Meditación y cerebro

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por aguaribay, 30/5/05.

  1. Saskia

    Saskia Mirando y dejando

    Mensajes:
    493
    Ubicación:
    Bruselas
    Para meditar hay que tener cerebro.
     
  2. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
  3. Saskia

    Saskia Mirando y dejando

    Mensajes:
    493
    Ubicación:
    Bruselas
    No iba sobre meditación y cerebro? :mrgreen:
     
  4. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
  5. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    saskia, claro, sin cerebro chau...estamos muertos ..nada de meditacion.Pero el cerebro se lleva a off...llevarlo al punto cero.Se borran los programas equivocados, es un reset y vuelta a on.No te quedas sin cerebro...solo ordenas lo que hay que ordenar...se ordena solo en quietud total de neuronas quietud de cuerpo y entonces silencio...uff que alivio ¿no es así?.
    luego sales de la meditación y otra vez estás más loca que una cabra :11risotada: :11risotada: ,pero por suerte el inconsciente sigue trabajando con la condicion normal que encontraste durante la meditacion.Y al final los buenos ganan :11risotada: Happy end!!
     
  6. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
    :shock: ..... :11risotada:
     
  7. Saskia

    Saskia Mirando y dejando

    Mensajes:
    493
    Ubicación:
    Bruselas
    :mrgreen: Son tremendas!!!
     
  8. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
    Hogar, loco hogar

    En la casa abandonada el loco
    se ha construido un hogar
    solitario pero humano
    lleno de cosas recogidas
    sabrá Dios de dónde:
    botellas vacías de buen vino importado
    fotos de artistas y refacciones usadas
    televisores donde no se ve nada
    el inventario interminable
    de la basura de la sociedad de consumo;
    él también es un desecho social
    un hombre descompuesto que alguien
    dejó tirado en la calle.

    Su hogar parecería un basurero si no fuera por el “orden”
    tan personal que le ha imprimido,
    ha pegado tarjetas de presentación en las rocas
    –un detalle que Marcel Duchamp aplaudiría–
    ha copiado con su puño y letra un mensaje incomprensible
    y lo ha pegado en un árbol
    ¿a cuántos escritores han premiado por menos que eso?
    ha rescatado del olvido el rostro optimista y oxidado
    de un político en desgracia
    –sólo los santos y los locos se muestran tan compasivos-
    (cada vez que paso por aquí me asomo
    para ver si descubro un detalle nuevo.)

    Es un hogar vivo, en crecimiento,
    donde el habitante ha moldeado
    la imagen exacta de su universo
    como el caracol moldea su casa
    lleno de mensajes y signos
    con destinatario preciso
    objetos ordenados como las rocas de un jardín zen
    flechas del azar que dan
    en el corazón de los paseantes.

    Hogar de objetos transmutados con la pasión
    del que quiere tener identidad
    acomodando/ pegando/ clavando/ escondiendo/ exhibiendo
    y a través de ese acto de libertad
    lograr que la basura adquiera un significado personal
    que no tiene en el caos callejero.

    La misión del loco es
    rescatarse a sí mismo del caos
    del absurdo de la no existencia
    en la soledad incomunicable,
    organizando un territorio de signos y cosas
    que dialogaran entre sí,
    lugar donde la vida tiene sentido
    y puede salvarse en esta esquina del mundo.


    Dislocaciones y travesías, Iteso, 1998.
     
  9. ASOR

    ASOR

    Mensajes:
    4.579
    Ubicación:
    ALMERÍA
    aguaribay, hace poco tiempo descubrí por casualidad un libro que me está ayudando mucho. Tuvimos que ir a un dermatólogo para un problema que tenía una de mis hijas y además del tratamiento convencional le recetó la lectura de un libro sobre relajación, el libro se llama "Relajación creativa", es muy sencillo de leer, pero hay que hacerlo a un capítulo por semana para practicar durante la semana lo que has aprendido con la lectura. El autor es un neurólogo que puso en práctica este método de relajación en distintos hospitales, sobre todo con enfermos de nefrología sometidos a diálisis. Los primeros ejercicios tratan de la relajación física y poco a poco enseña a usar la imaginación para resolver los conflictos que todos tenemos en nuestra vida cotidiana.

