Cuanto regalitooooooooooooooooooooooooooooooooo !!!! que contenta estoyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy que tiernas las fotos del perrito/gatito y la del gatito calentandose con el radiador!!! son fotos tuyas?? El regalo de tu amigo artista es sorprendente !! una foca emergiendo entre el hielo en la calle de una ciudad?? que fantasía me encanta!!! yo tambien utlizo gafitas pero te prometo que veo perfectamente !!! jajjaajjaajjaajjaajja Los zigocactus me chiflan tengo tres ya uno termino de florecer ahora estan los otros dos, si puedo mañana te pongo una foto de ellos, tengo una del año pasado y delicioso el pastel !!! Los bonsai me chiflan ! pero me tienen miedo!! no pierdo la esperanza de aprender a cuidarlos por lo menos eso! Amiguit@ te dejaré un pps en hotmail.
edelweiss, no me acuerdo de cómo se entra en el hotmail para ver los pps Las fotos de los bichitos no son mías, las saqué de internet. Yo tengo también un perro y un gato, pero si pongo sus fotos ya sabrás quien soy Más pistas; en cuanto a lo de nene o nena... a ver si lo adivinas https://img235.***/img235/4281/chakoa003418va.gif Tu zigocactus es precioso. Yo acabo de comprarme uno y es chiquitín, chiquitín, ¡pero ha sacado un montón de flores! El primer regalito de hoy: Estoy aprendiendo mucho desde que investigo tus gustos y aficiones, edelweiss. Me fascina la escultura de Rodin. Tienes unos gustos muy variados, te gusta tanto lo clásico como lo moderno. Y ahora otro tipo de escultura, aunque más efímera, también fascinante. Espero que te gusten: Y algo más apropiado para el frío que hace: Espero que te hayan gustado. Si puedo por la noche te pondré algo más. Pásalo bien.Besitos.
¡ vaya si me ha gustado! esta fabuloso tu regalo maja !!! jejejjejejeje creo que eres chicA la escultura de El Beso de Rodin es una de mis predilectas. Asi que has estado en el Museo Chillida-Leku ..... es impresionante ver las esculturas rodeadas de naturaleza. En el caserio de Zabalaga (dentro de la finca) esta restaurado y es una sala de exposiciones, las esculturas aquellas que no pueden estar al aire libre.. Ahora las esculturas de la playa en realidad me he pasado ratos mirando como sus escultures las van haciendo..con que trabajo y esmero ..... mientras a unos metros estan las olas subiendo lentamente hacia ellas... el viento es otra amenaza... pero siguen trabajando en ellas...como la vida misma y por ultimo la escultura de hielo, bueno este tipo de material debe ser espantosamente dificil de trabajar brrrrrrr que frío ! pero mira que preciosidad !! Hoy tu regalito me ha gustado mucho, tanto como la de días atras. Eres un solete!! Ahora , te he dejado un pequeño pps en Hotmail, te dejo el link. segun mi control...todos teneis las claves. http://login.passport.net/uilogin.srf?lc=58378&id=2 https://img488.***/img488/872/pontevedra0jj.jpg
no estas? no te cuerdas de mi? yo quiero un cuento !! hoy he salido de viaje, y he visto paisajes bonitos, te dejo algunos has ido a hotmail?...... te he dejado un regalito
Lo siento muchísimo; ayer sólo pude conectarme por la mañana, me fue totalmente imposible venir al salir del trabajo. Espero que puedas perdonarme... Para resarcirme, te dejo unos cuentos de Emilia Pardo Bazán, a ver qué te parecen. LAS MEDIAS ROJAS Cuando la razapa entró, cargada con el haz de leña que acababa de me rodear en el monte del señor amo, el tío Clodio no levantó la cabeza, entregado a la ocupación de picar un cigarro, sirviéndose, en vez de navaja, de una uña córnea, color de ámbar oscuro, porque la había tostado el fuego de las apuradas colillas. Ildara soltó el peso en tierra y se atusó el cabello, peinado a la moda «de las señoritas» y revuelto por los enganchones de las ramillas que se agarraban a él. Después, con la lentitud de las faenas aldeanas, preparó el fuego, lo prendió, desgarró las berzas, las echó en el pote negro, en compañía de unas patatas mal troceadas y de unas judías asaz secas, de la cosecha anterior, sin remojar. Al cabo de estas operaciones, tenía el tío Clodio liado su cigarrillo, y lo chupaba desgarbadamente, haciendo en los carrillo dos