad brotaba.
    Cuando yo era ramo bendije tu tierra, yo fui un mensaje de amor en el dintel de tu novia.
    Yo declaré mi pasión a la tierra.
    Yo era promesa de eterno recuerdo, sobre el ataud de tu ser querido, al fin caí en el olvido.
    Cuando yo me muera, casi sin darte cuenta me echarás de menos.
    Te faltará algo irreemplazable y ni siquiera sabrás qué.
    Habrás de esperar cien años para recuperarme.
    Comprenderás entonces. La antigüedad no es un valor que se improvisa.
    Crece poco a poco, como la sabiduría e igual que la vida se pierde de una vez.
    Por eso debes recobrar urgentemente nuestra salud.
    Pero no pienses que hablo por nosotros. Es por ti y vuestro futuro que nuestro fin nos asusta.


    SALUDUCOS
     
  8. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO


    Pues sí pero hay autores que niegan la mayor...

    Hay autores que dicen que jamás un pueblo como el cántabro pudo luchar por mar contra los romanos.

    Se dice que los cántabros usaban para cruzar los ríos barcas hechas con cuero o con troncos horadados...es imposible que pudieran oponer resistencia a los navíos romanos que llevaban siglos navegando... El autor que antes mencioné dice que para él Agripa llegó por el Sur...

    .....................

    y rozando lo mítico...

    Picos de Mampodre... Están situados en la cordillera Cantábrica muy cerca de ese lugar donde Astures y Cantabros lucharon contra los romanos...

    Se cree que el nombre deriva de manus putres...manos podres... en referencia al castigo que los romanos tenían por constumbre infringir, cortaban las manos de sus enemigos para que no pudieran volver a empuñar el hacha...


    lo acabo de leer y me ha parecido curioso
     
  9. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Acabo de descubrir este hilo. :sorprendido: :happy:

    Muchísimas gracias por vel tiempo dedicado a los que lo leemos, ya sé que también vosotros disfrutáis mientras lo hacéis, pero el esfuerzo es vuestro.

    Lourdes :beso: , siempre dispuesta a aprender y a que aprendamos, me recuerda a tantos temas distintos que han surgido en tantos años y que nos poníamos como locas a hablar de ellos, como aquellas locuras de la época terciaria en Andalucía... yo creo que me he vuelto una vaga, y me da pena decirlo.
    ¿dónde está el hombre del hacha? ¿aquél cántabro fuerte y robusto?

    He pegado una vista rapidita, llevo casi una hora, pero prometo volver esta tarde... :52aleluya:

    gracias jose j, y todos.

    El puente del 1 de mayo los de huertas y yo :happy: nos vamos a Asturias, vamos a pasarlo chupi, asi que si algún cántabro se apunta algún día será bienvenido. La información aquí:
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=73309


    besos, vega
     
  10. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO


    LOURDES:

    Si fue o no una gran guerra:lo dejo a gusto del consumidor.


    Para alguno escritores,como el Señor MATEO ESCAGEDO SALMON,mas conocido como Don Mateo por sus feligreses,quizas como BUEN escritor comtemporaneo ,no fuera de gran importancia dichos enfrentamientos.

    Cada uno tiene su respetable opinion.

    Otros discrepan.

    TE CITO ALGUNOS PASAJES DE:

    Roberto LAVIN BEDIA ( miembro de la Sociedad Española de Medicos Escritores ASEMAYA)




    Las Guerras Cántabras fueron muy duras también para los romanos, aunque a algunos les moleste saberlo. Diez años de guerra fueron muchos. La Galia sólo pudo resistir a César durante siete años...............

    AHORA resulta que aquello que sostuvo aquí el avasallador ejército romano, durante dos lustros y en el momento más indiscutible del poder imperial en todo el orbe conocido, fue una "guerra de poca monta".

    ¿No les parece evidente el contrasentido de tal aserto? Sin embargo, ese calificativo para las famosas Guerras Cántabras se atribuye, en la prensa local, al historiador polaco-alemán Walter Trillmich, con motivo del 11 Encuentro de Historia de Cantabria ...................


    De cualquier forma, llama la atención que Trillmich calificara de "guerra de poca monta" la llevada por Augusto contra los cántabros (el tema no acabó en el 25 a.C.; los cántabros siguieron "su guerra" hasta el 19 a.C., e incluso hay referencia de un conato de insurrección -después de estar "todos muertos" según dicen algunos- en el 16 a.C.).


    Y sorprende en el historiador polaco-alemán; porque también se le atribuye, en la misma página de prensa, esta otra frase sobre las Guerras Cántabras: "fueron laboriosas, antipáticas y plagadas de dificultades por las características del rival...";

    ¿En qué quedamos? Pues si la cuestión era de "poca monta", ¿por qué no la resolvieron en una campaña con una o dos legiones?, en vez de tardar diez años...................

    No le den más vueltas. LAS GUERRAS CÁNTABRAS FUERON MUY DURAS, por mucho que a algunos les moleste saberlo.

    Diez años frente al Imperio Romano fueron muchos años. La Galia sólo resistió a César durante siete años.

    El cónsul Mario juntó 52.000 soldados cuando Roma peligraba y el cónsul Cátulo le aguardaba derrotado y sitiado, y con ellos destrozó a los cimbrios y teutones (cuenta Plutarco que mataron 100.000 bárbaros e hicieron 60.000 prisioneros).

