Maceta colgante que he preparado y plantado orquídea (fotos del paso a paso)

Tema en 'Macetas y cestas para orquídeas' comenzado por _Gloria_, 17/10/10.

  1. Sue

    Sue

    Mensajes:
    9.103
    Ubicación:
    Nuevo Baztán (Madrid)
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Elafricano, ¡¡Muy buena palabra "bricorqui"!! :5-okey: Te tomo la palabra en lo de las semillas, me gusta un montón tu passi :beso: .... Yo tengo una pasionaria de las corrientes, pero no echa semillas ni a tiros, eso si, ¡¡Está monstruosa!! :11risotada:

    Un abrazo.
     
  2. _Gloria_

    _Gloria_ Me encanta Spaña!!

    Mensajes:
    3.756
    Ubicación:
    Huelva - España!
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    La verdad que no tengo ni idea como le iría a una pleurothalli, son orquis por las que nunca he tenido interés, no sabría decirte.
    Si es una forma de semi-hidroponia, y seguro que tanto a las phal, como a los híbridos de cattleya les puede ir bien.
    Sue, cuando maduren los frutos te digo algo :5-okey:
     
  3. NATANAEL

    NATANAEL

    Mensajes:
    5.416
    Ubicación:
    Rosario, Argentina
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Gloria!!! me alegra que lo que te dije te haya servido!
    Te deseo muchos exitos!

    Este método, sirve para todas aquuellas especies de plantas epifitas que necesiten mucha humedad, que son las que crecen en selvas muy humedas, con neblinas. Con las raices entre musgo y demas...

    Se recomienda para todo tipo de Mini y Micro Orquideas!
    En Cattleyas y en Phal nunca lo vi..

    Abrazos!
     
  4. chiva

    chiva

    Mensajes:
    818
    Ubicación:
    chiva,valencia
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Una idea estupenda,ya nos iras contando por que tiene buena pinta.Quiero ver esas flores antes de la navidad :11risotada:
    un saludo....encantador :smile:
     
  5. doman

    doman

    Mensajes:
    991
    Ubicación:
    Tierra de Barros Badajoz
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Bueno ya tengo preparado el tubo de barro, lo he probado y ciertamente suda muy bien el agua, el problema es elegir a que orquidea se lo adjudico porque no sengo minis ni sophronitis, y como a las phal y catt nadie las ha visto en este sistema, habia pensado en una pleurothallis que tengo. ¿Que opinais?¿Me dariais algun consejo?
     
  6. _Gloria_

    _Gloria_ Me encanta Spaña!!

    Mensajes:
    3.756
    Ubicación:
    Huelva - España!
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Natanael, :beso: gracias! la verdad que el pequeñete se ha agarrado bien al tiesto, lo quise quitar para poner el adulto y no fue posible, tampoco lo forcé.
    Espero que este nuevo vaya tan bien como el J1.
    Chiva, estas sembrao! ya contare :11risotada:

    Chaito!!
     
  7. Miwena

    Miwena Maria Magdalena

    Mensajes:
    693
    Ubicación:
    Mallorca
  8. dendrofilo

    dendrofilo

    Mensajes:
    616
    Ubicación:
    madrid
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    HOla chicos mas que interesante!!! Y comodo!!!! La sofronitis Cernua funcionara bien? la tengo desde hace 4 años y nunca me ha dado una flor... sera por eso?
    Saludos!!!!
     
  9. Jorge V.

    Jorge V.

    Mensajes:
    4.619
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Rubén, yo recuerdo haber visto una Sophronitis cernua cultivada así; yo la tengo montada en corcho que mantengo siempre húmedo en época de calor, el año pasado floreció.
     
  10. Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    aqui en venezuela venden floreros de arcilla que son perfectos para esto

    y ademas son bastante economicos me parece una idea genial para stanhopeas ya que aqui no me prosperan si les falta humedad comprare varios para probar como le va con cattleyas tengo una percivaliana que quiero separar y asi aprovecho y hago la prueba si se desmejora solo la saco y la replanto si le va bien sera una forma super original de cultivar cattleya
     
  11. doman

    doman

    Mensajes:
    991
    Ubicación:
    Tierra de Barros Badajoz
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Anthony, cuenta los resultados con la cattleya u otras, que sera muy interesante para climas secos, yo probare mas adelante con una pleurothallis

    Saludos
     
  12. _Gloria_

    _Gloria_ Me encanta Spaña!!

    Mensajes:
    3.756
    Ubicación:
    Huelva - España!
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Miwena, gracias por el enlace :happy:
    Dendrofilo, en el primer mensaje hay un enlace con sophronitis montadas de manera parecida, se ven muy bien. Yo pienso que la cernua es una buena candidata para este cultivo. Suerte!
    Anthony, seria muy interesante que nos comentaras que tal la experiencia con esas plantas. Suerte!
     
  13. Nacaxa

    Nacaxa

    Mensajes:
    1.381
    Ubicación:
    Ibiza
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Bueno, os prometí que os enseñaría en lo que andaba así que aquí os los enseño, estos son los palos de barro que tengo. Cada uno es distinto al otro por que se hacen a mano, sin moldes.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  14. _Gloria_

    _Gloria_ Me encanta Spaña!!

    Mensajes:
    3.756
    Ubicación:
    Huelva - España!
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Nacaxa, tienen una pinta buenísima. El jonesianum es tremendo :susto: solo es una planta??
    Seguro que tus plantas estarán encantadas. :5-okey:
    Gracias por las fotillos :happy:
     
  15. Nacaxa

    Nacaxa

    Mensajes:
    1.381
    Ubicación:
    Ibiza
    Re: Version elAfricano del "Palo de barro"

    Si es solo una planta, ya esta echando raíces nuevas y trae tres bulbos nuevos de camino... y juro por dios que yo si que no tengo ningún secreto.