hoyos como sumideros, grises, entre el azuloso de la descuidada barba Sin duda la leña estaba húmeda de tanto llover la semana entera, y ardía mal, soltando una humareda acre; pero el labriego no reparaba: al humo ¡bah!, estaba él bien hecho desde niño. Como Ildara se inclinase para sopla y activar la llama, observó el viejo cosa más insólita: algo de color vivo, que emergía de las remendadas y encharcadas sayas de la moza... Una pierna robusta, aprisionada en una media roja, de algodón... -¡Ey! ¡Ildara! -¡Señor padre! -¿Qué novidá es esa? -¿Cuál novidá? -¿Ahora me gastas medias, como la hirmán del abade? Incorporóse la muchacha, y la llama, que empezaba a alzarse, dorada, lamedora de la negra panza del pote, alumbró su cara redonda, bonita, de facciones pequeñas, de boca apetecible, de pupilas claras, golosas de vivir. -Gasto medias, gasto medias -repitió sin amilanarse-. Y si las gasto, no se las debo a ninguén. -Luego nacen los cuartos en el monte -insistió el tío Clodio con amenazadora sorna. -¡No nacen!... Vendí al abade unos huevos, que no dirá menos él... Y con eso merqué las medias. Una luz de ira cruzó por los ojos pequeños, engarzados en duros párpados, bajo cejas hirsutas, del labrador... Saltó del banco donde estaba escarrancado, y agarrando a su hija por los hombros, la zarandeó brutalmente, arrojándola contra la pared, mientras barbotaba: -¡Engañosa! ¡engañosa! ¡Cluecas andan las gallinas que no ponen! Ildara, apretando los dientes por no gritar de dolor, se defendía la cara con las manos. Era siempre su temor de mociña guapa y requebrada, que el padre la mancase, como le había sucedido a la Mariola, su prima, señalada por su propia madre en la frente con el aro de la criba, que le desgarró los tejidos. Y tanto más defendía su belleza, hoy que se acercaba el momento de fundar en ella un sueño de porvenir. Cumplida la mayor edad, libre de la autoridad paterna, la esperaba el barco, en cuyas entrañas tanto de su parroquia y de las parroquias circunvecinas se habían ido hacia la suerte, hacia lo desconocido de los lejanos países donde el oro rueda por las calles y no hay sino bajarse para cogerlo. El padre no quería emigrar, cansado de una vida de labor, indiferente de la esperanza tardía: pues que se quedase él... Ella iría sin falta; ya estaba de acuerdo con el gancho, que le adelantaba los pesos para el viaje, y hasta le había dado cinco de señal, de los cuales habían salido las famosas medias... Y el tío Clodio, ladino, sagaz, adivinador o sabedor, sin dejar de tener acorralada y acosada a la moza, repetía: -Ya te cansaste de andar descalza de pie y pierna, como las mujeres de bien, ¿eh, condenada? ¿Llevó medias alguna vez tu madre? ¿Peinóse como tú, que siempre estás dale que tienes con el cacho de espejo? Toma, para que te acuerdes... Y con el cerrado puño hirió primero la cabeza, luego, el rostro, apartando las medrosas manecitas, de forma no alterada aún por el trabajo, con que se escudaba Ildara, trémula. El cachete más violento cayó sobre un ojo, y la rapaza vio como un cielo estrellado, miles de puntos brillantes envueltos en una radiación de intensos coloridos sobre un negro terciopeloso. Luego, el labrador aporreó la nariz, los carrillos. Fue un instante de furor, en que sin escrúpulo la hubiese matado, antes que verla marchar, dejándole a él solo, viudo, casi imposibilitado de cultivar la tierra que llevaba en arriendo, que fecundó con sudores tantos años, a la cual profesaba un cariño maquinal, absurdo. Cesó al fin de pegar; Ildara, aturdida de espanto, ya no chillaba siquiera. Salió fuera, silenciosa, y en el regato próximo se lavó la sangre. Un diente bonito, juvenil, le quedó en la mano. Del ojo lastimado, no veía. Como que el médico, consultado tarde y de mala gana, según es uso de labriegos, habló de un desprendimiento de la retina, cosa que no entendió la muchacha, pero que consistía... en quedarse tuerta. Y nunca más el barco la recibió en sus concavidades para llevarla hacia nuevos horizontes de holganza y lujo. Los que allá vayan, han de ir sanos, válidos, y las mujeres, con sus ojos alumbrando y su dentadura