    ¿Qué hacían muchos más de 70.000 romanos pululando, desmoralizados y bien zurrados, diez años por las peñas y los valles de Cantabria?, en el momento de máximo poder del Imperio. ................

    Según el presidente del Parlamento de Cantabria, Rafael de la Sierra: "no hay mayor traición a nuestro pasado, ni mayor error político que adulterar la historia...". Pues eso.

    Y cada palo que aguante su vela. Algunos de los que "malescriben" hoy nuestra historia, y me refiero a los bienintencionados de entre ellos, podrán algún día entonar al menos un "mea culpa" como el de Cartailhac.

    Pero los otros, los que lo hacen por motivos oscuros, no van a tener credibilidad para que les admitan esa todavía honrosa salida.

    Ese futuro es su desgracia
    Como ves ,todo el mundo no esta de acuerdo.





    Yo prefiero la imagen de UN BARBARO CANTABRO,luchando por lo que es suyo.


    SIN ANIMUS MOLESTANDI

    SALUDUCOS
     
  11. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO


    VEGA:

    GRACIAS A TI POR LEERNOS.


    SALUDUCOS Y PUXA ASTURIES
     
  12. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    A mi me parece bien alimentar la leyenda y que los cántabros piensen que fueron unas guerras como las púnicas...

    pero no me lo creo... creo que los cántabros incordiaron a los romanos....que conocían el terreno y practicaron una guerra de guerrillas... He leído mucha Hª y pasó con otros pueblos antes... o a la vez. Está pasando actualmente en muchos lugares. Eran fuertes, eran batalladores, tenían nervio y conocían el terreno...pero no estaban adiestrados como los romanos y no tenían el ejército romano...

    Presentaban batalla en las montañas que era donde el terreno les era propicio... en campo abierto no habrían durado ni un asalto...es mi opinión

    Te imaginas un ejército romano entrenado, con todas las máquinas de guerra que tenían, con toda su estrategia...con todo su organigrama militar, capaces de construir, calzadas y puentes y viaductos...enfrente de unos guerreros cántabros, que apenas habían salido de sus montañas...te los imaginas luchando en campo abierto?...

    Y no estuvieron 10 años los romanos por las piedras...sino que vencieron, se fueron, vencieron, se fueron, vencieron y se quedaron...

    Todas las veces que se enfrentaron a los romanos fueron vencidos...Lo cual no resta para decir que les dieron lata...para decir que eran fieros ,valientes y que peleaban por su libertad con furia...pero el ejército romano era mucho ejército como para que un pueblo pequeño semibárbaro los venciera....
     
  13. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    LAS BRUJAS




    [​IMG]


    Todos los sábados las brujas de Cantabria, tras churrar ( ORINAR ) en las cenizas del hogar y al grito de "¡Sin Dios y sin Santa María, por la chimenea arriba!" parten volando en escobas o transformadas en cárabos, rumbo a Cernégula, pueblo de Burgos donde celebran sus reuniones brujeriles alrededor de un espino, para, luego del bailoteo, chapuzarse en una charca de agua helada. Otras, más corretonas, amanecen en Sevilla, al pie de la Torre del Oro.

    En una gruta cerca de Suances, junto a una bolera de oro soterrada, celebran el aquelarre estas señoras, o parten en humeante enjambre hacia Cernégula, cual explica el cantar:



    [​IMG]

    "De la cueva de Ongayo / salió una bruja / con la greña caída / y otra brujuca. /
    Al llegar a Cernégula / ¡válgame el Cielo! / un diablo cornudo / bailó con ellas. /
    Por el Redentor, / por Santa María, / con el rabo ardiendo / ¡cómo bailarían...!"
     
  14. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Vega tenía yo razón en lo de la laurisilva... que lo sepas...


    :meparto: :meparto: :meparto:


    Ayer se me fué la luz...hubo tormenta
     
  15. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    [​IMG]


    En la noche de San Juan, mágica como ninguna, aparecen estos seres cruzando los espacios entre nubes de azufre y escalofriantes bramidos y destruyendo los tréboles de cuatro hojas nacidos esa noche, y su presencia, volando al resplandor de las hogueras, es señal de grandes desgracias.

    Ni las Anjanas tienen poder ante sus galopadas, ya que sólo podrá conjurarlas la planta llamada verbena o yerbuca de San Juan, planta sagrada que ahuyenta los males.


    Los Caballucos deldiablo,son siete:
    uno blanco, otro negro, otro rojo, otro azul, otro verde,otro naranja y otro amarillo.

    Dicen que los Caballucos del diablo eran almas condenandas debido a sus muchos pecados.


    El jefe es el rojo,que es muy gordo y percheron.
    Se dice que este ,prestaba dinero a los labradores pobres y despues les embargaba.

    El blanco, un molinero que robaba toda la harina molida a los molineros, el negro era un ermitaño que engañaba a la gente.

    El amarillo era un juez perverso, el azul era un tabernero malvado ,el verde era un señor muy rico que perdio a muchas mozas honradas.

    El de color naranja :un mal hijo que pego a sus padres.

    Todos los males de los Caballucos del diablo, solo pueden conjurarse con la hierba de San Juan