Releo mi mensaje y veo una horrible batería de preguntas ,....lo siento, se anima una como una loca y al final, asusta al personal Lo que más me hace falta saber es lo de la grava para decidirme a colocarla este fin de semana, le doy un empujoncito al mensaje a ver si se anima alguien . Y añado una pregunta: ¿Qué arbusto es el que aparece en la foto de Girasol con unos penachos de flores blancas en las puntas de las ramas? Se ve muy bonito. Un saludo a todos.
Lo pensé por un momento, escorpio, porque se parece mogollón (excepto por el color) a uno que tiene mi madre, pero creía que todos los lilos eran de flor lila , gracias. Un saludo!
te contesto primero lo de los conjuntos: camelia por atrás en la misma línea que la otra pero en otro lateral.Nandina, que será más baja por adelante en el centro y sin problema siguiendo la linea diagonal de la magnolia, ya que tiene hábitos muy diferentes, una es un árbol y la otra un ar busto. Si confías en lo que te digo ,dale con fé...se que eso irá bien. Asunto lugar con poco sol : te propongo un conjunto que funciona muy bien en nuestras zonas. Agapantos azules ,o si te gustan más blancos, pero todos del mismo color así te dan una mancha.4 por metro cuadrado.eso te llena un círculo más o menos y hacia los laterales .izquierda y derecha 3 plantas de osteospermum de cada lado, de un solo color, vienen lilas o blancos.Es una combinación que funciona muy bieSi en ese lugar quieres altura se la puedes dar con dos plantas de Strelitzia en los laterales,entre los agapantos y los osteospermum. Es un conjunto que con esa iluminación funcionará muy bien. Asunto grava y malla. ¿compraste la que es triturado de ladrillo? es la más cara ,,no sé porque pero aqui en España es carisima, en argentina es la que siempre tuvimos y tenemos en todos los paruqe plazas monumentos ,no se la presentes a un argentino. De todos modos contestando a tu pregunta, si es esa,no hay problema con las plantas.SI es una más caliza, no la pongas alrededor de las plantas.Alli debe ir volcánica: la más recomendable, pues te ahorra muchisimo trabajo por dos años o corteza de pino , que al poco tiempo se pone fea y se degrada....para mi dinero tirado, no hay tanta diferencia con le precio de la volcánica. y por último te pongo la foto para que veas la colocación de la malla.Busca algo para afirmarla en el suelo, fierro, lo ideal son en U,es importante sobre todo los bordes pues cuando colocas la gravilla la uniones se levantan y ya te veo siempre tapandolas., es un rollo. Asunto malla: Y
Buenasssss.... He vuelto, siento la tardanza pero ando con poco tiempo disponible para el foro y en casa sigo sin conexión Aguaribay, muchísimas gracias por las ideas de composiciones que me ofreces,...para este jardín llegan un poco tarde ya que mi familia me regaló por mi cumpleaños la finalización de este espacio , lo han hecho con todo el cariño del mundo y para mí ahora mismo es lo más precioso del universo, aunque no desdeño hacer algunos cambios más adelante , han usado mucha planta que es de temporada (ciclamen, pensamientos, prímulas,... algunas de ellas que yo había comprado pero para otro sitio ) y pasado el otoño/invierno seguro que habrá que volver a llenar espacios, aprovecharé entonces para buscar unas composiciones más duraderas,...esto de quitar y poner lo veo bien para según que sitios, pero aquí....ya veremos . Agapantos, agapantos,.... me encantan, ya lo he dicho varias veces en el foro y.....ya los compré!!!! . Compré 3 tiestos la semana pasada (ni que hubieses estado fisgando en mi cerebro, jajajaja ). Llevan bastantes "manojos" (no sé cómo llamarles), son de los azules (o eso pone la etiqueta). De momento siguen en los tiestos, supongo que si los coloco en el otro jardín también se darán bien, ¿no? Mi idea era colocar una mancha en la esquina derecha que separará el césped de la tarima que rodea la piscina, con algo por detrás que dé más altura,... no se si me explico. Sería una exposición a pleno sol. Aguaribay, ¿podría usar tu combinación en esa zona?, ¿iría bien?, ¿cómo lo veis?. Por cierto, cuando los plante ¿puedo aprovechar para separar las matitas o no debo hacerlo? Mi idea eran separarlos para crear una mancha más extendida. Respecto a la grava no tengo ni idea de si es triturado de ladrillo, ¿del de construcción?, ¿el de los tochos que se usan para hacer paredes?,... de ese seguro que no es,....si tuviera que compararlo con algo, yo diría que tiene un aspecto muy parecido al mármol rosa, igual es triturado del mármol, no lo sé. La malla la he puesto como se ve en tu foto, hemos usado alambre gordo dándole forma de "U" y ha quedado bien. Prometo colocaros fotos muy pronto.