completa... UN POCO DE CIENCIA Solía yo reunirme con aquel sabio en mis paseos por los alrededores del pueblecito donde mi madre -cansada de mis travesuras de estudiante desaplicado- me obligaba a residir. El sabio lo era, casi, casi exclusivamente en epigrafía romana. Famoso y ensalzado en su provincia, le conocían muchos académicos de Madrid y algunos alemanes. Había publicado o, al menos impreso, un folleto sobre Dos lápidas encontradas en el Pico Medelo, y otro sobre Un sarcófago que se halló en las cercanías de Augustóbriga, folletos que aumentaron la consideración respetuosa y enteramente fiduciaria que rodeaba su nombre. Porque, en cuanto a leer los folletos, se cree que sólo lo harían los cajistas, que no pudieron humanamente evitarlo. He notado después que casi siempre tienen aureola de sabios los que se dedican a una especialidad, y mejor cuanto más restringida. Esto es achaque de la Edad Moderna. Bajo el Renacimiento, el sabio es todo lo contrario: el «varón de muchas almas», la enciclopedia encuadernada en humana piel. Actualmente, para obtener diploma de sabio es menester encerrarse en una casilla, en la más estrecha. Con aprenderse la papeleta correspondiente a esta casilla, se está dispensado hasta de saber el nombre de las casillas restantes. El que es sabio en monedas árabes, verbigracia, puede, sin mengua de su sabiduría, ignorar si hubo moneda en los demás países del mundo. Y, siendo ello es verdad, es preciso añadir que mi sabio, don Matías Caldereta, aparte de su ciencia epigráfica, era hombre de agradable trato, más ligero de sangre de lo que suelen ser sus congéneres, y con una nota de dulce escepticismo en lo que respecta a la infabilidad de los demás especialistas en los varios géneros y subgéneros en que la Ciencia se divide, como torta cortadita en trozos. Contaba anécdotas chuscas, errores de doctos y consuelo de ignorantes. Recuerdo ahora una, que nos hizo reír una tarde entera bajo una parra, cuyas uvas empezaban a pintar, al borde de una charca en que las ranas, verdes y confianzudas, nos miraban un punto con sus ojos saltones, chapuzándose en seguida entre cañas y espadañuelas. Caldereta reía más, halagado en su amor propio de sabio trasconejado y oscuro, por la idea de que también estas eminencias de extranjis, trompeteadas y célebres, se equivocan como cada hijo de vecino, como puede equivocarse la notabilidad de campanario que vegeta en el rincón silencioso de un pueblo, igual que las ranas en su palude, croando a la luna. -Si, sí -repetía-. ¡Sepa usted que se trata nada menos que de Champollion, del gran preste de los epigrafistas..., del que descifró los jeroglíficos y reveló, mediante ellos, el misterio de Egipto antiguo, que sin él acaso estuviese ahora tan oscuro como están los códices mayas! Y, sin embargo, el caso es auténtico: una de esas historias que recuerdan a veces, al final de las sesiones académicas, los académicos viejos a los novatos... Estos días ha vuelto a salir a colación, a propósito de los famosos escarabajos del rey Necao, fabricados ayer por un falsificador y consagrados un momento por todo el areópago de los inteligentes, y comprados y colocados en un famoso Museo... La cosa se remonta a la época en que comenzaba en el del Louvre, en París, a organizarse esa sección de antigüedades egipcias que ha llegado a ser la primera del mundo. Diariamente recibía el director del Museo fardos y cajas conteniendo momias, diosecitos, collares, objetos encontrados en las sepulturas, papiros cubiertos de jeroglíficos misteriosos. Al punto los copiaba exactamente un pintor de mala mano, que en trabajo tan modesto se ganaba el pan. Y he aquí que cierta mañana llama el director al pintor a su despacho y le entrega un papiro con infinitos garabatos y dibujos. -Agradeceré -advirtióle- que me copie este papiro para esta tarde misma. Hoy tengo convidado a comer al ilustre Champollion, y quiero darle la sorpresa de que antes que nadie vea la nueva remesa y la traduzca. Cargó el pintor con el papiro amarillento y se retiró a cumplir la orden. Era una tarea asaz penosa: ¡copiar tanto garabato antes del anochecer! Un