    Nunca he creído en soluciones mágicas, pero pensé que probar no me haría ningún daño, así que empecé a leer el libro y a practicar los ejercicios diariamente y...realmente funciona. Al relajar el cuerpo las tensiones físicas desaparecen y con ellas los dolores de espalda y los más alucinanate es que la segunda parte del libro también funciona, imaginas primero un paisaje creado por tí, la única condición es que en ese paisaje tiene que haber agua que corra y sol, después colocas las plantas que quieras, ¿os imagináis el mío? está lleno de toda clase de árboles y plantas. Tiene que ser siempre el mismo para no perder tiempo cada vez con las modificaciones, así que se convierte en un lugar imaginario pero conocido. En mi paisaje ya me conozco los senderos y los árboles, el río siempre está en el mismo sitio y al otro lado la pradera donde me tumbo a tomar el sol después de bañarme. Más allá de la pradera está la casa, también nos enseña a construirla y en esa casa entramos, nos acomodamos y traemos los problemas para darle solución. Como todo es imaginario nos podemos mover como queramos, así que a veces doy saltos de cientos de metros y otras veces vuelo y veo por encima las copas de los árboles o nado por debajo del agua sin necesidad de tener que salir a respirar.

    Cuando vuelvo estoy nueva, la respiración en todo este proceso es muy leve, casi imperceptible. Se empieza por una respiración normal y se continúa respirando con el vientre.

    El autor dice que nuestro cerebro reacciona a los estímulos igual sean reales o imaginarios y por lo tanto da las órdenes pertinentes al resto del cuerpo. Si imaginamos salud, el cerebro ordena salud. Si imaginamos o tememos enfermedades, el cuerpo reacciona igual. Por supuesto estamos aquí, expuestos a un montón de problemas y enfermedades y van a venir, pero mientras tanto ayuda a vivir tranquilos y a no esperar lo malo, que lo malo viene solo sin tener que esperarlo.

    Me ha recordado el libro una frase de la entrevista que nos has puesto:
    "Es imaginable y, por tanto, posible"


    No creo que sea la panacea, pero a mí me está ayudando.

    ¡Menudo rollo os he soltado!

    Saludos.

    Rosa
     
  10. clivia

    clivia

    Mensajes:
    963
    Ubicación:
    Olivares (sevilla)
    karo, vaya cambio de "look" :97chiribitas: :53silbando: , te sento bien la meditación ;)
     
  11. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
    Clivia, se ve que no por mucho tiempo. :11risotada:
    Asor, :beso:
     
  12. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Los científicos dicen que el principal problema a vencer son las ideas religiosas convencionalistas. Sin embargo este hombre se hace neuro..nosequé, sólo para intentar entender la relación entre el mundo físico y metafísico (o eso me parece), para aprender como funciona el sistema nervioso del hombre y desde allí comprender cuál es la esencia de la vida.
    Me ha parecido un pensamiento un tanto hippie, quiero decir, que no aporta esencialmente nada nuevo. Sin embargo hay algo que dice al final y si me ha dado para meditar un rato..

    La felicidad se consigue cuando logras aquello que ansias, pero como es algo efímero, si no te impones nuevos objetivos, no la saborearás otra vez, y entonces te das cuentas que lo importante es conseguir lo que ansias. La felicidad no es más que otra motivación.

    Sin embargo algunos filósofos griegos pensaban que la felicidad es el único objetivo del ser humano.

    ¿Me estoy poniendo pedante? Vale, ya me doy yo la colleja :11risotada:
     
  13. karo.

    karo.

    Mensajes:
    2.307
    Lo que decis, es muy cierto.
    Pero él no quiere aportar nada nuevo.
    Solo encontrar las respuestas a sus preguntas y compartirlas como el resultado de su experiencia.
    Y eso es algo que muchos hacemos, por eso algunos convergimos en este tipo de pensamientos y actitudes (u opciones).
    Lo que resaltaste son dos cosas distintas, que definen una sola.
    Primero... esta en que la mayoria de la gente es infeliz, tratando de ser feliz (valga la redundancia) , cuando la felicidad no se busca. Se consigue al final cuando no se busca (en todos los pequeños detalles de la vida). Y darse cuenta que todo es circustancial.
    Y por otra parte, que somos mejores (más creativos), cuando somos infelices....o sea que la felicidad es solo un estado de bienestar, que no nos aporta muchos mas que eso.
    O eso entiendo yo, desde siempre.
    Pedantes, varios.....me uno al club. :13mellado:
     
  14. ASOR

    ASOR

    Mensajes:
    4.579
    Ubicación:
    ALMERÍA
    Vale eskibias, lo digo por lo de la colleja :11risotada: :11risotada:

    Ahora en serio, la vida se compone de multitud de experiencias y situaciones. La felicidad absoluta no existe, sólo los momentos felices y para poder saborearlos deben existir los momentos infelices o problemáticos, de lo contrario, ¿cómo podríamos comparar?

    Vale...mmmm...bueno, me doy otra colleja. :11risotada:
     
  15. angelito

    angelito

    Mensajes:
    1.416
    Ubicación:
    sierra de madrid