No te aconsejo que separes los agapantos de maceta. Esto se hace normalmente con plantas ya mas viejas,que están en tierra, amenos que sea una maceta muy vieja y esten apelmazados. Si quieres tener una mancha mas extendida,.. compra tres más... .Pero pleno sol...si viene un verano de aquellos quizas sufran un poco, pero no morirán.Los agapantos,es mejor colocarlos en lugares que no reciban sol todo el día aqui en los foros se aconsejado mucho sobre agapantos ehhh Bueno: te doy la solución sombrealos un poco con alguna graminea más alta,por ejemplo dietes bicolor, ó penissetum rubra,o formios(fijate en la foto a la derecha hay dos tipos, formio vairegado y mas adelante un rojo, no la dracaena de la izquierda..Es una buena combinación. la gravilla entonces es parecida a la de las fotos, a mi me gusta.Pero no la pongas cerca de las plantas, es pura cal!!. me alegro que te haya servido lo del como poner la tela...
aguaribay,...pero, pero, pero,...¿pura cal?. Pues creo que hemos metido la pata hasta el fondo, porque la zona de plantación donde está el magnolio, la camelia, la nandina,.......en resumen, toda la zona de goteo que se ve en la foto está cubierta en estos momentos por esa grava. Me han dicho que lavaron la grava antes de ponerla porque llevaba mucho polvillo pero no creo que eso mejore el tema,¿no?....¿y ahora que podemos hacer? No me digas que la vamos a tener que sacar toda y cambiarla por otra .....y en el vivero nos dijeron que no había ningún problema , pues vaya. Los tiestos de agapantos son de unos 20cm de diametro y no se ve la tierra, todo son manojos y raices verdes (me recuerdan a las de las orquídeas). Bueno, de los errores se aprende, eso es lo importante. Gracias!
[I De todos modos contestando a tu pregunta, si es esa,no hay problema con las plantas.Si es una más caliza, no la pongas alrededor de las plantas.Alli debe ir volcánica: la más recomendable, pues te ahorra muchisimo trabajo por dos años o corteza de pino , que al poco tiempo se pone fea y se degrada....para mi dinero tirado, no hay tanta diferencia con le precio de la volcánica. [/I] Esto es lo que había escrito. Que el vivero lavó la grava nunca escuché algo así.Cuando la pusieron no tenía polvillo.? Yo te recomiendo que quites esa gravilla de alrededor de los tallos.Encima que las tierras ,el agua son básicas agregamos esto!!,es por eso que te hablaba o bien dela volcanica o bien de la corteza de pino ácida.Quizas,ahora no tenga consecuencia, pero a la larga no permites un buen reciclaje de la tierra,donde está plantado.A mi manera de ver es un error serio. Algunas podrían soportarlo pero una Camelia...enfín.. Me pregunto si la ayuda que uno da sirve en realidad
Hola aguaribay!!! No, no, el vivero no la lavó antes,...eso lo hicieron mis familiares, que por cierto, vaya trabajazo que se dieron,....fué una sorpresa por mi cumpleaños, pobres, cuando ahora se lo diga se van a llevar un disgusto. Lo que decía del vivero es que a consulta de si podríamos poner esa grava en torno a las plantas nos dijeron que no había ningún problema, que ellos la utilizaban normalmente para eso y no había contraindicaciones. Debieron haberme avisado pues ellos no perdían venta, la grava ya estaba comprada para otra cosa y se aprovechaba el sobrante. Si me hubiesen avisado habría comprado otra. aguaribay, claro que sirven tus recomendaciones, no debes sentirte mal por eso, los novatos seguiremos equivocandonos, muchas veces los consejos llegan tarde,....lo importante de todos modos es encontrar una solución. Lo comentaré en casa a ver qué hacemos. Gracias