poco nervioso dio principio a su labor... Y he aquí que, por culpa precisamente de los nervios, alterados con la prisa, da un manotón involuntario, y el tintero, enterito, se vuelca sobre aquellas tiras de papiro que el escriba, con su delicada cañita, bordó de figurillas y emblemas hace tantos miles de años... Era un lago negro, un baño absoluto... En vano quiso el pintor remediar el mal. Cuanto más trabajaba con la esponja, el paño y el raspador, tanto más penetraba la tinta, borrando hasta la idea de lo que hubiese debajo. «¿Qué hacer? -pensó el mísero-. ¿Confesar las desgracias? ¿Perder su colocación, el sustento de sus hijos?» El mísero sudaba frío y se mordía las uñas desesperado. ¡Aquellos papiros, justamente aquellos, que era preciso copiar con tanta urgencia! ¡Y de pronto acudió la idea, salvadora acaso! «Desde que copio estas malditas tiras -pensó-, ¿no he notado que son todas iguales? Hiladas y más hiladas de cocodrilos, de hombres con cabeza de perro, de escarabajos, de cruces con asas, de grullas, de toros... El señor de Champollion viene a comer; por muy sabio que sea, después de comer no va a ponerse a descifrar. ¡Qué demonio! ¡Preferirá echar un sueñecito, o fumar, o charlar, o jugar a la báciga! ¡Será un hombre, qué caramba, al menos mientras digiere! ¡Lléveme pateta si entiendo qué gusto le sacan a estar siempre con la nariz sobre estos garrapatos! En fin..., ánimo... Voy a inventar la copia... Mañana diré que ha sido el ordenanza el que, al arreglar la mesa, ha volcado el tintero..., y malo será que, por lo menos, no les quede la duda...» Y, en efecto, forjó sus veinte páginas, llenas a capricho -pues él no entendía palabra de lo que copiaba diariamente-, de ibis, cocodrilos, escarabajos sagrados y cruces con asa... Hecha la habilidad, llevó el manuscrito al director, que estaba en gran conferencia con el propio Champollion, comentando los recientes envíos. -Bueno -exclamó el director, bondadoso-; hoy come usted con nosotros... Es muy justo... Nuevo sudor frío... Pero el pintor no tuvo más recurso que aceptar. A los postres -a los amargos postres-, hubo que desenvolver el manuscrito de impostura, porque el director, frotándose las manos, ordenó: -Ahora, enséñele usted al señor de Champollion la sorpresita... Con manos trémulas, el culpable desató el balduque... Parecía su cara la de una momia; sus piernas temblaban... Iba a descubrirse el enredo... ¿No valía más echarse de rodillas, confesar, pedir misericordia? Champollion, reposadamente, tomó el rollo; aproximóse a la lámpara, lo aplanó con la mano, y se enfrascó un momento en la contemplación de aquellos signos, sólo para él comprensibles... Entre el silencio se oían el volver de las hojas y la respiración congojosa del falsario, a pique de ser descubierto... De pronto se alzó la voz del gran Champollion, del revelador del Egipto antiguo... Leía en alto, leía tranquilamente, a libro abierto. ¡Leía, majestuoso, la inscripción que no existía!... -«A la gran Isis, señora de lo creado, y a Osiris Ammon Ra, que domina la tierra y el agua, yo, Tolomeo, Faraón XXXVI, habiéndoles elevado un templo votivo...» El pintor cayó desplomado en el sillón... ¡Y Champollion seguía leyendo sin interrupción... sin titubear un instante! ¡Hasta la última hoja! ¡Hasta el último jeroglífico! -Y ahí tiene usted -añadió Caldereta- por lo que he llegado a desconfiar de la ciencia y de sus engaños... Sólo le aseguro que el caso que acabo de contar no puede ocurrir con una lápida romana. En eso..., vamos, no me equivoco. En eso no cabe falsificación... ¡Las lápidas romanas son lo más serio de la epigrafía! (Mientras tanto yo voy a pelearme con el hotmail a ver si consigo ver mi regalito )
Gracias edelweiss, muy chulo el pps; al fin logré entrar en el hotmail para verlo. (¿Cómo puedo ser tan torpe? Mira que me costó...) Continuando mi labor de investigación, sé que te gustan los bulbos y las trepadoras. Te dejo unas cosillas antes de irme al curre. https://img202.***/img202/5196/67floresdeaustria1tc.jpg https://img202.***/img202/7246/amarilis1jr.jpg https://img202.***/img202/3551/tulipanesenflorero3sr.jpg Este es como el que tengo yo en el jardín https://img214.***/img214/2984/sidemagnolia7tr.jpg Y como sé que también te gustan las buganvillas, ten un par: https://img214.***/img214/4802/buganvilla8wc.jpg https://img214.***/img214/6646/bougainvilleaglabra2copia4ym.jpg Esta noche te daré otra visita cuando llegue del trabajo. Que tengas una buena tarde guapísima. https://img225.***/img225/4863/bonhommedeneige18nr.gif https://img229.***/img229/8906/candle024sp.gif https://img229.***/img229/7646/orngold4ow.gif
hoy te has lucido con los regalitos como me encantan los cuentos y ademas las flores ! ahora con este tiempo tengo mi jardin completamente triste, desploblado de hojitas! y un frio que bbbr casi ni salgo a verlas, por el momento tengo plantados pensamientos y primulas, por lo menos y las veo desde dentro, Mañana es domingo, podrás descansar, si trabajas en el comercio ya imagino lo agotada que llegas a casa sobretodo en estas fechas. hoy te dejo estos regalitos para tus pies : y luego los pones aqui te recomiendo que hagas este ejercicio, es bastante bueno y por ultimo te pongo un mapa de los pies ( siiiiiiiii tenemos un mapita en los pies !!!!!)
Me ha sentado de vicio este masajito. Sobre todo ahora, que acabo de llegar del trabajo... Y mañana más, que las Navidades no perdonan y los domingos hay que trabajar también. Me alegro mucho que te gustasen los regalitos. Hoy me despido con un poco de humor gráfico de la serie Calvin & Hobbes, de la que soy forofa incondicional. https://img335.***/img335/503/nieve013ok.gif https://img335.***/img335/2140/nieve067vh.gif https://img335.***/img335/1291/nieve081rt.gif https://img335.***/img335/9016/nieve099yq.gif https://img335.***/img335/1131/nieve136fx.gif https://img335.***/img335/2236/nieve167eh.gif Hasta mañana, abrazos.
Despues de una mañana de domingo trabajando bien te mereces una bella orquidea. como pasas toda la semana `trabajando en un ambiente encerrado, vamos a la montaña, te espero en el refugio y comemos empanada con un buen ribeiro!!! https://img484.***/img484/366/cure7de.jpg https://img484.***/img484/8549/doli6qw.jpg https://img484.***/img484/1806/ori0el.jpg Besitos y descansa ve al cine, la pelicula de King kong se esta estrenando pienso ir a verla esta semana !!!!
Qué guapa eres, edelweiss. Al final, en lugar de enviarte regalitos yo a tí, me los mandas tú a mi... soy un desastre de amiga invisble. Y sospecho que ya sabes quien soy. Como estoy en un mini-descanso en el trabajo, no tengo mucho tiempo, pero al llegar a casa intentaré enviarte algo. https://img423.***/img423/1144/skatea10ab.gif Besos de tu ¿invisible? amiga.
(siempre se me olvida poner quien soy) Una cosita mas: Revision culta del refranero MensajeRelátame con quien deambulas y te manifestaré tu idiosincrasia. (Dime con quién andas y te diré quien eres) *A perturbación ciclónica en el seno ambiental, rostro jocundo. (Al mal tiempo, buena cara) *H2O que no has de ingurgitar, permítele que discurra por su cauce. (Agua que no has de beber, déjala correr) *Ocúpate de la alimentación de aves córvidas y éstas te extirparan las corneas, el iris y el cristalino. (Cría cuervos y te sacarán los ojos) *El globo oftálmico del poseedor, torna obeso el bruto vacuno. (El ojo del amo, engorda el ganado) *Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda. (El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija) *A equino objeto de un obsequio, no se le aquilatan los incisivos. (A caballo regalado, no se le miran los dientes) *El rumiante propende al accidente orográfico. (La cabra tira al monte) *Trasládeme yo a temperatura debidamente elevada y demuestre el vulgo su regocijo. (Ande yo caliente y ríase la gente) *No existe adversidad que por sinecura no se trueque. (No hay mal que por bien no venga) *La ausencia absoluta de percepción visual torna insensible al órgano cardiaco. (Ojos que no ven, corazón que no siente) *Al andar maltrecho implicarle premura. (Al mal paso, darle prisa) *No se encuentra la oquedad calenturienta para manipulaciones reposteriles. (No está el horno para bollos) Esero que te rías tanto como yo al leerlo.
hay que ver !! te imaginas decir por ejemplo " Trasládeme yo a temperatura debidamente elevada y demuestre el vulgo su regocijo " jajajaj solo se pensar la cara que me pondrían Esta muy bueno me he reido bastante ! anda y esta " La ausencia absoluta de percepción visual torna insensible al órgano cardiaco " jkajajajjajajajaja vaya voy a intentar aprenderme dos o tres para solrarlas por ahí.... despues te cuento!!! https://img247.***/img247/8308/anggati1sr.pnghttps://img310.***/img310/2821/gatnadal2hx.gif
hala te dejo estos regalitos, espero que te gusten, imagino que lapelicula y el libro te los sabes de memoria ! a mi me encantó es fabuloso ! https://img181.***/img181/9917/ppicture5kk.jpg https://img323.***/img323/417/gollum3oh.jpg https://img161.***/img161/3048/gandalfb5no.jpg https://img403.***/img403/1269/lotr8mc.jpg este ultimo lo encuentro fabuloso!! es impresionante!! no te preocupes por no poder entrar tanto aomo quisieras, estas en plena actividad laboral y yo p por el momento no asi que cuando puedas. Mira tus mp. hasta mas tarde !!!
Me encantan tus regalitos, edelweiss; es pecialmente la niña con el gatito . Yo también te dejo algo rapidito, a ver si te gusta: EL AUTO DE LOS REYES MAGOS ESCENA I GASPAR: Dios criador, ¡cuál maravilla! ¡No sé cuál es aquesta estrella! Agora primas la he veida. Poco tiempo ha que es nacida. ¿Nacido es el Criador que es de las gentes señor? Non es verdad, no sé qué digo. Todo esto non vale un figo. Otra noche me lo cataré. Si es verdad, bien lo sabré. ¿Bien es verdad lo que yo digo? En todo, en todo lo prohío. ¿Non puede ser otra señal? Aquesto es y non es al; nacido es Dios, por ver, de fembra en aqueste mes de diciembre. Allá iré [d]o que fuere, adorarlo he, por Dios de todos lo tendré. BALTASAR: Esta estrella non sé dond viene, quien la trae o quien la tiene. ¿Por qué es aquesta señal? En mis días non vi a tal. Ciertas nacido es en tierras aquel que en pace y en guerra señor ha de ser de oriente, de todos hasta en occidente. Por tres noches me lo veré y más de vero lo sabré. ¿En todo, en todo es nacido? Non sé si algo he veído; iré, lo adoraré y pregaré y rogaré. MELCHOR: Val, Criador, a tal facienda ¿fue nunca alguandre fallada o en escritura trovada? Tal estrella non es en cielo, de esto soy yo buen estrellero; bien lo veo sin escarno que un hombre es nacido de carne que es señor de todo el mundo. Así como el cielo es redondo; de todas gentes señor será y todo siglo juzgará. ¿Es? ¿Non es? Cudo que verdad es. veer lo he otra vegada, si es verdad o si es nada. Nacido es el Criador de todas las gentes mayor; bien lo veo que es verdad, iré allá, por caridad. ESCENA II (A BALTASAR) GASPAR: Dios vos salve, señor; ¿sodes vos estrellero? Decidme la verdad, de vos saberlo quiero. ¿Vedes tal maravilla? Nacida es una estrella. BALTASAR: Nacido es el Criador, que de las gentes es señor. Iré, lo adoraré. GASPAR: Yo otrosí rogar lo he. (A los otros dos) MELCHOR: Señores, ¿a cuál tierra queredes andar? ¿Queredes ir conmigo al Criador rogar? ¿Habedes lo veído? Yo lo voy [a] adorar. GASPAR: Nos imos otrosí, si le podremos fallar. Andemos tras la estrella, veremos el lugar. MELCHOR: ¿Cómo podremos probar si es hombre mortal o si es rey de tierra o si celestial? BALTASAR: ¿Queredes bien saber cómo lo sabremos? Oro, mirra, incienso a él ofreceremos; si fuere rey de tierra, el oro querrá; si fuere hombre mortal, la mirra tomará; si rey celestial, estos dos dejará, tomará el incienso quel' pertenecerá. [LOS DOS]: Andemos y así lo fagamos. ESCENA III (GASPAR y los otros dos reyes a HERODES) [LOS TRES]: Sálvate el Criador, Dios te curie de mal, un poco te diremos, non te queremos al, Dios te dé longa vida y te curie de mal; imos en romería aquel rey [a] adorar que es nacido en tierra, nol' podemos fallar. HERODES: ¿Qué decides, [d]ó ides? ¿A quién ides buscar? ¿De cuál tierra venides, o queredes andar? Decidme vuestros nombres, nom' los querades celar. GASPAR: A mí dicen Gaspar; este otro, Melchor; a aquéste, Baltasar. Rey, un rey es nacido que es señor de tierra, que mandará el siglo en gran paz, sin guerra. HERODES: ¿Es así por verdad? GASPAR: Sí, rey, por caridad. HERODES: ¿Y cómo lo sabedes? ¿Ya probado lo habedes? GASPAR: Rey, verdad te diremos, que probado lo habemos. MELCHOR: Esto es gran maravilla, una estrella es nacida. BALTASAR: Señal face que es nacido y en carne humana venido. HERODES: ¿Cuánto i ha que la visteis y que la percibisteis? GASPAR: Trece días ha, y más non habrá que la habemos veída y bien percibida. HERODES: Pues andad y buscad, y a él adorad, y por aquí tornad. Yo allá iré, y adorarlo he. ESCENA IV HERODES: ¿Quién vio nunca tal mal? ¡Sobre rey otro tal! ¡Aún non soy yo muerto ni so la tierra puesto! ¿Rey otro sobre mí? ¡Nunca a tal non vi! El siglo va a zaga; ya non sé qué me faga. Por verdad no lo creo hasta que yo lo veo. Venga mío mayordoma que míos haberes toma. (Sale el MAYORDOMO) Idme por míos abades, y por mis podestades, y por míos escribanos, y por míos gramtagos, y por míos estrelleros, y por míos retóricos; decirme han la verdad, si yace en escrito, o si lo saben ellos, o si lo han sabido. ESCENA V (Salen los SABIOS de la corte) [LOS SABIOS]: Rey, ¿qué te place? Henos venidos. HERODES: ¿Y traedes vuestros escritos? LOS SABIOS: Rey, sí traemos, los mejores que nos habemos. HERODES: Pues catad, decidme la verdad, si es aquel hombre nacido que estos tres reyes me han dicho. Di, Rabí, la verdad, si tú lo has sabido. RABÍ 1: Por veras vos lo digo que no lo fallo escrito. RABÍ 2: ¡Hamihalá! ¡Cómo eres enartado! ¿Por qué eres rabí llamado? Non entiendes las profecías, las que nos dijo Jeremías. Por mi ley, ¡nos somos errados! ¿Por qué non somos acordados? ¿Por qué non decimos verdad? RABÍ 1: Yo non la sé por caridad. RABÍ 2: Porque no la habemos usada, ni en nuestras bocas es fallada. Besos.
Hoy me voy por poesias, te dejo dos de las que me gustan.. No trabajes tanto que hace daño jejjejejejee EL AUTO DE LOS REYES MAGOS me ha gustado mucho, tus regalos son muy especiales y me agradan todos. EN PAZ Artifex vitae artifex sui Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas. ... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Amado Nervo EL DULCE MILAGRO ¿Que es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen. Mi amante besóme las manos, y en ellas, ¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas. Y voy por la senda voceando el encanto y de dicha alterno sonrisa con llanto y bajo el milagro de mi encantamiento se aroman de rosas las alas del viento. Y murmura al verme la gente que pasa: "¿No veis que está loca? Tornadla a su casa. ¡Dice que en las manos le han nacido rosas y las va agitando como mariposas!" ¡Ah, pobre la gente que nunca comprende un milagro de éstos y que sólo entiende Que no nacen rosas más que en los rosales y que no hay más trigo que el de los trigales! Que requiere líneas y color y forma, y que sólo admite realidad por norma. Que cuando uno dice: "Voy con la dulzura", de inmediato buscan a la criatura. Que me digan loca, que en celda me encierren que con siete llaves la puerta me cierren, que junto a la puerta pongan un lebrel, carcelero rudo carcelero fiel. Cantaré lo mismo: "Mis manos florecen. Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen". ¡Y toda mi celda tendrá la fragancia de un inmenso ramo de rosas de Francia! Juana de Ibarbourou